Conecta con nosotros

Politica Local

Puerto de Bahía Blanca: protagonista portuario a nivel nacional, los datos

Publicado

en

Durante el primer cuatrimestre del año el movimiento de mercaderías en el ámbito de actuación del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca alcanzó las 7.879.049 toneladas, número que nos posiciona como protagonista portuario a nivel nacional.

Esta cifra refleja una suba del 2 % con respecto a igual período en el 2019 y se traduce en 275 buques que transitaron por el estuario local, siendo los buques clasificados como graneleros el porcentaje más alto. En este sentido, también ha sido alta la afluencia de camiones, siendo 66.613 el movimiento total, que se complementaron con el transporte terrestre ferroviario ascendiendo a 19.736 el total de vagones movilizados.

Brasil, Vietnam, Indonesia, Arabia Saudita y Malasia se convirtieron en los principales destinos de las mercaderías exportadas en los cuatro primeros meses del 2020.

Del total de toneladas movilizadas por buque se destaca la carga correspondiente a granos, aceites y subproductos con 2.961.553 toneladas, siendo los principales productos que apuntalaron esta cifra trigo con 1.445.263 toneladas (suba del 14% con respecto a 2019), maíz con 1.067.528 toneladas (suba del 29% con respecto a 2019) y poroto de soja 97.610 (suba del 22% con respecto a 2019).

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, se mostró muy conforme con las estadísticas operativas: “Cerramos un cuatrimestre muy positivo con cifras que superan las de años anteriores. Esto se debe al trabajo incansable de todas y todos los que formamos parte del puerto y su comunidad. En estos meses que me tienen al frente del ente portuario hemos avanzado con mucho esfuerzo en la gestión, seguridad y operatividad del puerto. Este contexto tan atípico nos ha desafiado a cambiar el orden de prioridades”. Remarcó también que “hemos sido inflexibles en la importancia de cumplir protocolos de seguridad y sanidad para cuidar la salud de nuestros trabajadores frente a la pandemia mundial del Covid-19. Vivimos esta etapa trabajando desde el comienzo con mucha profesionalidad, seriedad y liderando un proceso de seguridad y de puesta en marcha de condiciones sanitarias de operatividad, teniendo en cuenta que somos un servicio esencial.”. Y finalizó “agradezco una vez más a todos los trabajadores portuarios, a los gremios involucrados en el ámbito portuario y al sector privado que comprendieron la esencialidad del trabajo y de manera primaria, la seguridad y la salud de los trabajadores”.

Continuando con los números, por el lado de los inflamables y petroquímicos, 1.195.745 toneladas fueron los productos movilizados, un 24% por sobre el mismo período del año 2019. Relacionado con este apartado, debemos mencionar el proceso de licuefacción que continuó realizando la planta flotante en el sector de Cangrejales. La experiencia de procesar la mayor producción de gas del país que se genera a partir de Vaca Muerta comenzó a mediados del año pasado. Durante este período uno de los cargamentos tuvo como destino Brasil, otro abasteció el mercado local y el último buque con destino nuevamente Brasil.

Desde el Muelle Multipropósito, la mercadería movilizada alcanzó las 40.148 toneladas, poniendo el acento en aquellas más destacadas como el PVC, polietileno, frutas (manzana y pera) y alfalfa en contenedores.

Es importante destacar que el sitio 5 de Puerto Galván que opera directamente el CGPBB se llevaron a cabo sostenidas operaciones de descarga de fertilizantes para mercado interno, como así también arena cerámica y baritina para Vaca Muerta y carga de combustible para bunker. Además, se continuó con la descarga de nuevas piezas de aerogeneradores y material de proyecto siendo la totalidad de toneladas descargadas en este sitio de 317.530 con un acentuado incremento del 33% con respecto al año anterior.

Advertisement

Destacado

Día del Empleado Municipal: el lunes no habrá atención en las dependencias comunales

Publicado

en

El próximo lunes 10, las distintas dependencias comunales permanecerán cerradas al público debido al asueto administrativo dispuesto por el Día del Empleado Municipal.

En el Hospital Leónidas Lucero, los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría atenderán de 8 a 20, mientras que el servicio de emergencias continuará operativo las 24 horas.

Por su parte, la administración del cementerio no brindará atención durante la jornada y no se realizarán servicios de inhumación ni trámites. El ingreso para visitas se mantendrá en su horario habitual, de 8 a 17.

En cuanto al transporte público y la recolección de residuos domiciliarios, ambos servicios funcionarán con normalidad, respetando los cronogramas habituales.

Desde el municipio también se aclaró que no se cobrará el uso del sistema de estacionamiento medido y pago, aunque los conductores deberán respetar las zonas donde está prohibido estacionar.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Se viene el 13° encuentro de Estatuas Vivientes en Bahía Blanca

Publicado

en

Con el acompañamiento y apoyo del Instituto Cultural, este sábado y domingo se desarrollará en nuestra ciudad el 13° Encuentro de Estatuas Vivientes.

Natalia Martirena, titular del IC de Bahía Blanca, destacó que “este evento, impulsado por Mariela Olivera, bailarina y docente, fue una visionaria con este proyecto. Particularmente y después de lo acontecido las estatuas vivientes demuestran que pueden transformar los espacios públicos, invitan a la detención, la mirada y el diálogo, desarrollando la sensibilidad del público”.

“Además, se trata de uno de los encuentros más importantes del país por su trayectoria y toma de posición sobre el arte”, remarcó la funcionaria.

De acuerdo al informado, habrá un total de 20 funciones de estatuas vivientes locales, provenientes de distintos puntos del país y del Uruguay.

Durante la jornada de mañana, la actividad tendrá lugar en la plaza de Villa Loreto, Alberdi 2500: a las 11 estará presente el espacio de formación en investigación “Poéticas de actuación en territorio” y a las 16 se presentará Rodi Muskaripa.

Al día siguiente, el evento se realizará entre las 11 y las 19 en la plaza Payró del Teatro Municipal, Alsina y Zeballos, con las citadas actividades en los mismos horarios. Asimismo estarán presentes feriantes de Pla Pla y se organizó un “Taller de periodismo para infancias”.

La entrada es libre y gratuita. No obstante el público contará con la posibilidad de efectuar un aporte económico en las alcancías de cada una de las estatuas participantes. Lo recaudado durante el evento se destinará a espacios culturales afectados por la inundación y a la agrupación scout San Francisco de Asís.

Participantes
– “Aurora” ESTRENO del Paseo de Estatuas Vivientes de Bahía Blanca, Buenos Aires interpretadas por Maira Cucchi
– ⁠”Adhara del Mar” por Magalí Castaño.
* “Los Piratuelos” por Luz Guerrero y Enzo Maceratini de Bahía Blanca, Buenos Aires.
•“Fairy Iris, Hada Mágica de la Naturaleza” por Morena Trobiani
•”Siamo a casa” por Julieta Zubiri de El Divisorio, Coronel Pringles y Melisa Di Meglio de Ingeniero White.
•”Cadencia de zamba” por Nilso Daniel Oliva y Julieta Albornoz de Córdoba
•“Bea” por Braiant Alen Tafernaberry Valdez de Salto,Uruguay
•”El Barrendero” por Andrés Esteban Arouxet de Tandil.
•“Indio Solari” por Eugenio Mitre de Olavarría, Buenos Aires.
•“Evita” por María Inés Banegas de Olavarría.
•“El Aviador” por Mariano Daniel Espondaburu de Rauch, Buenos Aires.
•“Martín Fierro” por Marcelo Alejandro González de Gualeguay, Entre Ríos.
•“El Lector” por Eric Flores de Merlo, Buenos Aires.
•“El Corsario” por Ariel Medina de Mar del Plata, Buenos Aires.
•5 Estatuas Vivientes de “Galería de Arte a cielo abierto” de Mendoza.

 

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Aumento de tasas al Polo Petroquímico para hacer obras: qué opinan los bahienses

Publicado

en

La reconstrucción de Bahía Blanca después de la trágica inundación del 7 de marzo no solo se discute en los despachos oficiales, sino también en las redes. Luego de que el intendente Federico Susbielles anunciara su plan para aumentar las tasas a las grandes empresas y destinar esos fondos a obras de infraestructura hidráulica, La Nueva. lanzó una encuesta en Instagram que generó una oleada de opiniones.

El resultado fue contundente: un 66% de los participantes se mostró a favor de la medida y un 34% en contra.

Más allá de los números, el debate exhibió las tensiones de una ciudad que todavía intenta levantarse del agua.

“Es hora de que los privados aporten”, escribió una vecina, reflejando la postura de muchos que ven en la iniciativa una forma de equilibrar responsabilidades.

Otra usuaria comentó con ironía: “Bahía Blanca debería ser Disney con la cantidad de empresas que hay”.

Del otro lado, surgieron las voces preocupadas por el impacto económico. “Las empresas no van a querer seguir invirtiendo en Bahía y menos instalarse nuevas”, advirtió una seguidora.

Y otra fue más tajante: “No tienen por qué hacerse cargo de algo que no produjeron ellos. El Estado debe hacerse cargo”.

El debate se disparó luego de que Susbielles confirmara que enviará al Concejo Deliberante un proyecto para elevar la tasa de Seguridad e Higiene del 8,1 por mil al 20 por mil para las grandes compañías químicas y petroquímicas, con el objetivo de recaudar unos 27 mil millones de pesos. Ese dinero conformaría un fondo de afectación específica para obras hidráulicas en distintos barrios.

El jefe comunal también propuso un gravamen extraordinario a los dueños de edificios emblemáticos abandonados, como el ex Banco Hipotecario y el ex Centro de Compras, ubicados en el corazón de la ciudad.

Más allá de los tecnicismos presupuestarios, la encuesta dejó una lectura política clara. La reconstrucción posinundación tiene respaldo ciudadano, pero los caminos para financiarla siguen generando debate.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending