Conecta con nosotros

Destacado

Poco queda del gabinete albertista original: 18 cambios en 31 meses

Publicado

en

En noviembre de 2020 entró Ferraresi por Bielsa y la puerta giratoria no se cerró más. El club de los siete que siguen en sus ministerios desde 2019.

Silvina Batakis fue ministra de Economía apenas 24 días. Daniel Scioli juró al frente de Desarrollo Productivo 43 días antes de regresar a la embajada de Brasil por orden presidencial. Julián Domínguez estuvo al frente de Agroindustria 311 días. Las tres carteras fueron absorbidas por el aplanador desembarco plenipotenciario de Sergio Massa en el gabinete nacional.

Casi un mes se tomó Alberto Fernández para aplicar la cirugía mayor que la Liga de las provincias y hasta su mesa chica le pedían. No todos los comensales eran de la idea: Gustavo Béliz era de los pocos que seguía sosteniendo el sueño de un albertismo para 2023. Uno de los más asiduos visitantes a la Quinta de Olivos fue otro de los caídos este jueves de terremoto político. Su puesto en la Secretaría de Asuntos Estratégicos será ocupado por otra que debió mudarse por la llegada del tigrense: Mercedes Marcó del Pont deja la AFIP a cargo del cristinista Carlos Castagneto ante la atenta mirada del massista Guillermo Michel, que ya había llegado a la Aduana.

Albertistas de la primera hora como el canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, no compartía la misma idea. Ambos sobrevivieron a la purga. También, por ahora, Claudio Moroni: a pesar de las versiones, cerca del ministro de Trabajo negaron que haya presentado la renuncia. Con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la portavoz Gabriela Cerruti se completa el grupo de incondicionales que se mantiene.

“Fui muy generosa al permitir que el Presidente eligiera su gabinete”, fue el reproche público que le hizo Cristina Fernández de Kirchner en mayo, antes de sellar la última tregua con el jefe de Estado por la salida del dique de contención del poder albertista, Martín Guzmán. Fue la última pieza que sostenía el castillo de naipes. Por carta, fue la vicepresidenta la que ofreció el nombre de Juan Manzur por Cafiero para la Jefatura de Gabinete, si bien el tucumano no era de su paladar. A su vez, la mano derecha de Fernández ocupó la silla de otro funcionario, Felipe Solá, que se enteró en pleno vuelo de que sería reemplazado.

En orden cronológico, en noviembre de 2020, el primer recambio fue el arribo del entonces cristinista que amagó con el albertismo durante un tiempo, Jorge Ferraresi. Reemplazó a la saliente María Eugenia Bielsa, acusada de demoras en su gestión al frente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. En febrero de 2021, la entonces número dos de Salud, Carla Vizotti, sucedió al renunciante Ginés González García, eyectado por el escándalo del vacunatorio VIP.

Un mes después, en marzo, se viviría la primera salida 100% albertista: “agobiada”, como la describió el propio Fernández, se fue Marcela Losardo de Justicia e ingresó Martín Soria, más alineado con el pensamiento K en la materia que la exsocia del estudio jurídico del Presidente.

En pleno clima electoral seguirían los retoques: Sabina Frederic fue sucedida por Aníbal Fernández en Seguridad; Jaime Perczyk, en lugar de Nicolás Trotta en Educación; Juan Zabaleta en Desarrollo Social por Daniel Arroyo, que asumió como diputado; Domínguez por Luis Basterra en Agroindustria, el representante de los gobernadores en aquel primer gabinete, y, en Defensa, Jorge Taiana por Agustín Rossi, que hace poco volvió al Gobierno para sumarse al frente de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).

Por el fallecimiento de Mario Meoni, el exintendente de General Pinto Alexis Guerrera asumió en Transporte. Junto a Aysa, donde permanece Malena Galmarini, era el principal despacho que ostentaba el massismo.

Hay un club de los siete, seis ministros y una ministra, que permanecen desde aquel lejano 10 de diciembre de 2019: Moroni, Eduardo de Pedro (Interior),
Juan Cabandié (Ambiente), Matías Lammens (Turismo), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Tristán Bauer (Cultura) y Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad).

(www.letrap.com.ar)

Advertisement

Destacado

Molini insistió en la necesidad de avanzar en acuerdos para la reconstrucción de Bahía

Publicado

en

La candidata a concejala de Fuerza Patria, Florencia Molini, expresó en la previa de la veda electoral que asumió con mucha responsabilidad y con mucho orgullo liderar la lista del oficialismo en Bahía Blanca y formar parte del equipo del intendente Federico Susbielles.

“Transitamos estas últimas horas con mucha esperanza de lo que pueda pasar el domingo; pedimos con mucha humildad un voto de confianza para que nuestro intendente pueda seguir trabajando con el compromiso, la templanza y la inmensa capacidad de trabajo que ha demostrado durante estos meses de gestión, siempre trabajando al lado de los vecinos y vecinas de Bahía Blanca”, manifestó.

Admitió la campaña electoral ha sido muy particular y también lo será la elección provincial legislativa por la situación que atraviesa la ciudad tras la inundación del 7 de marzo: “hemos visto con mucha claridad la inmensa altura de respuesta de la comunidad y cómo eso con el correr de los meses también se ha convertido en mucho acompañamiento y mucha paciencia, con la esperanza de que nuestra ciudad pueda ser como la merecemos”.

El eje de trabajo, recalcó, es claro y está 100% vinculado a la reconstrucción y destacó la gran voluntad del jefe comunal para formular junto a todas las fuerzas políticas y a todos los sectores de la ciudad los acuerdos que se necesitan.

“Tenemos que ponernos de acuerdo respecto de cuáles son las cuestiones trascendentales para nuestra ciudad”, enfatizó.

Y por último, reiteró el pedido a la ciudadanía de que le dé el domingo “un golpe de confianza” a la gestión de Susbielles.

“Para que nuestro intendente pueda seguir trabajando de la manera que lo ha hecho y también para que ese compromiso, ese trabajo, esa capacidad de escucha se pueda trasladar y pueda tener un correlato en el Concejo Deliberante. Y también para marcar con mucha claridad la importancia que tiene para Bahía Blanca la reconstrucción y nuestra voluntad inquebrantable de formular los acuerdos que sean necesarios para eso”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones: el Municipio confirmó que el domingo el transporte público será gratuito

Publicado

en

La Municipalidad confirmó que el próximo domingo, durante las elecciones provinciales legislativas, el servicio de transporte público urbano será gratuito.

Esta misma medida se adoptará el domingo 26 de octubre de 2025 cuando se desarrollen los comicios nacionales.

Aclararon que las empresas prestatarias reforzarán las frecuencias habituales y que todas las unidades circularán con horarios de días sábado.

Frecuencias, horarios y recorridos pueden consultarse en gpsbahia.com.ar.

“El beneficio alcanza a todas las líneas de colectivos de la ciudad, con el objetivo de garantizar la movilidad y facilitar la participación ciudadana en los comicios”, precisaron desde el Municipio.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Parque Independencia: quedaron detenidos los acusados de intentar violar a una mujer

Publicado

en

La justicia de Garantías bahiense ordenó en las últimas horas las detenciones de Brian Daniel Cheves y Jorge Luis Leiva, acusados de atacar con un destornillador e intentar violar a una mujer en el parque Independencia.

El juzgado de Garantías Nº 3 decretó la medida coercitiva por pedido del fiscal de flagrancia, Eduardo Quirós.

De acuerdo con la investigación, el lunes a la noche Cheves (30) y Leiva (44) al parecer trataron de abusar sexualmente de la víctima dentro de una construcción emplazada en el interior del paseo público, donde reside Leiva.

“Cheves la redujo agrediéndola con golpes en la cabeza, mientras que Leiva la empujó hacia el interior del lugar, arrastrándola entre los dos. Cheves le aplicó reiterados puntazos con un destornillador, al tiempo que le exigían que no gritara porque le iban a cortar la lengua”, se informó desde fiscalía.

“La mujer estuvo privada de su libertad por 20 minutos hasta que logró incorporarse y salir de la construcción, mientras que Cheves le seguía aplicando golpes, patadas y la arrastraron (sujetándola) de los cabellos para introducirla nuevamente en el lugar, hasta que la mujer logró escapar y pedir ayuda a los vecinos del lugar, que llamaron a la Policía”, se agregó.

Lesiones varias

La víctima, de 32 años, resultó con “25 heridas cortopunzantes producidas con un destornillador en distintas partes del cuerpo, y otras lesiones en la cabeza y el rostro”.

Durante sus declaraciones indagatorias, los aprehendidos relataron su versión de los hechos procurando desvincularse de ellos.

Quirós les atribuyó los delitos de tentativa de abuso sexual con acceso carnal agravado (por haber sido cometido por dos personas y con armas), lesiones leves agravadas reiteradas y privación ilegal de la libertad agravada.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending