Conecta con nosotros

Destacado

Para evitar paros, la Provincia aumenta un 10% el boleto de colectivos

Publicado

en

A partir de marzo, la Provincia de Buenos Aires implementará un aumento del 10% en el boleto de colectivos que circulan exclusivamente en territorio bonaerense, numerados del 200 en adelante. La medida busca aliviar la situación económica de las empresas de transporte, que en las últimas semanas intensificaron sus reclamos por deudas vinculadas a subsidios. Con este ajuste, el precio del pasaje mínimo pasará de $371,13 a $408,23, y desde abril se actualizará mensualmente por inflación más un 2% adicional en relación a la tarifa anterior.

La decisión de la administración de Axel Kicillof pretende evitar paros en el servicio de transporte público, garantizando mayores ingresos a las compañías de colectivos bonaerenses. La suba también impactará en la necesidad de fondos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y, eventualmente, de Nación, en caso de que se sumen al esquema de ajuste periódico.

La magnitud del incremento y el mecanismo de actualización mensual son idénticos a los que aplicará CABA en marzo para las 31 líneas bajo su jurisdicción. Además, en CABA se sumarán aumentos en subtes y peajes. No obstante, el Gobierno nacional aún no definió si implementará la misma medida en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que operan entre Ciudad y el conurbano bonaerense. Fuentes de la Secretaría de Transporte de la Nación anticiparon que no habrá subas en marzo para estas líneas, aunque en el sector se espera un ajuste similar para evitar tarifas diferenciadas en el AMBA.

Tarifa social y detalles de los boletos

En el ámbito bonaerense, el aumento del 10% regirá a partir del 1 de marzo y, en adelante, se ajustará mensualmente según el índice de precios al consumidor (IPC) del INDEC, sumando un 2% adicional en relación a la tarifa anterior. Los nuevos valores para el boleto mínimo serán los siguientes:

  • 0-3 km: $408,24 con SUBE nominalizada / $649,11 con SUBE no nominalizada / $183,71 con atributo social.
  • 3-6 km: $454,78 con SUBE nominalizada / $723,11 con SUBE no nominalizada / $204,65 con atributo social.
  • 6-12 km: $489,82 con SUBE nominalizada / $778,81 con SUBE no nominalizada / $220,42 con atributo social.
  • 12-27 km: $524,89 con SUBE nominalizada / $834,57 con SUBE no nominalizada / $236,20 con atributo social.

En CABA y las líneas del AMBA continuarán vigentes los descuentos por tarifa social y los beneficios de la Red SUBE para quienes realicen más de un viaje en menos de dos horas. Sin embargo, en las líneas exclusivamente bonaerenses no se aplicará este último descuento.

Más de 9.000 colectivos bonaerenses afectados

El ajuste tarifario impactará en las 377 empresas de colectivos que operan exclusivamente en la Provincia de Buenos Aires, cuyos vehículos están numerados del 200 en adelante y, en algunos casos, por encima del 500 si están inscriptos en municipios. En total, se trata de más de 9.000 colectivos de los 18.500 que circulan en el AMBA. La actualización de tarifas permitirá un ahorro de $6.500 millones, aliviando parcialmente los subsidios que deben girar tanto la Provincia como CABA.

Líneas sin aumento en marzo

Por su parte, las líneas nacionales que operan en el AMBA, es decir, aquellas con una cabecera en CABA y otra en el conurbano, no sufrirán modificaciones en marzo. Entre ellas se encuentran las líneas 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.

La expectativa del sector es que Nación aplique una medida similar en los próximos meses, ya que de otro modo se generarían diferencias tarifarias dentro del AMBA.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Fernando Carbajal denunció “brutal ataque” contra Facundo Manes desde el gobierno

Publicado

en

El diputado nacional de la UCR por Formosa, Fernando Carbajal, denunció un “brutal ataque” contra su par Facundo Manes, y apuntó directamente contra el Gobierno nacional por impulsar una campaña de difamación en su contra.

A través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), Carbajal afirmó: “La amenaza contra @ManesF se concretó. El gobierno lanzó un brutal ataque. La difamación de funcionarios, periodistas militantes y trolls. Todo bancado con plata de los impuestos, o fondos mafiosos. Quedaron expuestos como narcos. No somos lo mismo. Vamos Para Adelante”.

La publicación del legislador formoseño se produjo en medio de un clima político tenso, con fuertes cruces entre oficialismo y oposición durante el tratamiento de la modificación de los DNU.

Hasta el momento, desde el Gobierno no hubo respuesta oficial a las acusaciones del diputado radical.

Continue leyendo

Destacado

Por qué la Cámara Nacional Electoral no resolvió la apelación del Gobierno sobre la reimpresión de boletas

Publicado

en

La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió este sábado una resolución dual en torno a dos asuntos sensibles que afectan a La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Aunque el tribunal resolvió una de las disputas, una falta procesal de la Junta bonaerense frenó la decisión más urgente sobre el voto en la provincia.

En un punto favorable para el oficialismo, la CNE confirmó a Diego Santilli como el candidato que encabeza la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, asume la primera posición en la lista tras la renuncia de José Luis Espert y la breve ubicación de Karen Reichardt como cabeza de nómina.

La Cámara, sin embargo, no pudo expedirse sobre la apelación presentada por el Gobierno contra el fallo que prohibió la reimpresión de 14 millones de Boletas Únicas de Papel (BUN), que debían modificarse para eliminar la imagen de Espert.

La CNE detectó una falta procesal grave por parte de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires: antes de apelar la prohibición, la Junta no notificó ni consultó al resto de los partidos políticos involucrados.

Ante este error, la Cámara —con el juez Bejas a la cabeza— habilitó días y horas inhábiles dada la urgencia del caso, pero devolvió el expediente a la Junta Electoral bonaerense. El tribunal fue enfático al ordenar que se subsane el error, ya que no se habían cumplido los “traslados correspondientes a las partes”.

La CNE recordó que este tema es una “cuestión de orden público” que afecta a todas las fuerzas del distrito y al proceso electoral en general. Por ello, es imperativo garantizar el principio de bilateralidad y el derecho de defensa (artículo 18 de la Constitución Nacional).

En términos sencillos: la Cámara no puede resolver si reimprimir o no las boletas hasta que todos los partidos sean notificados y tengan la oportunidad de responder. La CNE advirtió que cualquier decisión tomada sin cumplir este paso podría ser declarada nula por violar garantías constitucionales.

Una vez subsanado el trámite, el expediente deberá volver a la CNE con un dictamen fiscal urgente.

Continue leyendo

Destacado

Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria apelará a la Corte por el fallo en favor de Diego Santilli

Publicado

en

La senadora bonaerense electa Malena Galmarini anticipó este sábado que Fuerza Patria recurrirá a la Corte Suprema tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que habilitó al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Diego Santilli a encabezar la boleta del espacio liberal en las elecciones del 26 de octubre.

Iremos a la Corte”, sostuvo Galmarini en redes sociales, donde consideró que la decisión de la Cámara no tiene “razón legal” y es el “capricho de un partido político que no confía en sus candidatos”.

“Relegan el encabezamiento de una mujer y a otras 16 mujeres que caen un puesto, y también se cargan a otras dos que ‘renuncian’ para acomodar la jugada”, cuestionó la legisladora bonaerense electa en redes sociales.

Además, la ex titular de Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA) planteó que la determinación de la CNE es un “pésimo antecedente para la justicia e igualdad de género”.

“Siempre perdemos a las mujeres”, sentenció con relación al desplazamiento de la ahora segunda candidata a diputada de LLA, Karen Reichardt.

La Cámara Nacional Electoral revocó este sábado una decisión del juez federal con competencia electoral en Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, que autorizaba el reemplazo de José Luis Espert por Reichardt en la lista de candidatos a diputados nacionales de LLA para los comicios del próximo 26 de octubre.

El tribunal fundamentó su decisión en la ley de paridad de género (27.412) y su decreto reglamentario, que exigen que los reemplazos se hagan con personas del mismo género que el reemplazado, en este caso, un varón. Por lo tanto, determinó que quien debe ocupar el lugar de Espert es Diego Santilli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending