Conecta con nosotros

Destacado

Por ahora, el mercado “no la ve”: al menos hasta las elecciones la del colchón no se toca

Publicado

en

El “Plan Colchón” ya fue presentado en sociedad con el objetivo de intentar, una vez más, que los argentinos empiecen a superar décadas de desconfianza y saquen el “canuto” de las cajas de seguridad.

Es una histórica aspiración de los sucesivos gobiernos del país que casi siempre chocó con los propios errores de esas administraciones que terminaban conspirando contra la confianza solicitada a los ahorristas.

Inflación, descalabro fiscal y endeudamiento significaron un cóctel demoledor para cualquier política destinada a que aparezcan los dólares en una Argentina que es el segundo país con más billetes norteamericanos per cápita, después de Rusia.  

La Argentina es, desde hace décadas, una economía bimonetaria, donde se ahorra en dólares ante la pérdida de valor del peso.

Pero el plan Caputo trae novedades: en lugar de advertir con penalizaciones a quienes tienen la plata fuera del sistema, el Estado les dice: “Usala como quieras, que nadie te va a molestar”.

“Esto es un cambio de régimen”, explicó el ministro Caputo.

Si bien el ministro de Economía se rehusó a dar cifras sobre la cantidad de dólares que se espera salgan de los colchones, en el mercado creen que hasta las elecciones de octubre serán montos marginales, pero que el escenario podría cambiar en caso de que los libertarios logren ratificar su poder en las urnas.

Analistas arriesgan que en ese caso podrían usarse unos US$ 10.000 millones para comprar propiedades, vehículos, electrodomésticos y viajes al exterior.

Si así fuera, representaría el ingreso al Fisco de unos $2 billones, claves para apuntalar la recaudación.

Caputo y su equipo dicen apuntar a un “cambio de régimen” que pase de un sistema punitivo donde todo el mundo está bajo sospecha, a otro donde sea el fiscalizador el que deba demostrar que el contribuyente cometió un delito tributario.

Para el Gobierno, lo que viene forma parte de la “batalla cultural” para cambiar décadas de sinsabores para los ahorristas argentinos.

“Si queremos que la gente nos crea, primero el Estado tiene que creer en la gente”, sostiene el ministro de Economía.

Por eso, con el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el Gobierno buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.

El plan incluye un decreto para terminar con los “controles absurdos” y un proyecto de ley para “blindar a los argentinos” a futuro, con el fin de que no sean “perseguidos” por Impositiva.

Los controles terminan ya mismo, pero el proyecto de ley deberá tener un recorrido por un Congreso que hasta ahora se ha mostrado refractario a varias de las iniciativas oficiales.

“Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Y Caputo sostuvo que se busca darle a la gente “la libertad de manejar sus ahorros”.

Desde la óptica oficial, el Gobierno debe volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente, y dejar de tratarla como “criminales por default”.

“Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata”, reforzó el vocero presidencial. Y señaló que “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”.

Por las dudas, el portavoz advirtió, no obstante, que el Gobierno “no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado”.

El Gobierno necesita ahora que el proyecto de ley para modificar las penas tributarias prospere en el Congreso. Y Caputo -ya metido en la campaña electoral rumbo a octubre- dijo que la forma más directa de que eso ocurra es “votando bien”.

“Es un proceso. Nuestro objetivo es devolverle la libertad a la gente. ¿Qué pasa si viene una administración futura, como ya ha pasado, a dar vueltas lo que hizo un gobierno pasado? Bueno, para eso es la ley que se va a estar mandando, para blindar a los ciudadanos contra eventuales futuras administraciones que quieran nuevamente perseguir y revisar el pasado de gente que se adhirió al sistema que se está implementando”, dijo el ministro.

Por eso, esta primera etapa incluirá todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance en el marco de la ley vigente. Se trata de un decreto y diversas reglamentaciones posteriores.

En la segunda instancia se definirá lo que puede marcar el éxito o el fracaso de la iniciativa. El proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro.

Es decir, que si un gobierno de signo contrario llega al poder en el futuro, tenga mayores dificultades para revertir este proceso.

Para transmitir tranquilidad, el jefe de la agencia ARCA, Juan Pazo, dijo que al simplificar la información que los contribuyentes deben entregar al Fisco, se busca darles mayor tranquilidad. “No se puede filtrar información que no vamos a tener”, dijo.

De todas formas, Caputo pareció sugerir que mientras la administración libertaria esté en el poder, los contribuyentes no tendrán por qué preocuparse.

Explicó que la desregulación de los regímenes de información entra en vigencia ya mismo.

“Esto entra en vigencia a partir del 1 de junio. Son diferentes medidas. Una que es para todos los ciudadanos, que son los nuevos umbrales y la desregulación de información hacia ARCA. Lo de la ley es algo que se hace para blindar a administraciones futuras”, explicó el ministro de Economía.

Adorni, en tanto, sostuvo que “el objetivo del Estado ya no será perseguir al argentino de bien, que se parte el lomo trabajando y logra ahorrar. Los esfuerzos estarán puestos en perseguir a los narcotraficantes y criminales que ven el delito como una forma de vida”.

“Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacaste”, señaló el vocero presidencial Manuel Adorni, al afirmar que “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”.

Advertisement

Destacado

Kicillof, Massa y Kirchner, sumaron otras cuatro horas de negociación por la unidad

Publicado

en

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sumaron esta tarde otras cuatro hors delas negociaciones a solas para tratar de cerrar un frente de unidad para competir en las elecciones del próximo 7 de octubre, a horas del cierre de alianzas que operará mañana.

Los socios mayoritarios de los que fue Unión por la Patria debaten desde las 16 en la Gobernación, en una continuidad de la reunión de cinco horas que mantuvieron ayer en el despacho de Kicillof.

Una fuente con acceso a las conversaciones le dijo a DIB que el avance es “lento” pero que la jornada de hoy fue más productiva que la de ayer, donde primó el clima de desconfianza entre los tres.

Las fuentes advirtieron que aún no hay nada cerrado, pero que algunos puntos van quedando clave, sobre todo respecto del reglamento que regirá la alanza electoral. En ese sentido, indicaron que uno de los ítems en los que se avanzó fue en la implementarión de firmas cruzadas -o de unanimidad- para convalidar las decisiones en el frente electoral, sobre todo en lo que tiene que ver con la futura instripción de las listas, que se hará el sábado 19 de este mes.

El sábado, un Congreso realizado en Merlo, se designó a una comisión integrada por Kirchner, la vicegoernadora Verónica Mgario, el ministro de Infraestructura provincial Gabriel Katopodis y los intendentes Otermín y Mariel Fernández (Moreno) para firmarla adhesión a un frente: es el presidente del PJ y dos representes del cristismo más dos aliados a Kircillof, un diseño negociado para superar dsconfianzas.

En la constitución del frente que se cerrará mañana también participarán otras fuerzas de lo que fue Unión por la Patria, como el Frente Renovador, Patria Grande o Nuevo Encuentro.

La definión sobre los candidatos en concreto se estirará hasta cerca del 19 o posiblemente recién se cierre ese día, indicaron las fuentes consultadas. “Las conversaciones avanza, no hay nada cerrado ni empantanado”, resumieron desde Gobernación.

Más allá de la firma de la alianza, es probable que el kicillofismo presente partidos aparte, que usará si las conversaciones por las listas unificadas naufragan para presentar candidatos propios. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Milei se bajó del viaje a Tucumán “por la niebla” y evitó el vacío que le hicieron los gobernadores

Publicado

en

Javier Milei no viajará esta noche a San Miguel de Tucumán para la vigilia del 9 de julio por cuestiones climáticas. El argumento expresado por la Casa Rosada se da después que los gobernadores hayan desistido de participar del acto oficial con el Presidente en medio de la pulseada por el reparto de los recursos.

El mandatario tenía planeado regresar desde San Miguel de Tucumán en la madrugada de este miércoles para el acto oficial por el Día de la Independencia. Pero en la Casa Rosada alegaron cuestiones climáticas para suspenderlo.

No estaba garantizado el regreso”, dijeron desde Balcarce 50, en referencia a la fuerte niebla que desde este martes afecta diferentes puntos del país. Milei programaba viajar con su gabinete en pleno, a excepción de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien la relación está rota desde el año pasado.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de confirmar la noticia. “El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, escribió Adorni en su cuenta de la red social X.

Solo tres gobernadores confirmaron su presencia para el acto de esta noche en Tucumán. Uno de ellos es Osvaldo Jaldo, el anfitrión, el catamarqueño Raúl Jalil y el jujeño Carlos Sadir. También estaba previsto que fueran las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos, Myrian Prunotto y Alicia Aluani.

La invitación por parte de Presidencia se hizo por mail y no tuvo mucha recepción entre los mandatarios provinciales: la foto hubiese contrastado con la del año pasado, cuando 18 mandatarios provinciales -más el expresidente Mauricio Macri, que viajó especialmente desde Europa- asistieron al lazamiento del Pacto de Mayo.

Desde las provincias explicaron que la ausencia de los mandatarios era por razones de agenda y evitaron confrontar con la Casa

La semana pasada, los 24 gobernadores en bloque impulsaron dos proyectos de ley, uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias y otro para reformar el impuesto a los combustibles. Esas iniciativas podrían comenzar a discutirse el jueves en el Senado de la Nación a pesar de la resistencia del oficialismo.

El presidente Milei tenía previsto llegar a Tucumán alrededor de las 22 y una vez que termine su discurso en la Casa Histórica de la Independencia regresar a la Ciudad de Buenos Aires. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

¿Ruptura?: Cuatro intendentes PRO quedarían fuera del pacto con LLA en la Provincia

Publicado

en

Cuatro intendentes de PRO, una del Conurbano y tres del interior, no terminan de aceptar el pacto de La Libertad Avanza con PRO para ir a las elecciones de septiembre de este año y podrían romper con la línea del partido, en medio de una fuerte tensión con Javier Milei.

Se trata de Soledad Martínez (Vicente López); Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio), todos ellos alineados con Jorge Macri y Javier Martínez (Pergamino), alineado con Daniel Angelici pero de buena relación con el jefe de Gobierno porteño también.

La novedad se produce horas antes del cierre de alianzas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia, para la cual libertarios y amarillos presentarán un armado común que se llamará Alianza La Libertad Avanza.

De confirmarse la ruptura de los cuatro, sus destinos podrían divergir en lo inmediato: tal como informó DIB el sábado, el alcalde de 9 de Julio está a punto de cerrar un trato electoral con los hermanos Passaglia (el intendente de San Nicolás, Santiago y su hermano Manuel), que presentarán una lista en la segunda sección electoral tras romper con PRO semanas atrás. Petrecca, en tanto, había mantenido conversaciones con el radicalismo de cara a un lugar en la lista de la cuarta sección electoral, con el armado del que también participarían el monzoísmo, GEN y la Coalición Cívica. Martínez y Gentile estarían más cercanos a jugar en las elecciones con opciones solo locales.

Aunque el tiempo parece agotarse y no parecen quedar muchas chances de incluir a los cuatro alcaldes, el principal negociador de PRO, Cristian Ritondo afirmó en un chat con la dirigencia partidaria que las conversaciones están aún abiertas.

Sin embargo, el propio Javier Milei habría bajado la orden a Javier Pareja, el operador bonaerense de LLA, de acelerar el cierre de las negociaciones con los dirigentes que hasta ahora confirmaron que aceptan el entendimiento general, en medio de un clima de tensión con Macri. Y Pareja a su vez se lo habría transmitido a Ritondo.

Los que sí serán parte del acuerdo con los libertarios son los otros nueve intendentes del PRO: Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Ramón Lanús (San Isidro), Marcelo Matzkin (Zárate), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Sebastián Abella (Campana), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos) y Fernando Bouvier (Arrecifes)

El comicio local bonaerense será el 7 de septiembre. Allí se renovarán diputados y senadores provinciales de 8 secciones electorales, más concejales en los 135 municipios. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending