Conecta con nosotros

Destacado

Plazos electorales: lograron un preacuerdo y podrían volver a juntarse el lunes

Publicado

en

La áspera discusión por los plazos electorales en la provincia pareció comenzar a encausarse hacia una solución hoy en una reunión -no exenta de polémicas- de en la que participaron representantes de la Junta Electoral, el Ejecutivo y las dos cámaras parlamentarias, en la que primó la certidumbre sobre la necesidad de cambiar las fechas. Ahora, apuntan a definir con qué mecanismos se conseguirá ese objetivo.

El encuentro, convocado por el presidente de Diputados, el massista Alexis Guerra, contó con la presencia de la presidenta de la Junta -y de la Suprema Corte- Hilda Kogan, del ministro de Gobierno, Carlos Bianco y de los presidentes de la mayoría de las bancadas de ambas cámaras, incluyendo a los cristinistas Facundo Tignanelli (Diputados) y Teresa García (Senadores), quien es se habían ausentado a una reunión previa, ayer, por el mismo tema.

Según reconstruyó DIB en diálogo con representantes de todas las partes involucradas, tras las exposiciones y los debates primó la convicción de que es necesario introducir modificaciones al calendario que quedó vigente tras la suspensión de las PASO, que es el que establece la ley provincial, que paradójicamente nunca se usó porque con elecciones que hasta ahora fueron simultáneas siempre rigió la legislación nacional. Ahora, con la elección desdoblada, esos plazos se volvieron imposibles de cumplir.

Bianco dijo a DIB que se quedó con la impresión de que “todos se fueron convencidos de que hay que modificar las fechas”, mientras que García que ahora se discute sobre la base del cronograma que “explicó la Junta para superar dificultades prácticas de la elección”. La legisladora añadió que “estamos trabajando con varios legisladores” para realizar una nueva reunión, el lunes, en la que se comenzarían a discutir las herramientas para establecer esas fechas.

Según confirmaron voceros, Kogan -que estuvo acompañada por varios funcionarios de la Junta-   insistió, como lo había hecho ayer en una reunión ayer en la sede del organismo que preside y en una carta que, con su firma, envió a Diputados, en la necesidad de llevar los plazos a 50 días previos a la elección, que será el 7 de septiembre, en el caso de la presentación de candidaturas y 30 para el envío de las boletas con los candidatos oficializados. Esos son los tiempos -más largos que en la legislación vigente, más cortos que los que impulsó originalmente el Ejecutivo- a los que se refirió García cuando hizo referencia al piso de acuerdo alcanzado. Guerrera y Kicillof los habían mencionado como posibles en una conversación telefónica la semana pasada.

Ahora, el debate pareció ingresar en una nueva etapa: desde el lunes -si se concreta la reunión- debatirían con qué mecanismos avanzar en el nuevo cronograma, para lo que manifestaron predisposición representantes de la UCR y la Coalición Cívica consultados por DIB. Una opción es redactar un nuevo proyecto de ley (que podría originarse en el Ejecutivo o ser redactado directamente en la legislatura) o utilizar la vía del decreto.

Tensión

El pre acuerdo que parece hacerse alcanzado no excluyó momentos de tensión.  El presidente del bloque de la UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena y la de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin, se molestaron con Bianco porque ante una serie de preguntas sobre cuestiones puntuales de la organización del comicio más allá de los plazos, respondió que las irá comunicando en conferencias de prensa.

García dijo en ese plano que hay “cuestiones graves” aún sin resolver por caso “la lógistica” asociada a la elección “sobre la que no sabemos nada”, así como los convenios a firmarse con el gobierno nacional y el Juzgado Federal que también deberían intervenir en la elección bonaerense. (DIB)

Advertisement

Destacado

El intendente apoyó a las universidades en medio del conflicto contra Nación

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles publicó un video en sus redes sociales para manifestar su apoyo a la educación pública, en el medio del conflicto entre las universidades y Nación por el veto al financiamiento.

“Una sociedad que quiere tener derecho al futuro tiene que invertir en forma continua en educación, en ciencia y en tecnología”, comenzó el jefe comunal.

Y agregó: “Quiero manifestar mi irrestricto apoyo a nuestras universidades en cualquier medida que puedan tomar ante el veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario”.

Por último dejó en claro que “sin educación pública no hay desarrollo”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Telegramas y certificados muestran diferencias de votos contra La Libertad Avanza en Bahía

Publicado

en

En el marco de las elecciones provinciales del pasado domingo, se detectaron discrepancias en la contabilización de votos en algunas mesas de Bahía Blanca. La controversia se centra en el partido La Libertad Avanza, que en ciertos telegramas de mesa figura con cero votos, mientras que los certificados de escrutinio correspondientes sí registran sufragios para la misma fuerza.

Las imágenes fueron enviadas por autoridades de las mesas donde se registraron esas anomalías, tras una publicación realizada ayer por este diario donde se mostraban las actas oficiales, donde se mostraban los llamativos resultados en varias escuelas.

En los certificados que se muestran a continuación se observa con claridad que muchos votos para La Libertad Avanza fueron computados para Somos Buenos Aires. Incluso la cantidad de votos en una de las planilla publicadas por la Junta no coincide con los sufragios emitidos.

Por ejemplo, en la mesa 141 del circuito 74, el telegrama oficial emitido por el Correo Argentino consignó 4 votos para La Libertad Avanza, tanto en diputados y senadores provinciales como en concejales y consejeros escolares. Sin embargo, el certificado de escrutinio de la Junta Electoral indica 95 votos para diputados y senadores provinciales y un total de 97 para concejales y consejeros escolares.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Toda la ciudad sin agua: ABSA realizará un mantenimiento en el acueducto principal

Publicado

en

ABSA informó que el próximo miércoles 17 se realizará un operativo de mantenimiento sobre el acueducto principal que transporta agua desde el Dique Paso de las Piedras hasta la Planta Potabilizadora Patagonia. La intervención incluirá el reemplazo de una sección de 4 metros del conducto de 1.500 milímetros de diámetro, deteriorado por el uso.

Durante las tareas, que demandarán aproximadamente 24 horas, la Planta Patagonia interrumpirá su funcionamiento a partir de las 6 de la mañana.

Esto provocará la falta de suministro en toda la ciudad durante ese periodo.

Para garantizar la asistencia a sectores esenciales, permanecerá operativa la nueva planta modular de producción de agua, destinada a abastecer camiones cisterna que asistirán a hospitales y establecimientos sanitarios.

La empresa recomendó a los usuarios realizar reservas domiciliarias y utilizar el agua únicamente para hidratación y actividades imprescindibles.

Una vez finalizados los trabajos, el suministro se restablecerá de forma gradual, a medida que se rehabiliten los envíos desde el Dique y el resto de las captaciones.

ABSA indicó que aprovechará la interrupción para ejecutar otras tareas de mantenimiento en distintos puntos de la ciudad, en coordinación con empresas y áreas de gobierno, con el objetivo de optimizar el sistema de provisión y minimizar futuros cortes.

Ante cualquier inconveniente, los usuarios podrán comunicarse a la línea de Asistencia Técnica 0800-999-2272 o a través de las redes sociales de la empresa: Facebook Telegram.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending