Conecta con nosotros

Destacado

Radicales y exintendente se trenzaron por los guardavidas

Publicado

en

En medio de las tensiones con un grupo de 30 guardavidas de Monte Hermoso que reclaman la reincorporación por parte del Municipio, se produjo un cruce en la Legislatura bonaerense cuando el diputado y exintendente de esa localidad, Alejandro Dichiara, se trenzó con dos diputados radicales que se pusieron del lado de los bañeros.

Es que los legisladores por la Sexta, Emiliano Balbín y Anahí Bilbao se expresaron en favor de los guardavidas con “publicaciones malintencionadas, carentes de veracidad y con mucha desinformación”, según acusó el exintendente.

“Las causas judiciales ante el Juzgado Contencioso Administrativo de Bahía Blanca surge que el fallo de cámara de apelaciones de Mar del Plata fue cumplido en su totalidad, ya que los guardavidas parte en esta contienda se encuentran prestando tareas dentro del ambiente acuático”, aseguró el peronista.

Asimismo, marcó que un segundo grupo de 13 guardavidas que presentaron un nuevo juicio la medida de reincorporación “fue rechazada por el Juzgado en cuestión, y aún ningún tribunal superior se expidió revirtiendo la misma”.

“Les pido por favor que no hagamos política con esto y dejemos actuar a la justicia, sin manifestarnos públicamente sobre incumplimientos que no son reales”, concluyó.

La respuesta del espacio radical no se hizo esperar y llegó de la mano de la diputada Bilbao, quien la semana pasada presentó un proyecto de declaración por esta problemática gremial en Monte Hermoso.

“Los guardavidas beneficiados por el fallo fueron reubicados en natatorios privados, campings y laguna. Dicha actitud no se corresponde con la ley”, aseguró.

Luego de marcar que los trabajadores cobraron 23 mil pesos por el mes de diciembre, siendo ese monto inferior a los que percibieron otros trabajadores del área, Bilbao puntualizó sobre el grupo de 13 bañeros en disputa.

“No se cumple con lo establecido por la Ley 14798 en su Artículo 18 en la que se explicita que los Guardavidas que prestaron servicios en la temporada inmediata anterior tienen garantizada su continuidad laboral”, aseguró.

(InfoCielo)

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending