Conecta con nosotros

Política Nacional

Reforma judicial, aborto, herencia e inflación: las frases del Alberto Fernández

Publicado

en

El Presidente Alberto Fernández brindó su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, el cual comenzó al mediodía y finalizó poco después de las 13:15 (vea: VIDEO.- Así el Presidente Alberto Fernández inauguró las sesiones en el Congreso).Las principales frases:

* “Nunca midieron que con la mentira le causaban al sistema democrático”.

* “La palabra se ha devaluado. Necesito que recupere el valor que tuvo. Toda simulación en los actos y en los dichos significa una estafa. En democracia, la mentira es la mayor perversión. Con este discurso vengo a darle a mi palabra el valor del compromiso. Vengo a decirles dónde estamos parados”.

* “Hemos encontrado una situación extremadamente delicada. No busco revanchas necesito que todos asumamos la verdad que nos toca. El punto de partida no puede ser otro que el punto donde nos encontramos, eso nos enseñó alguna vez Néstor Kirchner” .

* “Pasaron apenas 81 días. Adoptamos las medidas más urgentes las agenda de futuro que tenemos para afrontar. Encontramos una país dañado, con divisiones profundos y el tejido social dañado. No busco revanchas. El punto de partida no puede ser otro que el reconocimiento del punto exacto del que estamos”.

* “Debemos enfrentar una deuda pública récord. Sólo en 2020, los vencimientos de capital representan 48 mil millones de dólares. Debemos adicionarle 14 mil en concepto de intereses de esa deuda. Hace dos años que estamos en una recesión profunda”.

* “Lo dije el primer día de asumir, comencemos por los últimos para llegar a todos. Estamos dejando atrás una política económica centrada en la especulación para volver a poner el foco en el trabajo y la producción”.

* “Estamos cursando el brote de sarampión más importante desde 2000 con el riesgo de perder el logro de ser un país libre de esa enfermedad”.

* “Pusimos en marcha de modo plural y participativo un plan que aspira a que todos los argentinos se conviertan en actores de la epopeya que significa derrotar al hambre. Este drama nos debe avergonzar como sociedad que somos. La FAO advirtió que la inseguridad alimentaria tuvo un aumento de 71% desde 2015. Fue uno de los saltos más altos a nivel mundial. No sólo en concentración de la deuda batimos los récords. Comer no puede ser un privilegio”.

* “Los aumentos tarifarios de los servicios públicos en los 4 años que precedieron a nuestra llegada registraron incrementos excesivos: el servicio de gas se incrementó en un 2000% y el de electricidad cerca del 3000%. Que los precios dejen de crecer en la Argentina es una responsabilidad de todos. Este Gobierno se va a poner al frente de la lucha contra la inflación usando todas las herramientas legales con las que cuenta. No es posible que el precio de los alimentos siga creciendo. Vamos a exigirles responsabilidad a los formadores de precios. Debemos terminar con la Argentina de los vivos que se enriquecen a costa de los pobres bobos que estamos obligados a pagar lo que consumimos”.
“Los dólares que debieron haber desarrollado la Argentina terminaron en la especulación financiera. Prácticas reñidas de cualquier tipo de progreso. Endeudarse solo para el beneficio de prestamistas. Hay que averiguar qué pasó y quiénes se beneficiaron con esas prácticas. Nunca más a un endeudamiento insostenible y a la puerta giratoria de dólares que dejaron tierra arrasada. No vamos a pagar la deuda a costa de la destrucción de los sueños de los argentinos y argentinas”.

* “Nunca más a un endeudamiento insostenible. Nunca más a decisiones que se toman con ínfulas tecnocráticas de la noche a la mañana y de espaldas al pueblo. Esta es la hora de definir de que lado va a estar cada uno de nosotros. Nosotros estamos del lado del pueblo”.

“El Fondo monetario nos dio la razón que la deuda es insostenible y reconocieron que es grave. Hay un entendimiento mutuo. El acuerdo al que lleguemos con los tenedores debe ser sostenible y nos debe permitir ponernos de pie”.

* “Quiero expresar particularmente mi agradecimiento al papa Francisco, quien de modo singular y ante los líderes de las finanzas internacionales volvió a enfatizar su llamamiento a construir una economía con alma. Se trata de ser capaces de sacarnos las escamas de los ojos y de los corazones para ver con una nueva luz estas realidades de codicia e injusticia”.

* “Las responsabilidades son compartidas por el gobierno que precedió al nuestro, por los bonistas y por el propio Fondo Monetario Internacional”.

* “No solo debemos evitar la dependencia económica de la deuda sino la dependencia intelectual”.
“Somos un gobierno de científicos, no de CEOS. Un gobierno con la convicción de que el conocimiento es clave para el desarrollo”.

