Conecta con nosotros

Política Nacional

“No sabía los pormenores”: Javier Milei borró el posteo con el que promocionaba la token Libra y culpó a “la casta”

Publicado

en

El presidente Javier Milei eliminó el tuit en el que promocionaba el token cripto $LIBRA, vinculado al proyecto Viva La Libertad Project, tras reconocer que no estaba al tanto de los “pormenores” de la iniciativa. En un nuevo mensaje, explicó su decisión y apuntó directamente contra la “casta política” por intentar sacar rédito del episodio.

“Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”, escribió el mandatario. “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)”, agregó.

Duro mensaje a la “casta política”

En el mismo posteo, Milei cargó contra sus adversarios: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. ¡VLLC!”, concluyó.

¿Qué fue Viva La Libertad Project y el token LIBRA?

El pasado 14 de febrero, Milei sorprendió al anunciar en X (ex Twitter) el lanzamiento de Viva La Libertad Project, una iniciativa presentada como un puente entre inversores internacionales y emprendedores argentinos, a través del token $LIBRA.

En su publicación original, el presidente describió el proyecto como una herramienta para financiar pequeñas empresas y startups. Poco después, confirmó a Bloomberg Línea que el proyecto era real y que implicaba “puro financiamiento privado”, aunque aclaró que no estaba directamente involucrado en su desarrollo.

¿Cómo funcionaba el proyecto?

Según la web oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA operaba en la blockchain de Solana, y prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro online. Sin embargo, no especificaba criterios de selección ni detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, lo que despertó dudas en el mundo cripto.

El sitio también ofrecía una dirección de contacto con un correo de Gmail, lo que generó críticas y sospechas sobre la seriedad del proyecto.

Polémica y reacciones

El anuncio del token generó fuertes reacciones. Desde la comunidad cripto, el influencer Javier Bastardo le preguntó directamente a Milei si le habían hackeado la cuenta. La trader Lady Market advirtió que el token “tenía dos cuentas con el 70% del supply” y pidió explicaciones.

Uno de los más críticos fue el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó públicamente a Milei de estar “directamente involucrado en un fraude criptográfico” y calificó el episodio como “causal de juicio político”.

“No hubo hackeo”

Desde el entorno presidencial, confirmaron a Agencia Noticias Argentinas que no hubo hackeo de la cuenta del presidente, desmintiendo las especulaciones iniciales.

Por otro lado, Milei había anticipado que la empresa detrás del proyecto, KIP Protocol, emitiría un comunicado para dar más detalles. Sin embargo, hasta el momento, no se difundieron más aclaraciones sobre la iniciativa.

Advertisement

Destacado

Docentes bonaerenses realizarán este lunes un acto en el Palacio Pizzurno: piden que se sume CTERA

Publicado

en

Docentes de la provincia de Buenos Aires realizarán un acto, este lunes 24 de febrero, en el Palacio Pizzurno (Secretaría de Educación de la Nación) bajo la consigna “contra la motosierra Milei, los gobernadores y el FMI”con el fin de reclamar una mejora salarial para todo el cuerpo educativo.

Los maestros bonaerenses, agrupados en la organización Multicolor, exigen cobrar un salario “igual a la canasta familiar” y que se frene “el cierre de cursos; además, llamaron a otros gremios docentes para que se sumen tanto a éste acto como al paro que llevarán a cabo el próximo 5 de marzo.

Nos concentramos para lograr un salario igual a la canasta familiar, para pronunciarnos en contra de las reformas anti –educativas y para exigir que no se cierren cursos. Que CTERA también se sume y llame a un plan de lucha nacional en defensa de la Educación Pública, sostuvieron desde un comunicado.

Esta convocatoria surge luego de que los gremios docentes, nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT), anunciaran dos paros: uno para el 27 de febrero y otro 5 de marzo, con el objetivo de acordar con el Gobierno Nacional una reunión para mejorar las propuestas de las paritarias.

La semana pasada, el secretario general de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), Fabián Feldman, indicó que el último aumento “se dio por decreto” a mediados del año pasado y que, desde ese momento, no obtuvieron respuestas para llegar a una mejora salarial.

La concentración se realizará mañana, en la puerta de la Secretaría de Educación de la Nación (Pasaje Pizzurno N° 935, entre Paraguay y Marcelo T. De Alvear), a las 10hs. donde se visibilizará el reclamo de aumento salarial, que viene “planchado” desde agosto del año pasado.

Basta de ajuste educativo. Plata para educación pública, salario y trabajo, no para el FMI”, concluyeron.

Continue leyendo

Destacado

Pilar Ramírez cargó contra Macri: “Que se dedique a ayudar a su primo, que tiene bastantes problemas en la Ciudad”

Publicado

en

La jefa de bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez, le respondió con dureza al expresidente Mauricio Macri tras aconsejarle que “se dedique a ayudar a su primo”, Jorge Macri, al que le atribuyen errores en la gestión de la Ciudad de Buenos Aires.

“Le diría al expresidente que se dedique a ayudar a su primo, que tiene bastantes problemas en la Ciudad. Si quiere dar consejos, entonces le dé consejo a su espacio, ayude a su primo y a las personas que su primo ha puesto en los ministerios”, sostuvo en una entrevista a Radio Rivadavia. 

En la misma línea, arremetió: “Traten de demostrar cuál es el rumbo que quieren para la Ciudad, que la verdad estamos bastante a la deriva. Cada vez más sucia, cada vez más insegura, es el único Jefe de Gobierno que no van a inaugurar un metro de subte”.

Sus dichos hacen referencia a las nuevas críticas del exmandatario direccionadas al entorno de Milei, con especial énfasis en el asesor presidencial, Santiago Caputo, al que acusó de haber realizado una licitación espuria de la Hidrovía. “Me parece que tiene mucho de lo que ocuparse, más que ocuparse de un gobierno que está dándole lucha a la inflación, al déficit fiscal, a la seguridad, que después de 17 años pudimos terminar con los piquetes en la Ciudad”, sostuvo Ramírez al respecto.

Asimismo, la legisladora criticó al ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, al que apodó “ministro de Inseguridad”, y lo responsabilizó de perseguir intereses electorales que hacen descuidar su agenda de gestión.

“Un ministro al que se les tapan todos los días presos y que está más interesado por ver cómo mide, no está a la altura de ser ministro de seguridad. Si no era por Jorge Macri estaba para quedarse en su casa. Que se quede en su casa y no se haga bien a los porteños”, aseveró.

En otro pasaje de la entrevista, la dirigente que responde a Karina Milei sostuvo que el modelo del PRO en CABA “está agotado” y vaticinó “un fin de ciclo” del partido fundado por Macri. “Invito a cualquiera de los porteños a caminar por la ciudad de Buenos Aires y se van a dar cuenta que la ciudad no está limpia, que se le escapan los presos, así que me parece que tenemos derecho también a que se escuchen nuestras ideas y a que podamos contar qué es lo que nosotros queremos”, argumentó.

Por último, consultada por la posibilidad de cerrar un acuerdo electoral con la fuerza amarilla, la dirigente libertaria respondió que será el presidente Javier Milei el encargado de decidir, aunque aclaró que el PRO debiera acordar en la necesidad de reducir el Estado y escuchar los pedidos del Gobierno. 

“Ninguno de los puntos que hemos puesto sobre la mesa para trabajar han sido escuchados, como la ley bases, el RIGI, el blanqueo o tantos proyectos que hemos presentado a la ciudad y que el jefe de gobierno tampoco ha querido tratarlos, con lo cual nosotros también podemos expresar ese destrato”, afirmó, y concluyó: “Podemos trabajar, pero no es algo que estemos pensando, todavía hay tiempo. Se va a decidir en el partido, puertas adentro, y confiamos en el criterio del Presidente y de Karina”.

Continue leyendo

Destacado

Denuncia contra Cristina y Eskenazi podría jugar a favor de Argentina en demanda por YPF

Publicado

en

El presidente Coalición Cívica ARI y diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Maximiliano Ferraro, advirtió hoy a través de su cuenta en la red social X, que el Gobierno debe responder con celeridad en su respuesta a la consulta abierta por la jueza estadounidense, Loretta Preska, que podría derivar en una situación favorable para el país en la demanda por la privatización de YPF.

“Gracias a la presentación de la ONG Republican Action for Argentina y a la denuncia de @elisacarrio y la Coalición Cívica, que el juez Ariel Lijo mantiene cajoneada desde hace años sobre el vaciamiento de YPF, la jueza Loretta Preska podría revocar su fallo contra la Argentina por 16.000 millones de dólares”, escribió el legislador.

“Es fundamental que el Gobierno nacional actúe con responsabilidad y presente una respuesta antes del 25 de febrero. Está en juego la defensa del patrimonio de los argentinos frente a la corrupción y la desidia”, añadió.

Según publicó ayer el matutino Clarín, podría haber un giro favorable para el país en cuanto a la sentencia que obliga al Estado a pagar 16.000 millones de dólares al fondo estadounidense Burford por el modo en que fue estatizada YPF en 2008.

De acuerdo a la publicación, “esta semana la jueza estadounidense Loretta Preska abrió una consulta a las partes del proceso para consultarlos sobre una inquietante denuncia que aterrizó en su escritorio y podría llevarla a anular su fallo. La Argentina tiene tiempo hasta este martes para responder al tribunal”.

Se trata de la presentación que el lunes pasado realizó la organización civil Republican Action for Argentina (RAFA), litigante y participante de distintos procesos judiciales en cortes internacionales en los que están en juego intereses argentinos.

En ese sentido, la diputada nacional por la Coalición Cívica ARIMarcela Campagnoli, sostuvo a través de la misma red social: “Esperemos que el gobierno @JMilei e @YPFoficial contesten antes que venza el plazo que les dio la jueza Loretta Preska para el 25/2. Si lo hacen tengo fundadas esperanzas q se revoque el fallo contra Argentina. Lo que significaría un ahorro de casi 17.000 millones de u$d”.

“Lo anuncié el miércoles ni bien ocurrió y hoy sale en Clarín. La presentación en EEUU se basó, como dice la nota, en la denuncia del 2006 de Elisa Carrio sobre el vaciamiento de YPF y el informe de la UIF del 2018 a cargo de @MarianoFederici Y desnuda la inoperancia del juez Lijo”, puntualizó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending