Conecta con nosotros

Destacado

Reforma del secundario: traspié del FdT, oportunismo de JxC y marcha atrás

Publicado

en

Después de dos días de una polémica que incluyó titulares en todos los diarios, horas de debate televisivo y comunicados con críticas de la oposición, el gobierno de Axel Kicillof debió salir este miércoles a defender la propuesta de reforma del colegio secundario promovida por el titular de la cartera de Educación, Alberto Sileoni, que incluye el fin de la repitencia de año tal como se conoce, pero al mismo tiempo a aclarar que la medida no será implementada este año.

El anuncio lo hizo Sileoni en una conferencia de prensa convocada contrarreloj para intentar contener la bola de nieve mediática por la actualización del régimen académico para 1.700.00 alumnos de la secundaria bonaerenses que se iba a presentar en el ámbito del Consejo General de Educación (CGE) para que ser aprobada con la mayoría oficialista y que, ante el ruido, fue retirada.

“No era para aplicar este año, nos vamos a tomar todo el tiempo que haga falta para discutirla”, dijo el titular de Cultura y Educación bonaerense, quien también culpó a la oposición de haber hecho una “utilización electoral” de una reforma “discutida en todos los ámbitos y con todos los actores”.

Desde Juntos por el Cambio, que tiene representación en el Consejo General de Educación, salieron desde el lunes a criticar fuerte el proyecto, señalando que la reforma tenía “carga ideológica”, “atentando contra la calidad y el aprendizaje de los alumnos y alumnas bonaerenses”. “Facilismo”, “flexibilización” y “ataque a la meritocracia” fueron algunos de los conceptos que se usaron desde la oposición.

La medida iba a ser discutida este jueves en el ámbito del CGE, integrado por representantes del FdT, JxC y gremios. La idea inicial era que se votara este jueves y que con el aval de los representantes del oficialismo y los sindicatos se aprobara, para que empiece a regir a partir del 1 de marzo, cuando comiencen las clases en la provincia de Buenos Aires.

Básicamente, plantea que se podrá pasar de año adeudando más materias que las actuales. A partir de su puesta en marcha, que hoy Sileoni dijo que sería, eventualmente, en 2024, en lugar de las trece materias tradicionales que tiene la secundaria, habrá 8 ó 9 agrupamientos (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemáticas, etc) que atravesarán los seis años que dura el nivel.

La idea propuesta por la gestión de Kicillof es que los estudiantes pueden arrastrar agrupamientos -por ejemplo, Matemática- pendientes de aprobación durante incluso los primeros tres años de secundaria.

Apenas se elevó la propuesta y trascendió mediáticamente, desde la oposición arreciaron las críticas. “El populismo es enemigo de la educación”, dijeron en Juntos por el Cambio, que rechazó lo que consideró “un intento de modificación que pretende generalizar pautas excepcionales atentando contra la calidad y el aprendizaje de los alumnos y alumnas bonaerenses”.

Sobre un tema como el educativo, que durante la pandemia le dio tanto rédito político con la narrativa de las “escuelas cerradas” por el gobierno, la dirigencia de JxC machacó en estos días con la idea de que la decisión obedecía a una supuesta flexibilización “populista” para ganar adhesión política entre los jóvenes.

Desde el gobierno bonaerense dijeron que hubo un intencionado uso electoral de una medida que había sido largamente discutida y que la oposición aprovechó para enfocar el proyecto -que tiene muchas otras aristas- en la repitencia solo para pegarle a Kicillof.

Para cuando la Provincia salió a dar explicaciones, el tema estaba instalado en los medios. “Siempre nos ponen en el lugar de la barbarie, que no nos interesa la educación, que queremos que pasen sin aprender”, dijo este jueves Sileoni. “Es muy impactante de aquellos que destruyeron la educación bonaerense, que le bajaron el salario 20% a los docentes, que no construyeron escuelas y habiéndonos endeudado en 100 mil millones de dólares no invirtieron en el sistema educativo y tomaron a los docentes como enemigos”, agregó.

Sileoni aclaró también que no avanzará este año con la reforma. “Se anunció algo que no va a ocurrir este año. Nosotros vamos a dedicar a trabajar con las escuelas, vamos a modificar cuestiones, pero no las que tienen que ver con estas cosas que han salido. Esas van a llevar más tiempo, consenso con directivos y docentes”, aclaró.

En silencio, la oposición festeja el traspié. “Tuvo que salir a dar marcha atrás”, dijo sobre el anuncio de Sileoni.

(LetraP)

 

Advertisement

Destacado

Elecciones en la Ciudad: la Justicia autoriza difundir resultados del domingo antes de las 21

Publicado

en

El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó a difundir los resultados parciales del escrutinio en las elecciones legislativas del domingo próximo desde el momento en que se hayan contabilizado de manera concurrente el 25% de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el 33% de las de cada una de las 15 comunas.

Esto se determinó en caso de que el escrutinio alcance este resultado antes de las 21, horario legal permitido para comenzar con la difusión, según una acordada firmada por el Tribunal Electoral de CABA.

“De la experiencia obtenida del proceso electoral del año 2023 es posible advertir que, como consecuencia de la probada celeridad del escrutinio de mesa por la implementación de las tecnologías, el Instituto de Gestión Electoral presumiblemente contará, antes de las 21:00 horas del día de los comicios, con resultados parciales del recuento de votos provisorio que exhibirán tendencias irreversibles en la elección de la ciudadanía”, explica la resolución judicial.

En tanto, añadió que, incluso, “podría presentarse el caso de que -antes de transcurridas las 3 horas del cierre de las mesas de votación- se cumpla con la totalidad del recuento provisorio de votos, lo que privaría de todo contenido a la previsión legislativa”.

Ante ello y “a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones normativas en ciernes, asegurar que la población cuente con resultados parciales en los términos y con la finalidad previstos por el ordenamiento, garantizar la transparencia en la difusión de los resultados y eliminar cualquier tipo de incertidumbre en torno a ello” se dispuso que el Instituto de Gestión Electoral difunda resultados parciales del escrutinio provisorio a partir del momento en que se hayan contabilizado concurrentemente ciertos porcentajes.

Los mismos son: “El veinticinco por ciento (25%) de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el treinta y tres por ciento (33%) de la totalidad de las mesas de cada una de las quince (15) comunas; o desde las 21:00 horas del día de los comicios, lo que ocurra primero”.

La decisión fue de los jueces del Tribunal Electoral de CABA. Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y su movimiento muestran su fuerza en un plenario provincial

Publicado

en

En medio de la fuerte interna que mantiene al peronismo bonaerense en alerta y tensiones constantes, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), creado por Axel Kicillof, realizará su primer plenario provincial como muestra de fuerza. Será el sábado 24 de mayo en Los Hornos, partido de La Plata, y contará con la participación del gobernador.

“El próximo 24 de mayo nos encontramos en el Primer Plenario del MDF para seguir construyendo una alternativa de Futuro”, anunció la organización. E indicaron que la jornada va a empezar a las 11 de la mañana y terminará pasadas las 4 de la tarde con la palabra de Kicillof.

Además de la presencia del mandatario, se espera el acompañamiento de legisladores, intendentes y dirigentes sindicalistas, lo que servirá de muestra de poder hacia la interna que mantiene este sector con el kirchnerismo y las diferencias con el massismo en la provincia de Buenos Aires.

Si bien los temas que se debatirán van desde economía, producción o trabajo hasta cultura, deportes y derechos humanos, lo cierto es que el acto servirá también para darle un espaldarazo al gobernador tras la disputa por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones provinciales que él impulso.

Con el calendario electoral ya cerrado, ahora el kicillofismo se prepara para debatir el armado de alianzas y de listas, una tarea compleja por las divisiones dentro del PJ provincial. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Militantes de LLA denunciaron que les querían pagar menos plata que la acordada por ir al acto

Publicado

en

Militantes que asistieron al cierre de campaña del candidato a legislador porteño Manuel Adorni y del que también participó el presidente Javier Milei denunciaron que desde La Libertad Avanza (LLA) querían pagarle menos plata que la que habían acordado por ir al acto político en el barrio porteño de Recoleta.

Jóvenes con remeras violetas de LLA se quejaron durante un móvil del canal Todo Noticias (TN), ya que denunciaron que desde la campaña del vocero presidencial les prometieron un pago, que no cumplieron.

La denuncia quedó expuesta, es decir, les daban plata por ir al ato para poder llenar el Parque Mitre, situado junto a la Biblioteca Nacional.

“Nos quieren dar 20 lucas… vinimos por 25 y ahora nos dicen que quieren darnos 20 lucas… están re volados”, lanzó uno de los indignados jóvenes, a los gritos. Cuando el periodista le preguntó quién les iba a abonar, respondió: “La gente de Milei”.

Otro de los asistentes al cierre de campaña, un poco menos  enojado, indicó: “Yo soy de Merlo. Nos dijeron que iban a darnos 10 mil pesos, y ahora nos dijeron que nos van a pagar 20 mil pesos. O sea, tienen plata pero no nos quieren pagar”.

“Vine voluntariamente pero tienen que cumplir con su palabra”, remarcó el militante, admitiendo la promesa de pago.

Continue leyendo
Advertisement

Trending