Conecta con nosotros

Política Bahía

Qué dice la denuncia que el Municipio de Bahía presentó por los contagios en el Parque Eólico

Publicado

en

El Municipio de Bahía Blanca presentó hoy una denuncia en la justicia federal para que se investigue el brote de coronavirus en el Parque Eólico de Mayor Buratovich. A continuación, la denuncia que lleva la firma del Intendente Héctor Gay:

FORMULA DENUNCIA.-

Sr. Fiscal Federal Subrogante

Dr. Santiago Ulpiano MARTINEZ

Secretaría del Dr. Rodolfo Javier Murillaa:

Héctor Norberto GAY, en mi carácter de Intendente del Partido de Bahía Blanca, constituyendo domicilio en calle Alsina 65 de esta ciudad, con el patrocinio letrado de Karina Mariel MAHON, me presento y digo.

Que de acuerdo a las facultades que surgen del cargo que detento y en mi carácter de funcionario público, Conf. Art. 177 inciso 1 CPP, me encuentro plenamente legitimado para formular la presente denuncia penal a efectos de encomendar al Sr. Fiscal Federal en turno se investigue la responsabilidad penal que pudiera caber a aquel o aquellas que se apartaron de los deberes que imponen las normativas de emergencia sanitaria vigentes y que con dicha omisión pudieran haber configurado los tipos penales de los arts. 202 y 205 del Código Penal de la Nación.

Motiva esta presentación el conocimiento de la existencia de una serie de casos positivos de Covid 19 diagnosticados positivamente, y que motivara la inmediata intervención del municipio con sus equipos técnicos de salud.

Es así que con fecha sábado 9 de mayo a las 15 horas se recibe la notificación en este municipio de dos casos confirmados de COVID-19. De la investigación epidemiológica realizada por personal de salud municipal se puede constatar que este grupo de personas diagnosticados trabajan en “Parque Eólico de Mayor Buratovich” situado a 95 km de la ciudad de Bahía Blanca.

De la investigación realizada y como datos relevantes para la presente denuncia se pueden reportar los siguientes puntos:

✔ El grupo de trabajo está compuesto por 13 personas que se trasladan en forma diaria entre la ciudad de Bahía Blanca y el obrador situado en cercanías de la localidad de Mayor Buratovich.

✔ Que el viaje diario lo realizan dos personas por automóvil.

✔ Que una parte de las personas arribó a Bahía Blanca el día 20 de abril y otra parte el 27 de abril provenientes de la ciudad de Pedro Luro, desde donde habían arribado desde distintos lugares del país (principalmente Córdoba). Por las referencias en ninguno de los lugares realizaron el aislamiento preventivo.

✔ Desde el día que arribaron a Bahía Blanca se alojan en un apart hotel de alquiler donde se encuentran estas 12 personas en total, una en cada habitación.

✔ En el lugar de la obra trabajan en equipos de 4 personas en oficinas tipo conteiner.

✔ De las entrevistas refieren que tienen contactos con otras personas de la obra que pertenecen a otras empresas, y de otras ciudades, se menciona a la empresa Transener.

✔ De los primeros datos de la investigación se los considerara como casos importados a la Ciudad de Bahía Blanca, dado que el contagio se habría producido en su lugar de trabajo en el cual no se cumplirían los protocolos mínimos indicados por la normativa vigente.

✔ Con fecha 12 de mayo el municipio a través de sus equipos de salud se constituyó en el Apart Hotel “Patagonia Sur” con el fin de realizar un relevamiento de las instalaciones, teniendo en cuenta que el día previo se tomó conocimiento que allí se encuentran desde el 26 de abril de 2020 personal de la empresa “Tell3”de parque eólicos de Mayor Buratovich, compañeros de trabajo de los dos casos positivos de COVID-19 detectados en las últimas horas. Previo a la visita se nos había anoticiado a través del dispositivo de seguimiento epidemiológico telefónico que una persona del hotel se encontraba con fiebre, tos y fatiga. Dicha persona habría llegado del interior del país a prestar funciones en el Parque Eólico antes mencionado.

✔ En el hotel se nos facilita información de todas las personas que allí se encontraban hospedadas. Las mismas son: 19 personas de la empresa Tell3 encontradas en departamentos personales de la residencia, 8 personas de la empresa Flex Wind de otros parques eólicos llegadas de Puerto Madryn el pasado lunes 11/05, una señora que presenta patología oncológica y su hija, oriundas de Viedma que concurre frecuentemente a la ciudad a realizar tratamiento con rayos, y 7 personas empleadas del hotel, entre personal de limpieza, consorcio y administrativos.

✔ El equipo de salud interviniente observó que el hotel no presentaba las medidas de protección adecuadas, sumado a que los empleados del Parque Eólico de Mayor Buratovich circulaban libremente por las instalaciones del mismo. Hasta el día domingo 10 de mayo, previa a nuestra intervención telefónica de seguimiento epidemiológica, los empleados compartían espacios comunes para las comidas y espacios de ocio, según nos refirieron.

✔ Además, este municipio detectó que los 8 trabajadores de la empresa Flex Wind no respetaron la cuarentena obligatoria de 14 días luego de haber llegado de Puerto Madryn, encontrándose todos trabajando en el parque eólico al momento de la intervención municipal. Inmediatamente nos pusimos en contacto con personal de recursos humanos de la empresa, enviándole la solicitud y orden de retirar a los empleados de su lugar de trabajo y exigiendo la vuelta al hotel a cumplir los días de cuarentena obligatoria, por ser considerados contactos estrechos.

Conclusión de la investigación epidemiológica

De acuerdo a la normativa epidemiológica vigente y de acuerdo a un informe elaborado a dicho efecto por el área de salud municipal, se considera transmisión por conglomerados con posible via de contagio inter personal en el parque eólico a partir de una persona asintomática que provino de zonas del país con circulación comunitaria (AMBA o Córdoba).

Se considera que el punto de contacto entre estos dos grupos de trabajadores de distintas empresas es la infraestructura energética privada (parques eólicos exceptuada del ASPO por Decisiòn Administrativa 468/20) , de las entrevistas surge el punto de reunión entre supervisores y zonas de contacto estrecho en dependencias de las obras.

Ante tal estado de situación, y atento a que claramente ha existido un apartamiento de las medidas mínimas de seguridad y salud que la normativa impone, presuntamente verificados en el ámbito laboral externo al Partido de Bahía Blanca, sumado a que dicho personal no solo se ha trasladado a esta ciudad sin haber cumplido con los protocolos determinados con carácter de obligatorios por parte del Ministerio de Salud de la Nación, sino que también se han alojado en Bahía Blanca sin respetar tampoco las medidas de salubridad referenciadas y sin haber tampoco anoticiado o notificado de esta circunstancia al gobierno local es que entiendo que deberá investigarse dicha conducta al menos negligente y determinar si la misma puede dar lugar a la comisión de los delitos tipificados en los arts. 202 y 205 del Código penal de la Nación.

Por lo expuesto, y dada la presunta comisión de los delitos citados, solicito a V.S. arbitre los medios para determinar la existencia de la comisión de los ilícitos denunciados e identifique a los autores del mismo.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: Milei recibió a Federico Susbielles en la Quinta de Olivos

Publicado

en

A dos meses y medio del temporal e inundación que castigó duramente a Bahía Blanca y alrededores el 7 de marzo, el intendente Federico Susbielles fue recibido por el presidente Javier Milei este marte en la Quinta de Olivos.

“Me reuní con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos. Actualizamos la situación de la ciudad luego de la catástrofe y la marcha de la agenda de acompañamiento trazada por el gobierno nacional. Agradezco el encuentro y la predisposición del primer mandatario. Bahía necesitó, necesita y necesitará del acompañamiento de todos para salir adelante”, escribió Susbielles en su cuenta oficial de X.

Según informa el diario La Nueva, no trascendieron anuncios sobre la llegada de más financiamiento a la comuna, además de la implementación del subsidio SUR que ya fue entregado de manera directa y sin intermediarios al 70% de los inscriptos que fueron afectados por la inundación.

La ayuda del Gobierno nacional

El director de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Nación, Santiago Hardie, confirmó que más de 28.000 bahienses ya cobraron el subsidio por el temporal, lo que representa cerca del 70 % de los inscriptos. No obstante, reconoció que aún queda una parte “compleja” del proceso por resolver.

“La tarea es más difícil de lo que uno supone”, expresó en diálogo con el programa Panorama, de LU2. “Si bien el porcentaje de pagos es alto, todavía hay mucha gente que no cobró”, agregó, citado por La Nueva. Hardie explicó que el principal desafío radica en el cruce de información entre distintos organismos estatales. “Siempre dijimos que esto debía ser muy transparente, que la ayuda llegara a quienes realmente la necesitaban, pero también que cumplieran con los requisitos”, sostuvo.

En cuanto al número telefónico habilitado para quienes no pudieron completar el formulario (0-800-555-2040), aseguró que todos los llamados están siendo evaluados. “Algunos ya están cobrando; otros, todavía no. En muchos casos será necesario hacer alguna verificación, pero buscamos que sea la menor cantidad posible, porque llegar al territorio es complejo”, explicó, siempre de acuerdo con La Nueva. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof anunció obras que triplicarán el caudal del Canal Maldonado en Bahía Blanca

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este viernes que se realizarán obras de infraestructura para triplicar el caudal original del Canal Maldonado en Bahía Blanca. Fue tras una reunión del Consejo Asesor del Plan Hidráulico, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Federico Susbielles.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Tras un periodo de análisis muy serio, hemos decidido poner en marcha un proyecto que llevará el caudal del Canal Maldonado de 300 a 900 metros cúbicos por segundo”. En esa línea, agregó: “Es el resultado de un trabajo que encaramos junto a un grupo de expertos y profesionales que conocen la ciudad: estamos hablando de una obra histórica, pensada para los próximos 100 años de Bahía Blanca”.

El mandatario provincial expresó que “cuando llegamos a la ciudad en el momento de la inundación, hicimos 10 anuncios concretos para la reconstrucción y el acompañamiento de todos los vecinos y vecinas: hoy podemos asegurar que cumplimos con todos y cada uno de ellos”. Asimismo, añadió: “No estamos realizando obras únicamente para prevenir nuevas inundaciones, estamos también avanzando con las reformas estructurales que el municipio necesita para crecer y desarrollarse”.

El Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca, que impulsa el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a través de una inversión de $192 mil millones, aborda tres líneas de trabajo: además del plan del sistema hidráulico, abarca la reparación del Hospital “Dr. José Penna” y la reconstrucción de infraestructura urbana.

Por su parte, Susbielles subrayó: “Hoy es un día muy importante para toda Bahía Blanca por los avances de las obras y los nuevos anuncios que realiza el Gobierno provincial. Para transitar este nuevo camino es indispensable estar acompañados por un Estado comprometido, que lleva adelante acciones concretas y renueva la confianza de un pueblo que ha demostrado ser resiliente y solidario”.

Asimismo, Kicillof y la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, firmaron un convenio para destinar $2.748 millones en obras de pavimentación, cordón cuneta y desagües pluviales en los barrios “Evita” y “Más Barrios”. En tanto, se rubricaron dos acuerdos con el Consejo Federal de Inversiones (CFI): uno para avanzar con la recuperación de espacios públicos y la refuncionalización del mercado municipal; y otro para fortalecer las políticas culturales en articulación con el Instituto Cultural de la provincia.

Línea 911 y reconversión del zoo

Además, Kicillof anunció el regreso de la línea 911 al municipio de Bahía Blanca y, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, puso en funcionamiento patrulleros y motos para fortalecer la prevención del delito. Asimismo, se entregaron condecoraciones a efectivos policiales por su labor y compromiso durante la emergencia por la inundación.

Durante la jornada, Kicillof y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, presentaron también un plan para la reconversión del exzoológico municipal en un parque ambiental: a partir de una inversión de $1.000 millones, incluye la construcción de senderos y de un aula para la realización de talleres, SUM, patio de juegos y luminarias. En tanto, entregaron un camión de caja abierta para fortalecer la gestión de residuos sólidos urbanos en el distrito.

Por último, Kicillof remarcó: “Así como pusimos todas nuestras herramientas y recursos a disposición para que Bahía Blanca vuelva a funcionar, ahora seguimos haciéndolo para que pueda salir adelante definitivamente, a pesar del contexto lleno de dificultades y de un Gobierno nacional ausente en materia de obras públicas, volvimos con nuevos proyectos para reafirmar que estamos y estaremos siempre al lado del pueblo bahiense”, concluyó.

Estuvieron presentes el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el presidente del directorio de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna; el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez; el director provincial de Coordinación Territorial Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; el jefe de la policía provincial, Javier Villar; la senadora provincial Ayelén Durán; su par Marcelo Feliú; los intendentes de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; de Patagones, Ricardo Marino; de Tornquist, Sergio Bordoni; y el secretario de Obras Públicas de Bahía Blanca, Gustavo Trankels. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Bahía: comerciantes esperaban que la ayuda de Nación llegue como subsidio, no a través de exenciones

Publicado

en

Comerciantes de Bahía Blanca esperaban que la ayuda desde el gobierno nacional llegue en forma de subsidio, en dinero, y no a través de exenciones impositivas de la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP).

“Con la presencia de (Patricia) Bullrich en la ciudad pensamos en un subsidio de ayuda directa y no a través de la carga impositiva. Evidentemente hemos tenido una confusión respecto de la comunicación que se hizo en ese momento”, admitió la presidenta de la Cámara de Comerciantes local, Mercedes Corbaz, a más de dos meses de la inundación.

“El subsidio SUR primero fue para viviendas y los comerciantes pensamos que de la misma manera iba a funcionar algo para los comercios después del anuncio de los 26.000 millones”, sostuvo Corbaz en diálogo con el programa Panorama, de radio LU2. “Son dos cosas diferentes y finalmente la exención de carga impositiva no representa un gran beneficio”, explicó, y agregó: “Un comercio chico, atendido por su propio dueño, puede haber perdido todo el stock dentro del local y tal vez no tiene grandes aportes en caso de no tener empleados, con lo cual el beneficio se diluye”.

“De esa conferencia de prensa de Bullrich al día de hoy ya pasó otro mes más. ¿Cuánto vamos a seguir esperando los bahienses? A veces parece que la resiliencia que tenemos para ponernos de pie, como lo hemos hecho frente a todas las tragedias que hemos atravesado, nos juegan contra”, mencionó, siempre en diálogo con LU2. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending