La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que vacacionará en Disney con sus nietos pese al pedido de “austeridad” del presidente Javier Milei a sus funcionarios a la hora de elegir los destinos para el receso.
Tras la solicitud, Bullrich contó que conversó con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a posterior, con el mandatario, ante quienes expuso su particularidad y le dieron el visto bueno para ser la excepción a la solicitud.
Según expuso, el viaje configura una promesa que le hizo a sus nietos mellizos a cambio de un buen rendimiento escolar. “Desde que los chicos empezaron la primaria, los mellizos, les había prometido que los iba a llevar. Cayó este año”, reveló.
En la misma línea, aseguró: “Hablé con Karina (Milei) primero, le dije que tenía un compromiso de honor con mis nietos, los chicos vienen ahorrando plata desde que son chiquitos para ir a Disney, y me dijeron que sí, que cumpla mi promesa que es sagrada”.
“Me habló el presidente y me dijo que por supuesto, que era un viaje de familia ya pensado, y que además era una promesa y que la cumpla”, se escudó la ministra en declaraciones radiales al tiempo que aclaró que solo dispondrá de una semana para el receso vacacional.
Bullrich hizo referencia al planteo del mandatario, quien pidió a sus principales colaboradores que elijan lugares que no denoten ostentación para tomarse los días de receso. Además, solicitó que los pedidos estén contemplados entre la última semana de diciembre y el mes de enero, y que se mantengan en alerta ante una potencial necesidad para trabajar de requerirse.
Luego del encuentro frustrado del viernes, el gobierno bonaerense convocó nuevamente a los gremios para retomar las negociaciones paritarias. Estatales y docentes se verán las caras con los representantes de los ministerios de Trabajo y Economía desde el mediodía de hoy, luego de que los sindicatos que los representan rechazaran el primer ofrecimiento tras considerarlo “insuficiente”.
La propuesta inicial del Ejecutivo contemplaba un incremento del 1,6% en agosto y otro 1,6% en octubre, pero no terminó de convencer a los trabajadores y reclamaron una nueva oferta de manera urgente y la negociación quedó en cuarto intermedio.
Los gremios reclaman sumar un tercer aumento en septiembre y alcanzar un porcentaje que supere el 2% mensual. Según indicaron desde el Ejecutivo bonaerense, la nueva oferta presentada por los funcionarios es de un 5% en dos tramos: 2,5% en agosto y 2,5% en octubre, sobre la base de los haberes vigentes al mes de julio.
Desde la Provincia deslizaron que “la propuesta incluye el llamado a una mesa de monitoreo en septiembre y el compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre”.
“El Gobierno de la Provincia ha priorizado el diálogo con las y los representantes gremiales desde el primer día de la gestión del Gobernador Axel Kicillof y así lo seguirá haciendo”, aseguraron desde el gobierno.
En caso de llegar a un acuerdo, los salarios tendrían los siguientes cambios: el sueldo inicial de un preceptor pasaría de 600.700 pesos en agosto a 614.690 en octubre; maestro de grado inicial, de 700.000 a 713.217; maestro de grado con 5 horas, de 882.991 a 900.672; profesor con 20 módulos, de 900.433 a 917.518.
En las últimas horas, un gremio de docentes se declaró en estado de alerta. Se trata de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) que alzó la voz para no avalar la propuesta salarial de la Provincia y alertó por un posible cese de actividades.
“Que las autoridades se aboquen a mejorar el salario docente antes de invertir tantas horas a la campaña política”, sostuvo el gremio.
Al igual que los docentes, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), también fueron contundentes en rechazar el aumento en dos tramos. Esta tarde se conocerá si hubo avance entre las partes. (Con información de La Tecla y El Día)
La edil apuntó contra el jefe comunal por entender que amenazó a quienes vienen reclamando información sobre el destino de las donaciones que recibió la Municipalidad tras la inundación del 7 de marzo.
“Si él de alguna forma quiere amenazarnos o quiere hacernos sentir alguna emoción de este estilo, si piensa que nos va a dar miedo porque nos amenaza con que nos va a denunciar por exigir respuestas, que se quede tranquilo que no vamos a retroceder ni un paso; vamos a seguir en la misma línea en la que estamos, exigiendo la respuesta que la ciudad merece tener”, aseveró.
Insistió en que no hubo respuestas del Ejecutivo a los reiterados pedidos desde la oposición para conocer en detalle cómo se ejecutaron los más de $3.800 millones recaudados. Aclaró que algo similar ocurrió tras el temporal de viento de diciembre de 2023.
“Preguntamos todo, hicimos más de 20 pedidos de informes y ninguno respondieron. Y ayer salió medio a las apuradas a responder; evidentemente algún focus group de la campaña le debe haber dicho que los bahienses también opinan como la mayoría de los concejales de la oposición que somos los que estamos exigiendo esta información”, analizó.
La candidata a renovar su banca en el deliberativo en la lista de LLA- PRO enfatizó que la ciudadanía bahiense es la que quiere saber qué hizo el gobierno de Susbielles con los fondos que recibió por donaciones. “Nosotros tenemos que representar la voz de los bahienses, no inventamos estas dudas de qué se hizo con las donaciones”, remarcó.
En cuanto a que toda la información sobre las donaciones es pública, tal como volvió a plantear ayer el jefe comunal, Caputo dijo que está publicada en términos general, no en detalle.
“Sí hay cosas subidas en las páginas del Gobierno, pero son todos títulos. Nosotros preguntamos muchos detalles que ellos no respondieron. Y además están subiendo mucho más información ahora, no es que está subida desde abril”, lanzó.
Caputo reclamó que se implemente la ordenanza de veeduría ciudadana
Se trata de la iniciativa Veeduría Ciudadana que tiene como objetivo que las y los vecinos, por ejemplo, a través de instituciones barriales como Juntas Vecinales o Sociedades de Fomento, puedan ser veedores de las obras.
“Que puedan ser parte desde el inicio de la obra en cuanto a la información. Que puedan pedir, por ejemplo, datos de la licitación, el monto de la obra, los materiales, la fecha de inicio, etc”, resumió.
Si bien admitió que en muchos casos puede que la persona no tenga conocimiento específico sobre obras, sí puede estar informado y de esa manera ser parte del proceso.
“Que los vecinos también puedan, si consideran, pedir más información y que el Ejecutivo tenga la obligación de responder a las solicitudes. Es involucrarnos desde el momento cero hasta la finalización en todo lo que tiene que ver con el control y la transparencia de esa obra pública que desarrolla el Ejecutivo Municipal”, agregó.
La concejala exigió que la ordenanza se cumpla porque si bien fue aprobada por el deliberativo en abril pasado, el gobierno municipal aún no la reglamentó. “Está pasando con muchas ordenanzas. Lamentablemente cosas que se aprueban en el Concejo Deliberante, el Municipio de Bahía Blanca no ejecuta ni tiene en cuenta. Es como si fuese una caja vacía el Concejo Deliberante para el Ejecutivo”, concluyó.
La Corporación del Comercio Industria y Servicios informó que de acuerdo a un sondeo de opinión realizado en comercios y empresas de la ciudad, la mayoría manifestó que el próximo viernes 15 de agosto abrirá con normalidad sus puertas.
Se trata de una jornada no laborable con fines turísticos.
Recordaron que a través del Decreto 1027/2024 el Gobierno Nacional estableció los 3 días no laborables con fines turísticos del año 2025: 2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre.
Y precisó que la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 establece cuál es el tratamiento de los días no laborables:
Art. 167. – En los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación. En dichos días, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple.
En caso de optar el empleador como día no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajador.
“Si se trabaja, se paga de forma normal, sin recargo. La decisión de trabajar o no durante un día no laborable queda a criterio del empleador, exclusivamente, y para el caso de los empleados que no trabajen durante los días no laborables, su salario se liquidará de forma normal, sin descuentos”, aclararon en un comunicado.