Conecta con nosotros

Destacado

Polémica en Coronel Suárez con los perros callejeros: la explicación del Municipio

Publicado

en

En el día de ayer el intendente de Coronel Suarez Ricardo Moccero informó que una camioneta municipal empezaría a “juntar” a los perros de la calle  y aseguró que sus dueños “no los van a poder recuperar” porque iban a terminar en perreras locales.

Los dichos del jefe comunal generaron el rechazo de varias entidades proteccionistas e incluso sus declaraciones se difundieron a nivel nacional.

La situación se da en el marco de dos graves ataques de perros raza dogo ocurridos a principios de mes, donde resultaron victimas un niño, empleados de la perrera y un trabajador de la Cooperativa Eléctrica. Finalmente, los perros fueron sacrificados.

Ante la polémica suscitada, desde el Municipio informaron que “tras los últimos acontecimientos protagonizados por perros peligrosos que atacaron gravemente a seis personas, desde el Municipio se planificó una campaña masiva de castraciones y vacunación antirrábica, al tiempo que se llevarán campañas de adopción con los perros que llegan al Refugio de Animales Municipal.

“Es importante salir a aclarar la información malintencionada de algunos sectores que han salido a atacar, amenazar de muerte e insultar de manera violenta y vehemente no sólo al intendente municipal Ricardo Moccero, sino también a concejales, funcionarios políticos y hasta artistas de nuestra ciudad acusándolos de ser partícipes de una matanza de perros en nuestra ciudad, que está lejos de la realidad”.

“¿Es necesario recordar los trágicos hechos que fueron protagonizados por dos dogos que atacaron en reiteradas oportunidades a vecinos y niños de la ciudad en dónde fue el mismo pueblo que solicitó al intendente accionar antes de lamentar una tragedia?”

“Atentos a la Ordenanza Municipal N° 7516 y bajo el protocolo indicado por Zoonosis provincia, se procedió al sacrificio sanitario de los animales peligrosos al tiempo que continuamos con el programa de castraciones y vacunación antirrábica que se intensificará en las próximas semanas, sumando a un profesional veterinario que recorrerá los barrios con un castramóvil”.

“En Coronel Suárez cuidamos la salud de la población, planificando acciones para dar solución a la problemática de los perros en la vía pública”.

“Buscamos concientizar a la población tenedores de animales que no los dejen sueltos en la vía pública para evitar que puedan morder o lastimar a los vecinos, por lo que se dispuso llevar a los perros de la calle al refugio de mascotas municipal en dónde se los cuida y alimenta, intensificando el programa de castraciones”.

“Nuestro deber y misión como gobierno municipal es cuidar a la población y al mismo tiempo proteger a cualquier mascota abandonada o perdida por la ciudad. En eso trabajamos todos los días con compromiso y responsabilidad”, sostuvieron.

Advertisement

Destacado

Javier Milei, Diego Santilli y Santiago Caputo arrancan la semana enfocados en el Presupuesto 2026

Publicado

en

Buenos Aires, 16 noviembre (NA) – La agenda oficial del presidente Javier Milei para esta semana estará centrada, principalmente, en reuniones con su Gabinete y dialogar acerca del plan económico que lleva adelante y el Presupuesto 2026, además de reforzar el diálogo con los gobernadores, a través de los encuentros que ya tiene pactados el ministro del Interior, Diego Santilli.

Por su parte, el asesor presidencial Santiago Caputo, probablemente, participe en las reuniones que tenga Milei con los funcionarios en Casa Rosada para discutir los temas de Gobierno de cara a los proyectos de las reformas laboral, penal y tributaria e, incluso, es probable que reciba a algunos ministros, aunque, por el momento, no hay fecha exacta.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, debido a que el viernes se decretó día no laborable con fines turísticos, por la celebración del Día de la Soberanía (20 de noviembre), el Presidente y el ministro del Interior podrían tener menos actividades hacia el final de la semana; hasta el momento, además de la mesa política con su equipo de trabajo, el miércoles 19 Milei participará de un evento en la Corporación América.

Por lo pronto, Santilli comenzará el lunes con un encuentro en Casa de Gobierno con el mandatario provincial de Río Negro, Alberto Weretilneck, y continuará las negociaciones con gobernadores para asegurar el apoyo a las reformas del Gobierno Nacional.

Además de recibir a los gobernadores en Casa Rosada, visitará varias provincias, en medio de una gira al interior, para dialogar sobre temas fiscales, obras públicas y el avance de las leyes que impulsa el Ejecutivo.vhN2NQ

Las actividades que lleva adelante Santilli, y que fueron un pedido de Milei, están orientadas a conseguir las mayorías necesarias en el Congreso de la Nación, para conseguir la aprobación de reformas estructurales que plantean desde el oficialismo.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se planta ante la reforma laboral: “Bajen los impuestos, que es la reforma que necesita la Argentina”

Publicado

en

Buenos Aires, 16 de noviembre (NA) – El cotitular de la CGT, Jorge Sola, advirtió que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes -según remarcó- deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

El dirigente sostuvo que cualquier intento de avanzar con cambios estructurales “sin letra chica, sin consensos y sin los sectores afectados en la mesa, nace viciado”.

Sola, en declaraciones a Radio Rivadavia, obtenidas por la Agencia Noticias Argentinas, subrayó que el Gobierno “invierte el orden de prioridades”, ya que -a su entender- la reforma urgente y decisiva para promover la inversión productiva es la tributaria, no la laboral. “Bajen los impuestos, que para eso vino este gobierno”, disparó.

Además, adelantó que la CGT llega “fortalecida y unida” al debate que se abriría en el Congreso y aseguró que el movimiento obrero “no sólo está para resistir, sino también para aportar soluciones”.

Sola comenzó señalando que hoy no existe ningún proyecto formal de reforma laboral presentado por el Poder Ejecutivo. “Estamos evaluando, pero son todas incertidumbres; no tenemos un proyecto que estemos visualizando. Todo lo que hay son trascendidos. El Gobierno hace trascender versiones y al rato las desmiente. Así no hay posibilidad de un tratamiento serio”, sostuvo.

En ese sentido, remarcó que la preocupación creciente surge de que “los dos actores principales que sufrirían las consecuencias de una ley -la inversión productiva y los trabajadores- no están sentados en ninguna mesa de consulta”.

Consultado sobre la actividad del Consejo de Mayo, Sola fue categórico: “Está Gerardo Martínez representándonos, pero no hay ningún tratamiento serio. Sólo propuestas muy generales que pretenden replicar el decreto 70/23, ese que declaramos inconstitucional y la Justicia nos dio la razón”.

El dirigente sindical afirmó que una ley laboral de alcance transversal para todos los sectores “es inviable y contraproducente”. “Ninguna actividad es igual a otraLas modernizaciones deben hacerse por sector, porque un banco, una compañía de seguros y la minería tienen realidades laborales completamente distintas”, explicó.

Puso un ejemplo concreto: “En servicios se trabaja 7 horas; la minería opera con esquemas 15 por 15 y jornadas de 12 horas. Y eso ya está contemplado en los convenios. Los convenios se vienen modernizando: incorporamos home office, trabajo a distancia e IA. No estamos parados en el siglo pasado”.

Sola insistió en que cualquier mesa de reforma debe incluir al Estado, pero de manera eficiente: “El Estado debe ser inteligente, eficaz, no burocrático, pero presente para garantizar reglas claras en la inversión productiva”. Y remarcó que estas discusiones deben convertirse en “políticas de Estado”, independientemente del signo político de los gobiernos.

Aunque no hay precisiones oficiales, Sola señaló que los tiempos legislativos indicarían que el proyecto recién llegaría al Congreso “después del tratamiento del Presupuesto”, es decir, en febrero. “Si la discusión es solo política, está mal planteada. Las comisiones escuchan a los sectores, pero la letra chica no cambia. Y ahí está el problema”, cuestionó.

El cotitular de la CGT respondió también a las objeciones empresarias sobre el temor a juicios laborales: “Si el empleador paga lo que corresponde, el juicio no existeTomar trabajadores en negro es un delito, lo dice la ley”.

Aunque reconoció que los largos procesos judiciales perjudican tanto a empresas como a trabajadores, atribuyó el problema a la Justicia y no al marco laboral: “Si hay distorsiones, vayan a corregirlas donde corresponden, no carguen contra los trabajadores”.

Para Sola, la primera reforma que debería encararse es la impositiva: “Una pyme que quiere nacer paga impuestos nacionales, provinciales y municipales antes de contratar un solo trabajador. La carga tributaria representa entre el 30% y el 40% de sus ventas. Si queremos inversión productiva, bajen impuestos”.

Sobre las declaraciones del ministro Toto Caputo acerca de eliminar los aportes sindicales obligatorios, Sola aclaró: “El aporte sindical es obligatorio solo si el trabajador está afiliado. La afiliación es un derecho constitucional. Afiliado o no, los beneficios de las paritarias se aplican igual, pero el aporte es solo para afiliados”.

Y lanzó una advertencia legal: “Lo que debilite la representación gremial es inconstitucional. El Pacto de San José de Costa Rica lo establece claramente”.

Frente a la pregunta sobre el rol de la central obrera en la discusión que se viene, Sola cerró con un mensaje político: “Llegamos fortalecidos, unidos y con una mirada proactiva. No estamos solo para oponernos. Estamos para aportar soluciones que generen más trabajo, mejores condiciones y mejores salarios”.

Y concluyó: “Representamos a todos los trabajadores, voten al peronismo o no. Los intereses de los laburantes no tienen afiliación partidaria”.

 

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y La Cámpora piden la domiciliaria para Julio De Vido y denuncian “persecución judicial”

Publicado

en

Buenos Aires, 16 de noviembre de 2025 (NA) — El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto a ministros de su gabinete como Andrés Larroque (Desarrollo) y Walter Correa (Trabajo), y una treintena de intendentes peronistas, firmaron un duro comunicado en “solidaridad con el compañero Julio De Vido”.

Según supo Noticias Argentinas, el texto califica la condena del exministro de Planificación Federal como “injusta”. Los firmantes expresaron preocupación por la salud del exfuncionario, advirtiendo que “la privación de su libertad pueda vulnerar las garantías vinculadas a su derecho a la salud”.

En ese marco, el petitorio exige “que de manera inmediata reciba la atención médica necesaria para el tratamiento de su enfermedad crónica” y que “se evalúe con urgencia la posibilidad de otorgarle la detención domiciliaria“.

El comunicado también denuncia una persecución política: “Resulta grave para la institucionalidad que el aparato judicial sea utilizado para perseguir dirigentes, limitar proyectos políticos o intentar criminalizar al peronismo“.

Los dirigentes consideraron “imprescindible vhN2NQ revisar las actuaciones que llevaron a la situación actual de Julio De Vido” y “adoptar con urgencia todas las medidas necesarias para resguardar su salud e integridad”.

Además de Kicillof, Larroque y Correa, el petitorio lleva las firmas de los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Mayra Mendoza (Quilmes), Mario Secco (Ensenada), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Lucas Ghi (Morón), Julio Alak (La Plata), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Juan José Mussi (Berazategui), entre otros.

Continue leyendo
Advertisement

Trending