Conecta con nosotros

Destacado

RIGI y planta de GNL en Bahía: el dilema de hierro para los legisladores peronistas de la Sexta

Publicado

en

El RIGI, de acuerdo con el presidente de YPF, Horacio Marín, es fundamental para destrabar la megainversión de la petrolera nacional junto con Petronas(Malasia) para desarrollar una planta que permita procesar y exportar Gas Natural Licuado (GNL) a destinos de Asia y Europa.

Se trata de una inversión estimada entre los 40 mil y 50 mil millones de dólares, que permitirá en la próxima década incrementar las exportaciones argentinas en unos 30 mil millones de dólares anuales, alrededor de 40% más respecto de lo que hoy el país vende al mundo.

Una de las disputas centrales en torno a esta planta tiene que ver con la sede. Bahía Blanca tenía todos los boletos para recibirla, por las condiciones ideales de su puerto en términos de infraestructura, navegabilidad y experiencia en el manejo de hidrocarburos, pero en los últimos tiempos le surgió la competencia de Punta Colorada (Río Negro).

Esa localidad no cuenta con la misma capacidad técnica ni de infraestructura, pero los gobernadores de Río Negro y Neuquén, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, vienen pulseando para que esta inversión, la mayor de YPF en su historia, se radique allí.

Tan es así, que las dos senadoras que les responden, Mónica Silva (RN) y Lucila Crexell (Nqn), votaron en favor de la Ley Bases haciendo hincapié en la importancia de este régimen de promoción de inversiones.

¿Pero cuál es otro punto centralísimo en la discusión entre Bahía Blanca y Punta Colorada, más allá de las condiciones de sus puertos? La posibilidad que tendrán las empresas petroleras de aprovechar al máximo todos los beneficios fiscales de la nueva normativa.

Debido a que el RIGI afectará la estructura tributaria de las provincias, porque plantea la prohibición de crear nuevos gravámenes a las empresas que inviertan en el marco de ese régimen, resultará imprescindible que las jurisdicciones manifiesten su adhesión a la ley, mediante la aprobación de la misma en las respectivas Legislaturas.

De hecho, así lo subrayó anoche Marín en el programa Odisea Argentina: “Si no adhiere la provincia (interesada en la planta de GNL), no hay que discutir nada, va a ir a la provincia que sí adhiera. ¿Sino quién va a poner la plata?”.

Es decir que para que Bahía Blanca siga siendo competitiva se necesita que la Provincia de Buenos Aires ingrese al flamante contexto normativo. La gran pregunta es: ¿están los votos?

En Río Negro, Weretilneck tendría el camino allanado para la adhesión e incluso para añadir otros beneficios fiscales propios de su provincia. En Buenos Aires, ante el nuevo escenario político de gran dispersión de bloques, es más difícil aventurarse. Sí está claro que en caso de que aparezcan apoyos al RIGI dentro de Unión por la Patria, las chances de aprobar la adhesión son altísimas.

Y allí viene el dilema de hierro para los legisladores peronistas de la Sexta Sección. En ambas cámaras del Congreso Nacional, UxP votó en contra de la ley y puntualmente sobre el RIGI manifestaron que es un sistema pernicioso, que da amplias ventajas a empresas multinacionales, las cuales prácticamente tendrían total libertad de movimiento de bienes y divisas con mínimo impacto fiscal para el Estado argentino. “La Patria no se vende”, en parte, es un cántico dedicado a este régimen.

Esta situación de espada o pared entre mantener la disciplina partidaria o defender los intereses económicos de la región afecta a seis dirigentes de nuestra zona, todos con identidades internas disímiles en el amplio movimiento peronista.

En la Cámara Baja uno de los nombres es Alejandro Dichiara, presidente del cuerpo y, por lo tanto, dueño del voto doble en caso de empate en las posiciones de los 92 diputados bonaerenses. El exjefe comunal de Monte Hermoso forma parte, a nivel interno, de la Liga de Intendentes, identificada con el peronismo tradicional y que no reporta de manera directa al gobernador Axel Kicillof quien, dicho sea de paso, ha sido un férreo opositor a Ley Bases y el RIGI, aunque si manda a sus legisladores a votar en contra la Provincia quedaría afuera no solo del proyecto GNL sino de otras potenciales grandes inversiones.

Los otros 3 diputados de Unión por la Patria por la Sexta son la bahiense Maite Alvado, camporista línea Máximo Kirchner; el experimentado ultra K Carlos “Cuto” Moreno, de Tres Arroyos, con casi nulo vínculo con Bahía; y la villarinense Fernanda Bevilacqua, hija del intendente Carlos Bevilacqua, de corte vecinalista pero afín al Frente Renovador.

En el Senado de la PBA los dos peronistas del sudoeste son bahienses: Marcelo Feliú, del PJ tradicional y aliado del intendente Federico Susbielles, aunque sin alineamientos claros con los grandes referentes nacionales de UxP; y Ayelén Durán, camporista línea Andrés “Cuervo” Larroque.

