Conecta con nosotros

Destacado

Panorama: Kicillof consolida una jefatura en un peronismo enrarecido

Publicado

en

Por Andrés Lavaselli

De la retórica de la unidad deseada (pero sin diálogo político que la sustente) a las advertencias sobre la eventualidad de una derrota (con atribución de culpas al adversario). La persistencia de la pelea entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner produjo una mutación en el discurso del peronismo, que se torna significativa a 49 días del cierre de listas. ¿Y su la ruptura finalmente se produce y van separados a la elección? La respuesta a ese interrogante no solo interesa al oficialismo: por fuera del acuerdo LLA-PRO hay toda un ala de la oposición cuya estrategia depende de la deriva de la interna oficialista.

El hecho político más importante de la semana en el peronismo lo produjo Kicillof: el lanzamiento formal de su propio espacio, el Movimiento Derecho al Futuro. Pero puesto en contexto, no fue más que el último fotograma de esa película del desencuentro en que se transformó la vida interna de Unión por la Patria. Mientras el gobernador hablaba en La Plata, Máximo Kirchner soltaba su propio discurso a unos 50 kilómetros de distancia, en un acto en Lomas de Zamora. Los dos criticaron a Milei, pero se ignoraron olímpicamente entre sí. Ningún dirigente de un lado de la grieta se asomó a la actividad del bando contrario. Caminos separados.

Aunque evitó frases altisonantes, el acto le sirvió a Kicillof para dejar en claro dos cosas básicas, pero muy importantes. 1) Al lanzar la convocatoria a un frente de unidad que exceda a UxP sin pedirle permiso a Cristina, asumió un rol reservado al “conductor” de un espacio. Se asumió, así, como jefe. El desafío quedó reforzado con una fórmula: “discusión no es un lugar en las listas, es un lugar en la historia”. 2) Cuando señaló “cada día somos más” hizo algo más que marcar qué polo del peronismo es el más vital: deslizó que, hoy, el sector mayoritario de esa fuerza política es el que juega con él. (Un detalle: en la jornada de debate previa al acto participó Mariano Cascallares, intendente de Brown. Breve historia: en 2023 Máximo y Martín Insaurralde le habían prometido la presidencia de Diputados, pero al final se la dieron a Alejandro Dichiara Un dato: el kicillofismo suma un actor clave en la tercera sección, en la que, se supone, competirá CFK).

Si se abre un poco más el angular, en la imagen ingresan otros hechos que atravesaron ese acto. El más importante fue la advertencia de que el desdoblamiento electoral “le quita fuerza al proyecto nacional”, como dijo la senadora Teresa García, de estrecha relación con Cristina. En La Plata creen dos cosas: 1) De mínima: el kirchnerismo supone que LLA podría ganar y ahora para ellos reducir daño es culpar a Kicillof del resultado. 2) De máxima: el kirchnerismo prefiere perder, porque eso saca de la cancha a Kicillof, mientras que la carta de una postulación en 2027 seguirá dando aire político a Cristina.

Esos temores están detrás de la casi tangencial alusión del gobernador a las derrotas del peronismo en los las legislativas de los últimos 20 años, que se realizaron, y este es el punto, en el formato que ahora se llama “concurrente” y es el que pide Cristina.

En ese contexto, los sectores más duros de ambos campamentos hablan ya de lo que las conducciones por ahora niegan: la posibilidad de ir a las elecciones con listas separadas, en principio en septiembre. Equivaldría a firmar la derrota, sobre todo porque LLA y PRO irán en acuerdo, tal vez con un sector de la UCR añadido. La unidad, de todos modos, ahora implica reconocer a Kicillof como el conductor de un espacio que funge de mayoritario en el frente, a la hora de negociar las listas. Carlos Bianco había explicitado otro, unos días antes: el respaldo de quienes sean candidatos a las políticas de Provincia, sobre todo cuando se traduzan en proyectos de ley.

Una novedad

En la oposición, hubo un movimiento novedoso: la rebelión de los hermanos Santiago y Manuel Passaglia -uno intendente de San Nicolás, el otro su antecesor en un pasamanos de poder convalidado por el electorado que incluye a su padre, Ismael- contra el acuerdo entre LLA y PRO. El dato es local pero no tanto, por tres motivos. 1) Con un 40% de votos en la ciudad que gobiernan, podrían quedarse con un legislador por la segunda sección. 2) Uno de ellos sueña con ser gobernador y este tal vez sea el primer paso de la estrategia. 3) Ya hay contactos con el sector del peronismo que busca un armado equidistante del kirchnerismo y los libertarios.

Esa “avenida del medio”, que integran entre otros los intendentes de Tigre, Esteban Echeverría y Chivilcoy y dirigentes como Joaquín De La Torre, que controla San Miguel aunque no lo gobierne y Juan Zabaleta, influyente aun en Hurlingham, presta atención a la posibilidad de una ruptura entre Kicillof y Cristina, porque podrían terminar con el gobernador. Pero a la vez, conversa con el sector de la UCR que esta semana hizo saber que resiste un acuerdo con Milei, aunque no quiere acercamientos con el peronismo.

Los intendentes de PRO, mientras, le hicieron saber a Cristian Ritondo que recelan de que el acuerdo con los libertarios les complique el armado en sus ciudades y quieren retener el control. Fue en una reunión que encabezó el diputado para tratar de llevar certezas y algo de información. Pero no hubo mucha: ni siquiera les pudo confirmar que sus reclamos serán atendidos. En paralelo, los rumores estallan: esa alianza, que podría llamarse Juntos por la Libertad, tendría ya avanzada la conversación por las listas para la Legislatura, que Ritondo negocia junto a Guillermo Montenegro y Diego Santilli. La libertarios habrían ofrecido un legislador por sección y los nombres comenzaron a circular: el propio Montenegro en la quinta, Pablo Petreca en la cuarta. ¿Acaso Santilli en la primera para competir con Sergio Massa si finalmente se presenta? (DIB) AL

Advertisement

Destacado

Verónica Magario, en la previa electoral: “Este domingo votamos para frenar a Milei y su ajuste salvaje”

Publicado

en

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, realizó una encendida convocatoria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, y aseguró que la votación representa una oportunidad para “frenar a Milei” y su “modelo de ajuste salvaje y permanente sin sentido”.

X de Verónica Magario

Según supo Noticias Argentinas, a través de un mensaje en sus redes sociales, la ex intendenta de La Matanza planteó la elección como una decisión crucial entre dos modelos de país. Por un lado, el del Gobierno nacional, al que describió como un plan de “recesión y de desindustrialización”, y por otro, el de su espacio, para “empezar juntos una recuperación”.

Magario apuntó directamente contra las consecuencias de la “motosierra” en la vida cotidiana de los bonaerenses. Advirtió que si el plan de Milei continúa, habrá “tarifas aumentando permanentemente, jubilaciones bajando cada vez más, jubilados sin medicamentos, discapacitados abandonados y un aparato productivo destrozado”.

En ese marco, la vicegobernadora hizo un llamado directo al electorado. “Este domingo no nos podemos quedar en casa. Vayamos todas y todos a votar en contra de Milei”, expresó, y agregó que la forma de torcer el rumbo es “diciéndole con el voto BASTA MILEI”.

“Si sigue este plan desastroso de Milei, vamos a ver, lamentablemente y como pasó muchos años atrás, fábricas que siguen cerrando, comercios que bajan sus persianas, empleos que se pierden (…) todo parado, parado, parado”, sentenció.

Continue leyendo

Destacado

DNU: media sanción en el Senado para modificar el régimen legal

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCRPRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.

En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

Cambio para los DNU

El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.

Emergencia en Discapacidad

Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Cristina Fernández: “En Moreno vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández le envió un mensaje a la militancia, a horas del inicio de la veda, pero también un día después de que el presidente Javier Milei cerrara en Moreno la campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

El mensaje no solo está dirigido “a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires”. Sino también “a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no solo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa”. Porque, sigue Fernández, “hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse. Hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno”.

Frente a los gritos del público sobre supuestas irregularidades en las elecciones de este fin de semana, en un momento Milei dijo con ironía: “Estaría bueno que lo chequeamos… Ah, ¿vota Néstor también?”.

“Anoche en Moreno los argentinos vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra, porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana”, continuó Cristina Fernández en su mensaje a la militancia. “¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían (Roberto) ‘Mano de Piedra’ Durán? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como cara de piedra Milei, porque el que dijo que la hermana del Presidente era coimera y que relató toda la tramoya de cómo era con los laboratorios, con las droguerías y demás, no fue ningún opositor”, en referencia al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending