Conecta con nosotros

Política Nacional

Patricia Bullrich no descartó dejar afuera de Juntos por el Cambio a Elisa Carrió

Publicado

en

La titular del PRO, Patricia Bullrich, expresó este martes que la principal coalición opositora deberá discutir y analizar la participación de los integrantes del espacio y sumó su posición tras los cuestionamientos a la dirigente de la Coalición Cívica.

“A mí la verdad no me asusta. Lo importante es que entendemos que ésa verdad nos debe servir para que todos en Juntos por el Cambio tengamos en claro la dirección para cambiar la Argentina. Si hay gente que no tiene que estar se discutirá, se hablará y lo analizaremos”, expresó Bullrich en Radio Rivadavia.

En referencia a las expresiones de Carrió, quien aseguró que “no se callaba más”, la presidenta del PRO sostuvo que de su parte no debe ocultar nada e indicó que transita en lo que considera los marcos “morales, éticos y legales” por los que debe ir Juntos por el Cambio.

“No miento en aquello que significa el encuadre político e ideológico de Juntos por el Cambio. Hoy es 16 de agosto y recuerdo cuando salí a la calle contra esa cuarentena brutal en la que vivíamos los argentinos y no oculto que fue un determinante que le dio a Juntos por el Cambio un encuadre hacia dónde íbamos: si hacia un acuerdo con el Gobierno o a una mirada republicana. Ese encuadre lo tengo clarísimo y he trabajado siempre en ese sentido”, afirmó Bullrich.

Asimismo, la ex ministra de Seguridad resaltó las elecciones PASO para dimitir perfiles y criticó a Martín Lousteau y a Facundo Manes por haberse mostrado con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

“En Córdoba tenemos nuestra fuerza política con personas que ganaron la última elección que son (Luis) Juez y (Rodrigo) de Loredo, y hay muchos dirigentes que van a ver a Schiaretti en la misma tierra en la que nosotros tenemos que competir. Y si vamos a competir, ¿Vamos a apoyar a nuestro candidatos a fondo o en la cara vamos a ir a ver al gobernador?”, cuestionó.

Por último, Bullrich señaló: “Somos una coalición llamada a traer diferencias, porque el verticalismo partidario no existe más. Somos una coalición que va a dirimir el perfil y el perfil que yo creo que tiene que tener el PRO es republicano, democrático, de un capitalismo sin amigos y que se anime a generar un cambio”.

Fuente: NA

Advertisement

Destacado

La CGT se movilizará “por el Día del Trabajador y en rechazo al ajuste” del Gobierno Nacional

Publicado

en

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó para este miércoles una movilización por el Día del Trabajador y en contra de las “políticas de exclusión y ajuste” que imparte el Gobierno Nacional.

Bajo la consigna “el trabajo es sagrado”, la central iniciará la concentración a las 15 en la intersección de Av. Independencia y Perú para marchar juntos hacia el Monumento al Trabajo en Av. Paseo Colón.

Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo”, sostuvieron desde un comunicado.

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, entre otros reclamos, la CGT exigirá que “se deje de reprimir la protesta social”, que no sigan “echando trabajadores”, tanto en dependencias estatales como en empresas privadas, y que las paritarias sean “libres y homologadas”.

Esta nueva movilización se da en el marco en el que las dos centrales, que nuclean a los trabajadores (CGT y CTA), rechazarán, en la Cámara de Diputados, los proyectos impulsados por bloques dialoguistas para terminar con el aporte obligatorio de empresarios y trabajadores a los gremios. Será durante la tercera reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo, a la que concurrirá el triunvirato cegetista compuesto por Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña y también Hugo Yasky y Ricardo Peidró, representando a la CTA.

Después del paro del 10 de abril, la relación entre la CGT y el Gobierno se volvió a tensar; durante la última medida, Daer criticó la “campaña publicitaria” que el Nación realizó en contra del paro y aseguró que se trató de un “mecanismo que fue utilizado cuando se perdió la democracia“.

“Como dijo el Papa Francisco el trabajo es sagrado. Hagamos escuchar nuestra voz”, concluyeron desde la Central.

Continue leyendo

Destacado

Ya está disponible el padrón provisorio para las próximas elecciones y lo podés consultar acá

Publicado

en

La Justicia Nacional Electoral publicó el padrón electoral provisorio para los próximos comicios, que ya se puede revisar online.

El padrón se puede consultar directamente en padron.gob.ar.

Continue leyendo

Destacado

Plazos electorales: lograron un preacuerdo y podrían volver a juntarse el lunes

Publicado

en

La áspera discusión por los plazos electorales en la provincia pareció comenzar a encausarse hacia una solución hoy en una reunión -no exenta de polémicas- de en la que participaron representantes de la Junta Electoral, el Ejecutivo y las dos cámaras parlamentarias, en la que primó la certidumbre sobre la necesidad de cambiar las fechas. Ahora, apuntan a definir con qué mecanismos se conseguirá ese objetivo.

El encuentro, convocado por el presidente de Diputados, el massista Alexis Guerra, contó con la presencia de la presidenta de la Junta -y de la Suprema Corte- Hilda Kogan, del ministro de Gobierno, Carlos Bianco y de los presidentes de la mayoría de las bancadas de ambas cámaras, incluyendo a los cristinistas Facundo Tignanelli (Diputados) y Teresa García (Senadores), quien es se habían ausentado a una reunión previa, ayer, por el mismo tema.

Según reconstruyó DIB en diálogo con representantes de todas las partes involucradas, tras las exposiciones y los debates primó la convicción de que es necesario introducir modificaciones al calendario que quedó vigente tras la suspensión de las PASO, que es el que establece la ley provincial, que paradójicamente nunca se usó porque con elecciones que hasta ahora fueron simultáneas siempre rigió la legislación nacional. Ahora, con la elección desdoblada, esos plazos se volvieron imposibles de cumplir.

Bianco dijo a DIB que se quedó con la impresión de que “todos se fueron convencidos de que hay que modificar las fechas”, mientras que García que ahora se discute sobre la base del cronograma que “explicó la Junta para superar dificultades prácticas de la elección”. La legisladora añadió que “estamos trabajando con varios legisladores” para realizar una nueva reunión, el lunes, en la que se comenzarían a discutir las herramientas para establecer esas fechas.

Según confirmaron voceros, Kogan -que estuvo acompañada por varios funcionarios de la Junta-   insistió, como lo había hecho ayer en una reunión ayer en la sede del organismo que preside y en una carta que, con su firma, envió a Diputados, en la necesidad de llevar los plazos a 50 días previos a la elección, que será el 7 de septiembre, en el caso de la presentación de candidaturas y 30 para el envío de las boletas con los candidatos oficializados. Esos son los tiempos -más largos que en la legislación vigente, más cortos que los que impulsó originalmente el Ejecutivo- a los que se refirió García cuando hizo referencia al piso de acuerdo alcanzado. Guerrera y Kicillof los habían mencionado como posibles en una conversación telefónica la semana pasada.

Ahora, el debate pareció ingresar en una nueva etapa: desde el lunes -si se concreta la reunión- debatirían con qué mecanismos avanzar en el nuevo cronograma, para lo que manifestaron predisposición representantes de la UCR y la Coalición Cívica consultados por DIB. Una opción es redactar un nuevo proyecto de ley (que podría originarse en el Ejecutivo o ser redactado directamente en la legislatura) o utilizar la vía del decreto.

Tensión

El pre acuerdo que parece hacerse alcanzado no excluyó momentos de tensión.  El presidente del bloque de la UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena y la de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin, se molestaron con Bianco porque ante una serie de preguntas sobre cuestiones puntuales de la organización del comicio más allá de los plazos, respondió que las irá comunicando en conferencias de prensa.

García dijo en ese plano que hay “cuestiones graves” aún sin resolver por caso “la lógistica” asociada a la elección “sobre la que no sabemos nada”, así como los convenios a firmarse con el gobierno nacional y el Juzgado Federal que también deberían intervenir en la elección bonaerense. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending