Conecta con nosotros

Destacado

Provincia prepara el terreno con los estatales antes de rediscutir paritarias

Publicado

en

El gobierno de Axel Kicillof dará este viernes el puntapié inicial para retomar las discusiones con los gremios estatales. Será a través de un encuentro “informal” en el que funcionarios bonaerenses expondrán el complejo panorama económico de la provincia antes de formalizar el llamado a paritarias.

Hasta ahora, solo la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) había pedido públicamente que se los convoque a la mesa salarial para discutir un aumento que acompañe la variación de precios.

El encuentro de “aproximación” con los sindicatos estatales incluirá la participación de representantes de los ministerios de Economía y Trabajo, según adelantaron desde Calle 6 a Infocielo. “No es para discutir salarios. Fueron cocados a una reunión informativa sobre la situación económica de la Provincia. Es una reunión previa a la convocatoria formal a paritarias”explicitaron.

La mecánica no es nueva y tiene un antecedente inmediato en el mes de mayo, cuando se llevó a cabo la última negociación salarial. En esa instancia, los ministros de Economía, Pablo López, y de Trabajo, Walter Correa junto a funcionarios de la subsecretaría de Empleo Público, expusieron un pormenorizado diagnóstico sobre la situación de las cuentas públicas provinciales y el impacto de los recortes, deudas del gobierno nacional a la provincia de Buenos Aires y la marcada caída de la actividad económica.

Aquel escenario de mayo decantó en un acuerdo del salarial del 7,5% – 1,3% abajo de la inflación del 8,8% registrada en abril- y en junio el gobierno bonaerense priorizó el pago de los aguinaldos – se lleva a cabo desde el 27 de junio y hasta al 5 de julio-, por sobre el llamado a una nueva negociación (uno de los gremios había pedido el adelantamiento del sueldo anual complementario pero fue denegado).

La foto de mitad de año y una panorámica que no mejora en la provincia

La gravedad de la situación financiera bonaerense quedó de manifiesta, a comienzos de junio, con la movilización de ministros bonaerenses y 60 intendentes de Unión por la Patria hasta las oficinas del ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y la conferencia de prensa que dio el propio Axel Kicillof en Capital Federal.

En ese marco, expuso que el gobierno de Javier Milei adeuda a los bonaerenses más de un billón de pesos ($ 1.270.605 millones) en concepto de transferencias de ANSES a la caja provincial, fondos de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FOFOFI) Incentivo Docente (FONID), Equipamiento de diagnóstico por imágenes, venta de energía generada en las centrales de la Costa Atlántica y por el Fortalecimiento de la Infraestructura Portuaria Bonaerense. Sumados los recursos de la obra pública paralizada, las deudas ascienden a 5.8 billones de pesos.

El otro dato preocupante es el de la caída de la actividad económica, tal como quedó expuesto en las últimas horas con el derrumbe del 5,4% del PBI en el primer trimestre de la era Javier Milei y su inmediato efecto en la caída de la recaudación en las provincias.

Paritarias: ¿Qué dijo Axel Kicillof sobre las negociaciones?

En ese marco, el último lunes en conferencia de prensa que la Provincia pagará lo acordado “en tiempo y forma” – sueldos y aguinaldo- pero dejó dudas sobre una posible actualización salarial para este mes.

“La fuerte devaluación, el salto inflacionario y lo que se ha visto en los meses posteriores había dudas sobre si la provincia de Buenos Aires iba a poder afrontar los salarios y el aguinaldo. Todas esas preguntas ya fueron respondidas en la práctica”, sentenció

El mandatario recordó que “la situación de los recursos es compleja”, pero ratificó su intención de “trabajar codo a codo con los sindicatos” y prometió es seguir “acompañando los movimientos de los precios en la medida de las posibilidades”.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

AHORA: Caputo y Bausili buscarán dar señales a un mercado que no remonta

Publicado

en

El equipo económico se prepara para enviar un mensaje tranquilizador a los mercados, que no respondieron como se esperaba tras la aprobación de la ley de Bases y el nuevo paquete fiscal.

En este momento, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, están ofreciendo una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda.

Se espera que anuncien medidas para calmar a los mercados, cuya reacción no fue la anticipada por la Casa Rosada después de la aprobación del megaproyecto legislativo de Milei.

Además, podrían ofrecer novedades sobre los próximos pasos en las negociaciones con el FMI.

Fuente: Noticias Argentinas.

 

Continue leyendo

Destacado

EDES programó un corte de luz durante la madrugada que abarcará a cuatro barrios

Publicado

en

La empresa EDES informó que con motivo de reparar un cable subterráneo averiado se estará realizando sobre la práxima madrugada un corte que afectará a los barrios de Villa Mitre, Villa Rosario, Villa Soldati y Villa Rivadavia.

Será entre la 1 y las 7 de mañana en el siguiente cuadrante: Darregueira-Cabo Farina-Cacique Venancio y Socrates hasta 14 de Julio.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

El Concejo Deliberante aprobó una suba de las tasas municipales

Publicado

en

El Concejo Deliberante aprobó esta tarde un aumento del 25 % en las tasas municipales, que se aplicará en dos tramos: un 12,5 % en agosto y otro 12,5 % en octubre.

Además, se decidió aplicar un 32 % de incremento en la Tasa Ambiental, que pagan las empresas del Polo, dividido en dos tramos de 16 % en los mismos meses.

La iniciativa obtuvo el consenso de los ediles, aunque se encontraba lejos del pedido original planteado por el oficialismo en marzo, que solicitaba un 77 % de incremento a partir del segundo semestre. Esta propuesta no obtuvo el visto bueno de Juntos ni de los espacios libertarios.

La votación de hoy terminó con 22 votos a favor y 2 en contra, de Martín Barrionuevo y Marcelo Pallotti (reemplazante de Valeria Rodríguez) de Avanza Libertad.

En tanto, acompañaron el pedido del Ejecutivo los 8 ediles oficialistas de Unión por la Patria, los 10 de Juntos por el Cambio y los 4 de La Libertad Avanza.

Tras el rechazo de marzo, semanas atrás la comuna volvió a insistir con un pedido de incremento, esta vez del 65 % en tres tramos. Sin embargo, tampoco tuvo apoyo. La idea era implementar un 18 % en julio, otro 18 % en septiembre y un restante 18 % en noviembre.

“Nos invitan a todos los velorios pero nunca a un casamiento”, se le escuchó decir al presidente del bloque de Juntos, Adrián Jouglard. Se refería a que desde Sarmiento 12 siempre terminan trascendiendo “malas noticias” en lugar de temas que desde ese espacio consideran positivos.

Además del incremento de las tasas, se decidió aprobar un proyecto de eximición de tasas para comercios barriales que se inauguren, propuesto por Emiliano Álvarez Porte (Juntos) y Lucía Martínez Zara (UxP). El oficialismo también aceptó dar marcha atrás con el cobro de patentes para vehículos anteriores al 2000, una iniciativa implementada por el exintendente Héctor Gay en 2023.

Finalmente, se aprobó otro proyecto para reducir los pagos de tasas a comercios gastronómicos que ocupan espacios públicos. “Hubo algunas variaciones en los módulos y algunos locales pagan más caro el uso de espacio público que el alquiler del negocio”, sostuvo el titular del bloque.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending