Conecta con nosotros

Política Bahía

Qué dice la denuncia que el Municipio de Bahía presentó por los contagios en el Parque Eólico

Publicado

en

El Municipio de Bahía Blanca presentó hoy una denuncia en la justicia federal para que se investigue el brote de coronavirus en el Parque Eólico de Mayor Buratovich. A continuación, la denuncia que lleva la firma del Intendente Héctor Gay:

FORMULA DENUNCIA.-

Sr. Fiscal Federal Subrogante

Dr. Santiago Ulpiano MARTINEZ

Secretaría del Dr. Rodolfo Javier Murillaa:

Héctor Norberto GAY, en mi carácter de Intendente del Partido de Bahía Blanca, constituyendo domicilio en calle Alsina 65 de esta ciudad, con el patrocinio letrado de Karina Mariel MAHON, me presento y digo.

Que de acuerdo a las facultades que surgen del cargo que detento y en mi carácter de funcionario público, Conf. Art. 177 inciso 1 CPP, me encuentro plenamente legitimado para formular la presente denuncia penal a efectos de encomendar al Sr. Fiscal Federal en turno se investigue la responsabilidad penal que pudiera caber a aquel o aquellas que se apartaron de los deberes que imponen las normativas de emergencia sanitaria vigentes y que con dicha omisión pudieran haber configurado los tipos penales de los arts. 202 y 205 del Código Penal de la Nación.

Motiva esta presentación el conocimiento de la existencia de una serie de casos positivos de Covid 19 diagnosticados positivamente, y que motivara la inmediata intervención del municipio con sus equipos técnicos de salud.

Es así que con fecha sábado 9 de mayo a las 15 horas se recibe la notificación en este municipio de dos casos confirmados de COVID-19. De la investigación epidemiológica realizada por personal de salud municipal se puede constatar que este grupo de personas diagnosticados trabajan en “Parque Eólico de Mayor Buratovich” situado a 95 km de la ciudad de Bahía Blanca.

De la investigación realizada y como datos relevantes para la presente denuncia se pueden reportar los siguientes puntos:

✔ El grupo de trabajo está compuesto por 13 personas que se trasladan en forma diaria entre la ciudad de Bahía Blanca y el obrador situado en cercanías de la localidad de Mayor Buratovich.

✔ Que el viaje diario lo realizan dos personas por automóvil.

✔ Que una parte de las personas arribó a Bahía Blanca el día 20 de abril y otra parte el 27 de abril provenientes de la ciudad de Pedro Luro, desde donde habían arribado desde distintos lugares del país (principalmente Córdoba). Por las referencias en ninguno de los lugares realizaron el aislamiento preventivo.

✔ Desde el día que arribaron a Bahía Blanca se alojan en un apart hotel de alquiler donde se encuentran estas 12 personas en total, una en cada habitación.

✔ En el lugar de la obra trabajan en equipos de 4 personas en oficinas tipo conteiner.

✔ De las entrevistas refieren que tienen contactos con otras personas de la obra que pertenecen a otras empresas, y de otras ciudades, se menciona a la empresa Transener.

✔ De los primeros datos de la investigación se los considerara como casos importados a la Ciudad de Bahía Blanca, dado que el contagio se habría producido en su lugar de trabajo en el cual no se cumplirían los protocolos mínimos indicados por la normativa vigente.

✔ Con fecha 12 de mayo el municipio a través de sus equipos de salud se constituyó en el Apart Hotel “Patagonia Sur” con el fin de realizar un relevamiento de las instalaciones, teniendo en cuenta que el día previo se tomó conocimiento que allí se encuentran desde el 26 de abril de 2020 personal de la empresa “Tell3”de parque eólicos de Mayor Buratovich, compañeros de trabajo de los dos casos positivos de COVID-19 detectados en las últimas horas. Previo a la visita se nos había anoticiado a través del dispositivo de seguimiento epidemiológico telefónico que una persona del hotel se encontraba con fiebre, tos y fatiga. Dicha persona habría llegado del interior del país a prestar funciones en el Parque Eólico antes mencionado.

✔ En el hotel se nos facilita información de todas las personas que allí se encontraban hospedadas. Las mismas son: 19 personas de la empresa Tell3 encontradas en departamentos personales de la residencia, 8 personas de la empresa Flex Wind de otros parques eólicos llegadas de Puerto Madryn el pasado lunes 11/05, una señora que presenta patología oncológica y su hija, oriundas de Viedma que concurre frecuentemente a la ciudad a realizar tratamiento con rayos, y 7 personas empleadas del hotel, entre personal de limpieza, consorcio y administrativos.

✔ El equipo de salud interviniente observó que el hotel no presentaba las medidas de protección adecuadas, sumado a que los empleados del Parque Eólico de Mayor Buratovich circulaban libremente por las instalaciones del mismo. Hasta el día domingo 10 de mayo, previa a nuestra intervención telefónica de seguimiento epidemiológica, los empleados compartían espacios comunes para las comidas y espacios de ocio, según nos refirieron.

✔ Además, este municipio detectó que los 8 trabajadores de la empresa Flex Wind no respetaron la cuarentena obligatoria de 14 días luego de haber llegado de Puerto Madryn, encontrándose todos trabajando en el parque eólico al momento de la intervención municipal. Inmediatamente nos pusimos en contacto con personal de recursos humanos de la empresa, enviándole la solicitud y orden de retirar a los empleados de su lugar de trabajo y exigiendo la vuelta al hotel a cumplir los días de cuarentena obligatoria, por ser considerados contactos estrechos.

Conclusión de la investigación epidemiológica

De acuerdo a la normativa epidemiológica vigente y de acuerdo a un informe elaborado a dicho efecto por el área de salud municipal, se considera transmisión por conglomerados con posible via de contagio inter personal en el parque eólico a partir de una persona asintomática que provino de zonas del país con circulación comunitaria (AMBA o Córdoba).

Se considera que el punto de contacto entre estos dos grupos de trabajadores de distintas empresas es la infraestructura energética privada (parques eólicos exceptuada del ASPO por Decisiòn Administrativa 468/20) , de las entrevistas surge el punto de reunión entre supervisores y zonas de contacto estrecho en dependencias de las obras.

Ante tal estado de situación, y atento a que claramente ha existido un apartamiento de las medidas mínimas de seguridad y salud que la normativa impone, presuntamente verificados en el ámbito laboral externo al Partido de Bahía Blanca, sumado a que dicho personal no solo se ha trasladado a esta ciudad sin haber cumplido con los protocolos determinados con carácter de obligatorios por parte del Ministerio de Salud de la Nación, sino que también se han alojado en Bahía Blanca sin respetar tampoco las medidas de salubridad referenciadas y sin haber tampoco anoticiado o notificado de esta circunstancia al gobierno local es que entiendo que deberá investigarse dicha conducta al menos negligente y determinar si la misma puede dar lugar a la comisión de los delitos tipificados en los arts. 202 y 205 del Código penal de la Nación.

Por lo expuesto, y dada la presunta comisión de los delitos citados, solicito a V.S. arbitre los medios para determinar la existencia de la comisión de los ilícitos denunciados e identifique a los autores del mismo.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: también habrá subsidios para comerciantes y beneficios impositivos de Nación

Publicado

en

A un mes de la inundación que castigó a Bahía Blanca, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció esta mañana que también habrá subsidios nacionales para comerciantes y beneficios impositivos para los damnificados.

“Venimos también a decir que el gobierno nacional, a través del ministro de Economía, ampliará la ayuda a todos los comercios, empresas y depósitos que están en zonas inundadas. Tenemos unos 26 mil millones de pesos para ese objetivo y les pedimos por favor a sus titulares que sigan las condiciones, siempre y cuando hayan tenido daños totales y parciales”, dijo la ministra en conferencia de prensa, citada por La Brújula.

Bullrich habló esta mañana en las antiguas instalaciones de la terminal de colectivos y ofreció detalles de la implementación del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), destinado a los ciudadanos de Bahía Blanca afectados en sus domicilios particulares, agrega el diario La Nueva.

“El gobierno nacional decidió generar un mecanismo, una ayuda directa a los bahienses que perdieron todo. Por eso, lanzamos un formulario que ya tiene 23.366 inscriptos”, sostuvo. “Sabemos que algunas personas han tenido dificultades para entrar el número específico de la boleta de luz -principal requisito para completar el formulario-, a ellos les decimos que llamen al 0-800-555-2040, ahí van a poder inscribirse”.

La semana pasada, la propia Bullrich había anunciado la puesta en funcionamiento del programa, por el cual se otorgarán subsidios de 2 y 3 millones de pesos a personas afectadas por la inundación. En ese sentido, se puso en funcionamiento un registro en la página argentina.gob.ar/seguridad/bahiablanca, que debe completarse luego de ingresar el número de NIS que figura en la factura de electricidad. Hay tiempo hasta el próximo 15.

Respecto de la ampliación de la ayuda, Bullrich anunció: “Esta semana vamos a habilitar un sistema para que se anoten, faltan unos días porque se está analizando si la ayuda va a ser directa o a través del ARCA. La ayuda va a llegar, el dinero está y queremos que haya una reactivación”, completó. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

“Acá nadie se salva solo”: el mensaje de Kicillof a un mes del temporal en Bahía Blanca

Publicado

en

A un mes de la trágica inundación en Bahía Blanca y mientras avanza la reconstrucción de la ciudad, el gobernador Axel Kicillof destacó las muestras de solidaridad recibida y la presencia del Estado bonaerense, y remarcó que “acá nadie se salva solo”.

“El temporal que afectó hace un mes a Bahía Blanca movilizó la solidaridad de todo un pueblo y la presencia del Estado bonaerense, que junto al municipio puso todo lo que tenía a su alcance para reconstruir las zonas afectadas y que los vecinos y vecinas comiencen a recuperar lo perdido. Con una inversión de $ 273.000 millones y un trabajo sin descanso estamos reactivando una ciudad muy importante para toda la provincia y el país”, sostuvo un posteo en su cuenta verificada de la red social X.

En la publicación, el mandatario detalló los aportes que hizo su gestión durante el desastre que sufrió la ciudad del sur bonaerense, aunque evitó hablar del Gobierno nacional. Allí, por ejemplo, contó el trabajo de 400 voluntarios que permitieron el reparto de insumos, ropa, agua y materiales de construcción; la reparación del Hospital Penna y el aporte de 10 ambulancias y un tren sanitario.

Además, detalló que el ministerio de Seguridad envió 800 efectivos policiales y más de 250 vehículos terrestres, acuáticos y aéreos. También se sumaron otros 20 patrulleros para la flota local y se firmó el Fondo Municipal del Fortalecimiento de la Seguridad para sumar más móviles y equipamiento, a lo que sumó otras medidas de infraestructura y la suspensión del pago de tasas.

A través del Ministerio de Economía, contó, se llevó adelante el proceso de otorgamiento de subsidios de hasta $800.000 para hogares afectados por la inundación y se impulsaron acciones con organismos internacionales de crédito.

Además, se eximió por 180 días del pago de tasas provinciales al recupero de escrituras públicas de inmuebles que se hayan perdido. Mientras que Arba otorgó beneficios impositivos que incluyen un año en el impuesto inmobiliario urbano, un año del impuesto automotor para vehículos afectados, beneficios para monotributistas y para el inmobiliario rural, además de otras prórrogas y planes de pago.

“Sabemos el profundo dolor que generó esta tragedia, pero estuvimos y vamos a seguir trabajando para que los bahienses recuperen la vida que se vio tan afectada. Requiere mucho esfuerzo y no tengan dudas de que lo estamos haciendo desde todas las áreas de Gobierno, en colaboración con las provincias que brindaron su ayuda, el intendente Federico Susbielles y todo un pueblo que sabe que acá nadie se salva solo”, concluyó. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El gran trabajo de la Fundación Sí en Bahía desde el día posterior a la inundación

Publicado

en

El gran trabajo que viene desarrollando la Fundación Sí en Argentina no es una novedad, pero sí ha quedado demostrado una vez más con la intervención que viene realizando en Bahía Blanca desde el día posterior a la inundación.

El director de la ONG, Manuel Lozano, detalló esta mañana en diálogo con Radio Altos el despliegue que han realizado desde el sábado 8 de marzo cuando arribaron a nuestra ciudad para colaborar con las y los damnificados.

Informó que relevaron casa por casa a 20.000 familias y actualmente están trabajando en el reequipamiento de aquellas viviendas en las que les reportaron daños y pérdidas.

Hasta el momento han comprado 800 heladeras, 1000 mesas, 4000 sillas, 500 camas de una plaza, 500 camas de dos plazas, 300 lavarropas, 300 cocinas, más de 2000 chapas y más de 3.000 bolsas de cemento.

“Esas compras fueron en base a lo que cada familia nos fue pidiendo. También estuvimos trabajando en el equipamiento de comercios afectados y compramos heladeras exhibidoras, mostradores, cortadoras de fiambre y máquinas de coser”, señaló.

Todo el dinero utilizado proviene del ámbito privado, entre ellos, de recitales como el de Ciro y los Persas, Duki y María Becerra, empresas y muchísimas, recalcó, donaciones de particulares.

La fundación lleva gastados 1000 millones de pesos entre todos los elementos adquiridos que aún están siendo distribuidos. Estimó que la presencia de las y los voluntarios en Bahía Blanca se extenderá al menos 40 días más teniendo en cuenta las entregas que están programadas.

Admitió que no llegan a cubrir toda la demanda, de hecho mencionó que reciben más de mil pedidos por día, pero sí garantizó que seguirán colaborando: “Todavía nos queda mucho trabajo por delante”.

“Sabemos que el trabajo casa por casa lleva tiempo y es complejo, pero entendemos que es la mejor forma de primero de entender qué es lo que cada familia necesita y después de asegurarnos que llegue donde tiene que llegar. Además, darle un buen uso al dinero porque preguntarle a cada familia qué necesita es poder comprar exactamente lo que cada familia perdió. Inclusive antes de entregar las cosas se rechequea telefónicamente con la familia por las dudas que ya lo hayan conseguido o que les haya vuelto a funcionar”, explicó.

En cuanto a la logística, el objetivo es que camión que llega se descarga y se distribuya los elementos el mismo día. Ayer por ejemplo se entregaron sillas y mesas en Ingeniero White.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending