Conecta con nosotros

Destacado

Panorama político bonaerense: Las claves de la nueva polarización que se instala en la provincia

Publicado

en

Por Andrés Lavaselli

A 20 días del cierre de listas, se consolida un escenario de elección polarizada en la Provincia para el 7 de septiembre, con dos grandes polos que por estas horas terminan de armarse en medio de fricciones. Por un lado, la “Alianza La Libertad Avanza”, donde el PRO que se resigna a un rol subordinado de la hegemonía libertaria a cambio de garantías para sus intendentes. Por el otro, el “Peronismo”, donde la exclusión de Cristina sirvió para colocarla en el centro de la campaña, pero no resolvió por sí sola el esquema de unidad, cuyos detalles comienzan a negociarse en una mesa con mayoría de intendentes que se está constituyendo por estas horas.

En el mundo libertario, la estrategia electoral es tributaria del triunfo porteño, por dos motivos fundamentales. 1) Al encabezar el Congreso de la Libertad bonaerense, Javier Milei anticipó un involucramiento personal al que solo se avino este año en la elección de la Ciudad Autónoma. Y como en esa ocasión para polarizar el debate con el kirchnerismo, aunque en este caso lo encarna en Axel Kicillof ante la imposibilidad de hacerlo en Cristina Kirchner. 2) El Congreso fue una demostración de poder de Karina Milei, a quien el Presidente atribuye, quizá con cierto simplismo, el acierto del enfoque que llevó al triunfo a Manuel Adorni.

La centralidad de Karina tiene una primera deriva electoral, que es interna pero la excede: como el derrotado es el híper asesor Santiago Caputo, las Fuerzas del Cielo están ahora por el piso, con sus posibles candidatos barridos de las listas. A la vez, la hermana presidencial –y su operador Sebastián Pareja- quedaron con las manos libres para imponer su línea dura de negociación para el armado, que se traduce en un acuerdo ventajoso para ellos y casi cerrado con PRO e implica a la vez mayor distancia con el sector del radicalismo que venía conversando con la Casa Rosada, cuyo interlocutor siempre fue Caputo.

Aunque habrá que esperar a las confirmaciones oficiales, quienes se asomaron a las conversaciones que por el bando amarillo llevan adelante Cristian Ritondo y Diego Santilli, hablan de dos concesiones que, con cierta reciprocidad, dejaron las cosas al borde del afirma. 1) El armado se llamará “Alianza La Libertad Avanza” y las listas serán violetas, como exigía Karina. 2) Jorge Macri ya no tiene los pies fuera, lo que se traduce en la posibilidad de que los intendentes que le responden sean incluidos en un esquema de protección de los 13 alcaldes PRO, que podrían colocar el 70% de los postulantes en las listas locales de sus ciudades, contra el 30% para los libertarios.

El primer diseño que surge es de una mayoría abrumadora de candidatos libertarios en las listas. Aunque puede cambiar, hoy habría espacio para apenas ocho PRO “a salir”, cinco diputados y tres senadores. Santilli –en quien Karina no confía nada – podría encabezar en la primera, aunque él dice que no quiere. Y Guillermo Montenegro, en la quinta. En ambos casos, una banca en la Legislatura parece poco premio, pero los dos ambicionan cargos en el nuevo gabinete que, rediseño post elecciones mediante, podría no contar con Patricia Bullrich ni Guillermo Francos. Septiembre sería para ellos un primer paso para acceder.

La mesa en cuestión

En el peronismo, la recobrada centralidad de Cristina no se tradujo en soluciones mágicas. Todos los sectores sintonizaron con la empatía que produjo la prisión domiciliaria y aceptaron que el lema “Cristina Libre” sea uno de los ejes de la campaña, en una reunión realizada el viernes en el PJ, al cabo de una serie de amagues de convocatorias al diálogo fallidas que casi termina en un paso de tragicomedia. Pero esa ola no ola no resolvió por sí sola la negociación de cúpulas por los cargos, que en los hechos todavía no arrancó, aunque ya hubo tanteos exploratorios de lo que exige cada uno.

Con el diálogo entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner aún cortado, el primer paso concreto se daría entre este domingo y lunes con una reunión de delegados de los tres espacios más grandes (La Cámpora, FR y MDF). El gobernador la viene coordinando con  el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, puente con el Instituto Patria. En la mesa se sentarían mayoría de intendentes, con un primer ítem centrado en la estrategia de campaña para luego, si hay sintonía, avanzar con las listas. Kicillof, Kirchner y Sergio Massa se sumarían recién al final, para anunciar el entendimiento.

Las conversaciones no serán sencillas. De movida, el kicillofismo acuerda con el lema “Cristina Libre”, pero advierte que no puede ser único. “Para un candidato del interior, puede significar la derrota”. Hay otros expedientes calientes: la eventual candidatura de Máximo Kirchner en la funcionará como un test. En La Plata que  el criterio de “mejores candidatos posibles” lo incluye: si no llega por consenso y parte del peronismo va de “brazos caídos” a la elección, podrían perder ese bastión hasta ahora inexpugnable que hasta ahora ha sido la tercera sección.

¿Dónde están los radicales?

El pasado martes 17 Mauricio Macri recibió a Emilio Monzó, en una reunión que se vendió como una “reconciliación” que en realidad ya había ocurrido mucho antes, contacto personal incluido. El principal resultado del encuentro fue la convicción del exarmador nacional de JxC de que el expresidente aceptará los términos del pacto con los libertarios tal como están planteados,  y no se sumará a un armado “de centro” más allá de que escuchó con interés la explicación que le dio Monzó sobre la posibilidad de quedarse con entre el 10 y el 15% de los votos este años y plantar así una semilla de cara al 2027-

La resignación de Macri (¡recomendó a Monzó la vía muerta de ir a hablar con Ritondo, el arquitecto del acuerdo con LLA!) no agota las conversaciones allí. La clave de coagulación de una tercera fuerza es la UCR: ¿qué pasará con los 24 intendentes que dicen rechazar un acuerdo con Milei? Hay conversaciones activas, que se multiplicarán desde el lunes, con Facundo Manes, que a su vez camina con el peronista cordobés Juan Shciaretti. Pero no hay nada acordado aún: los radicales no definieron aún si irán a un acuerdo, se presentarán solos con la histórica lista tres o caso se refugiarán en listas “cortas”, locales exclusivamente, para proteger sus Concejos.  (DIBI)

Advertisement

Destacado

Causa Vialidad: Cristina Kirchner pidió que no ejecuten sus bienes

Publicado

en

Mientras cumple con el arresto otorgado en el marco de la causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner pidió hoy a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular este fallo. Además, puso en duda cómo se calculó el monto actualizado del perjuicio provocado al Estado con la maniobra de corrupción por la cual la condenaron.

De todos modos, no llevó el reclamo a la Corte Suprema. En paralelo, el Tribunal Oral Federal 4 ordenó el decomiso de millones de dólares y euros en cuentas en Suiza y Bahamas, junto con 56 propiedades del empresario Lázaro Báez, otro de los implicados.

Parte de la pena de la causa Vialidad implica el cobro de 84.000 millones de pesos, activos se deben recuperar a partir de los daños provocado al Estado con las maniobras de corrupción gestadas. Esto incluye propiedades, chacras, estancias y departamentos, entre otros. Según los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, el perjuicio al Estado debe determinarse por el monto de sobreprecios en las 51 licitaciones, así como también por los daños ocasionados debido al abandono de las obras.

La presentación de la expresidente condenada, Cristina Kirchner, fue realizada en primera persona y firmada por el abogado Alberto Beraldi. La misma, según informó La Nación, se efectuó hoy a las 9.30. Se pide que, junto con el resto de los condenados, deposite 530 millones de dólares.

A su vez, la exigencia corre para los otros implicados en la causa: el exsecretario de Obras Públicas José López, que está condenado a seis años de prisión; los extitulares de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, condenado a seis años; Mauricio Collareda, con condena a cuatro años; y Raúl Daruich (tres años y seis meses); además, los extitulares de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe, con cinco años de condena. Completan la nómina Raúl Pavesi (cuatro años y seis meses) y José Santibáñez (cuatro años).

La expresidenta tiene plazo hasta este miércoles para hacer frente al decomiso del caso Vialidad junto los demás acusados. La cifra cuenta con el aval del juez Gorini a raíz de los informes periciales presentados por los profesionales de la Corte Suprema de Justicia, de los representantes del Ministerio Público Fiscal y del perito de parte. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof anunció obras de ampliación en el Puerto de Dock Sud

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, el inicio de las obras de ampliación del muelle del puerto de Dock Sud.

En medio de una recorrida por la populosa Tercera Sección que lo llevó a varios distritos, Kicillof volvió a remarcar la importancia de la obra pública y así se diferenció una vez más de la gestión de Javier Milei. “Es una inversión fundamental para la Provincia y una de las más importantes que está recibiendo el país: con esta obra se posicionará al puerto de Dock Sud dentro del mapa internacional del manejo de contenedores”, lanzó.

“Desde la Provincia tomamos la responsabilidad de trabajar coordinadamente en todo nuestro sistema portuario para fortalecerlo: es un día histórico porque implica desarrollo y futuro para los y las bonaerenses”, agregó, acompañado por Ferraresi, hombre clave y de confianza en el armado kicillofista.

“Esta obra clave llevará aproximadamente dos años:  se inició con la demolición de una de las tres grúas y también se va a ensanchar el canal.  Eso permitirá el acceso de buques de última generación que si no hacen carga y descarga en nuestro puerto, lo hacen en otro país: esto no es discurso, es competitividad genuina para el desarrollo de la provincia y de la Argentina”, remarcó el mandatario.

Con la demolición de una de las tres grúas pórtico qué habían quedado obsoletas, comenzaron las obras de un proyecto que contempla una inversión de US$143 millones por parte de la empresa Exolgan para ampliar el ancho del canal frente al muelle.

Además de las obras, se sumarán cuatro nuevas grúas de última generación y el equipamiento necesario para incrementar la capacidad operativa, la eficiencia y la competitividad portuaria. Una vez finalizadas, podrán operar tres buques en simultáneo (uno más que en la actualidad) y recibir barcos de mayor porte, posicionando al puerto para una mayor inserción en el comercio internacional.

Del encuentro participaron el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la jefa de Gabinete municipal, Magdalena Sierra; la presidenta del Consorcio de Gestión del puerto, Carla Monrabal; y el CEO de Exolgan, Roberto Negro. Estuvieron presentes también el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y la subsecretaria de Desarrollo Social local, Romina Barreiro. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei cenó con diputados aliados en Olivos para blindar los vetos a jubilados y discapacidad

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó este martes por la noche una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza y bloques aliados con un objetivo claro: blindar en el Congreso los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones y de emergencia en discapacidad. La cumbre se da en la previa de una semana clave, en la que la oposición buscará tratar los rechazos presidenciales en el recinto.

Según supo Noticias Argentinas a partir de la información revelada por la periodista Josefina Godoy Martínez de TN, el encuentro buscó delinear una estrategia para conseguir los votos necesarios para sostener las impugnaciones del mandatario.

La pelea por los números: ¿llega el Gobierno?

El oficialismo enfrenta un duro desafío en la Cámara de Diputados, donde necesita al menos un tercio de los votos (86 sobre 257) para que los vetos no sean revertidos. Con su bloque y el apoyo incondicional del PRO, llega a 74 votos, por lo que necesita negociar con los legisladores que responden a los gobernadores dialoguistas y a los monobloques.

“Todos los diputados de LLA vamos a defender los vetos, es lo correcto. El que duda no debería ser miembro de La Libertad Avanza“, afirmó una fuente legislativa que asistió a la cena. En el oficialismo confían en el respaldo del PRO, de quienes dicen que “nos acompañan incondicionalmente, incluso en los momentos en los que se requiere no ser casta y asumir el costo político”.

Quiénes estuvieron en la cena

A la cena en Olivos, que comenzó a las 20:00, asistieron diputados de La Libertad Avanza y un nutrido grupo del PRO, encabezado por su jefe de bloque, Cristian Ritondo. También estuvieron Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero. En representación de la Liga del Interior, los radicales alineados con el Gobierno, participó el neuquino Pablo Cervi.

El temario de fondo: ATN y la causa $LIBRA

Además de los vetos, en el encuentro se analizó la estrategia frente a otros temas que la oposición busca imponer en la agenda, como los proyectos de los gobernadores para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, y la reactivación de la comisión investigadora del caso $LIBRA.

Continue leyendo
Advertisement

Trending