Esperar cinco años desde el patentamiento para la primera inspección, renovaciones cada dos años y posibilidad de realizarla en talleres habilitados. Días atrás, el Gobierno nacional determinó una serie de modificaciones al régimen de la Verificación Técnica Vehicular que, para aplicarse, deberán ser adheridas desde cada territorio provincial.
Por el momento, esto no parece que vaya a ocurrir en Buenos Aires ni en el Sudoeste Bonaerense, ya que el Gobierno por el momento no tiene pensado sumarse a la medida. En palabras del titular de la planta de VTV que funciona en Bahía Blanca, “ya tenemos nuestro propio sistema en cuanto a verificación y seguiremos trabajando de esta manera, sin ningún cambio al respecto”.
Es decir, los cambios propuestos desde el Estado nacional no se aplicarían -en principio- en este territorio. Los vehículos deberán continuar año a año haciendo la correspondiente verificación en forma religiosa; solo estarán exentos los primeros 24 meses aquellos que son cero kilómetro, y los jubilados que no superen determinado monto de haberes tendrán derecho a un descuento en el pago del canon. Y no mucho más.
El valor tampoco se toca. Recientemente, a partir de un nuevo aumento, se llevó hasta los 63,4 mil pesos la tarifa para los vehículos de hasta 2.500 kilos, valor que supera los $ 117 mil cuando se supera ese kilaje; sin cuotas ni promociones ni nada parecido. Legisladores de la Sexta Sección Electoral elevaron un pedido para que el último incremento quedara sin efecto, pero el reclamo no fue considerado aún.
Ante esta situación, desde la Legislatura bonaerense se propuso que la Provincia adhiera a los cambios que llevó a cabo el Gobierno nacional. El diputado provincial Emiliano Balbín (UCR + Cambio Federal), autor del proyecto, consideró que “es una buena noticia que la legislación nacional avance en ese sentido, va en línea con lo que hemos propuesto en la legislatura bonaerense desde el año 2022, aunque sin lograr el acompañamiento de otros bloques”.
“La VTV tiene que dejar de ser un impuesto encubierto al automotor, y debe cumplir un rol vinculado a la seguridad vial y adaptado al momento que vivimos. Pasaron tres décadas desde que comenzaron las verificaciones, y en este período la seguridad fue uno de los principales puntos de inversión de las automotrices: los autos son extremadamente más seguros que en 1995 y de acuerdo a las estadísticas del CESVI solo el 1,6 de los incidentes viales se producen por fallas mecánicas”, dijo.
Al respecto, sostuvo que esta no debe ser una nueva excusa para plantear un enfrentamiento entre Javier Milei y Axel Kicillof, y que “los bonaerenses quedemos en el medio de esa disputa”.
“Que la legislación nacional establezca parámetros más flexibles no significa que la Provincia los adopte automáticamente. Por eso presenté este proyecto de ley para que en la provincia podamos utilizar los nuevos parámetros nacionales de VTV”, aseguró.
Fuente: La Nueva.