Conecta con nosotros

Politica Local

Puerto de Bahía Blanca: protagonista portuario a nivel nacional, los datos

Publicado

en

Durante el primer cuatrimestre del año el movimiento de mercaderías en el ámbito de actuación del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca alcanzó las 7.879.049 toneladas, número que nos posiciona como protagonista portuario a nivel nacional.

Esta cifra refleja una suba del 2 % con respecto a igual período en el 2019 y se traduce en 275 buques que transitaron por el estuario local, siendo los buques clasificados como graneleros el porcentaje más alto. En este sentido, también ha sido alta la afluencia de camiones, siendo 66.613 el movimiento total, que se complementaron con el transporte terrestre ferroviario ascendiendo a 19.736 el total de vagones movilizados.

Brasil, Vietnam, Indonesia, Arabia Saudita y Malasia se convirtieron en los principales destinos de las mercaderías exportadas en los cuatro primeros meses del 2020.

Del total de toneladas movilizadas por buque se destaca la carga correspondiente a granos, aceites y subproductos con 2.961.553 toneladas, siendo los principales productos que apuntalaron esta cifra trigo con 1.445.263 toneladas (suba del 14% con respecto a 2019), maíz con 1.067.528 toneladas (suba del 29% con respecto a 2019) y poroto de soja 97.610 (suba del 22% con respecto a 2019).

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, se mostró muy conforme con las estadísticas operativas: “Cerramos un cuatrimestre muy positivo con cifras que superan las de años anteriores. Esto se debe al trabajo incansable de todas y todos los que formamos parte del puerto y su comunidad. En estos meses que me tienen al frente del ente portuario hemos avanzado con mucho esfuerzo en la gestión, seguridad y operatividad del puerto. Este contexto tan atípico nos ha desafiado a cambiar el orden de prioridades”. Remarcó también que “hemos sido inflexibles en la importancia de cumplir protocolos de seguridad y sanidad para cuidar la salud de nuestros trabajadores frente a la pandemia mundial del Covid-19. Vivimos esta etapa trabajando desde el comienzo con mucha profesionalidad, seriedad y liderando un proceso de seguridad y de puesta en marcha de condiciones sanitarias de operatividad, teniendo en cuenta que somos un servicio esencial.”. Y finalizó “agradezco una vez más a todos los trabajadores portuarios, a los gremios involucrados en el ámbito portuario y al sector privado que comprendieron la esencialidad del trabajo y de manera primaria, la seguridad y la salud de los trabajadores”.

Continuando con los números, por el lado de los inflamables y petroquímicos, 1.195.745 toneladas fueron los productos movilizados, un 24% por sobre el mismo período del año 2019. Relacionado con este apartado, debemos mencionar el proceso de licuefacción que continuó realizando la planta flotante en el sector de Cangrejales. La experiencia de procesar la mayor producción de gas del país que se genera a partir de Vaca Muerta comenzó a mediados del año pasado. Durante este período uno de los cargamentos tuvo como destino Brasil, otro abasteció el mercado local y el último buque con destino nuevamente Brasil.

Desde el Muelle Multipropósito, la mercadería movilizada alcanzó las 40.148 toneladas, poniendo el acento en aquellas más destacadas como el PVC, polietileno, frutas (manzana y pera) y alfalfa en contenedores.

Es importante destacar que el sitio 5 de Puerto Galván que opera directamente el CGPBB se llevaron a cabo sostenidas operaciones de descarga de fertilizantes para mercado interno, como así también arena cerámica y baritina para Vaca Muerta y carga de combustible para bunker. Además, se continuó con la descarga de nuevas piezas de aerogeneradores y material de proyecto siendo la totalidad de toneladas descargadas en este sitio de 317.530 con un acentuado incremento del 33% con respecto al año anterior.

Advertisement

Destacado

El intendente apoyó a las universidades en medio del conflicto contra Nación

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles publicó un video en sus redes sociales para manifestar su apoyo a la educación pública, en el medio del conflicto entre las universidades y Nación por el veto al financiamiento.

“Una sociedad que quiere tener derecho al futuro tiene que invertir en forma continua en educación, en ciencia y en tecnología”, comenzó el jefe comunal.

Y agregó: “Quiero manifestar mi irrestricto apoyo a nuestras universidades en cualquier medida que puedan tomar ante el veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario”.

Por último dejó en claro que “sin educación pública no hay desarrollo”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Telegramas y certificados muestran diferencias de votos contra La Libertad Avanza en Bahía

Publicado

en

En el marco de las elecciones provinciales del pasado domingo, se detectaron discrepancias en la contabilización de votos en algunas mesas de Bahía Blanca. La controversia se centra en el partido La Libertad Avanza, que en ciertos telegramas de mesa figura con cero votos, mientras que los certificados de escrutinio correspondientes sí registran sufragios para la misma fuerza.

Las imágenes fueron enviadas por autoridades de las mesas donde se registraron esas anomalías, tras una publicación realizada ayer por este diario donde se mostraban las actas oficiales, donde se mostraban los llamativos resultados en varias escuelas.

En los certificados que se muestran a continuación se observa con claridad que muchos votos para La Libertad Avanza fueron computados para Somos Buenos Aires. Incluso la cantidad de votos en una de las planilla publicadas por la Junta no coincide con los sufragios emitidos.

Por ejemplo, en la mesa 141 del circuito 74, el telegrama oficial emitido por el Correo Argentino consignó 4 votos para La Libertad Avanza, tanto en diputados y senadores provinciales como en concejales y consejeros escolares. Sin embargo, el certificado de escrutinio de la Junta Electoral indica 95 votos para diputados y senadores provinciales y un total de 97 para concejales y consejeros escolares.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Toda la ciudad sin agua: ABSA realizará un mantenimiento en el acueducto principal

Publicado

en

ABSA informó que el próximo miércoles 17 se realizará un operativo de mantenimiento sobre el acueducto principal que transporta agua desde el Dique Paso de las Piedras hasta la Planta Potabilizadora Patagonia. La intervención incluirá el reemplazo de una sección de 4 metros del conducto de 1.500 milímetros de diámetro, deteriorado por el uso.

Durante las tareas, que demandarán aproximadamente 24 horas, la Planta Patagonia interrumpirá su funcionamiento a partir de las 6 de la mañana.

Esto provocará la falta de suministro en toda la ciudad durante ese periodo.

Para garantizar la asistencia a sectores esenciales, permanecerá operativa la nueva planta modular de producción de agua, destinada a abastecer camiones cisterna que asistirán a hospitales y establecimientos sanitarios.

La empresa recomendó a los usuarios realizar reservas domiciliarias y utilizar el agua únicamente para hidratación y actividades imprescindibles.

Una vez finalizados los trabajos, el suministro se restablecerá de forma gradual, a medida que se rehabiliten los envíos desde el Dique y el resto de las captaciones.

ABSA indicó que aprovechará la interrupción para ejecutar otras tareas de mantenimiento en distintos puntos de la ciudad, en coordinación con empresas y áreas de gobierno, con el objetivo de optimizar el sistema de provisión y minimizar futuros cortes.

Ante cualquier inconveniente, los usuarios podrán comunicarse a la línea de Asistencia Técnica 0800-999-2272 o a través de las redes sociales de la empresa: Facebook Telegram.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending