Conecta con nosotros

Destacado

Pablo Acrogliano: “El bien común esta por encima de los derechos individuales”

Publicado

en

Pablo Acrogliano, Secretario de Salud del municipio, habló con CNN Radio Bahía Blanca sobre el aumento de casos de Covid-19 y el posible toque de queda.

“Todo aquello que permita velar por la salud publica son herramientas validas” sostuvo Acrogliano y agregó “Estamos expectantes, siempre hemos acompañado a las decisiones a nivel nacional y provincial”.

Además reafirmo que “Si uno piensa que en estos momentos los eventos de mayor aglomeración son las fiestas clandestinas, es una medida efectiva”.

El Secretario de Salud mencionó que “El virus tiene un comportamiento muy incierto” y que “Europa nos demuestra que invierno y verano es indistinto, porque han tenido brotes en ambas estaciones”.

“Las aglomeraciones son la principal causa de trasmisión de la enfermedad”, sostuvo.

Por último, Acrogliano mencionó que “el bien común esta por encima de los derechos individuales”.

 

Advertisement

Destacado

Consejo de Mayo: conversaciones en la CGT para definir posición de rechazo ante la reforma laboral

Publicado

en

El sindicalismo definía este martes los detalles de la postura de rechazo a la reforma laboral que la CGT llevará este miércoles al Consejo de Mayo, el órgano donde el Gobierno presentará ante las partes el paquete de reformas que la administración de Javier Milei busca aprobar en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes sindicales, el jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez, que es el representante del sindicalismo en el Consejo de Mayo, mantenía este martes conversaciones con distintos dirigentes para definir una postura común.

El jefe de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, quien no se muestra reacio a una reforma siempre y cuando no se modifiquen los convenios colectivos de trabajo, se preparaba para comunicarse por la noche una conversación telefónica con Martínez en pos de llegar a una posición unificada en la antesala de la reunión.

Sasia ya había declarado ante la Agencia Noticias Argentinas que la CGT debe tener una agenda “ofensiva” para discutir la reforma laboral con el Gobierno y el sector empresario.

Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo se reunirá este miércoles a las 11.30 por última vez en el año para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmado en la provincia de Tucumán, y en medio de las negociaciones encaradas por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, el Poder Ejecutivo se cuida de evitar filtraciones del contenido de la “modernización laboral”, como la definen, por lo que se apuesta a demorar el envío de los textos en los que trabaja el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En ese órgano, Martínez, que además es secretario de Relaciones Internacional de la CGT, se desmepeña como el representantes del sindicalismo.

Continue leyendo

Destacado

Miércoles complicado: las dos CTA se movilizarán hacia la Secretaría de Trabajo

Publicado

en

Las fracciones de la Central de Trabajadores y la Autónoma se movilizarán este miércoles a las 11 hacia la Secretaría de Trabajo, que conduce Julio Cordero, en reclamo de un salario mínimo, vital y móvil “por encima de la pobreza”.

En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, el secretario general de CTA-Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, sostuvo que la convocatoria que hizo el Gobierno para el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil “debería haberla hecho tres meses atrás”.

“Desde la CTA hicimos una presentación judicial y hubo que obligar al Poder Ejecutivo por medio de la Justicia, para que cumpliera su responsabilidad de revisar el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, cosa que no quieren hacer y quieren seguir teniendo planchado, porque con eso planchan toda la economía de ingresos, tanto los programas sociales y las discusiones en los convenios colectivos”, manifestó.

Asimismo, indicó que la situación también afecta a los trabajadores que no tienen representación, “que no son pocos”, y que se rigen sólo por el valor y la variación del Salario Mínimo, que hoy es de 322.200 pesos, “casi la mitad de lo que se necesita para una canasta de alimentos para comer”.

Por otra parte, Godoy insistió que la intención del Gobierno “es seguir tirando para abajo” el valor del salario y, por eso, la decisión que tomaron las  CTA es movilizarse hacia la Secretaría de Trabajo.

“Vamos a participar de la reunión virtual, pero los principales dirigentes estaremos en las calles”, agregó.

“Cuando hicimos esta presentación en la Justicia fue para no permitir que esto pase de manera intrascendente y exigirle al Gobierno que cumpla con su deber, porque para nosotros el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil es una institución tripartita, Estado, patronales y trabajadores, que debe funcionar a pleno y que debe garantizar un ingreso por encima del nivel de la pobreza en la Argentina”, añadió.

Y afirmó que “obviamente esta no es la decisión del Gobierno, y mucho menos la de los empresarios que vienen actuando en tándem para que el oficialismo siga decidiendo por decreto el valor del salario mínimo vital y móvil”, concluyó. vhN2NQ

La movilización de este miércoles coincidirá con la marcha que los jubilados llevan adelante todos los miércoles en las inmediaciones del Congreso, por lo que se prevé una jornada de reclamos conflictiva en el centro porteño.

Continue leyendo

Destacado

La despedida de Jorge Taiana a Juan José Mussi: “Deja una huella imborrable”

Publicado

en

El diputacto electo por Fuerza Patria y ex ministro de Defensa Jorge Taiana resaltó este lunes que el fallecido intendente de Berazategui, Juan José Mussi, “deja una huella imborrable en el peronismo”.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi. Un dirigente histórico, querido por su pueblo. Su trayectoria y su compromiso político dejan una huella imborrable en el peronismo”, expresó Taiana desde sus redes sociales.

Y añadió: “Acompaño a su familia, a sus seres queridos y a todo Berazategui en este doloroso momento”.

Mussi falleció este lunes a los 84 años en medio de su sexto mandato como intendente de esa ciudad.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, el jefe comunal estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, debido a un cuadro pulmonar severo que se agravó en los últimos días y donde “fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible”, informó el municipio.

Continue leyendo
Advertisement

Trending