Conecta con nosotros

Destacado

Patagones: inauguraron cuatro aulas móviles en la cabecera del distrito

Publicado

en

Un total de cuatro aulas móviles fueron inauguradas en el predio de la Escuela Primaria Nº 14, de Carmen de Patagones. Estuvieron presentes Ricardo Marino, intendente maragato, y Aberto Sileoni, responsable de Educación de la provincia.

Los acompañaron el Inspector Regional de Educación, Claudio Martini; la Jefa Distrital de Educación, Estela Sosa, la Presidente del Consejo Escolar, Flavia Bertoya, consejeros escolares, funcionarios del gabinete municipal y concejales.

“Para mí es una gran satisfacción, creo que es el primer acto que me toca presidir en Educación, en estos 10 meses que llevo de gobierno. Visité, al gobernador en tres oportunidades, donde le solicité el apoyo de nuestro gobierno para terminar todas las obras de la provincia ya que sabemos que la Nación ha dicho que no las va a terminar”, destacó Ricardo Marino.

Posteriormente, el Director General de Cultura y Educación agradeció al intendente y senteció que “es un defensor, junto a su equipo, de la escuela pública, con quien estuvimos repasando deudas que tenemos”, afirmó. En ese sentido, remarcó la importancia de contar con las aulas móviles y aclaró que la provisión de las mismas “es una solución transitoria”, al tiempo que enumeró las obras que aguardan el financiamiento de la Nación que “hoy no está” y por el cual deben unir esfuerzos la Provincia y la Nación.

 

 

Advertisement

Destacado

Milei confía en aprobar sus reformas y dijo que Trump “respira batalla cultural”

Publicado

en

Buenos Aires, 14 noviembre (NA)– El presidente Javier Milei mostró este viernes confianza en que el oficialismo logrará los respaldos para aprobar su paquete de reformas en el Congreso y destacó su sintonía ideológica con referentes internacionales.

No voy a levantar el pie del acelerador, es el momento para acelerar más fuerte”, sostuvo el Presidente en declaraciones a Neura sobre el tratamiento en el parlamento de los proyectos de reforma laboral y tributaria.

El mandatario afirmó que en Diputados “los kirchneristas ya están debajo de 90” y planteó que, con el “trabajo fenomenal” del ministro del Interior, Diego Santilli, el Gobierno podrá “conseguir quórum y poder sacar las leyes”, señaló en diálogo con el canal de streaming Neura.

Respecto del Senado, Milei destacó que “es la primera vez que el peronismo perdió la mayoría”, al señalar que “necesitan 37 para el quórum y hoy ese número se cayó a 28”.

Y agregó que el oficialismo cuenta con 21 senadores y que la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, “está haciendo todo el trabajo para seguir sumando voluntades y llegar a 44”.

“El Congreso va a estar en condiciones de afrontar todas estas reformas y esto está avalado por las urnas”, remarcó.

Además, Milei volvió este viernes a referirse a su buena relación con algunos líderes mundiales y aseguró que durante sus reuniones en Estados Unidos percibió un fuerte alineamiento en la llamada “batalla cultural”.

“Cuando uno está sentado con ellos, todos respiran batalla cultural. Lo puedo creer de Marco Rubio porque lo conozco de antes, la entiende a la perfección, la lleva en la sangre. Lo que me sorprendió es que cuando estuvimos sentados con el equipo de Trump, todos respiran batalla cultural. Bessent respira batalla cultural, Trump también respira batalla cultural”, remarcó Milei.

En otro pasaje, el mandatario elogió al primer ministro israelí: “La otra persona que también entiende la batalla cultural a la perfección, que lo tiene que hacer por sobreviviencia porque sino la cuestión sería muy complicada, es un queridísimo amigo mío y que lo admiro, que es Bibi Netanyahu”.

“La humanidad debería estar agradeccida a Netanyhu porque es el bastión de occidente” destacó Milei.

El jefe de Estado destacó también esta tarde que el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos “tiene dos dimensiones”, que son “profundizar la relación comercial y, a la luz de la descapitalización de la economía argentina, avanzar en inversiones”.vhN2NQ

“Eso no sólo genera un entorno de competitividad vía la parte comercial, sino que además abre la puerta a que recibamos inversión directa extranjera para crecer fuertemente”, dijo Milei.

En otro tramo del reportaje reiteró sus críticas a la oposición y planteó que la “lógica” del kirchnerismo fue un “peronismo reloaded” que “de combatir el capital pasó a consumirse el capital”, por lo cual “no hay escenario de futuro y los precios de los bienes futuro son cero”.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno afirma que el acuerdo con EE.UU. marca “un histórico entendimiento” para el comercio bilateral

Publicado

en

Buenos Aires, 13 noviembre (NA) – La Oficina del Presidente difundió este miércoles un comunicado oficial en el que afirma que la Argentina y los Estados Unidos alcanzaron “un histórico entendimiento”, frase que el Gobierno eligió para sintetizar la relevancia del nuevo Acuerdo sobre Comercio Recíproco e Inversiones.

Según el texto, el objetivo central es “fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión”.

El comunicado sostiene que este acuerdo surge en el marco de una “profunda y necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor”, impulsada por Donald J. Trump, y que la Argentina se incorpora así a “un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales”.

Para la administración de Javier Milei, este reconocimiento internacional refuerza su programa económico y abre un escenario propicio para el crecimiento.

Entre los puntos destacados, el texto oficial remarca que se acordó “una ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense”, acompañado de un trabajo conjunto para eliminar barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral.

A su vez, Estados Unidos se compromete a remover aranceles sobre productos que no produce, lo que —según el Gobierno— ampliará las oportunidades de exportación.

Finalmente, el comunicado subraya que la Argentina extenderá preferencias arancelarias en rubros estratégicos, permitiendo el ingreso de bienes de capital e insumos necesarios para mejorar la competitividad local.

Milei, concluye el texto, reafirma su decisión de “continuar trabajando junto al Presidente Donald Trump en esta nueva etapa de cooperación económica y estratégica”, basada en valores compartidos como “la vida, la libertad y la propiedad privada”.

Continue leyendo

Destacado

Cristina Kirchner denunció supuestas torturas a arrepentidos en la causa de los Cuadernos

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció hoy que algunos de los imputados arrepentidos en la causa de los denominados “Cuadernos” fueron “extorsionados” y “torturados”, y apuntó directamente contra el fiscal Carlos Stornelli, a quien acusó de haber actuado con métodos de persecución política propios de las dictaduras.

“Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados ‘arrepentidos’ habría que llamarlos ‘extorsionados’”, sostuvo la ex mandataria en un extenso posteo publicado en sus redes sociales, donde remarcó que, según testimonios conocidos recientemente, algunos detenidos fueron sometidos a lo que definió como “tortura blanca”.

Cristina Kirchner citó declaraciones del abogado Roberto Herrera, defensor de uno de los imputados arrepentidos, quien aseguró que su cliente fue mantenido aislado durante cerca de un mes, bajo un reflector encendido las 24 horas y filmado permanentemente. “No sabía si era de día o de noche, o sea, era un castigo… él entra dentro del sistema de testigo protegido y nosotros no lo podíamos ver”, expresó el letrado en declaraciones al canal de noticias TN, también replicadas por la ex mandataria.

En ese sentido, la ex presidenta sostuvo que ese tipo de tratamiento no se trata de un “exceso administrativo”, sino que constituye “tortura blanca, diseñada para quebrar la mente sin dejar marcas visibles”. Además, acusó al sistema judicial de haber actuado como un aparato de persecución política: “Esto ya no es lawfare: es persecución política con métodos propios de las dictaduras”.

En otro tramo de su mensaje, apuntó contra Stornelli, a quien identificó como “el que escribió el guión que se está leyendo en este circo y que se reproduce con grandes titulares en Clarín y La Nación”. Recordó que el fiscal fue procesado en una causa por extorsión y espionaje ilegal, aunque luego resultó sobreseído por la Corte Suprema, a la que denominó como “la Corte de los Tres”.

La ex mandataria vinculó también la reapertura de la causa de los Cuadernos con un intento de distraer la atención pública ante la crisis económica. “La reapertura acelerada de los Cuadernos truchos no tiene nada que ver con la Justicia… Es agenda judicial para la distracción: si no hay pan, que haya circo”, escribió.

Finalmente, cuestionó el modelo económico del gobierno de Javier Milei, al señalar que el índice de inflación del 2,3 por ciento difundido ayer por el INDEC se encuentra en alza y que, anualizado, alcanza el 27,6 por ciento. Comparó esa cifra con la que dejó su gobierno en 2015 y sostuvo que en ese momento “los salarios y las jubilaciones de los argentinos eran los más altos de América Latina” y que “no se le debía un solo dólar al FMI”.

También criticó el endeudamiento externo, a partir de recientes declaraciones del empresario estadounidense Jay Bessent, quien afirmó que prestarle dinero a la Argentina bajo la gestión actual fue “un gran negocio” para Estados Unidos. La ex presidenta calificó este escenario como “colonialismo financiero con cómplices locales”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending