Conecta con nosotros

Destacado

Panorama: Milei y la intervención: las razones no confesadas y el impacto en el peronismo

Publicado

en

Otra vez, un posteo de Javier Milei alteró el curso de los acontecimientos. Aunque iba a quedar esterilizado poco más de 24 horas después de emitido por su propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el tiempo en que estuvo “vigente” el tweet en el que el presidente pidió la intervención de la Provincia produjo un pequeño milagro: rescató al gobernador Axel Kicillof del centro de las críticas por la un nuevo -y brutal- hecho de inseguridad y, a la vez, alineó detrás de su figura al cristinismo y La Cámpora.

“En muchos sentidos, los exabruptos son un instrumento organizativo más eficaz que la verdad”. Esa frase, del ideólogo de la Alt-Right norteamericana Curtis Yarbin, un filósofo-bloguero influyente en el gabinete de Donald Trump, describe bien el accionar político que con frecuencia desarrolla Milei. El problema para el presidente es que lo que organizó su intervención, esta vez, fue a la oposición. Aunque fuese en forma momentánea, no es poco.

Francos, muchas veces encargado de moderar a Milei, dijo que en realidad el presidente no quiso escribir lo que escribió: que de lo que hablaba era de intervenir, pero solo en la política de seguridad. Raro, porque también le pidió la renuncia al gobernador ¿Habrá querido plantear que asuma Verónica Magario -la vice de Kicillof que quedaría a cargo en caso de una renuncia- pero con Patricia Bullrich al frente de la bonaerense? Es una combinación imposible, sin sentido. Pero es lo que se desprende de la palabra oficial.

En el gabinete bonaerense hacen una lectura cautelosa. Están convencidos -con la casi totalidad de los constitucionalistas- de que no hay base legal para una intervención federal, pero señalan el poco apego de Milei a las prácticas institucionales. Francos hizo una aclaración que hay que atender cuando negó lo de la intervención. Dijo que el presidente “no tiene fuerza parlamentaria” para hacerlo. Es decir: no es que Milei piense en si se cumplen o no los requisitos constitucionales de la medida, sino que sabe que no podría sostenerla en el Congreso. Por ahora: este año hay elecciones.

¿Por qué un tweet para plantear algo que se sabe que no se puede llevar adelante? La hipótesis más difundida habla de un intento de desviar la atención de una publicación de The New York Times – que sumó evidencias en el caso de la estafa de la cripto $Libra. Milei porque la Casa Rosada había sido consultada como parte del proceso de chequeo de fuentes que ordena el manual de estilo del diario. El tweet precedió en solo ocho minutos a la aparición de la nota.

Kicillof cree que ese fue un motivo inmediato. Pero en su entorno suman otro, acaso no incompatible pero que da cuenta de un proceso de más larga data:  abortar el buen diálogo entre Bullrich y Javier Alonso, el ministro de Seguridad bonaerense, que se estaba traduciendo en la llegada de refuerzos federales a la provincia vía el plan 90-10. Alguien -en Calle 6 sospechan de Karina Milei o Santiago Caputo- ordenó el fin de la colaboración en un área clave.

La deriva política

Lo cierto es que el presidente, en su intento por solidificar y profundizar el desgaste que el caso de la Niña Kim Gómez estaba produciendo en la figura de Kicillof, terminó produciendo el efecto contrario. Corrió el eje del debate y permitió al gobernador articular una primera respuesta. Y lo dejó parado en el escenario nacional como su principal contradictor. Para bien o para mal, su contrafigura.

El respaldo de Cristina y Máximo Kirchner -y con ellos de la plana mayor de La Cámpora- y de modo menos sorprendente del masissmo a Kicillof tras la embestida es el otro dato importante del impacto político amplio que tuvo el episodio. Es una postal de unidad impensable apenas unos minutos antes de las 7:02 del viernes. Tuvo algo de activación del espíritu de supervivencia del peronismo: no hubo llamados entre CFK y AK, pero todos actuaron bajo el supuesto implícito que la división allana el camino a Milei.

No se trató de la superación de la interna, que sigue activa. Pero podría funcionar como antecedente para un diálogo.  En el entorno de Kicillof lo calibraron así: “si había silencio en vez de apoyo, era la ruptura final, ahora la posibilidad de un acuerdo sigue existiendo”. No es fácil: la escena previa a la del acompañamiento fue el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la línea interna del gobernador, que provocó furia en el Instituto Patria.

(Entre paréntesis. Cuando a Kicillof le preguntan por el MDF insiste en que no es una “orga” y que él no le dice a quienes actúan allí qué posiciones tienen que asumir. No es como La Cámpora, que cuando un dirigente dice algo se puede presumir que es la línea de la conducción, dado su grado de verticalismo. Es una referencia directa al un reclamo de Julián Álvarez para que Kicillof le dé una orden a Jorge Ferraresi. Pero a la vez es más que eso: una declaración de principios políticos diferenciados)

Pero el test ácido del futuro del peronismo sigue siendo el diseño del cronograma electoral. La clave, por estas horas parece estar en las PASO. ¿Por qué? Kicillof quiere desdoblar las elecciones para centrar el debate en la PBA (reconoce que CFK tuvo razón al plantear que la inseguridad sería un caballito de batalla opositor, aunque aduce que eso es inevitable) pero a la vez sabe que no hay clima social para votar tres veces este año: PASO, cargos provinciales y, después, nacionales. Por eso, o se eliminan las PASO o las elecciones se desdoblan al precio del descontento. Esa es la última conclusión a la que llegó, después de optar por varias alternativas a lo largo de estas semanas. La dificultar es que quitar las primarias requiere algún grado de acuerdo con el peronismo: está de acuerdo el massismo, pero hay serias dudas de que lo respalde el camporismo y sus aliados en la Legislatura (votaron a favor de dejarlas a nivel nacional, pero por sacarlas en CABA), de modo que el debate sigue abierto.  (DIB)

Advertisement

Destacado

Dos meses más tarde, Milei habilitó fondos para asistir a los afectados por las inundaciones del norte bonaerense

Publicado

en

Después de vetar la ley que declaró la emergencia en Bahía Blanca por la inundaciónde marzo, el Gobierno Nacional de Javier Milei creó un fondo especial para asistir a las personas damnificadas por la catástrofe climática registrada entre el 16 y el 17 de mayo en el norte de la provincia de Buenos Aires. Son hasta 10 mil millones de pesos para distribuir entre siete municipios.

La iniciativa fue oficializada este jueves a través del Decreto 497/25. La norma, firmada por el presidente, su jefe de Gabinete y los ministros de Seguridad (Patricia Bullrich) y Economía (Luis Caputo), crea el fondo especial de asistencia directa que va a usarse para distribuir subsidios entre las personas afectadas por las inundaciones. El beneficio abarca a Zárate, Campana Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.

Si bien no se menciona cuánto dinero va a recibir cada familia, el Decreto establece los requisitos que debe cumplir para solicitarlo. Entre otras cosas, van a tener que acreditar en una declaración jurada los daños o las pérdidas materiales que sufrieron durante la inundación. La cifra de solicitudes debería superar olgadamente el millar teniendo en cuenta que llegó a haber más de 3000 evacuados durante la inundación y unos mil rescates en situación de riesgo.

La intención de la administración libertaria es asistir a quienes sufrieron el temporal registrado hace dos meses, entre el 16 y el 17 de mayo. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, en esos días se acumularon hasta 250 milímetros de agua en una zona acostumbrada a recibir lluvias por entre 50 y 100 milímetros para todo el mes de mayo. “Esa afectación extraordinaria demanda el necesario acompañamiento y socorro del Gobierno Nacional de forma inminente, a través de diversas acciones que permitan asistir de forma eficiente y directa a los damnificados”, sostuvieron.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Por problemas con el sistema de cobro, reprogramaron turnos de licencias de conducir

Publicado

en

La Municipalidad informó que se debieron reprogramar los turnos otorgados para trámites vinculados con la licencia de conducir.

Ocurre porque la oficina municipal no está realizando el cobro del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) debido a modificaciones en la modalidad de pago que estableció el Gobierno Nacional.

Aclararon que Provincia Net está trabajando para solucionar el inconveniente.

“Los respectivos turnos brindados en su momento han sido reprogramados”, informaron desde la comuna.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Finalizó la obra de puesta en valor de los juegos de la plaza Rivadavia

Publicado

en

Luego de dos meses, finalizó la obra de puesta en valor de la zona de juegos de la plaza Rivadavia. Los fondos fueron aportados por las empresas Dow y Oldelval.

La intervención, que se realizó sobre calle Sarmiento, entre Estomba y Zelarrayán, incluyó el recambio de todos los juegos, la construcción de plateas de hormigón y el armado con piso de goma antitrauma realizado con caucho reciclado.

También se instaló mobiliario urbano como mesas y bancos.

Sobre el caucho, explicaron que es una excelente opción para zonas de juego debido a su capacidad para amortiguar impactos y reducir el riesgo de lesiones por caídas graves.

“La puesta en valor de este espacio fue diseñada con especial enfoque hacia los más chicos, con juegos nuevos y singulares, juegos inclusivos y para primeras infancias y también pensado para los adultos que acompañan” destacaron.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending