Conecta con nosotros

Destacado

Patentes: Axel Kicillof no aplicará la suba prevista para la cuota 2 del impuesto automotor

Publicado

en

El Gobierno de Axel Kicillof decidió finalmente no aplicar la actualización correspondiente a la cuota 2 del impuesto automotor o patentes. La decisión se produjo en medio de los reclamos por los montos aplicados en el último mes de marzo y tras una evaluación del impacto de la primera cuota.

Así lo confirmaron fuentes de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), quienes indicaron que el pago que vence en mayo llegará con los mismos calores de la cuota 1. Es decir, la Provincia no aplicará la actualización de los montos por inflación, tal como fue habilitado por la Legislatura a fines de 2023.

La determinación fue adoptada en base a los aumentos de las valuaciones y la quita de beneficios a los buenos contribuyentes – descuento por pago a término, adhesión al débito automático y envío de boleta por email- que, por el momento, fueron considerados como suficientes pese al impacto inflacionario.

No hay certezas sobre que ocurrirá sobre la cuota 3, ya que estará sujeto a “las variaciones de la economía nacional” y las decisiones del gobierno de Javier Milei que impiden contar con elementos para planificar a mediano plazo

La polémica había surgido semanas atrás porque las boletas que recibieron los contribuyentes llegaron con aumentos del impuesto automotor considerados por los contribuyentes como “superiores a lo previsto” (de hasta un 288%).

¿Qué pasará con la Tasa del inmobiliario Rural?

Pese a algunas versiones periodísticas que mencionaban que el congelamiento también iba a aplicarse al inmobiliario rural, desde ARBA indicaron a este portal que no hay definiciones y que la cuota recién vence en el mes de junio.

En tanto de las entidades rurales buscaban corroborar o desmentir las versiones informales. Por el momento, mantienen las acciones de reclamo pidiendo cambios en el impuesto inmobiliario rural.

“Vamos a ir a la Legislatura a solicitar la modificación de la Ley Fiscal 2024 y también iremos a la Gobernación a presentar un petitorio”, anunció el presidente de la entidad, Horacio Salaverri. Según el dirigente, esto será la última semana de abril y desde ahora harán reuniones zonales con productores y dirigentes agropecuarios para sumar voluntades.

Cabe recordar que desde Carbap se iniciaron algunas acciones institucionales y se dejó la libertad de acción a aquellos productores que decidieran judicializar el cobro de la tasa. La entidad está al margen de un grupo de autoconvocados y rurales rebeldes del norte bonaerenses que llaman a la “rebelión fiscal”.

La semana pasada, la protesta en la ciudad de Azul, anunciada con bombos y platillos por la empresaria ganadera Cristina Boubeé fue un fracaso. Apenas reunió a un puñado de productores y algunos dirigentes políticos como Alfredo de Angeli, el senador radical Maximiliano Abad y la ahora legisladora de LLA, Florencia Arietto

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Proponen la creación de un “Bono de Salud Solidario”

Publicado

en

El concejal Carlos Alonso presentó un proyecto para crear un bono llamado de “salud solidario”.

Según explicó, “propone descentralizar el sistema de salud pública municipal, permitiendo que los vecinos puedan elegir libremente entre distintos prestadores médicos, tanto públicos como privados”.

“Será gratuito para los residentes locales y podrá utilizarse en hospitales, clínicas, consultorios y laboratorios adheridos”, agregó. Asimismo subrayó que con la medida “se busca reducir las listas de espera, agilizar la atención y promover una mayor competencia y eficiencia en la prestación de servicios de salud”.

Por último, desde el unibloque libertario, aseguró que trabaja en “una gestión más abierta, moderna y centrada en el ciudadano, donde la libertad de elección y la eficiencia en el uso de los recursos públicos sean pilares fundamentales para construir una Bahía Blanca más justa y solidaria”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Reconstrucción del Banco Nación: en marzo quedaría habilitado el sector de cajeros automáticos

Publicado

en

El arquitecto Rafael Cayol, autor del proyecto e inspector de las obras de recuperación del histórico edificio del Banco Nación que se incendió en 2018, brindó esta mañana en diálogo con Radio Altos detalles de los trabajos que ya se completaron y los que restan para poder habilitar la sucursal céntrica.

En el interior ya finalizaron los trabajos de instalación eléctrica, sanitaria (los baños se renovaron a nuevo) y de aires acondicionados, además se incorporó una escalera contra incendios, y actualmente se está trabajando en el acceso y la nueva banca electrónica.

“La intención es que en marzo se le pueda dar a la ciudad una nueva banca electrónica en ese edificio”, confirmó sobre la habilitación del sector de cajeros automáticos.

La puerta de hierro del ingreso sobre calle Estomba logró ser recuperada tras los daños que había sufrido, al igual que el reloj que fue restaurado por una empresa de Córdoba especializada en ese tipo de trabajos. Lo mismo ocurrió con las mansardas que fueron recuperadas por una empresa de Morón.

El edificio tiene planta baja, primer piso y segundo piso. Éste último es el fuego más dañó y hasta el momento no se definió qué tareas se ejecutarán. Sí está definido el programa de obras para la planta baja, que va a ser donde funcionará la sucursal, y para el primer piso donde se desplegará la parte institucional.

“El pliego que está ahora en proceso licitatorio apunta a que lo antes posible se inicien una serie de obras; y si todo sale bien, el gran objetivo es que para fines de 2026 se pueda ocupar la planta baja con la sucursal, y para mediados de 2027 el primer piso”, estimó.

En cuanto al piso de la planta baja dijo que se colocará uno nuevo, estilo blanco alpes, que va a servir para que quede más iluminada la sucursal.

“Si bien hubo momentos de mayor o menor trabajo, siempre en el banco se estuvo operando y trabajando para avanzar. Ahora estamos en una recta final como muy positiva. Está todo muy alineado, el directorio quiere lograr cumplir con las fechas estipuladas. El presidente del banco visitó la sucursal hace poco y está como todo muy orientado a que se logren esos plazos”, destacó Bayol.

Particular mención hizo al trabajo artesanal que se llevó adelante para construir la cúpula central y devolverle el aspecto original al edificio. Para lograr ese modelo de escama de pescado se colocó pieza por pieza. “Fue un trabajo artesanal igual al que se hizo en 1920”, enfatizó.

Fueron alrededor de 25.000 pizarras las que se colocaron de a una para construir la cúpula.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Desde el Municipio negocian con el Gobierno nacional por la tenencia de la Estación Sud

Publicado

en

Personal de Trenes Argentinos dispuso esta mañana el traslado de los elementos de trabajo que pertenecían a la empresa estatal y se encontraban en la Estación Sud. De parte del Municipio se hizo el contralor e indicaron que están gestionando la tenencia del edificio con el Gobierno nacional.

“Bahía Blanca supo tener 13 ramales ferroviarios  ahora estamos con la tristeza de ver que la Estación Sud está pasando por esta situación. Hay material en el lugar que tal vez no sea de interés, pero hay otros que tienen una significación y un valor histórico muy grande para el acervo de la ciudad y para aquellas generaciones que su movilidad ha estado signada por la vida y el pulso de la estación de trenes”, indicó el jefe de Gabinete Luis Calderaro a LU2.

Una vez que recibieron la información de que se venía a retirar el mobiliario de la empresa, desde la Municipalidad se acercaron para constatar el procedimiento. En medio de todo esto, el intendente Federico Susbielles, está negociando la posibilidad de retener el edificio para la ciudad. “En el caso de que haya un desinterés por parte del Gobierno Nacional, nosotros desde el Municipio queremos tener la custodia y por supuesto, tratar de revitalizar uno de los lugares más importantes de la ciudad, afirmó el jefe de Gabinete.

“Nosotros seguimos intentando que la vida ferroviaria que supo tener la ciudad siga latiendo y pulsando. Hoy tenemos algunas solamente vinculadas a la carga, pero el tren de pasajeros siempre ha sido de una importancia vital y bueno, ojalá esto no interrumpa esa búsqueda”, finalizó Calderaro.

El director de Patrimonio municipal, José Zingoni, explicó el procedimiento de lo que se estaba realizando en el lugar y afirmó que hay una decisión tomada con respecto a luchar por la tenencia y mantenimiento de la Estación Sud por parte del ejecutivo municipal.

“Estamos acá con el doctor Larrea (Walter), viendo en qué consistían las tareas que se iban a desarrollar y fundamentalmente, custodiando lo que está tutelado, es decir, todo lo que tenga que ver con el patrimonio histórico. Este es un edificio con asignación de patrimonio municipal y también monumento histórico nacional, por lo tanto, tiene competencia todo lo que tenga que ver con nación, comenzando por la Comisión Nacional de Monumentos y para nosotros desde la Municipalidad”, afirmó Zingoni.

Consultado por la expectativa de que se pueda reactivar el servicio de pasajeros, Zingoni dijo: “Mientras la vía esté operativa, el tren puede volver. Así que yo no descarto esa opción. El edificio tiene muchas posibilidades y también tiene restricciones, no olvidemos que por acá pasan trenes y por lo tanto, hay actividades que no podrían funcionar, pero tenemos una idea clara de cómo poder utilizarlo. Además, no solo es el edificio principal, si no también la parte de talleres que son las construcciones más viejas de la ciudad”, indicó el Director.

“Nos importa mucho preservar estos edificios, hay muchos usos que se le pueden dar, porque además, el suelo es muy importante en términos de cantidad, está muy bien ubicado. El potencial es muy grande”, finalizó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending