Conecta con nosotros

Destacado

Para evitar paros, la Provincia aumenta un 10% el boleto de colectivos

Publicado

en

A partir de marzo, la Provincia de Buenos Aires implementará un aumento del 10% en el boleto de colectivos que circulan exclusivamente en territorio bonaerense, numerados del 200 en adelante. La medida busca aliviar la situación económica de las empresas de transporte, que en las últimas semanas intensificaron sus reclamos por deudas vinculadas a subsidios. Con este ajuste, el precio del pasaje mínimo pasará de $371,13 a $408,23, y desde abril se actualizará mensualmente por inflación más un 2% adicional en relación a la tarifa anterior.

La decisión de la administración de Axel Kicillof pretende evitar paros en el servicio de transporte público, garantizando mayores ingresos a las compañías de colectivos bonaerenses. La suba también impactará en la necesidad de fondos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y, eventualmente, de Nación, en caso de que se sumen al esquema de ajuste periódico.

La magnitud del incremento y el mecanismo de actualización mensual son idénticos a los que aplicará CABA en marzo para las 31 líneas bajo su jurisdicción. Además, en CABA se sumarán aumentos en subtes y peajes. No obstante, el Gobierno nacional aún no definió si implementará la misma medida en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que operan entre Ciudad y el conurbano bonaerense. Fuentes de la Secretaría de Transporte de la Nación anticiparon que no habrá subas en marzo para estas líneas, aunque en el sector se espera un ajuste similar para evitar tarifas diferenciadas en el AMBA.

Tarifa social y detalles de los boletos

En el ámbito bonaerense, el aumento del 10% regirá a partir del 1 de marzo y, en adelante, se ajustará mensualmente según el índice de precios al consumidor (IPC) del INDEC, sumando un 2% adicional en relación a la tarifa anterior. Los nuevos valores para el boleto mínimo serán los siguientes:

  • 0-3 km: $408,24 con SUBE nominalizada / $649,11 con SUBE no nominalizada / $183,71 con atributo social.
  • 3-6 km: $454,78 con SUBE nominalizada / $723,11 con SUBE no nominalizada / $204,65 con atributo social.
  • 6-12 km: $489,82 con SUBE nominalizada / $778,81 con SUBE no nominalizada / $220,42 con atributo social.
  • 12-27 km: $524,89 con SUBE nominalizada / $834,57 con SUBE no nominalizada / $236,20 con atributo social.

En CABA y las líneas del AMBA continuarán vigentes los descuentos por tarifa social y los beneficios de la Red SUBE para quienes realicen más de un viaje en menos de dos horas. Sin embargo, en las líneas exclusivamente bonaerenses no se aplicará este último descuento.

Más de 9.000 colectivos bonaerenses afectados

El ajuste tarifario impactará en las 377 empresas de colectivos que operan exclusivamente en la Provincia de Buenos Aires, cuyos vehículos están numerados del 200 en adelante y, en algunos casos, por encima del 500 si están inscriptos en municipios. En total, se trata de más de 9.000 colectivos de los 18.500 que circulan en el AMBA. La actualización de tarifas permitirá un ahorro de $6.500 millones, aliviando parcialmente los subsidios que deben girar tanto la Provincia como CABA.

Líneas sin aumento en marzo

Por su parte, las líneas nacionales que operan en el AMBA, es decir, aquellas con una cabecera en CABA y otra en el conurbano, no sufrirán modificaciones en marzo. Entre ellas se encuentran las líneas 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.

La expectativa del sector es que Nación aplique una medida similar en los próximos meses, ya que de otro modo se generarían diferencias tarifarias dentro del AMBA.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

El Gobierno afirma que el acuerdo con EE.UU. marca “un histórico entendimiento” para el comercio bilateral

Publicado

en

Buenos Aires, 13 noviembre (NA) – La Oficina del Presidente difundió este miércoles un comunicado oficial en el que afirma que la Argentina y los Estados Unidos alcanzaron “un histórico entendimiento”, frase que el Gobierno eligió para sintetizar la relevancia del nuevo Acuerdo sobre Comercio Recíproco e Inversiones.

Según el texto, el objetivo central es “fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión”.

El comunicado sostiene que este acuerdo surge en el marco de una “profunda y necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor”, impulsada por Donald J. Trump, y que la Argentina se incorpora así a “un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales”.

Para la administración de Javier Milei, este reconocimiento internacional refuerza su programa económico y abre un escenario propicio para el crecimiento.

Entre los puntos destacados, el texto oficial remarca que se acordó “una ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense”, acompañado de un trabajo conjunto para eliminar barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral.

A su vez, Estados Unidos se compromete a remover aranceles sobre productos que no produce, lo que —según el Gobierno— ampliará las oportunidades de exportación.

Finalmente, el comunicado subraya que la Argentina extenderá preferencias arancelarias en rubros estratégicos, permitiendo el ingreso de bienes de capital e insumos necesarios para mejorar la competitividad local.

Milei, concluye el texto, reafirma su decisión de “continuar trabajando junto al Presidente Donald Trump en esta nueva etapa de cooperación económica y estratégica”, basada en valores compartidos como “la vida, la libertad y la propiedad privada”.

Continue leyendo

Destacado

Cristina Kirchner denunció supuestas torturas a arrepentidos en la causa de los Cuadernos

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció hoy que algunos de los imputados arrepentidos en la causa de los denominados “Cuadernos” fueron “extorsionados” y “torturados”, y apuntó directamente contra el fiscal Carlos Stornelli, a quien acusó de haber actuado con métodos de persecución política propios de las dictaduras.

“Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados ‘arrepentidos’ habría que llamarlos ‘extorsionados’”, sostuvo la ex mandataria en un extenso posteo publicado en sus redes sociales, donde remarcó que, según testimonios conocidos recientemente, algunos detenidos fueron sometidos a lo que definió como “tortura blanca”.

Cristina Kirchner citó declaraciones del abogado Roberto Herrera, defensor de uno de los imputados arrepentidos, quien aseguró que su cliente fue mantenido aislado durante cerca de un mes, bajo un reflector encendido las 24 horas y filmado permanentemente. “No sabía si era de día o de noche, o sea, era un castigo… él entra dentro del sistema de testigo protegido y nosotros no lo podíamos ver”, expresó el letrado en declaraciones al canal de noticias TN, también replicadas por la ex mandataria.

En ese sentido, la ex presidenta sostuvo que ese tipo de tratamiento no se trata de un “exceso administrativo”, sino que constituye “tortura blanca, diseñada para quebrar la mente sin dejar marcas visibles”. Además, acusó al sistema judicial de haber actuado como un aparato de persecución política: “Esto ya no es lawfare: es persecución política con métodos propios de las dictaduras”.

En otro tramo de su mensaje, apuntó contra Stornelli, a quien identificó como “el que escribió el guión que se está leyendo en este circo y que se reproduce con grandes titulares en Clarín y La Nación”. Recordó que el fiscal fue procesado en una causa por extorsión y espionaje ilegal, aunque luego resultó sobreseído por la Corte Suprema, a la que denominó como “la Corte de los Tres”.

La ex mandataria vinculó también la reapertura de la causa de los Cuadernos con un intento de distraer la atención pública ante la crisis económica. “La reapertura acelerada de los Cuadernos truchos no tiene nada que ver con la Justicia… Es agenda judicial para la distracción: si no hay pan, que haya circo”, escribió.

Finalmente, cuestionó el modelo económico del gobierno de Javier Milei, al señalar que el índice de inflación del 2,3 por ciento difundido ayer por el INDEC se encuentra en alza y que, anualizado, alcanza el 27,6 por ciento. Comparó esa cifra con la que dejó su gobierno en 2015 y sostuvo que en ese momento “los salarios y las jubilaciones de los argentinos eran los más altos de América Latina” y que “no se le debía un solo dólar al FMI”.

También criticó el endeudamiento externo, a partir de recientes declaraciones del empresario estadounidense Jay Bessent, quien afirmó que prestarle dinero a la Argentina bajo la gestión actual fue “un gran negocio” para Estados Unidos. La ex presidenta calificó este escenario como “colonialismo financiero con cómplices locales”.

Continue leyendo

Destacado

“Con Milei, Argentina vuelve con fuerza y decisión al mundo libre”: el mensaje de Pareja tras acuerdo con EEUU

Publicado

en

El armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, destacó el papel del presidente Javier Milei en el anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos.

“Hacer a la Argentina grande otra vez es insertarnos en los mercados internacionales, con socios que confían en el rumbo que está tomando nuestro pais. Con Javier Milei, Argentina vuelve con fuerza y decisión al mundo libre, para aportar el conocimiento argentino y la calidad de nuestros productos”, señaló en sus redes.

A su vez, agradeció al ministro de Ecoonmía, Luis Caputo, y al flamante Canciller Pablo Quirno, luego de que se haya conocido hoy la creación de un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos.

El mismo busca establecer condiciones claras, estables y basadas en reglas para el comercio y las inversiones entre ambos países, y se apoya en las reformas que Argentina ya puso en marcha para modernizar su economía.

Continue leyendo
Advertisement

Trending