* “El campo debe ser protagonista. Lo hemos convocado. Que crezca es uno de nuestros objetivos. Pero también deben hacer el esfuerzo quienes producen y exportan”.

* “Hemos hecho una propuesta generosa en materia de derechos de exportación en la que solo se incrementa uno de un total de 25 cultivos que hoy están afectados por esos derechos. La propuesta respeta en un todo las condiciones que nos fueran impuestas por la Ley de Solidaridad. Eso resulta favorable para muchos cultivos pero especialmente para el desarrollo de las economías regionales. Aspiro a que a través del diálogo encontremos el camino para preservar el desarrollo”.

“Tenemos la decisión de terminar con los sótanos de la democracia. Debemos construir consensos para un nuevo diseño de inteligencia nacional. Mientras tanto, dictaré un decreto que modifique la ley actual impidiendo que se desarrollen tareas represivas y cumplir con cualquier tarea como auxiliares de la Justicia. No habrá excepción alguna que quiebre esa resolución”.

* “Voy a ordenar desclasificar los testimonios secretos brindados por agentes de inteligencia en los juicios donde se investiga la responsabilidad de los funcionarios del Estado en el encubrimiento del atentado a la AMIA”.

“Quiero anunciar la reforma de la justicia federal. Vengo a asumir un compromiso que nunca quebraré. Venimos a ponerle fin a la manipulación judicial y a la designación de jueces amigos. Estamos terminando para siempre con la manipulación de sorteos que el oligopolio de los jueces ha permitido. Los delitos contra la administración pública dejarán de estar en manos de pocos jueces. Pasarán a ser juzgados por más de medio centenar de magistrados. Nos proponemos impulsar un reordenamiento que evite el cajoneo y el impulso de expedientes”.

* “Propiciaremos la creación de un nuevo Fuero Federal Penal. Transferiremos parte de esa jurisdicción a la Ciudad que así logrará su plena autonomía (…) Debemos optimizar el funcionamiento de la Corte Suprema, mejorar el trabajo del Consejo de la Magistratura y instaurar el Juicio por Jurados. Los problemas de la justicia no se resuelven con menos justicia, se resuelven con más justicia”.

“Venimos a reafirmar la conducción civil de las Fuerzas Armadas y el no involucramiento de las mismas en cuestiones de seguridad interior. Apostamos al diálogo entre los jefes de las fuerzas de seguridad y las organizaciones sociales que han contenido la conflictividad social en estos tiempos de emergencia y angustia”.

* “Quiero dedicar un homenaje a los tripulantes del submarino Ara San Juan. Los 44 están presentes en los 44 millones de argentinos y argentinas. Ordenamos el ascenso post mortem de cada uno de ellos”.

* “Cada peso que se gaste debe tener en el estado un sentido de productividad social (…) Crearemos la Agencia de Evaluación de Impacto Políticas Públicas. El presupuesto 2021 tiene que constituir una épica de la sensibilidad”.

“La legislación vigente no es efectiva. Desde 1921 se penaliza la interrupción voluntaria del embarazo. Es ineficaz desde su criterio preventivo. La amenaza penal fue ineficiente. También condenó a mujeres, generalmente de bajos recursos, a recurrir a la clandestinidad poniendo en riesgo su vida. En el siglo XXI todo Estado debe comprender las necesidades individuales de cada uno. Por eso en los próximos diez días presentaré un proyecto de ley que legalice el aborto en el tiempo inicial del embarazo y permita a las mujeres acceder al sistema de salud cuando toman la decisión de abortar”.
“Simultáneamente, desde el Poder Ejecutivo Nacional, lanzaremos un contundente programa de educación sexual integral y prevención del embarazo no deseado. Nuestro propósito es también llegar a las mujeres de nuestro país en situación de vulnerabilidad social en la etapa que más necesitan la presencia del Estado: durante el embarazo, nacimiento, puerperio y primeros años de crianza. (…) El Estado debe estar presente en esos tres momentos trascendentales de la familia para acompañar y brindar cuidado y protección: durante el embarazo de la mujer, en el nacimiento del hijo o hija y en el desarrollo de la primera infancia del recién nacido. Para ello necesitamos un Estado activo, con fuerte presencia, capaz de articular políticas públicas sustentables y que pueda asistir a las familias que necesitan su apoyo”.

“Junto a la ley que buscará legalizar el aborto, enviaremos al Congreso Nacional un proyecto de ley que instaure el Plan de los 1000 días, para garantizar la atención y el cuidado integral de la vida y de la salud de la mujer embarazada y de sus hijos o hijas en los primeros años de vida. Por esa vía queremos reducir significativamente las tasas de mortalidad y desnutrición, proteger los vínculos tempranos, el neurodesarrollo y la salud de madres e hijos de manera integral. Estamos seguros que de este modo estamos ampliando los derechos de la mujer y dando protección a las que necesitan más apoyo en el momento del embarazo”.

Fuente: El Día

Advertisement

Destacado

Caso coimas en la ANDIS: Nordelta, en la mira por el rol de su jefe de seguridad

Publicado

en

La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDISsumó un nuevo capítulo con operativos en el country Nordelta. Este martes, la Justicia secuestró videos de accesos y egresos de los barrios La Isla y El Golf con el fin de comprobar si el jefe de seguridad, Ariel De Vicentis, ayudó a Jonathan Kovalivker a escapar de las fuerzas de seguridad en plena pesquisa judicial.

El procedimiento fue ordenado por el juez federal Sebastián Casanello, que conduce la causa junto al fiscal Franco Picardi. Se trata de un expediente abierto hace menos de una semana, tras la filtración de audios atribuidos al ex director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que denunciaba supuestas maniobras irregulares y retornos ilegales en la compra de medicamentos.

Movimientos bajo sospecha

Jonathan Kovalivker, presidente de la droguería Suizo Argentina e hijo de Eduardo Kovalivker, dueño del 64,5% de la compañía, había logrado abandonar Nordelta antes de que la Policía llegara a su domicilio. Al ser finalmente citado, se presentó en Comodoro Py con su abogado y entregó su celular, aunque sin la clave de acceso. Su hermano Emmanuel, en cambio, fue interceptado el viernes cuando intentaba salir del barrio cerrado con sobres que contenían US$ 266.000 y 7 millones de pesos, además de su pasaporte.

De Vicentis, con más de once años de servicio en la seguridad del complejo, quedó bajo investigación. Declaró en indagatoria ante Casanello que, aun estando de vacaciones, intervino en el operativo por “celo profesional”, pero negó haber alertado a los Kovalivker sobre el avance policial. La Justicia le secuestró dos teléfonos celulares, ya en análisis en la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip).

El rol de Spagnuolo y los audios

El ex director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, fue desplazado por el Gobierno tras la difusión de grabaciones en las que describía el mecanismo de recaudación. Allí afirmaba: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Así se están manejando’”.

La Justicia ya logró realizar una copia forense del contenido de uno de sus teléfonos. En la primera revisión se detectaron mensajes eliminados, aunque todavía no se estableció si guardaban relación con la causa.

“Lule” Menem bajo la lupa

El escándalo también salpica al subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, señalado en los audios como facilitador del circuito de sobornos. Según publicó Clarín, circulan versiones sobre un supuesto video que lo mostraría a bordo de un vehículo de alta gama junto a uno de los empresarios investigados.

Más allá de los rumores, el dirigente riojano ya arrastraba denuncias por maniobras irregulares en dependencias del PAMI y la ANSeS bajo su órbita política. Según acusaciones, se trataba de un esquema de recaudación ilegal con proveedores.

Lo que viene

El juez Casanello dispuso la prohibición cautelar de acceso a cajas de seguridad para los principales implicados y deberá definir en los próximos días su situación procesal. El fiscal Picardi, por su parte, advirtió que “no se va a tolerar la obstrucción de la Justicia”.

Con audios, allanamientos y celulares bajo peritaje, la pesquisa sobre las presuntas coimas en la ANDIS abre nuevas aristas que complican a funcionarios y empresarios en la trama de la provisión de medicamentos al Estado.

Continue leyendo

Destacado

El escándalo de las coimas golpea la confianza, pero el impacto electoral es limitado

Publicado

en

El escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que vinculan a Karina Milei con un presunto sistema de coimas, golpea de lleno al gobierno de La Libertad Avanza. De acuerdo con una encuesta reciente, el 94,5 por ciento de los bonaerenses está al tanto de lo sucedido y un 73,2 por ciento lo considera “grave”.

El relevamiento, realizado entre el 25 y 26 de agosto sobre 1000 casos y difundido por Management & Fit, muestra que el 81 por ciento de los consultados cree que el presidente Javier Milei debe dar explicaciones públicas sobre lo ocurrido. Entre ellos, el 61,3 por ciento reclama que lo haga de manera urgente. La ausencia de respuestas hasta el momento alimenta el malestar social en plena cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

En cuanto a las responsabilidades, el 26,8 por ciento de los encuestados señaló a toda la gestión nacional, el 24,5 por ciento apuntó directamente a Karina Milei, y porcentajes menores mencionaron a Martín y Eduardo “Lule” Menem. En conjunto, la percepción de involucramiento se concentra en el círculo más cercano al Presidente.

La crisis también impacta en la confianza: el 56,1 por ciento de las personas consultadas sostuvo que el caso redujo su respaldo al gobierno, frente a un 42,8 por ciento que no modificó su posición. La pérdida de confianza es más marcada entre mujeres, mientras que entre varones y menores de 40 años predomina la idea de que el episodio no altera la visión sobre la gestión.

Sin embargo, el efecto electoral es acotado. El 82,6 por ciento afirmó que no cambiaría su voto por este caso, mientras que un 16,2 por ciento sí podría hacerlo, con mayor incidencia entre mujeres y sectores de nivel educativo alto.

La encuesta, con un margen de error de +/-3,1% y un nivel de confianza del 95%, también indagó sobre el origen de la filtración de los audios. Un 31,7 por ciento la atribuyó al peronismo/kirchnerismo, un 15,7 por ciento al macrismo y un 10,6 por ciento tanto al asesor presidencial Santiago Caputo como a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

En paralelo, Martín Menem declaró en televisión que todo responde a una “monumental operación política”, mientras que Lule Menem usó las redes sociales para denunciar “una burda operación del kirchnerismo”.

El estudio confirma que el caso Spagnuolo se instaló en la opinión pública bonaerense, afecta la confianza en la gestión y coloca en el centro de la escena a Karina Milei. Pero, al mismo tiempo, señala que la intención de voto se mantiene estable, lo que limita por ahora el costo electoral del escándalo.

Datos clave del sondeo

  • Conocimiento: 94,5% de los encuestados bonaerenses conoce el caso.

  • Gravedad: 73,2% lo considera “grave”.

  • Respuesta presidencial: 81% cree que Javier Milei debe dar explicaciones públicas; 61,3% reclama que lo haga con urgencia.

  • Confianza en el gobierno: 56,1% dijo que el episodio redujo su confianza; 42,8% sostuvo que no la modificó. La caída es más marcada entre mujeres.

  • Responsabilidades: 26,8% atribuye la responsabilidad a toda la gestión, 24,5% a Karina Milei, y porcentajes menores a Martín y Eduardo “Lule” Menem.

  • Impacto electoral: 82,6% afirmó que no cambiaría su voto por este caso; 16,2% sí podría hacerlo, con mayor incidencia entre mujeres y sectores de nivel educativo alto.

  • Origen de la filtración: 31,7% cree que provino del peronismo/kirchnerismo, 15,7% del macrismo, 10,6% de Santiago Caputo y 10,6% de Victoria Villarruel.

Continue leyendo

Destacado

Tensión en los mercados: se dispara el riesgo país, con dólar alto pero estable

Publicado

en

En una semana atravesada por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, y con la licitación de deuda en pesos de mañana que tiene a los mercados muy nerviosos, el índice de riesgo país cerró este lunes en 829 puntos básicos y ahí se mantiene, con la mayoría de los bonos soberanos en dólares en terreno negativo.

El índice Merval de la Bolsa porteña cae en torno al -0,20%, un dato que, sin embargo, permite observar algunos papeles con tendencia alcista y así dar vuelta la página de este lunes, cuando todo el panel mostraba números en rojo, con caídas de hasta el 7%.

Las acciones de empresas energéticas lideran las subas con Transportadora Gas del Sur subiendo 3,1%, mientras que Central Puerto avanza 1,8%, Telecom Argentina 1,7%, Transportadora Gas del Norte sube 1,4% y más atrás pero siempre en terreno positivo, YPF 1,2%, Pampa Energía 0,7%, lo mismo que Edenor.

Los ADR (certificados de depósito americanos) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, en tanto, también lidera TGS con un salto de 3,98%, mientras que los papeles de Telecom Argentina suben 1,84%, Pampa Energía 1,60%, Central Puerto 1,41% e YPF 1,18%.

Los bonos soberanos en dólares, por su parte, tienen resultados mixtos luego de un arranque complicado y con números en rojo, destacándose el Global 2046 con un avance de 0,50%, mientras que el Global 2030 sube 0,40% y el que vence en 2035 se mantiene sin cambios.

Entre los Bonares los más cortos tienen mejor desempeño, con el Bonar 2030 subiendo 1,0%, mientras el Bonar 29 avanza marginalmente 0,1%. En contraste, el Bonar 29 cae -0,2% y el 2041 -0,8%.

Con estos datos el índice de riesgo país se mantiene en 829 puntos básicos, lo mismo que el cierre de este lunes, alejando de momento toda posibilidad de que Argentina vuelva a salir a los mercados voluntarios de deuda.

Dólar tranquilo

En el mercado cambiario el dólar oficial (Banco Nación) se acomodó unos peldaños a la baja, quedando en $1325 para la compra y $1365 para la venta, con una baja de -0,36%, en tanto que el blue se mantiene estable en $1345 y $1365 para ambas puntas.

Los dólares financieros, por su parte, muestra una leve baja de -0,20% en el dólar MEP, hasta $1360,01, mientras que el Contado con Liqui permanece estable sin cambios. En cuanto al dólar turista retrocede -0,36%, con $1774,50.

Continue leyendo
Advertisement

Trending