Conecta con nosotros

Destacado

Polémica en torno al registro que proponen para los repartidores de las apps de delivery

Publicado

en

El año pasado, el Frente de Todos presentó un proyecto de ley que busca crear un registro bonaerense para trabajadores de aplicaciones de delivery a partir del cual las empresas empleadoras tendrán la obligación de inscribir tanto a los repartidores como a los vehículos que utilizan. Si bien la iniciativa tiene media sanción en el Senado, se encuentra trabada en las comisiones de la Cámara de Diputados en medio de una polémica.

Con esta propuesta, el oficialismo pretende que el Gobierno provincial pueda identificar a las empresas e individualizar a los trabajadores con el fin de tener un mayor control sobre los derechos laborales de quienes circulan en moto o bicicleta, mientras que les exige a los empleadores contratar una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).

Según los datos obtenidos por el Gobierno bonaerense en 2021, más del 50% de los repartidores trabaja más de 9 horas por día y el 70% lo hace casi siete veces a la semana. Sin embargo, el proyecto de ley despertó la polémica con la oposición y con una asociación de trabajadores que se oponen a la aprobación del registro.

Mientras aguarda la personería gremial, la Asociación Sindical de Repartidores cuestionó el hecho de que no fueran llamados a debatir la propuesta. En tanto que los diputados liberales se sumaron al reclamo de los trabajadores y calificaron como “delirante” al proyecto de ley ya que consideran que dejaría a más de 20.000 personas sin trabajo.

“El proyecto es un ejemplo de odio a la libertad y amor a la burocracia. Extermina los deliverys y va a dejar 25.000 pibes sin trabajo. Vamos a intentar pararlo”, expresó el diputado bonaerense Guillermo Castello.

Recordemos que, algunos días atrás, el Ministerio de Producción bonaerense denunció a Rappi y Pedidos Ya por la “tarifa de servicio” que estas empresas le cobran a sus clientes violando la Ley Nacional de Defensa del Consumidor. Desde la Provincia entienden que se trata de “una práctica abusiva por parte de ambas empresas, que aumenta el precio de los productos y servicios y traslada, a los consumidores y usuarios, costos y gastos empresarios”.

(InfoPlatense)

Advertisement

Destacado

Por dos sugestivos cortes de luz, prorrogaron la presentación de listas y el PJ toma aire: quién suena en la Sexta

Publicado

en

Luego de que Fuerza Patria, el sello donde confluyen las diferentes vertientes peronistas, no llegara a un acuerdo en el cierre de listas electorales de cara a las legislativas del 7 de septiembre, la Junta Electoral concedió una prórroga hasta el lunes a las 14 horas.

Esta atípica situación se dio después de que venciera el plazo formal de presentación de listas bonaerenses el sábado a las 23.59 y también la prórroga de 2 horas pedida por el justicialismo. La justificación de la Junta fue que hubo dos sucesivos cortes de luz que le impidieron un desarrollo normal de su tarea.

Lo cierto es que la dura interna entre los sectores de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, con Sergio Massa como mediador y parte interesada, derivaron en esta indefinición.

La ausencia de un liderazgo único impidió avanzar en la confección de las listas en las 8 secciones electorales en las que está dividida la Provincia, incluyendo la Sexta, que son los 22 distritos del sudoeste provincial con Bahía Blanca a la cabeza.

Distintas versiones mencionaban al intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, como número 1 en la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria en nuestra región, aunque por el momento nadie oficializó esa decisión. Acerbo, en la puja interna, se encuentra del lado de Kicillof.

También se habló de la vicegobernadora Verónica Magario como primera candidata en la Tercera Sección, la más populosa de la Provincia; y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, en la Primera, el otro bastión que el justicialismo necesita ganar para mostrarse competitivo contra La Libertad Avanza.

Tanto Magario como Katopodis hoy son figuras del kicillofismo. Vale recordar que, antes de su detención, Cristina había anunciado su candidatura en la Tercera, una sección donde hay distritos como La Matanza y Lomas de Zamora. El primer puesto en esa jurisdicción es clave a la hora de analizar ganadores y perdedores en las discusiones por la supremacía interna.

Listas propias y ruptura

Según pudo saber La Nueva., el Movimiento Derecho al Futuro, que lidera Kicillof, ordenó hacer listas propias en todos los distritos alrededor de las 19 horas del sábado debido a que las negociaciones se encontraban trabadas. Esto daba a entender que la posibilidad de ruptura de la alianza con La Cámpora era una posibilidad concreta.

Por el momento, con esta prórroga, existe una tregua para que las partes sigan conversando. Pero al menos hasta las 8 de la mañana de este domingo nadie se animaba a pronosticar un final inamovible.

En el más extremo de los casos, si se arman listas separadas, todas aquellas nóminas que hayan sido presentadas previamente, incluida la de concejales de Bahía, podrían correr peligro.

 

Continue leyendo

Destacado

De Leo encabezará los diputados provinciales de Somos Buenos Aires

Publicado

en

El máximo referente de la Coalición Cívica en nuestra región, Andrés de Leo, será el primer candidato a diputado provincial por la alianza Somos Buenos Aires en las elecciones del 7 de septiembre.

De Leo irá acompañado por la radical dorreguense Priscilla Minnaard y luego siguen Norberto García, Trinidad Barda Schell y Mariano Dello Russo, según se acordó al filo del cierre de listas de este sábado.

Somos Buenos Aires es una coalición formada por los lilitos, más un importante sector del radicalismo, el GEN y otros partidos de centro.

Precandidato a intendente de Bahía Blanca en 2023, De Leo fue senador bonaerense durante dos períodos.

En el tramo de concejales, la nómina está encabezada por el titular de la UCR local, Martín Salaberry, secundado por la médica Cecilia Borelli.

Continue leyendo

Destacado

Así será la lista de concejales de Somos Buenos Aires en Bahía Blanca

Publicado

en

La lista de concejales para Bahía Blanca de Somos Buenos Aires estará encabezada por el presidente de la UCR bahiense, Martín Salaberry.

Así lo confirmaron desde ese espacio que es una fusión de la Coalición Cívica, el GEN y el radicalismo y se presenta como una tercera vía para competir contra La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

En segundo lugar de la boleta irá la médica oftalmóloga Cecilia Borelli, seguida por el actual concejal de Juntos, Gonzalo Velez.

En cuarto lugar irá Leticia Tamborindeguy, ex funcionaria de la subsecretaría de Niñez durante el gobierno de Héctor Gay.

Noticia en desarrollo

Continue leyendo
Advertisement

Trending