Conecta con nosotros

Destacado

Provincia prepara el terreno con los estatales antes de rediscutir paritarias

Publicado

en

El gobierno de Axel Kicillof dará este viernes el puntapié inicial para retomar las discusiones con los gremios estatales. Será a través de un encuentro “informal” en el que funcionarios bonaerenses expondrán el complejo panorama económico de la provincia antes de formalizar el llamado a paritarias.

Hasta ahora, solo la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) había pedido públicamente que se los convoque a la mesa salarial para discutir un aumento que acompañe la variación de precios.

El encuentro de “aproximación” con los sindicatos estatales incluirá la participación de representantes de los ministerios de Economía y Trabajo, según adelantaron desde Calle 6 a Infocielo. “No es para discutir salarios. Fueron cocados a una reunión informativa sobre la situación económica de la Provincia. Es una reunión previa a la convocatoria formal a paritarias”explicitaron.

La mecánica no es nueva y tiene un antecedente inmediato en el mes de mayo, cuando se llevó a cabo la última negociación salarial. En esa instancia, los ministros de Economía, Pablo López, y de Trabajo, Walter Correa junto a funcionarios de la subsecretaría de Empleo Público, expusieron un pormenorizado diagnóstico sobre la situación de las cuentas públicas provinciales y el impacto de los recortes, deudas del gobierno nacional a la provincia de Buenos Aires y la marcada caída de la actividad económica.

Aquel escenario de mayo decantó en un acuerdo del salarial del 7,5% – 1,3% abajo de la inflación del 8,8% registrada en abril- y en junio el gobierno bonaerense priorizó el pago de los aguinaldos – se lleva a cabo desde el 27 de junio y hasta al 5 de julio-, por sobre el llamado a una nueva negociación (uno de los gremios había pedido el adelantamiento del sueldo anual complementario pero fue denegado).

La foto de mitad de año y una panorámica que no mejora en la provincia

La gravedad de la situación financiera bonaerense quedó de manifiesta, a comienzos de junio, con la movilización de ministros bonaerenses y 60 intendentes de Unión por la Patria hasta las oficinas del ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y la conferencia de prensa que dio el propio Axel Kicillof en Capital Federal.

En ese marco, expuso que el gobierno de Javier Milei adeuda a los bonaerenses más de un billón de pesos ($ 1.270.605 millones) en concepto de transferencias de ANSES a la caja provincial, fondos de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FOFOFI) Incentivo Docente (FONID), Equipamiento de diagnóstico por imágenes, venta de energía generada en las centrales de la Costa Atlántica y por el Fortalecimiento de la Infraestructura Portuaria Bonaerense. Sumados los recursos de la obra pública paralizada, las deudas ascienden a 5.8 billones de pesos.

El otro dato preocupante es el de la caída de la actividad económica, tal como quedó expuesto en las últimas horas con el derrumbe del 5,4% del PBI en el primer trimestre de la era Javier Milei y su inmediato efecto en la caída de la recaudación en las provincias.

Paritarias: ¿Qué dijo Axel Kicillof sobre las negociaciones?

En ese marco, el último lunes en conferencia de prensa que la Provincia pagará lo acordado “en tiempo y forma” – sueldos y aguinaldo- pero dejó dudas sobre una posible actualización salarial para este mes.

“La fuerte devaluación, el salto inflacionario y lo que se ha visto en los meses posteriores había dudas sobre si la provincia de Buenos Aires iba a poder afrontar los salarios y el aguinaldo. Todas esas preguntas ya fueron respondidas en la práctica”, sentenció

El mandatario recordó que “la situación de los recursos es compleja”, pero ratificó su intención de “trabajar codo a codo con los sindicatos” y prometió es seguir “acompañando los movimientos de los precios en la medida de las posibilidades”.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending