Conecta con nosotros

Destacado

Patricia Domínguez tuvo su estreno como presidenta del PJ

Publicado

en

La nueva presidenta del Partido Justicialista local, Patricia Domínguez, hizo su estreno de mandato en una reunión el día de ayer de la cual participaron varios referentes a nivel local y regional del Peronismo.

Del encuentro formaron parte el Presidente de Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles; Fernando García de La Bancaria, el sindicalista Roberto Arcángel; entre otros referentes.

Alejandro Dichiara, quién también participó, felicitó a la primera dama en asumir la presidencia del PJ y se comprometió “a trabajar codo a codo en mi carácter de Diputado Provincial para que junto con el gobierno de Axel Kicillof y de Alberto Fernández intentemos solucionar los problemas que tiene la ciudad más importante de nuestra región y de esa manera mejorar la calidad de vida de cada uno de sus habitantes”.

Advertisement

Destacado

Kicillof desdobló y desoyó a Cristina Kirchner: ¿nace un nuevo líder en el peronismo?

Publicado

en

No hay registros cercanos de algún dirigente del peronismo que hubiera osado desoír las directivas de Cristina Kirchner del modo en que lo hizo este lunes el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al anunciar el desdoblamiento de las elecciones y convocar a votar en el distrito el 7 de septiembre.

Ni en el peronismo, en general, ni en la provincia de Buenos Aires, en particular, nadie se había atrevido en el último tiempo a desafiar a la conducción de la referente que hace gala de tener un 30 por ciento de núcleo duro de votos en el conurbano.

No lo hizo Daniel Scioli, que siempre acató las directivas, ni tampoco Florencio Randazzo, que probó sin suerte plantarse contra La Cámpora.

Resultó ser Kicillof, acaso de quien menos se esperaba un gesto de autonomía, el responsable de arriesgarse y contradecir a sus socios políticos del kirchnerismo, que pretendían mantener las elecciones legislativas nacionales y provinciales en el mismo día, como manda la tradición en el PJ.

Con esta medida, anunciada no sin nervios, el gobernador se metió además con el elefante no blanco sino gigante del sistema electoral de la provincia, que al calor de las necesidades del peronismo viene unificado con el calendario nacional desde la reforma de 1994.

El interrogante que se abre sobre la figura de Kicillof es si este desafío abierto a su (¿ex?) jefa política y a sus ex compañeros de militancia alumbrará finalmente un nuevo liderazgo -superador- en el peronismo, que todavía no encuentra la manera de enfrentar a ese adversario desconocido llamado libertarios.

Como toda jugada de riesgo, la decisión tiene efectos inciertos y podría exponer al gobernador a consecuencias no deseadas: si sale bien, el mérito será todo suyo; si contribuye a la dispersión y a la derrota electoral, las facturas caerán sobre el peronismo por no haber logrado la unidad para enfrentar a Javier Milei.

Continue leyendo

Destacado

Diputados dialoguistas piden al Gobierno que respete la Constitución tras la renuncia de García Mansilla

Publicado

en

Diputados de la UCR, la Coalición Cívica, y de Encuentro Federal reclamaron al Gobierno el respeto por las instituciones y la Constitución, luego de la renuncia a la Corte Suprema de Manuel Garcia Mansilla, cuyo pliego fue rechazado el jueves pasado por el Senado.

Solo renovó su respaldo al Gobierno, la senadora del PRO, Carmen Alvarez Rivero, que lamentó la renuncia de Manuel Garcia Mansilla.

El Senado rechazó en forma abrumadora por 51 contra 20 votos la designación del catedrático que había jurado como ministro de la Corte Suprema, tras ser designado por decreto.

El ex vicepresidente y diputado de la UCR, Julio Cobos, aseguró que la renuncia de Garcia Mansilla que había sido designado por decreto “Ojalá sirva la lección: el respeto a la Constitución y a la división de poderes, no pueden volver a ser soslayado ni tergiversado”.

Cobos apeló al refrán “árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza”, para criticar la herramienta utilizada por el Gobierno para designar a los jueces de la Corte, cuando encontró resistencia en el Senado a sus dos propuestas.

En ese sentido, Cobos agregó: “lamentablemente eso sucedió con el fallido atajo buscado para nombrar jueces de la Corte”.

En cambio, la senadora del PRO, Carmen Alvarez Rivero, dijo que “la renuncia de GarcíaMansilla a la Corte Suprema es una derrota del mérito frente a la mezquindad política. En la Argentina de hoy sigue valorándose ‘lo mismo un burro que un gran profesor”’ como decía sabiamente Cambalache”, publicó en la red social X.

“¡Nos perdimos un gran Juez de la Corte Suprema!”, agregó.

Por su parte, el socialista Esteban Paulón, señalo que “se terminó la aventura de “Santi” Caputo, el fantasma de la Rosada”, al referirse a la designación de jueces por decreto, el rechazo del Senado y la renuncia de Garcia Mansilla.

“ Lamentablemente una aventura que tuvo un costo altísimo en términos institucionales y que desgasta a un gobierno sin ideas, sin plan y sin capacidad de reacción. La patria lo demandará”, publicó en la red social X.

A su vez,  la diputada de la Coalición Cívica, Paula Olivetto, consideró que “lp que empieza mal termina mal. Es el fin de un episodio lamentable en el que Milei nombró jueces de la Corte por Decreto”

Subrayó que “un manoseo de las instituciones que solo trae inseguridad jurídica a una Argentina que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante”.

Continue leyendo

Destacado

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

Publicado

en

Los trabajadores no docentes nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) se adherirán al paro general de 36 horas que llevará adelante la Confederación General del Trabajo (CGT).

Así lo confirmó Walter Merkis, referente de FATUN, quien mediante un comunicado sostuvo que la adhesión es “en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario”.

Asimismo, el gremio destacó la unidad del movimiento obrero y de los trabajadores no-docentes de las universidades en particular: “Es el camino frente al ajuste. Hay que continuar luchando en unidad, solidaridad y organización”, añadió.

En referencia a los gremios docentes, las secretarias generales Mariana Scayola de ADEMYS e Ileana Celotto de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA, informaron que se presentarán junto al delegado de la Unión Ferroviaria, Rubén ‘Pollo’ Sobrero, y a la diputada del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Mónica Schlottahuer, en una conferencia de prensa, que se realizará el próximo martes 8, frente al Congreso de la Nación, donde se darán detalles del plan de lucha con el que también se adherirán al del Paro General de la CGT.

Entre las resoluciones, se definió “movilizar el miércoles 9 a las 14 horas al acto de los jubilados, con una columna del sindicalismo combativo, jubilados y piqueteros, independiente de la conducción de la CGT“, para exigir que le den continuidad al paro del 10, con otro paro activo de 36hs, “para derrotar el plan motosierra de Milei y que se deje de pagar la deuda externa al FMI“.

Continue leyendo
Advertisement

Trending