Conecta con nosotros

Destacado

Por unanimidad, el PRO votó aliarse con La Libertad Avanza para enfrentar al kirchnerismo en PBA

Publicado

en

El PRO y La Libertad Avanza acordaron los últimos detalles de su alianza electoral en Provincia de Buenos Aires. En una asamblea bonaerense del partido fundado por Mauricio Macri, compuesta por 36 integrantes (diputados, senadores e intendentes locales) hubo una definición contundente: ir en unidad contra el kirchnerismo en las elecciones del 7 de septiembre.

Hoy en la reunión de la Asamblea y del Consejo Directivo del PRO bonaerense dimos un paso clave: votamos por unanimidad para facultar a la Mesa Ejecutiva, encabezada por el presidente Cristian Ritondo, a construir un frente electoral que le ponga un freno definitivo al populismo en la provincia de Buenos Aires“, reza un comunicado difundido al cierre de la asamblea.

“Lo venimos trabajando con seriedad, sin improvisaciones ni especulaciones personales. Todos los que participamos hoy tenemos en claro que hay un objetivo común: ganar la elección del 7 de septiembre para devolverle a los bonaerenses el orden, la seguridad y el progreso que el kirchnerismo les quitó durante años”, amplía el texto.

Ritondo, presidente del PRO a nivel bonaerense y diputado nacional, explicó que el Consejo y la Asamblea, los dos organismos del partido en Provincia, votaron la autorización a la mesa ejecutiva para avanzar en una alianza. “Hablamos, hicimos un repaso de cómo estamos en los distritos, vamos a seguir trabajando el fin de semana. El cierre de alianzas es el miércoles que viene, pero para las listas falta bastante“, señaló a la prensa.

De cara al próximo miércoles 9, que será el cierre de alianzas, se reforzarán los trabajos con el bando violeta y todos los que se quieran unir: “La idea mía es acordar algunos nombres de quienes tienen que encabezar los distritos, como en algunas secciones. Pero no estamos discutiendo, sino buscando los nombres que mejor representen a esta alianza“.

Por su parte, sobre el sello que irá, respondió: “Irá el que electoralmente más rinda. Es parte del proceso electoral, como lo vivimos con Juntos por el Cambio”. No es un punto menor: fuentes de LLA dicen que se llamara Frente La Libertad Avanza, con lo que la identidad principal será la violeta.

Dicha mesa ejecutiva es integrada, en primer lugar, por su titular Ritondo. La vicepresidente es Soledad Martínez (Vicente López), el vicepresidente segundo es Pablo Petrecca (Junín). Como secretario general está Adrián Urreli. Otros miembros votantes son la diputada María Sotolano, el legislador Agustín Forchieri y la dirigente Julieta Arce.

Por lo tanto, se le otorgó las facultades necesarias para pactar de manera orgánica los frentes opositores al kirchnerismo. El límite, según remarcó el jefe de la banca del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación, es Axel Kicillof. La UCR está en miras, hay una puerta abierta a que se sume, pero no se estarían dando los diálogos con el bando violeta para sellar nada.

Génesis del acuerdo

En vísperas de la asamblea, hubo numerosas reuniones entre el PRO y LLA: algunas fueron entre el diputado Ritondo con el armador libertario Sebastián Pareja, otras de sus equipos técnicos, o de dirigentes de algún distrito en particular para resolver conflictos.

José Luis Espert, diputado nacional libertario, aseguró días atrás que irían “con el PRO” en territorio bonaerense. “Y la idea es no solo ir con ellos, sino con todos aquellos espacios políticos que quieran terminar con la miseria en la provincia“, añadió.

Quienes acudieron a la asamblea hoy fueron Cristian Ritondo, Diego Santilli, Néstor Grindetti, Matías Ranzini, Agustín Forchieri, Martín Yeza, Adrián Urreli, María Sotolano, Alex Campbell, Soledad Martínez (Vicente López), Marcelo Matzkin (Zárate), Pablo Petrecca (Junin), María José Gentile (9 de Julio), Julieta Arce, Julio Garro, Aldana Ahumada, entre otros, estuvieron presentes. Algunos de ellos sólo forman parte del Consejo, pero participaron igual.

Dentro de la sede, además, el PRO porteño llevó adelante un asado con alguno de sus legisladores (entre ellos, los reciente electos). Se trató de una reunión aparte para charlar sobre su jurisdicción.

El PRO acepta ir con LLA

Aquello que había dificultado este acuerdo fue el “destrato” del Gobierno para con Mauricio Macri y, con ello, el hartazgo de un sector del PRO fiel a su titular. Además, hay que tener en cuenta que son 135 municipios, ocho secciones electorales, y se eligen concejales, diputados provinciales y, en algunas, también senadores.

Finalmente, Ritondo evaluó con todos los miembros de la Asamblea del PRO bonaerense la contraoferta en sus distritos. Esto allanó la votación con el comunicado con un pulgar hacia arriba. El cónclave estuvo guiado también por Néstor Grindetti, quien arribó temprano al igual que el legislador nacional.

Según mencionaron desde las filas amarillas, el diputado del bando macrista estuvo haciendo “malabares” estos meses para que esto ocurra, mientras Diego Santilli se mostró optimista de que las negociaciones llegaran a buen puerto.

Los críticos y que más resistencias han puesto fueron aquellos más leales a Macri y los valores del espacio: Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vicepresidenta del partido a nivel nacional; Pablo Petrecca, alcalde de Junín; y María José Gentile, de Nueve de Julio.

Los nombres se darán a conocer una vez pactado y resuelto todo. A priori, lo que se sabe es que para las nacionales del 26 de octubre, el diputado Espert encabezará la lista bonaerense. Por su parte, y pese a los intentos de respetar cierta identidad del PRO, el nombre será “Frente La Libertad Avanza” e iría de violeta

La principal aspiración de los macristas es colocar a un apoderado del partido en la inscripción del frente, en busca de representar la fuerza territorial de los 13 intendentes que tiene en determinadas secciones electorales, donde los amarillos pretenden evitar la marea violeta y marcar la cancha a la hora de conformar las listas. (DIB)

Advertisement

Destacado

Lousteau se solidarizó con Paulón por los agravios de los libertarios

Publicado

en

El senador y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, se solidarizó con el diputado Esteban Paulón, quien fue agraviado por los integrantes del programa libertario La Misa, en el canal de streaming Carajo.

“Atacan la convivencia democrática, promueven la violencia y alimentan el desprecio hacia el otro. Lo que pasó no es un chiste: es odio, y es lo que se fomenta desde el poder. No todo vale, y no podemos dejar que esta violencia siga escalando. Mi solidaridad con @EstebanPaulon”, escribió Lousteau en su cuenta de X.

Horas antes, diputados opositores de diferentes bloques presentaron un proyecto de resolución para repudiar los ataques y actos de “odio” contra el legislador. Fue impulsado por su par de la Cámara baja Maximiliano Ferraro que, al igual que Paulón, integran el colectivo LGBTIQ+.

“Junto a 42 diputados de los bloques Coalición Cívica ARI, Unión por la Patria, PRO, UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, PTS y Por Santa Cruz, repudiamos institucionalmente el ataque y acto de odio contra @EstebanPaulon en el programa La Misa. Se trató de un ataque a todas las personas homosexuales y LGBTIQ+”, escribió Ferraro, de la Coalición Cívica.

Continue leyendo

Destacado

La lapidaria frase de Kicillof contra Milei: “Por sus políticas, la plata no alcanza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto en la localidad de Carlos Tejedor y apuntó contra el presidente Javier Milei al denunciar que “producto de las políticas del Gobierno nacional, la plata no alcanza y todo está parado”.

“Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo y trabajando para que haya más salud, más seguridad y más trabajo”, afirmó Kicillof durante su discurso en la ciudad ubicada al oeste de la provincia de Buenos Aires.

Las declaraciones fueron realizadas en el municipio de Carlos Tejedor, donde el gobernador inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entregó una ambulancia, un ecógrafo y patrulleros, y anunció una obra vial de más de $13.000 millones sobre la Ruta Provincial N°68.

Durante su intervención, el mandatario provincial cuestionó la lógica del ajuste implementada por la Casa Rosada: “No se pueden construir centros de salud de esta calidad, con seis consultorios y espacio para capacitaciones, si lo que prima es el ajuste, la crueldad y la motosierra”.

Además, criticó el recorte de fondos para seguridad dispuesto por el Ejecutivo nacional: “Cuando el Gobierno nacional cortó ilegalmente un fondo especial para fortalecer la seguridad, nosotros no nos quedamos quietos”.

“Mientras esperamos que la Corte Suprema trate nuestro reclamo, reunimos los recursos necesarios para sumar 7.000 vehículos para la prevención y la lucha contra el delito”, añadió .

Las declaraciones fueron realizadas en un acto junto a la intendenta local, María Celia Gianini, y los ministros Nicolás Kreplak (Salud), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros funcionarios provinciales.

Continue leyendo

Destacado

El PJ bonaerense se reúne en Merlo y busca cerrar su grieta a días del cierre de alianzas

Publicado

en

Este sábado el Partido Justicialista bonaerense realizará un congreso que podría resultar clave para el futuro del frente electoral que se busca diagramar entre La Cámpora, el sector que responde Axel Kicillof y el Frente Renovador.

En medio del aumento de la tensión, está previsto que cada uno de los miembros del congreso levante la mano y se avance en este procedimiento. La incógnita está en si alguno de los referentes buscará tomar la palabra y querer marcar postura pública ante los actuales desencuentros entre el Instituto Patria y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

En ambos bandos realmente creen que es posible una derrota en las urnas ante los libertarios, que vienen de cerrar filas con el PRO y posiblemente absorban a una rama del radicalismo.

Desde el kirchnerismo sostienen que haber desdoblado “fue un grave error” y “predispone otra derrota en octubre, donde aún hay menos chances”. Desde La Plata sostienen que era la mejor alternativa y le reclaman al cristinismo mayor apoyo y “dejar de menoscabar a Axel todo el tiempo”. “Tiene que entender Axel que está ahí por Cristina y le debería agradecer que sigue apostando por la unidad”, repiten desde las cercanías de la expresidenta.

Por el momento se mantienen las diferencias en torno al nombre del frente, la confección de las principales listas y quiénes serán los cuatro apoderados que presenten la documentación ante la Justicia Electoral.

El pasado domingo se había concretado en la capital bonaerense un encuentro entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, donde se remarcó que fue “una reunión picante, pero se pudo avanzar en las primeras coordinaciones”. Las negociaciones sobre las candidaturas siguen siendo subterráneas, en especial quien será el reemplazante de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending