Conecta con nosotros

Destacado

Relevado del deber de guardar secreto, Macri será indagado en Dolores

Publicado

en

El expresidente Mauricio Macri deberá presentarse este miércoles en el Juzgado Federal de Dolores a prestar declaración indagatoria en la causa por presunto espionaje ilegal a familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan, ya relevado de la obligación de guardar secreto.

Macri debe presentarse a las 12 en la sede del juzgado al que fue convocado por cuarta vez luego de que el jueves pasado la indagatoria se suspendiera sobre la marcha, por el planteo de su defensa que sostuvo que para poder declarar el expresidente necesitaba ser relevado del deber de confidencialidad.

Este hecho derivó en una segunda recusación presentada por el abogado del exmandatario, Pablo Lanusse, que el propio magistrado rechazó “in limine” tras señalar que no había ningún motivo para que prosperara su apartamiento del expediente.

El incidente de recusación ya se encuentra en manos de la Cámara Federal de Mar del Plata que, a diferencia de lo que hizo en el primer intento de la defensa de Macri, este martes convocó a una audiencia para el 12 de noviembre y recién después decidirá si confirma o aparta al magistrado.

Si bien la decisión adoptada por el tribunal de apelaciones no suspende la indagatoria prevista para este miércoles, en el ámbito judicial especulan con que la defensa de Macri podría intentar una nueva postergación bajo el pretexto de que la Cámara Federal de Mar del Plata no volvió a ratificar a Bava al frente del expediente.

La abogada Valeria Carreras, representante legal de una de las querellas, consideró que la decisión adoptada por “la Cámara en esta oportunidad es una clara señal contra el juez Bava” y lamentó que implicara una “nueva pérdida de credibilidad de la Justicia”.

“Al hacer lugar al pedido de prueba del imputado Macri, la cual incluye sea remitido el video de la audiencia de indagatoria del día 28/10/21, está poniendo en duda los dichos del juez volcados en el acta de indagatoria de ese día que fuera firmada tanto por Macri como por su defensor particular Lanusse”, sostuvo la abogada en diálogo con Télam.

La misma querella había denunciado el lunes que el expresidente está actuando en el expediente con “mala fe” procesal al señalar que desde que fue llamado a indagatoria el 1 de octubre pasado recurrió a distintas “chicanas” para evitar tener que rendir cuentas ante la Justicia.

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

Menem advierte que el acuerdo LLA-PRO aún no está sellado: “estamos tratando de ponernos de acuerdo”

Publicado

en

Apenas unas horas después de que se anunciara lo contrario, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, advirtió hoy que, si bien las negociaciones están avanzadas, el acuerdo entre LLA y PRO no está cerrado aun: “estamos tratando de ponernos de acuerdo”, lanzó. Además, advirtió que mantendrán una postura firme en las conversaciones: “no vamos a entregar las ideas”, dijo.

Menem habló unas horas después de la reunión de Karina Milei con Cristian Ritondo y Diego Santilli tras la cual se anunció un acuerdo ya cerrado entre ambas fuerzas para ir juntas a las elecciones de septiembre y octubre de este año en Provincia, aunque sin dar detalles respecto de cómo se integrarán las listas ni si será en rigor una alianza con una identidad nueva o se tratará de una lista de LLA a la que se incorporen los amarillos, como sugirió Sebastián Pareja.

“Estamos trabajando para ir juntos, estamos tratando de ponernos de acuerdo. La voluntad está. El enemigo a vencer es el kirchnerismo y el acuerdo estará siempre y cuando haya coincidencias programáticas en las ideas claras. No vamos a entregar las ideas por una elección”, dijo en ese marco Menem. Puso así un matiz a lo que se había comunicado el lunes, cuando se habló de un acuerdo ya cerrado.

Si finalmente el entendimiento para que haya un formato de “frente” finalmente, se abrirá también una puerta para incorporar a un sector de la UCR al entendimiento.

Para Menem, la prioridad es evitar que cualquier armado se realice solo por motivos electorales. “Este es un error que cometió Juntos por el Cambio. Se juntaron, ganaron las elecciones pero después no pudieron gobernar. Eso no funciona”, dijo el presidente de Diputados.

De hecho, el propio Javier Milei integró una fórmula con Victoria Villarruel para llegar a la presidencia pero ahora se distanciaron y ni siquiera se dirigen la palabra. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

ATE tildó de “fraude” a la paritaria y exigió un salario mínimo de más de $1.800.000

Publicado

en

La Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) calificó hoy la paritaria nacional como “fraude”, luego de no haber podido alcanzar un acuerdo con el Gobierno, y exigió un salario mínimo de $1.819.121.

“Las políticas de (Javier) Milei están destruyendo el diálogo social en la Argentina, un diálogo social que debiera cumplir los objetivos de trabajo decente y crecimiento económico”, sostuvo el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.

El gremialista indicó a través de un comunicado que las paritarias se convirtieron “en un fraude” y que el Gobierno “no escucha la voz de la representación sindical”.

“El Ejecutivo está utilizando este ámbito como una herramienta para congelar los salarios de los empleados públicos”, afirmó.

Por eso exigió “elevar el salario mínimo a $1.800.000” y expresó que a la paz social se la debe garantizar “con respuestas concretas” a los “justos reclamos que tienen los trabajadores”.

“La pérdida en el poder adquisitivo ya llegó al límite y tiene que quedar claro que la afectación de la paz social es exclusiva responsabilidad del Poder Ejecutivo“, sentenció.

ATE adelantó además que en los próximos días se definirá la continuidad del “plan de acción” en rechazo a “las cesantías ilegales, el intento de restringir el derecho constitucional a la huelga, y la fusión y cierre de organismos”.

Continue leyendo

Destacado

Diputados: la oposición pidió una sesión para el 4 de junio con foco en jubilaciones y discapacidad

Publicado

en

Los bloques de la oposición presentaron hoy formalmente el pedido de sesión especial para el miércoles 4 de junio al mediodía con el objetivo de someter a votación en el recinto de la Cámara de Diputados la emergencia en Discapacidad y distintas iniciativas de mejora previsional, entre ellas la renovación de la moratoria, el aumento del bono para jubilados y pensionados y un incremento de los haberes del 7.2%.

Tras intensas negociaciones, la nota fue presentada este martes con las rúbricas de referentes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica.

A diferencia de la última sesión que cayó por falta de quórum, no se incluyó en el temario la designación de autoridades de la comisión investigadora Libra, aunque no se descarta que la cuestión pueda ser planteada directamente en el recinto mediante una moción.

Para evitar que algunos sectores lo utilicen como excusa para ausentarse, los bloques de la oposición acordaron dejar afuera del dictamen la designación de los representantes de la Cámara de Diputados en la Auditoría General de la Nación (AGN).

La semana pasada, había un acuerdo para impulsar para cubrir esas vacantes en el organismo de control al camporista Juan Ignacio Forlón y al diputado de Encuentro Federal Emilio Monzó.

Éste último, sin embargo, sumaba resistencias en el radicalismo e incluso dentro de su propio bloque por parte de tres diputados cordobesistas que responden al gobernador Martín Llaryora, quienes dejaron sin quórum la sesión.

En el temario de la sesión también aparece el proyecto que declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027, con una recomposición de las prestaciones para los beneficiarios, y una gama amplia de expedientes para declarar la emergencia y zona de desastre por 180 días a los municipios bonaerenses afectados por graves inundaciones.

Se trata fundamentalmente de las localidades de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, Exaltación de la Cruz, Baradero, Rojas y San Antonio de Areco.

La nota con el pedido de sesión dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue firmada por Germán Martínez, Natalia de la Sota, Pablo Juliano, Juan Manuel López, Cecilia Moreau, Emilio Monzó, Maximiliano Ferraro, Ana Carla Carrizo, Nicolás Massot, Paula Penacca, Oscar Agost Carreño, Victoria Borrego y Danya Tavela.

Continue leyendo
Advertisement

Trending