Conecta con nosotros

Política Nacional

Provincia por provincia, cómo votarían los senadores el proyecto de aborto legal

Publicado

en

Según un conteo de parlamentario.com, la iniciativa reúne 35 votos en contra y 33 votos a favor. Hay, además, tres senadores indefinidos y uno de licencia. El escenario continúa abierto y todo puede pasar. Un repaso por los nombres, de acuerdo a las posturas que algunos tomaron hace dos años y las posiciones que ya se adelantaron.

BUENOS AIRES
Esteban Bullrich (Pro) – En contra
Gladys González (Pro) – A favor
Jorge Taiana (FdT) – A favor

CATAMARCA
Inés Blas (FdT) – En contra
Oscar Castillo (Frente Cívico y Social de Catamarca) – A favor
Dalmacio Mera (FdT) – En contra

CHACO
María Inés Pilatti Vergara (FdT) – A favor
Antonio Rodas (FdT) – En contra
Víctor Zimmermann (UCR) – En contra

CHUBUT
Nancy González (FdT) – A favor
Alfredo Luenzo (FdT) – A favor
Mario Pais (FdT) – A favor

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Martín Lousteau (UCR) – A favor
Mariano Recalde (FdT) – A favor
Guadalupe Tagliaferri (Pro) – A favor

CÓRDOBA
Carlos Caserio (FdT) – A favor
Ernesto Martínez (Pro) – A favor
Laura Rodríguez Machado (Pro) – A favor

CORRIENTES
Ana Almirón (FdT) – A favor
Néstor Braillard Poccard (Pro) – En contra
Carlos “Camau” Espínola (FdT) – En contra

ENTRE RÍOS
Alfredo de Angeli (Pro) – En contra
Edgardo Kueider (FdT) – Indefinido
Stella Maris Olalla (UCR) – Indefinida

FORMOSA
María Teresa González (FdT) – En contra
José Mayans (FdT) – En contra
Luis Naidenoff (UCR) – A favor

JUJUY
Mario Fiad (UCR) – En contra
Silvia Giacoppo (UCR) – En contra
Guillermo Snopek (FdT) – En contra

LA PAMPA
Norma Durango (FdT) – A favor
Daniel Lovera (FdT) – A favor
Juan Carlos Marino (UCR) – En contra

LA RIOJA
Julio Martínez (UCR) – En contra
Carlos Menem (FdT) – En contra
Clara Vega (Mediar Argentina) – En contra

MENDOZA
Julio Cobos (UCR) – En contra
Anabel Fernández Sagasti (FdT) – A favor
Pamela Verasay (UCR) – A favor

MISIONES
Maurice Closs (FdT) – En contra
Humberto Schiavoni (Pro) – A favor
Magdalena Solari Quintana (Misiones) – En contra

NEUQUÉN
Lucila Crexell (Movimiento Neuquino) – Indefinida
Oscar Parrilli (FdT) – A favor
Silvia Sapag (FdT) – A favor

RÍO NEGRO
Martín Doñate (FdT) – A favor
Silvina García Larraburu (FdT) – En contra
Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) – A favor

SALTA
Nora del Valle Giménez (FdT) – A favor
Sergio “Oso”Leavy (FdT) – En contra
Juan Carlos Romero (Justicialista 8 de octubre) – En contra

SAN JUAN
Roberto Basualdo (Producción y Trabajo) – En contra
Cristina López Valverde (FdT) – En contra
Rubén Uñac (FdT) – En contra

SAN LUIS
María Eugenia Catalfamo (FdT) – A favor
Claudio Poggi (Avanzar San Luis) – En contra
Adolfo Rodríguez Saá (FdT) – En contra

SANTA CRUZ
Eduardo Costa (UCR) – A favor
María Ana Ianni (FdT) – A favor
María Belén Tapia (UCR) – En contra

SANTA FE
Roberto Mirabella (FdT) – A favor
Carlos Reutemann (Santa Fe Federal) – En contra
María de los Ángeles Sacnun (FdT) – A favor

SANTIAGO DEL ESTERO
Claudia Ledesma Abdala de Zamora (FdT) – En contra
Gerardo Montenegro (FdT) – En contra
José Neder (FdT) – En contra

TIERRA DEL FUEGO
Pablo Blanco (UCR) – En contra
María Eugenia Duré (FdT) – A favor
Matías Rodríguez (FdT) – A favor

TUCUMÁN
José Alperovich (FdT) – De licencia
Silvia Elías de Pérez (UCR) – En contra
Beatriz Mirkin (FdT) – A favor

Advertisement

Destacado

Importante aumento de casos de sífilis en Argentina: “Se le perdió el miedo a las infecciones”

Publicado

en

El último Boletín Epidemiológico Nacional encendió una alarma en el sistema de salud argentino: los casos de sífilis alcanzaron cifras récord.

En 2024 se registraron 36.917 contagios y, solo en las primeras 44 semanas de 2025, ya se notificaron 36.702. El incremento, un 38,5 % respecto de 2022, consolida una tendencia que preocupa a autoridades y especialistas.

La mejor forma de prevenir la sífilis es el uso del preservativo —remarcó la infectóloga Florencia Cahn—. No solo disminuye el riesgo de esta infección, sino también el de otras enfermedades y embarazos no intencionales”.

En diálogo con Panorama, por LU2, Cahn advirtió que a nivel nacional “se viene observando una disminución del uso del preservativo en todas las edades“. “Lo vemos en adolescentes, en adultos jóvenes y también en mayores”, agregó.

Según explicó, la mayor carga de casos se concentra entre los 20 y 24 años, pero alertó que la infección también puede transmitirse de madre a bebé durante el embarazo.

Para la profesional, el fenómeno está impulsado por dos factores: menos métodos de barrera y menor percepción del riesgo.

“Muchas personas que tienen VIH están en tratamiento con una carga viral indetectable, es decir, no transmiten el virus. Gracias a los avances de la ciencia que hacen que estos tratamientos sean más simples y mejor tolerados, hay una baja percepción del riesgo, se le ha perdido el miedo a estas infecciones: parece que ya no es un problema y hay muy bajo uso de preservativo por eso”, explicó.

Los datos oficiales ilustran el escenario. Desde 2011, la curva de notificaciones de sífilis crece sin pausa, con una aceleración marcada desde 2015. Entre 2015 y 2019, los casos se triplicaron. Tras el descenso coyuntural de 2020 y 2021 por la pandemia, la tendencia se revirtió y volvió a escalar. En 2023 se superaron por primera vez los 30.000 casos anuales y 2024 marcó el máximo histórico.

La tasa nacional de notificación pasó de 56,1 % por cada 100.000 habitantes en 2019 a 93 % en 2024, un aumento del 65,8 %. Para 2025, los datos preliminares anticipan otro salto del 20,5 % respecto del mismo período del año anterior.

“Es una infección que puede curarse (con penicilina), pero que, según en qué momento se diagnostique, puede tener complicaciones a mediano o largo plazo“, subrayó Cahn. “Es muy importante detectarla para poder hacer un tratamiento acorde”, dijo.

La detección hoy es sencilla. Existen test rápidos que permiten saber en 20 minutos si una persona tiene VIH o sífilis. Y cualquier análisis de sangre de rutina también ayuda.

Los síntomas —no siempre presentes— pueden variar: “En la fase primaria suele aparecer un chancro (llaga en la región genital) que, muchas veces, pasa desapercibido. En la secundaria, en muchos casos, podemos ver erupciones en la piel, por ejemplo”.

Es por esto que la infectóloga insistió en que las estrategias de búsqueda activa son claves: “Los testeos poblacionales permiten detectar estos casos”.

Además, destacó la importancia de la educación sexual integral, las campañas de prevención y el rol del Estado. “Es necesario seguir haciendo hincapié en las medidas para cuidarse, el acompañamiento en la compra y distribución de los métodos anticonceptivos, y las estrategias de testeo”, sostuvo. “Sugerimos que toda persona alguna vez en su vida se haga un test de VIH”, agregó.

Cahn también recordó que hay vacunas disponibles para varias infecciones de transmisión sexual dentro del Calendario Nacional.

“Esto también nos preocupa mucho. Estamos viendo que las coberturas de vacunación vienen siendo muy bajas y ahí aparece el peligro de que enfermedades ya controladas puedan volver a aparecer”, dijo.

“Estamos viendo un relajo generalizado. Tenemos que concientizar a la población para que el uso de preservativo vuelva a niveles aceptables”, concluyó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Gremios del transporte reclaman “articular esfuerzos” contra la reforma laboral

Publicado

en

El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) expresó la necesidad de “adoptar una postura firme y unitaria” frente a la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

El secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid, afirmó que el camino para promover el empleo en la Argentina “es avanzar en una reforma tributaria integral que permita a las empresas invertir y generar puestos de trabajo, y no una reforma laboral brutal que pretende retroceder a condiciones que evocan épocas de explotación y desprotección”.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, en el mismo sentido se expresó el secretario gremial, Juan Pablo Brey, quien reforzó la idea de que “cualquier transformación del mercado laboral debe tener como eje la dignidad de los trabajadores y el respeto a los convenios colectivos”.

Por su parte, Omar Pérez, secretario adjunto de la Confederación, intervino con firmeza al destacar la necesidad de “defender de manera unificada los derechos conquistados por el movimiento obrero organizado”.

También estuvo presente el secretario de Relaciones Institucionales, Hugo Moyano (h), diputado nacional electo, con quien se analizó la futura estrategia parlamentaria para rechazar las iniciativas que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei.

En ese sentido, destacaron la importancia de “articular esfuerzos dentro del Congreso” para frenar cualquier intento de avasallar los derechos laborales.

Durante el encuentro de remarcó la necesidad de construir una agenda propositiva de cara al futuro, que contemple la modernización del sistema de transporte, la defensa del empleo y la mejora de las condiciones laborales, siempre con una postura clara e innegociable en contra de la reforma laboral.

Continue leyendo

Destacado

Milei volverá a visitar las oficinas de la Corporación América

Publicado

en

El presidente Javier Milei volverá a visitar hoy a las 18 las oficinas de la Corporación América, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

El mandatario retornará así a la sede del holding multinacional ubicada en Vicente López, donde había estado en agosto último, ocasión en que se había encabezado el acto de inauguración de un nuevo sector del edificio.

En aquella oportunidad, Milei manifestó su deseo de que el holding que pertenece al empresario Eduardo Eurnekian “sea la regla y no la excepción en Argentina”, además de expresar su esperanza de que cada vez más argentinos ” sigan el ejemplo” de esa multinacional.

También el mandatario recordó en ese discurso su paso por la empresa, donde se desempeñó como asesor.

Continue leyendo
Advertisement

Trending