Conecta con nosotros

Destacado

Por ahora, el mercado “no la ve”: al menos hasta las elecciones la del colchón no se toca

Publicado

en

El “Plan Colchón” ya fue presentado en sociedad con el objetivo de intentar, una vez más, que los argentinos empiecen a superar décadas de desconfianza y saquen el “canuto” de las cajas de seguridad.

Es una histórica aspiración de los sucesivos gobiernos del país que casi siempre chocó con los propios errores de esas administraciones que terminaban conspirando contra la confianza solicitada a los ahorristas.

Inflación, descalabro fiscal y endeudamiento significaron un cóctel demoledor para cualquier política destinada a que aparezcan los dólares en una Argentina que es el segundo país con más billetes norteamericanos per cápita, después de Rusia.  

La Argentina es, desde hace décadas, una economía bimonetaria, donde se ahorra en dólares ante la pérdida de valor del peso.

Pero el plan Caputo trae novedades: en lugar de advertir con penalizaciones a quienes tienen la plata fuera del sistema, el Estado les dice: “Usala como quieras, que nadie te va a molestar”.

“Esto es un cambio de régimen”, explicó el ministro Caputo.

Si bien el ministro de Economía se rehusó a dar cifras sobre la cantidad de dólares que se espera salgan de los colchones, en el mercado creen que hasta las elecciones de octubre serán montos marginales, pero que el escenario podría cambiar en caso de que los libertarios logren ratificar su poder en las urnas.

Analistas arriesgan que en ese caso podrían usarse unos US$ 10.000 millones para comprar propiedades, vehículos, electrodomésticos y viajes al exterior.

Si así fuera, representaría el ingreso al Fisco de unos $2 billones, claves para apuntalar la recaudación.

Caputo y su equipo dicen apuntar a un “cambio de régimen” que pase de un sistema punitivo donde todo el mundo está bajo sospecha, a otro donde sea el fiscalizador el que deba demostrar que el contribuyente cometió un delito tributario.

Para el Gobierno, lo que viene forma parte de la “batalla cultural” para cambiar décadas de sinsabores para los ahorristas argentinos.

“Si queremos que la gente nos crea, primero el Estado tiene que creer en la gente”, sostiene el ministro de Economía.

Por eso, con el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el Gobierno buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.

El plan incluye un decreto para terminar con los “controles absurdos” y un proyecto de ley para “blindar a los argentinos” a futuro, con el fin de que no sean “perseguidos” por Impositiva.

Los controles terminan ya mismo, pero el proyecto de ley deberá tener un recorrido por un Congreso que hasta ahora se ha mostrado refractario a varias de las iniciativas oficiales.

“Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Y Caputo sostuvo que se busca darle a la gente “la libertad de manejar sus ahorros”.

Desde la óptica oficial, el Gobierno debe volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente, y dejar de tratarla como “criminales por default”.

“Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata”, reforzó el vocero presidencial. Y señaló que “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”.

Por las dudas, el portavoz advirtió, no obstante, que el Gobierno “no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado”.

El Gobierno necesita ahora que el proyecto de ley para modificar las penas tributarias prospere en el Congreso. Y Caputo -ya metido en la campaña electoral rumbo a octubre- dijo que la forma más directa de que eso ocurra es “votando bien”.

“Es un proceso. Nuestro objetivo es devolverle la libertad a la gente. ¿Qué pasa si viene una administración futura, como ya ha pasado, a dar vueltas lo que hizo un gobierno pasado? Bueno, para eso es la ley que se va a estar mandando, para blindar a los ciudadanos contra eventuales futuras administraciones que quieran nuevamente perseguir y revisar el pasado de gente que se adhirió al sistema que se está implementando”, dijo el ministro.

Por eso, esta primera etapa incluirá todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance en el marco de la ley vigente. Se trata de un decreto y diversas reglamentaciones posteriores.

En la segunda instancia se definirá lo que puede marcar el éxito o el fracaso de la iniciativa. El proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro.

Es decir, que si un gobierno de signo contrario llega al poder en el futuro, tenga mayores dificultades para revertir este proceso.

Para transmitir tranquilidad, el jefe de la agencia ARCA, Juan Pazo, dijo que al simplificar la información que los contribuyentes deben entregar al Fisco, se busca darles mayor tranquilidad. “No se puede filtrar información que no vamos a tener”, dijo.

De todas formas, Caputo pareció sugerir que mientras la administración libertaria esté en el poder, los contribuyentes no tendrán por qué preocuparse.

Explicó que la desregulación de los regímenes de información entra en vigencia ya mismo.

“Esto entra en vigencia a partir del 1 de junio. Son diferentes medidas. Una que es para todos los ciudadanos, que son los nuevos umbrales y la desregulación de información hacia ARCA. Lo de la ley es algo que se hace para blindar a administraciones futuras”, explicó el ministro de Economía.

Adorni, en tanto, sostuvo que “el objetivo del Estado ya no será perseguir al argentino de bien, que se parte el lomo trabajando y logra ahorrar. Los esfuerzos estarán puestos en perseguir a los narcotraficantes y criminales que ven el delito como una forma de vida”.

“Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacaste”, señaló el vocero presidencial Manuel Adorni, al afirmar que “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”.

Advertisement

Destacado

Fernando Carbajal denunció “brutal ataque” contra Facundo Manes desde el gobierno

Publicado

en

El diputado nacional de la UCR por Formosa, Fernando Carbajal, denunció un “brutal ataque” contra su par Facundo Manes, y apuntó directamente contra el Gobierno nacional por impulsar una campaña de difamación en su contra.

A través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), Carbajal afirmó: “La amenaza contra @ManesF se concretó. El gobierno lanzó un brutal ataque. La difamación de funcionarios, periodistas militantes y trolls. Todo bancado con plata de los impuestos, o fondos mafiosos. Quedaron expuestos como narcos. No somos lo mismo. Vamos Para Adelante”.

La publicación del legislador formoseño se produjo en medio de un clima político tenso, con fuertes cruces entre oficialismo y oposición durante el tratamiento de la modificación de los DNU.

Hasta el momento, desde el Gobierno no hubo respuesta oficial a las acusaciones del diputado radical.

Continue leyendo

Destacado

Por qué la Cámara Nacional Electoral no resolvió la apelación del Gobierno sobre la reimpresión de boletas

Publicado

en

La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió este sábado una resolución dual en torno a dos asuntos sensibles que afectan a La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Aunque el tribunal resolvió una de las disputas, una falta procesal de la Junta bonaerense frenó la decisión más urgente sobre el voto en la provincia.

En un punto favorable para el oficialismo, la CNE confirmó a Diego Santilli como el candidato que encabeza la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, asume la primera posición en la lista tras la renuncia de José Luis Espert y la breve ubicación de Karen Reichardt como cabeza de nómina.

La Cámara, sin embargo, no pudo expedirse sobre la apelación presentada por el Gobierno contra el fallo que prohibió la reimpresión de 14 millones de Boletas Únicas de Papel (BUN), que debían modificarse para eliminar la imagen de Espert.

La CNE detectó una falta procesal grave por parte de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires: antes de apelar la prohibición, la Junta no notificó ni consultó al resto de los partidos políticos involucrados.

Ante este error, la Cámara —con el juez Bejas a la cabeza— habilitó días y horas inhábiles dada la urgencia del caso, pero devolvió el expediente a la Junta Electoral bonaerense. El tribunal fue enfático al ordenar que se subsane el error, ya que no se habían cumplido los “traslados correspondientes a las partes”.

La CNE recordó que este tema es una “cuestión de orden público” que afecta a todas las fuerzas del distrito y al proceso electoral en general. Por ello, es imperativo garantizar el principio de bilateralidad y el derecho de defensa (artículo 18 de la Constitución Nacional).

En términos sencillos: la Cámara no puede resolver si reimprimir o no las boletas hasta que todos los partidos sean notificados y tengan la oportunidad de responder. La CNE advirtió que cualquier decisión tomada sin cumplir este paso podría ser declarada nula por violar garantías constitucionales.

Una vez subsanado el trámite, el expediente deberá volver a la CNE con un dictamen fiscal urgente.

Continue leyendo

Destacado

Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria apelará a la Corte por el fallo en favor de Diego Santilli

Publicado

en

La senadora bonaerense electa Malena Galmarini anticipó este sábado que Fuerza Patria recurrirá a la Corte Suprema tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que habilitó al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Diego Santilli a encabezar la boleta del espacio liberal en las elecciones del 26 de octubre.

Iremos a la Corte”, sostuvo Galmarini en redes sociales, donde consideró que la decisión de la Cámara no tiene “razón legal” y es el “capricho de un partido político que no confía en sus candidatos”.

“Relegan el encabezamiento de una mujer y a otras 16 mujeres que caen un puesto, y también se cargan a otras dos que ‘renuncian’ para acomodar la jugada”, cuestionó la legisladora bonaerense electa en redes sociales.

Además, la ex titular de Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA) planteó que la determinación de la CNE es un “pésimo antecedente para la justicia e igualdad de género”.

“Siempre perdemos a las mujeres”, sentenció con relación al desplazamiento de la ahora segunda candidata a diputada de LLA, Karen Reichardt.

La Cámara Nacional Electoral revocó este sábado una decisión del juez federal con competencia electoral en Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, que autorizaba el reemplazo de José Luis Espert por Reichardt en la lista de candidatos a diputados nacionales de LLA para los comicios del próximo 26 de octubre.

El tribunal fundamentó su decisión en la ley de paridad de género (27.412) y su decreto reglamentario, que exigen que los reemplazos se hagan con personas del mismo género que el reemplazado, en este caso, un varón. Por lo tanto, determinó que quien debe ocupar el lugar de Espert es Diego Santilli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending