Conecta con nosotros

Destacado

Panorama político bonaerense: Cristina y Axel, entre la épica y la interna

Publicado

en

Por Andrés Lavaselli

La prohibición de participar como candidata del juego electoral que la Corte le impuso a Cristina Kirchner junto con la condena a prisión está tenido un primer efecto, paradójico. En vez de terminar con su carrera, parece haberla revitalizado: no solo desató una reacción de apoyo que la consolida como jefa de una porción del peronismo, sino que le suministró una narrativa en la que apoyarse para intentar liderar la oposición a Javier Milei: la épica de la resistencia contra la proscripción, que la emparente con liderazgos históricos de campo nacional-popular.

La marcha del miércoles para acompañar a Cristina a Comodoro Py a notificarse de su detención (si es que efectivamente ese trámite le es requerido), será el primer pico de ese proceso de recuperación de la centralidad. Pero a la vez servirá para medir una cuestión clave: cuánto tiene de social la reacción y cuánto  de partidario. Es decir, hasta qué punto la expresidenta recuperó simpatía de ciudadanos de a pie y, a la vez, qué sectores de la política organizada que se habían alejado de su liderazgo vuelven a alinearse, o al menos aceptan defenderla en la calle.

Mientras, Cristina activó modificaciones en su dispositivo de conducción para adaptarlo a la nueva era. La más llamativa es el cambio de perfil de su hijo, el diputado y presidente del PJ Bonaerense Máximo Kirchner, que asumió un protagonismo mediático inédito hasta ahora. A la vez, ubicó al senador José Mayans como polea de transmisión de sus decisiones para el partido nacional, parte de un sistema de delegados personales de extracción camporista que orbitarán en torno al departamento de San José 1111, convertido en una Puerta de Hierro porteña.

Axel Kicillof es tal vez el dirigente más afectado por la nueva situación: ahora deberá sostener su desafío interno contra una dirigente que despierta la simpatía y la adhesión que despiertan las víctimas. Al menos en el peronismo y algunos sectores afines. “Estamos en un equilibrio muy finito”, reconocen en estas horas en su entorno inmediato. ¿Por qué? Porque respalda a Cristina (el martes el gobernador irá a la reunión de gobernadores y el miércoles sumará a los intendentes del MDF a la marcha) pero a la vez sostiene su desafío político.

El clima entre sigue siendo pésimo. Incluso peor -según algunos-, que antes del fallo. Kicillof lo vivió en carne propia cuando fue a acompañar a Cristina la tarde en que se anunció la resolución de la Corte. Subió hasta la sala en que estaba ella con Máximo, Wado de Pedro y Sergio Massa. Apenas lo saludaron y no le dirigieron la palabra: se fue a los pocos minutos. Unos días después, lo excluyeron de una foto de familia, con la excusa de que no era una convocatoria para gobernadores. De Pedro sumó fuego hoy: “Confío en que Axel y los compañeros que los rodean van a reflexionar”, lanzo casi en tono de advertencia.

La comandancia política de Kicillof no tiene dudas: cree que el cristinismo montó, sobre el dispositivo de apoyo a la expresidenta, una operación para incidir de forma directa en la interna. “Lo quieren transformar en el Randazzo de 2017” dicen allí. Traducción: “o aceptás lo que te ofrecemos o no te damos nada; quieren empujarnos a romper”. Aceptan que puede haber un matiz: que La Cámpora esté accionando para desgastar todo lo posible al gobernador antes de que la negociación por la unidad ingrese en su tramo decisivo.

Como fuere, el kicillofismo ya definió su postura en este punto. Asumirá la negociación en los términos en que la planteó Cristina en su reencuentro con el gobernador: con el MDF como uno de los tres sectores que discutirán el armado de las listas. Una lectura interna sostiene esta posición: Kicillof, creen en su entorno, sigue siendo esencial para Cristina,. Porque la expresidenta sumó centralidad mediática, apoyos más enfáticos de quienes ya la respaldaban y retornos de poco impacto electoral, por ahora. Pero no hizo las paces con los peronismos relevantes con los que está peleada: el de Córdoba, Mendoza o Santa Fe, por caso.

El insumo esencial de ese desafío es la capacidad de Kicillof de sostener el liderazgo sobre la la tropa de  45 intendentes que lo respalda. Especialmente, sobre e grupo que aún tiene camino de retorno al cristinismo. Hasta ahora, dicen en La Plata, no hay defecciones. Cuentan que tanto para la convocatoria del martes como para la de hoy sábado, hubo consulta vía WhatsApp con el gobernador: “¿Vamos o vaciamos?”, habría preguntado uno de ellos.

Si ese nivel de  cohesión se mantiene, la negociación se dará, creen en el kicillofismo. Aunque, claro, saben que será extremadamente difícil. La prueba es el nivel de enojo que generó el rumor –posiblemente anticipado y poco preciso- de una candidatura de Máximo Kirchner en la tercera sección, aupado en la hipótesis que su apellido ayudaría a arrastrar los votos que tiene su madre. Es una variante discutible dado su nivel de rechazo en las encuestas, pero atendible en el contexto generado por la prohibición. El problema es que el enojo no tiene que ver con su perfomance, sino con su pasado como armador bonaerense de UxP.

La oposición está que arde

En la oposición, en tanto, la tensión también es elevadísima. Karina Milei es tal vez la principal responsable. Bajó una orden directa: nada de un acuerdo para septiembre que contemple una alianza que asuma una nueva identidad, como se había hablado. “Si hay arreglo, será con listas violetas y el PRO, si quiere, que sume dirigentes a esas boletas”, parafrasean a “La Jefa” en su entorno.

Ese giro caldeó la reunión de Mauricio Macri con la dirigencia amarilla, en la que pidió un acuerdo pero “con dignidad”. Se escucharon reproches airados de dos dirigentas importantes a Cristian Ritondo, a quien acusaron, en otras palabras, de no estar cumpliendo con la consigna que lanzó el presidente de PRO.

Un punto clave para el PRO es hasta dónde aceptar un esquema que licuaría la identidad amarilla en las listas libertarias. Ritondo dice que trabaja para defender a los trece intendentes de su fuerza. Pero por ahora no aparecen certezas ni siquiera de que esos alcaldes puedan tener control de las listas de sus propios distritos.

Ese nivel de tensión podría ser una buena noticia para el armado de centro que intentan un grupo de intendentes radicales, peronistas no K y dirigentes como Elisa Carrió y Margarita Stolbizer. Es que un acuerdo a medias entre PRO y LLA podría producir desgajamientos que se sumen a esta opción. (DIB) AL

Advertisement

Destacado

Rige el nuevo valor del pasaje en el transporte público

Publicado

en

Apartir de las 00 horas de este miércoles se hará efectivo el nuevo valor de las tarifas del sistema del transporte público urbano.

La medida fue aprobada por el Concejo Deliberante e implica una suba del 19%. De esta manera la tarifa plana será de $1184 en lugar de los $995 actuales.

De acuerdo a la información difundida por el Municipio, el cuadro quedará de la siguiente manera:

1° Sección: $1184
2° Sección: $1325
3° Sección: $1397
Cerri: $1397
Cabildo: $2242
Fracc Cabildo: $1480

PASAJERO FRECUENTE A

1° sección: $888
2° sección: $993,75
Cerri: $1047,75
Cabildo: $1681,50
Fracc. Cabildo: $1110

PASAJERO FRECUENTE B

1° sección: $1065,60
2° sección: $1192,50
Cerri: $1257,30
Cabildo: $2017,80
Fracc Cabildo: $1332

ESCOLARES INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO

1° sección: $592
2° sección: $662,50
Cerri: $698,50
Cabildo: $1121
Fracc Cabildo: $740

ATRIBUTOS SOCIALES

1° sección: $532,80
2° sección: $596,25
Cerri: $628,65
Cabildo: $1008,90
Fracc Cabildo: $666

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Sin costo

PASAJE COMBINADO

En el Boleto Combinado, que permite utilizar dos líneas en el lapso de una hora, el segundo pasaje es gratuito.

A quienes alcanza los atributos Sociales:

  • Jubilados y/o pensionados
  • Personal del Trabajo Doméstico
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas
  • Monotributistas Sociales
  • Beneficiarios de:
    • Asignación Universal por Hijo
    • Asignación por Embarazo
    • Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
    • Seguro por desempleo
    • Seguro de Capacitación y Empleo
    • Programa Promover Igualdad de Oportunidades
    • Programa PROGRESAR
    • Programa Volver al Trabajo
    • Programa Acompañamiento Social
    • Pensiones No Contributivas.

Se recuerda además que con la actualización de la nueva tarifa dejarán de funcionar los atributos para personal de Salud y Fuerzas de Seguridad.

Por tal motivo aquellos usuarios enmarcados en ese beneficio, podrán acercarse a cualquiera de los puntos de atención Sube para actualizar su tarjeta, y activar el de Pasajero Frecuente.

Puntos de atención SUBE:
▪️De lunes a viernes:
Vicente López 194, 8 a 20
UNS, Alem 1253, 8 a 20
UNS, Campus de Palihue, 8 a 14
Visión 2000, Belgrano 153, locales 78 y 83, de 8 a 19.
Punto Digital Cerri, Juan José Paso 405, de 8 a 14
Terminal de Ómnibus, de 8 a 14
Villa Mitre, Garibaldi 149, de 8 a 17
Villa Rosas, Perito Moreno 2133, de 8 a 19
Cabildo, Buenos Aires 41, 7 a 13
Delegación Las Villas, Lainez 2280, de 8 a 13
Delegación de Ing. White, Av Gral San Martín 3466, de 8 a 13

▪️Lunes a domingos:
Bahía Plaza Shopping, de 10 a 21

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Por la intervención en el acueducto Brandsen, el corte de agua se extenderá al menos por 24 horas

Publicado

en

Desde las 0 horas de este jueves y en principio hasta las 0 horas de viernes gran parte de la ciudad tendrá inconvenientes con la provisión de agua potable por una importante intervención que se realizará en el acueducto Brandsen.

Tal como lo viene informando ABSA, mientras duren las tareas de recambio de cuatro válvulas de grandes dimensiones en calle D´Orbigny entre Agustín de Arrieta y Pringles, permanecerá interrumpido el servicio de agua en el macro y microcentro, en los barrios Universitario, Pacífico, Kilómetro 5, Pedro Pico, San Martín, Villa Ressia y Villa Rosas.

Además, se registrará baja presión de agua en Loma Paraguaya, Tiro Federal, Bella Vista, Taxistas, el sector bajo de Palihue, San Miguel, Villa Delfina e Ingeniero White.

Sector de la intervención

“La maniobra es fundamental para la reparación del acueducto con cañerías y válvulas que tienen más de 50 años. Entendemos los inconvenientes que trae a la ciudadanía, pero es necesario el corte porque precisamos que el acueducto esté sin agua”, explicó esta mañana en diálogo con Radio Altos Graciela Ambrosolio, titular de la dirección Provincial de Agua y Cloacas (Dipac).

Si bien el corte total se extenderá por 24 horas, se solicitó una ventana temporal de otras 6 horas ante la posibilidad de que surjan inconvenientes.

La cuestión climática es uno de los puntos a tener en cuenta, principalmente el viento. La funcionaria contó que en un principio se había planeado ejecutar el trabajo en la jornada de hoy, pero el fuerte viento del sector norte lo impidió.

“Es  una obra importante, fundamental, porque atraviesa a toda la ciudad. Permitirá tener sectorizado el tramo y cuando haya que hacer una maniobra de reparación no se cortará al agua en todo el trayecto del acueducto, sino que será parcializado entre válvulas”, precisó sobre la obra de recambio de 3600 metros de cañerías.

Ambrosolio recalcó que el viernes, una vez que finalice la intervención, el restablecimiento del servicio de agua potable será paulatino.

“Pedimos disculpas, pero técnicamente no podemos hacer la obra sin este tipo de cortes”, reiteró.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Siete familias recibieron una casa nueva tras la campaña solidaria de la AFA

Publicado

en

Siete familias que perdieron todo en la inundación del pasado 7 de marzo accedieron recientemente a nuevas viviendas, como parte de la campaña solidaria impulsada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) junto con la Selección Nacional, que convirtió cada gol en un hogar para los damnificados.

En total, se entregaron siete unidades: tres en Ingeniero White y cuatro en el barrio Noroeste.

Las viviendas presentan distintas características. Cuatro de ellas son VPA (Viviendas Progresivas Accesibles), mientras que las otras tres corresponden a módulos de emergencia, según informaron desde la organización Techo ARG, responsable de la construcción.

Las obras se llevaron a cabo con mano de obra local, incluyendo contratistas y trabajadores del propio barrio, familiarizados con las condiciones del terreno y las necesidades de las familias afectadas.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending