Conecta con nosotros

Destacado

“Protocolo antipiquetes”: tras el anuncio de Bullrich, todas las fuerzas federales podrán intervenir para evitar cortes

Publicado

en

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó en las últimas horas el protocolo antipiquetes y aseguró que el Gobierno hará cumplir la ley: “La ley no se cumple a medias; se cumple o no se cumple”.

Así lo afirmó durante una conferencia de prensa en la que realizó un punteo de los nuevos procedimientos de las fuerzas generales ante diversas situaciones de alteración del orden público.

“El propósito de este protocolo es cumplir la ley y, como dice el presidente (Javier Milei), ‘el que las hace, las paga’”, lanzó Bullrich en el inicio de su locución.

En esa línea, agregó: “Por otro lado, cuidar a quienes nos cuidan y establecer un protocolo de actuación que proteja en su accionar a las fuerzas federales”.

Uno por uno todos los puntos:

“Las cuatro fuerzas federales y el servicio penitenciario federal van a intervenir frente a cortes, piquetes y bloqueos, sean parciales o totales. La ley no se cumple a medias, se cumple o no se cumple. Nosotros la vamos a cumplir”.

“Las fuerzas podrán intervenir de acuerdo a los códigos procesales vigentes que es que, si hay un delito infraganti, van a poder intervenir. Es muy importante entender que las fuerzas federales van a actuar en las zonas federales. Eso llevará a que las fuerzas provinciales deben actuar en las zonas de sus competencias y tener un trabajo en común”.

“No vamos a tomar en cuenta la existencia de vías alternativas al tránsito y circulación. Quiere decir que si se corta la vía principal, se libera la vía principal”.

“Se va a actuar hasta dejar totalmente liberado todo el espacio de circulación para llevar a cabo estas medidas, las fuerzas emplearán la mínima fuerza necesaria y suficiente, que será graduada en proporción a la resistencia”.

“Serán identificados los autores, cómplices e instigadores de este tipo de delitos. También se van a identificar a los vehículos y a sus conductores registrados. Se van a registrar todas las infracciones administrativas existentes y se va a proceder a incautar a los vehículos que no estén bajo las normas de tránsito o cuyo conductores no tengan la documentación que tienen que tener”.

“Se va a trabajar también en las estaciones de tren aquellas personas que vayan con tipo de material que debe ser incautado, sean palos o caras tapadas, intentando no ser reconocidos por las fuerzas”.

“Los datos de los autores cómplices o partícipes van a ser remitidos a las autoridades de aplicación correspondiente, sea por un bloqueo…. A la IGJ para ver las personerías jurídicas de quienes bloquearon, sea por personas que vienen con un plan social. Esto no me corresponde a mí anunciarlo a mí, pero será también tenido. Sobre todo los instigadores, sindicatos o trabajadores que estén bloqueando una empresa”.

“También se dará aviso al juez competente en caso de daño ambiental. Algo que sucede de manera permanente es la quema en protestas, que genera una situación dañina al ambiente y a quienes están alrededor”.

“En el caso de participación de niños y adolescentes, se va a dar aviso a la autoridad competente de la protección de los mismos y se procederá a tener sanciones a aquellos que lleven niños y que no estén los niños —cuando tienen que estar en sus escuelas— en una manifestación”.

“Los costos de los operativos de seguridad se les enviará la factura a las organizaciones o individuos responsables. El Estado no va a pagar por el uso de la fuerza de seguridad, tendrá que pagar las organizaciones que tengan personería o los individuos deberán hacerse cargo”.

“En caso de tratarse de extranjeros, se mandará la información a Migraciones”.

“Se va a crear un registro de las organizaciones que participan en estos hechos y que sistemáticamente hacen de voceros hacen de este tipo de manifestaciones”.

“Se deroga el protocolo garantista de Nilda Garré”.

Fuente: NA

Advertisement

Destacado

Proponen la creación de un “Bono de Salud Solidario”

Publicado

en

El concejal Carlos Alonso presentó un proyecto para crear un bono llamado de “salud solidario”.

Según explicó, “propone descentralizar el sistema de salud pública municipal, permitiendo que los vecinos puedan elegir libremente entre distintos prestadores médicos, tanto públicos como privados”.

“Será gratuito para los residentes locales y podrá utilizarse en hospitales, clínicas, consultorios y laboratorios adheridos”, agregó. Asimismo subrayó que con la medida “se busca reducir las listas de espera, agilizar la atención y promover una mayor competencia y eficiencia en la prestación de servicios de salud”.

Por último, desde el unibloque libertario, aseguró que trabaja en “una gestión más abierta, moderna y centrada en el ciudadano, donde la libertad de elección y la eficiencia en el uso de los recursos públicos sean pilares fundamentales para construir una Bahía Blanca más justa y solidaria”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Reconstrucción del Banco Nación: en marzo quedaría habilitado el sector de cajeros automáticos

Publicado

en

El arquitecto Rafael Cayol, autor del proyecto e inspector de las obras de recuperación del histórico edificio del Banco Nación que se incendió en 2018, brindó esta mañana en diálogo con Radio Altos detalles de los trabajos que ya se completaron y los que restan para poder habilitar la sucursal céntrica.

En el interior ya finalizaron los trabajos de instalación eléctrica, sanitaria (los baños se renovaron a nuevo) y de aires acondicionados, además se incorporó una escalera contra incendios, y actualmente se está trabajando en el acceso y la nueva banca electrónica.

“La intención es que en marzo se le pueda dar a la ciudad una nueva banca electrónica en ese edificio”, confirmó sobre la habilitación del sector de cajeros automáticos.

La puerta de hierro del ingreso sobre calle Estomba logró ser recuperada tras los daños que había sufrido, al igual que el reloj que fue restaurado por una empresa de Córdoba especializada en ese tipo de trabajos. Lo mismo ocurrió con las mansardas que fueron recuperadas por una empresa de Morón.

El edificio tiene planta baja, primer piso y segundo piso. Éste último es el fuego más dañó y hasta el momento no se definió qué tareas se ejecutarán. Sí está definido el programa de obras para la planta baja, que va a ser donde funcionará la sucursal, y para el primer piso donde se desplegará la parte institucional.

“El pliego que está ahora en proceso licitatorio apunta a que lo antes posible se inicien una serie de obras; y si todo sale bien, el gran objetivo es que para fines de 2026 se pueda ocupar la planta baja con la sucursal, y para mediados de 2027 el primer piso”, estimó.

En cuanto al piso de la planta baja dijo que se colocará uno nuevo, estilo blanco alpes, que va a servir para que quede más iluminada la sucursal.

“Si bien hubo momentos de mayor o menor trabajo, siempre en el banco se estuvo operando y trabajando para avanzar. Ahora estamos en una recta final como muy positiva. Está todo muy alineado, el directorio quiere lograr cumplir con las fechas estipuladas. El presidente del banco visitó la sucursal hace poco y está como todo muy orientado a que se logren esos plazos”, destacó Bayol.

Particular mención hizo al trabajo artesanal que se llevó adelante para construir la cúpula central y devolverle el aspecto original al edificio. Para lograr ese modelo de escama de pescado se colocó pieza por pieza. “Fue un trabajo artesanal igual al que se hizo en 1920”, enfatizó.

Fueron alrededor de 25.000 pizarras las que se colocaron de a una para construir la cúpula.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Desde el Municipio negocian con el Gobierno nacional por la tenencia de la Estación Sud

Publicado

en

Personal de Trenes Argentinos dispuso esta mañana el traslado de los elementos de trabajo que pertenecían a la empresa estatal y se encontraban en la Estación Sud. De parte del Municipio se hizo el contralor e indicaron que están gestionando la tenencia del edificio con el Gobierno nacional.

“Bahía Blanca supo tener 13 ramales ferroviarios  ahora estamos con la tristeza de ver que la Estación Sud está pasando por esta situación. Hay material en el lugar que tal vez no sea de interés, pero hay otros que tienen una significación y un valor histórico muy grande para el acervo de la ciudad y para aquellas generaciones que su movilidad ha estado signada por la vida y el pulso de la estación de trenes”, indicó el jefe de Gabinete Luis Calderaro a LU2.

Una vez que recibieron la información de que se venía a retirar el mobiliario de la empresa, desde la Municipalidad se acercaron para constatar el procedimiento. En medio de todo esto, el intendente Federico Susbielles, está negociando la posibilidad de retener el edificio para la ciudad. “En el caso de que haya un desinterés por parte del Gobierno Nacional, nosotros desde el Municipio queremos tener la custodia y por supuesto, tratar de revitalizar uno de los lugares más importantes de la ciudad, afirmó el jefe de Gabinete.

“Nosotros seguimos intentando que la vida ferroviaria que supo tener la ciudad siga latiendo y pulsando. Hoy tenemos algunas solamente vinculadas a la carga, pero el tren de pasajeros siempre ha sido de una importancia vital y bueno, ojalá esto no interrumpa esa búsqueda”, finalizó Calderaro.

El director de Patrimonio municipal, José Zingoni, explicó el procedimiento de lo que se estaba realizando en el lugar y afirmó que hay una decisión tomada con respecto a luchar por la tenencia y mantenimiento de la Estación Sud por parte del ejecutivo municipal.

“Estamos acá con el doctor Larrea (Walter), viendo en qué consistían las tareas que se iban a desarrollar y fundamentalmente, custodiando lo que está tutelado, es decir, todo lo que tenga que ver con el patrimonio histórico. Este es un edificio con asignación de patrimonio municipal y también monumento histórico nacional, por lo tanto, tiene competencia todo lo que tenga que ver con nación, comenzando por la Comisión Nacional de Monumentos y para nosotros desde la Municipalidad”, afirmó Zingoni.

Consultado por la expectativa de que se pueda reactivar el servicio de pasajeros, Zingoni dijo: “Mientras la vía esté operativa, el tren puede volver. Así que yo no descarto esa opción. El edificio tiene muchas posibilidades y también tiene restricciones, no olvidemos que por acá pasan trenes y por lo tanto, hay actividades que no podrían funcionar, pero tenemos una idea clara de cómo poder utilizarlo. Además, no solo es el edificio principal, si no también la parte de talleres que son las construcciones más viejas de la ciudad”, indicó el Director.

“Nos importa mucho preservar estos edificios, hay muchos usos que se le pueden dar, porque además, el suelo es muy importante en términos de cantidad, está muy bien ubicado. El potencial es muy grande”, finalizó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending