Conecta con nosotros

Destacado

Reparto de fondos a Municipios: ¿Quiénes ganaron, perdieron o se estancaron?

Publicado

en

Tras un año de congelamiento a causa de la pandemia, el gobierno bonaerense actualizó los porcentajes del denominado Código Único de Distribución (CUD) con el que se define el reparto de fondos coparticipables a los Municipios. Como sucede habitualmente, hubo festejo de los ganadores, bronca en los más perjudicados y silencio de los alcaldes que no vieron variar demasiado su situación.

El instrumento, considera diferentes variables e indicadores para la definición de los porcentajes como la ocupación de camas hospitalarias, superficie y cantidad de población de las localidades o la evolución de los resultados financieros. Algunas de esos parámetros, en especial el de la ocupación en hospitales es objeto de cuestionamientos y no faltan quejas sobre la “subjetividad” en la construcción del dato y la picardía política de alguna comuna para “inflar” sus cifras.

Lo concreto es que una mirada en proceso, que tome como periodo de análisis un tiempo más amplio al de la coyuntura de cada año, permite medir la evolución de los coeficientes y encontrar tendencias. Para esto, se analizará la evolución del CUD en los últimos cinco años.

Los municipios más ganadores
A la cabeza del Ranking aparece el Municipio de Escobar. La comuna del intendente en uso de licencia Ariel Sujarchuk y que comanda interinamente Carlos Ramil, creció un 19,52% y acumula en cinco años un incremento del 55,2% (1,22439). “Por nuestra calidad en la gestión municipal, somos el distrito que más creció de toda la provincia de Buenos Aires” alardeó la comuna en sus redes sociales.

En segunda ubicación se encuentra la pequeña localidad de Alberti, que comanda el intendente del PJ, Germán Lago. En cinco años, mejoró un 34,0% en el coeficiente. Tercera se ubica, Exaltación de la Cruz, con un crecimiento acumulado del 28,3% y cuarta Carlos Casares (19,1%)

Entre los Municipios del Conurbano que mejor rendimiento cosecharon en los últimos cinco años aparecen José. C. Paz, gobernada por el histórico intendente del Frente de Todos, Mario Alberto Ishii (mejoró 17,3%) y Lomas de Zamora, cuyo repunte se produjo durante el gobierno del actual Jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde (16,1%). Guaminí, San Cayetano, General San Martín y Puan completan el top 10 de los ganadores.

Los Municipios que más perdieron en cinco años
La localidad con mayor caída en los índices de coparticipación es Arrecifes. Aunque hubo distritos que empeoraron aún más su situación, la ciudad que gobierna Javier Olaeta (UCR) recibirá en 2022 – 6,8% y acumula una caída del 18,9% en los últimos cinco años.

En el fondo del ranking quinquenal, aparecen General Arenales (-17,6%), Salliqueló con (-17,1) cuyo intendente, el vecinalista Juan Miguel Nosetti afirmó a Infocielo que con la rebaja el Municipio “es un distrito totalmente inviable”. Completan los cinco peores porcentajes General Madariaga (-16,6%) y General Paz (-12,7%).

El lote de los estancados
En el medio de la tabla, se encuentran importantes distritos que prácticamente no han variado su situación en los últimos cinco años. Ciudades como Morón, Baradero quedaron en 0,0%. Otros distritos de importancia como Vicente López, apenas aumentó un 0,3%. Tres de Febrero, decreció un 0,3% en los últimos cinco años.

¿Cómo les fue a algunos distritos emblemáticos del conurbano y el interior?
El Municipio de Hurlingham mejoró un 8,6% en el CUD y Tigre un 8,2%. Pehuajó, uno de los que más fondos recibirá en 2022 mejoró un 7,5% en los últimos cinco años. Pilar subió un 4,6%y La Plata un 3,8%. Ituzaingó un 3,6%.

Más abajo aparecen Berasategui mejora del 1,6% y Junín con 1,5% a favor. Azul creció apenas un 0,3% y Tres arroyos un 0,1%.

Con cifras en negativo aparecen Avellaneda (-0,7%), General Pueyrredón (-1,0%) Almirante Brown (-1,2%), San Isidro (-1,5%) San Nicolás (-2%), Pergamino (-2,5%) Bahía Blanca (-2,9%) Quilmes (-3,2) La Matanza (-3,8%) Ensenada (-5,4) Merlo (-6%) Olavarría (-7,2%) Tandil (-9,1%) Necochea (-9,3%) Ezeiza (-9,3%) Florencio Varela (-9,9%)

Advertisement

Destacado

Guillermo Francos: “Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que La Libertad Avanza tiene “las puertas abiertas para los que piensan parecido” tras destacar el triunfo de Manuel Adorni en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y considerar que después de la derrota de ayer en la Ciudad al PRO “le habrá quedado claro que ir separados no tiene ningún sentido”.

“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, expresó Francos, quien luego indicó: “Tenemos un partido propio y manejamos nuestras candidaturas”.

En diálogo con Radio Rivadavia, el jefe del Gabinete manifestó además: “Hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina”.

El jefe de Gabinete sostuvo que desde el oficialismo “no nos sentimos los únicos dueños del electorado que expresa ideas de la libertad”, pero destacó la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

“Estoy convencido de que después de esta disputa en la Ciudad bajarán los ánimos caldeados y habrá conversaciones para presentarnos juntos en la Provincia. Siempre habrá diferencias, pero supongo que habrá quedado claro para el PRO que ir separados no tiene ningún sentido”, remarcó.

Para Francos, el triunfo de ayer de LLA en la Ciudad de Buenos Aires se apoyó en “lo que ha significado la estabilidad macroeconómica” conseguida por el Gobierno nacional “con crecimiento, con baja de la pobreza y con caída de la inflación”.

Cuestionó, además, el adelantamiento de las elecciones que hizo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, “con la idea, según el, de discutir los temas de la Ciudad”, porque “no tuvo ningún efecto, se discutieron los temas nacionales” en la campaña electoral.

“Somos un Gobierno con una minoría muy marcada en el Congreso, y la gente está empezando a darse cuenta de que tiene que apoyar con legisladores al presidente Milei, y eso es lo que va a pasar en las elecciones de octubre, por eso estamos confiados”, subrayó.

Continue leyendo

Destacado

Uno por uno y frente por frente: ¿quiénes son los nuevos legisladores porteños electos en CABA 2025?

Publicado

en

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires definieron este domingo la renovación de 30 bancas en la Legislatura porteña. Con el triunfo de La Libertad Avanza, que encabezó Manuel Adorni, el nuevo reparto quedó conformado por legisladores de cinco espacios políticos.

Según supo Noticias Argentinas, el reparto de bancas quedó de la siguiente manera:

  • La Libertad Avanza (LLA): 13 bancas
  • Es Ahora Buenos Aires (EABA): 11 bancas
  • Buenos Aires Primero (1BA): 5 bancas
  • Volvamos Buenos Aires (VBA): 2 bancas
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U): 1 banca

Legisladores electos por espacio:

La Libertad Avanza (LLA):

  • Manuel Adorni
  • Solana Pelayo
  • Nicolás Pakgojz
  • Andrea Freguia
  • Juan Pablo Arenaza
  • Lucía Montenegro
  • Leonardo Seifert
  • Rebeca Fleitas
  • Diego Vartabedian
  • Marina Kienast
  • Juan Fernández

Es Ahora Buenos Aires (EABA):

  • Leandro Santoro
  • Claudia Negri
  • Federico Mochi
  • Mariana González
  • Juan Pablo Modarelli
  • Noemí Geminiani
  • Pitu Salvatierra
  • Bárbara Rossen
  • Francisco Caporiccio
  • Berenice Iañez

Buenos Aires Primero (1BA):

  • Silvia Lospennato
  • Hernán Lombardi
  • Laura Alonso
  • Darío Nieto
  • Rocío Figueroa

Volvamos Buenos Aires (VBA):

  • Horacio Rodríguez Larreta
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Emmanuel Ferrario

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U):

  • Vanina Biasi

Con esta nueva composición, la Legislatura porteña exhibe una mayor fragmentación política, con presencia de figuras de alto perfil como Adorni, Lospennato, Santoro y Larreta, y una bancada libertaria que se posiciona como la primera minoría.

Continue leyendo

Destacado

Tras la derrota, Macri afirmó que “no se va a retirar” y que quiere “volver a hablar” con LLA

Publicado

en

Tras la derrota contundente del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente del PRO, Mauricio Macri, afirmó hoy que “no se va a retirar” y que su intención es “volver a hablar respetuosamente” con La Libertad Avanza en pos de un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.

Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente”, indicó el ex presidente en TN.

“Volveremos a hablar internamente en el partido pero lo que yo siento es lo que yo dije. Los que estaban regalados ya se pasaron. Los que quedan tienen valores”, diferenció.

Macri aclaró que Cristian Ritondo “tiene mandato como presidente del partido para negociar un frente en la provincia”.

Aclaró, sin embargo, que “un frente no es integrar La Libertad Avanza” como está planteado desde la Casa Rosada.

Como hemos venido (diciendo) en las últimas semanas y meses, sin ningún tipo de respeto no se puede”, señaló.

Según dijo, “generosidad como la que ha tenido el PRO nunca ha habido y a cambio de nada”.

Consultado sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo con Milei, Macri contestó que aún no lo sabe y que todavía está digiriendo el duro resultado de este domingo.

“Han habido esta mañana delitos electorales que en la Ciudad nunca habían sucedido. No me puedo olvidar por el exitismo. Hay cosas que analizar con tranquilidad”, explicó.

Tras señalar que no tiene “vocación” de ser candidato en octubre, reconoció hoy que “fue un error acelerar las elecciones” y que -entre otras cosas- eso permitió que se colaran la discusión “nacional en medio de la campaña”.

“No dimensionamos que el presidente (iba a estar) llamando y pidiendo que lo apoyen para terminar de salir de la crisis”, admitió.

“Les salió bien. Ellos plantearon otro eje que es el que primó. En otras provincias él no se metió personalmente. Él puso todo”, dijo sobre Milei.

En tanto, reconoció la performance electoral del candidato libertario Manuel Adorni, a quien le adjudicó “coraje” para instalar la agenda nacional utilizando “todos los mecanismos”, como los anuncios gubernamentales.

Si Adorni perdía con Santoro era un espanto”, acotó el ex jefe de Estado y actual titular del PRO nacional.

Para Macri, “la bajísima participación electoral es alarmante”, y lo atribuyó a “la apatía” ciudadana.

“No logramos que vaya a votar más de uno de cada dos porteños. Lo peor es la apatía”, se sinceró.

Continue leyendo
Advertisement

Trending