Conecta con nosotros

Destacado

Planta de GNL y RIGI: “No tengo dudas que el gobernador va a generar las condiciones necesarias”

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles se refirió a la potencial adhesión de la Provincia al discutido régimen de incentivo de las inversiones. También habló del presidente de YPF.

Se acercan tiempos de definiciones para la megainversión de YPF junto con la petrolera malaya Petronas, para construir una planta de procesamiento de gas cuya inversión requiere entre 40 mil y 50 mil millones de dólares.

Según el presidente de YPF, Horacio Marín, el RIGI es indispensable para que se confirme el proyecto de la planta de GNL, cuya sede se disputan Bahía Blanca y la localidad rionegrina de Punta Colorada.

Debido a que el RIGI es un sistema que afecta tributos provinciales, las distintas jurisdicciones deben adherir para que las empresas pueden aprovechar este régimen en sus territorios.

En el caso de la Provincia de Buenos Aires se espera el tratamiento en la Legislatura, con la expectativa de qué sucederá con los diputados y senadores de Unión por la Patria, muchos de los cuales responden a gobernador Axel Kicillof, ya que ese espacio rechazó la Ley Bases y el RIGI en el Congreso, pero si impide su implementación en la PBA no solo dejará a Bahía fuera de carrera con la planta de GNL sino también a otros múltiples proyectos para diferentes municipios.

Hoy el intendente bahiense Federico Susbielles, en el marco del acto por el Día de la Bandera, se refirió al tema.

“Hay que mantener la calma, Bahía Blanca viene trabajando hace varios años en pos de este proyecto. En ese momento yo era presidente del Puerto, Héctor Gay era intendente y Axel el gobernador. Hemos trabajado muchas acciones que permitieron que YPF y Petronas hayan elegido, inicialmente, esta locación”, dijo el jefe comunal, en diálogo con LU2.

Sobre el nuevo escenario de obligatoriedad de adhesión al RIGI, recordó que el Municipio no debe hacerlo porque es una facultad provincial y sostuvo que aún quedan pasos previos.

“En primer lugar, que YPF y Petronas terminen de definir la inversión y, en segundo término, y así lo dijo Marín, que decidan cuál es la locación más competitiva entre Bahía Blanca y Punta Colorada. Que, ampliamente, Bahía Blanca lo es”, manifestó Susbielles.

Agregó: “Si no hay ningún factor exógeno, ningún factor político, el lugar va a ser Bahía Blanca y yo no tengo ninguna duda que el gobernador (Kicillof) va a avanzar en generar las condiciones necesarias”.

Más adelante remarcó algunas de las ventajas del puerto local por sobre la opción rionegrina.

“Primero, el nuestro es un puerto que opera todos los días del año. En Punta Colorada, en la primera etapa de la operatoria que es barco a barco, se debe hacer 2 kilómetros dentro del mar y los barcos son inestables trabajando en esas condiciones. Además tienen un 40% menos de días disponibles para las operatorias” por las malas condiciones de navegabilidad en esa zona del Mar Argentino.

“Y también está la licencia comunitaria y social. Bahía Blanca está acostumbrada a tener producción industrial. En Punta Colorada ya hubo problemas con las ballenas, con los pingüinos, allá no hay licencia ambiental. Está bien que Río Negro pelee por esto, pero nosotros estamos tranquilos porque sabemos que defendemos el mejor proyecto no solo para Bahía Blanca sino para la Argentina”, afirmó el intendente.

Finalmente tuvo unas palabras sobre el titular de YPF: “Es importante que mantenga la seriedad en torno al proyecto y no ponga el caballo detrás del carro. Me gustó tener una reunión de una hora y media en la que pudimos hablar con frontalidad. Vamos a ver al final del día cuál fue la conducta de Marín, si realmente está buscando el mejor proyecto para el país o si está tratando de enmascarar en circunstancias políticas una decisión que tiene tomada por el cambio de gestión y la negociación de la Ley Bases”.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending