El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes un acto en Suipacha, donde entregó 54 títulos de propiedad gratuitos en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”. Acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y el intendente local, Juan Luis Mancini, el mandatario destacó la importancia de la intervención estatal para garantizar derechos esenciales.
“Las escrituras, la ambulancia que ponemos en funcionamiento y todas las políticas públicas que estamos desarrollando en Suipacha no tienen que ver con un modelo teórico o una discusión ideológica, sino con la comprensión de la realidad de nuestra provincia”, expresó Kicillof, remarcando la necesidad de un Estado activo en la vida de los bonaerenses. En esa línea, agregó: “Vamos a seguir recorriendo los 135 distritos para dar respuesta a las necesidades de un pueblo que no nos pide menos, sino más Estado”.
La importancia de un Estado presente
Durante la jornada, el Gobernador destacó que la entrega de escrituras es una acción que, en el ámbito privado, implica altos costos que muchos ciudadanos no pueden afrontar. “Estas escrituras que entregamos se pueden obtener en el ámbito privado con gestores y escribanías, pero son tan costosas que la mayoría de los bonaerenses no tienen la posibilidad de acceder a ellas”, afirmó. “Entonces no se trata de enfrentarse al mercado, sino de fortalecer la presencia de un Estado que trabaja para disminuir las desigualdades”, remarcó.
Además de la entrega de títulos de propiedad, Kicillof puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para el sistema de emergencias local y recorrió la nueva sala de monitoreo junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso. En este contexto, el intendente Juan Luis Mancini resaltó: “La batería de derechos que garantizamos hoy en Suipacha es consecuencia del impulso y el acompañamiento del Gobierno provincial en nuestro municipio”.
Más equipamiento y convenios para el desarrollo local
Junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, se entregó un camión de caja abierta para la gestión de residuos y 50 bicicletas comunitarias para fomentar el turismo sustentable. También se firmaron convenios para la construcción de una plaza y el cerramiento del vivero municipal. Por otro lado, con la presencia del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, se entregaron máquinas de coser para emprendimientos y se suscribieron acuerdos de microcréditos destinados a mejoras habitacionales y proyectos de la economía social.
La jornada incluyó además la inauguración de luminaria LED sobre la calle Fragata Sarmiento, adquirida a través del programa de Provincia Leasing, en un acto encabezado por Kicillof y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. Asimismo, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, el gobernador recorrió la ampliación de la fábrica láctea Silvia SRL, que permitirá incorporar nuevas líneas de producción.
El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.
El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.
En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.
Así lo pudo saber laAgencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.
Los triunviros cegetistas Jorge Sola, Octavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.
De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.
Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.
Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.
El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.
El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.
El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.
El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.
Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).
Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.
Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.
El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.