Una particularidad es que todos ellos, en los últimos tiempos, se declararon fervientemente en favor de la radicación de la planta de GNL en Bahía Blanca, ante la competencia de Punta Colorada. No obstante, esas manifestaciones previas no necesariamente son un respaldo al RIGI ni mucho menos.

¿Qué harán estos 6 legisladores, entonces, a la hora de votar? “Para eso todavía falta, aún tiene que correr mucha agua debajo del puente”, le dice a La Nueva. uno de los más experimentados de ese grupo.

Y otro aclara: “No te olvides que, aunque se apruebe el RIGI en la Provincia, la decisión de YPF igual puede ser Río Negro. Esa es una gran preocupación y por eso no podemos tomar decisiones apresuradas”.

Lo concreto es que los tiempos de definición sobre la locación de la planta de GNL, un proyecto económico que podría cambiar el perfil de nuestra ciudad para las próximas décadas, se empiezan a acelerar. Probablemente entre los meses de julio y agosto se conozca el resultado. Sea cual sea, hará mucho ruido.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei: Malvinas, aranceles y la foto fallida con Trump

Publicado

en

La expresidenta Cristina Kirchner volvió a arremeter contra el actual mandatario, Javier Milei, y cuestionó su posicionamiento de los últimos días: desde la causa Malvinas hasta los aranceles que impuso Donald Trump a las economías del mundo, entre ellas la Argentina. La actual titular del Partido Justicialista (PJ) tampoco se olvidó de la foto fallida entre el líder libertario y el republicano en Mar-a-Lago, Florida.

Entre su enumeración, Cristina Kirchner le advirtió a Milei que se va a “poner el país de sombrero”, que “boludea y gasta plata al divino botón”, y que “no entiende nada”.

Al igual que las últimas veces, la expresidenta comenzó su descargo con “Che Milei” y le preguntó y exclamó: ¿Adónde pensás llevar a la Argentina? ¡Esta semana las hiciste todas juntas, hermano”.

Primero, Cristina Kirchner se quejó por el discurso del mandatario en la Plaza San Martín de Retiro, cuando llamó “malvinenses” a los isleños y dijo: “Anhelamos que prefieran votarnos y ser argentinos”.

Ante estos dichos, que generaron un revuelo, ya que la oposición le achacó al mandatario reivindicar la “autodeterminación” que no reconoce la Argentina, la actual titular del PJ lo acusó de no solo vallar la plaza, no dejar pasar a los excombatientes y violar la Constitución Nacional, sino que también le marcó: “Hiciste pelota 60 años de construcción política internacional de apoyo a nuestra causa por Malvinas, basada en el principio de integridad territorial. ¡Llamaste ‘malvinenses’ a los habitantes de nuestras islas! ¡Y además dijiste que querés que voten con los pies! ¡No, hermano!”.

Según la expresidenta, la cuestión es “exactamente al revés” porque quienes viven en Malvinas no son “malvinenses”, sino “población implantada en nuestras islas desde 1833 para usurparlas”. Entonces, le preguntó a Milei: “¿Qué parte no entendés? Si querés, te hago un dibujito. Se nota que lo único que sabés hacer es romper todo, hasta una de las pocas cosas en la que estamos de acuerdo todos los argentinos”.

Después pasó a hablar de los aranceles, con 10% de base, que impuso “a diestra y siniestra” Trump a los demás países, medida que la dirigente opositora definió como “un bombazo que detonó el comercio global e hizo caer las bolsas de todo el mundo (entre ellas las acciones de las principales empresas argentinas)”.

Mientras que los libertarios celebraron que la Argentina solo será afectada por la tarifa básica, Cristina Kirchner sostuvo contra el Presidente: “¿A vos lo único que se te ocurre es hacer un posteo en inglés con la canción de Queen Friends Will be Friends (Amigos son los amigos)? ¿En serio? Fijate hermano… ¡Nos enchufaron un arancel de 10% para todas las exportaciones argentinas a Estados Unidos! ¿Y vos nos querés convencer de que son amigos nuestros? En todo caso serán amigos tuyos, pero fijate bien porque ni siquiera… Te metieron el mismo arancel que al resto de América del Sur, incluidos los gobiernos que vos llamás ‘comunistas’. ¿Te das cuenta que no entendés nada?”. Esto debido a que Brasil y Colombia, por ejemplo, gobernados por Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, a quienes Milei denosta y están en las antípodas de Trump, recibieron el mismo arancel para sus productos que la Argentina.

“Pero además Milei, con tu dólar planchado que encarece en dólares la producción nacional más el arancel de 10% que nos puso tu ‘amigo’ Trump, ¿qué corno pensás que vamos a poder exportar a Estados Unidos?”, preguntó Cristina Kirchner, quien comentó que prefería evitar hablar de las tasas para el acero y el aluminio que con anterioridad habían definido desde Estados Unidos. “Piadoso manto de silencio”, acotó.

Tras eso, una vez más volvió a llamar “economista experto en crecimiento con o sin dinero” a Milei y le recordó que ella en febrero de 2024 le dijo “cuál era el principal problema de la economía argentina y todo lo que iba a pasar”, incluido el proteccionismo de Trump. “Haceme caso por favor. Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, le advirtió.

Posdatas

Como en cada uno de sus mensajes, luego del texto la expresidenta arrancó con las posdatas. En la primera aprovechó también para criticar al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. “Mirate en el espejo del payaso de Zelensky en el Salón Oval de la Casa Blanca y cómo le fue cuando no les sirvió más. A propósito, ¿sabías que con lo que dijiste el 2 de Abril sobre Malvinas le estás dando la razón a [Vladimir] Putin en su conflicto con Ucrania, que defiende el principio de autodeterminación en materia de soberanía? ¿Sabías que un referéndum de los habitantes de Crimea determinó su anexión a la Federación Rusa en 2014? Seguro que no, porque no sabés ni entendés nada”, le achacó, con un recuerdo del momento en que el mandatario ucraniano se encontró con Trump y su vice, JD Vance, y se desató una discusión en plena Casa Blanca y ante los medios, que dio la vuelta al mundo.

En eso, la jefa kirchnerista rememoró que pese a la “excelente relación” que siempre tuvieron sus gobiernos con Rusia, en 2014 la Argentina por instrucción suya -según afirmó- votó en contra de la anexión en el Consejo de Seguridad de la ONU, para mantener la “coherencia” en el reclamo de soberanía por Malvinas. “Al año siguiente fui invitada por la Federación Rusa en visita de Estado. ¿Te das cuenta que se pueden defender los intereses del país y mantener el respeto en las relaciones internacionales?”, expresó.

En su segunda posdata, Cristina Kirchner escribió: “Saludos cordiales a toda la gilada autóctona que se desgañitó durante décadas pontificando el libre comercio y la libertad de los mercados, en contra del proteccionismo ‘populista’. ¡Bienvenidos al mundo real!”.

Y en la última, en la número tres, ironizó sobre la foto que la Casa Rosada esperaba entre Trump y Milei en Mar-a-Lago el jueves por la noche, cuando el Presidente recibió un premio del mundillo republicano, que finalmente no se concretó. “Hoy temprano, cuando me levanté, pensé que iba a encontrar en la tele la foto que fuiste a buscar con tu ‘amigo’ Trump… Qué manera de boludear y gastar plata al divino botón. En fin…”, concluyó la expresidenta. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El kirchnerismo lo reafirma: “Si hay desdoblamiento, Cristina será candidata”

Publicado

en

Mientras sigue la polémica en torno al cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires lo que hace crujir la interna peronista, la senadora bonaerense Teresa García aseguró que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner será candidata en las próximas legislativas provinciales si es que finalmente el gobernador Axel Kicillof decide desdoblar las elecciones.

“Cristina Kirchner lo dijo con claridad. Dijo: ‘Si en la Provincia se desdobla, yo voy a ser candidata’. Es toda una definición política, no caprichosa. Va a ser candidata a diputada provincial, porque esto implica tratar de ordenar el discurso”, dijo este viernes García en diálogo con radio Futurock.

De esta manera, la dirigente muy cercana a Cristina confirmó lo que desde sectores de La Cámpora habían filtrado días atrás, sobre una posible candidatura de la ex mandataria, que podría ser parte de la lista a legisladora bonaerense por la Tercera Sección electoral, que incluye a La Matanza.

No es un capricho de Cristina para ir a discutir con un puntero del PRO de algún lugar, es para discutir la orientación nacional desde un territorio”, explicó la secretaria general del Partido Justicialista nacional y cuestionó la “conveniencia” de realizar las elecciones legislativas bonaerenses en dos días distintos, como defiende Kicillof.

“Lo que hay que hacer es reiniciar con sensatez las conversaciones para que no sea un capricho. Si no es conveniente desde el punto de vista de la instrumentación y desde el punto de vista político, ¿por qué resulta conveniente?”, se preguntó García.

García aseguró que no están en contra del desdoblamiento “por capricho”, sino porque “diversifica el peronismo” y eso lo debilita supuestamente frente a una contienda nacional donde la unidad será clave para sobrevivir al avance de Javier Milei. Y recordó que la Provincia “siempre votó con la Nación”, y que forzar una separación en los tiempos electorales sería romper una tradición de 40 años. Además, subrayó que lo que está en juego no es una elección más: “No es una elección, son ocho. Una por cada sección electoral”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Polémico viaje a EE.UU.: aseguran que Werthein se fue a los gritos de Mar-a-Lago y frustró reunión Milei-Trump

Publicado

en

El viaje relámpago de Javier Milei a Estados Unidos terminó en papelón diplomático. El Presidente argentino no consiguió la tan ansiada foto con Donald Trump y se retiró antes de su llegada, mientras que su canciller, Gerardo Werthein, fue visto “fuera de sí”, a los gritos con los organizadores del evento, según relató Glenn Parada, uno de los responsables de la gala “American Patriots” realizada en Mar-a-Lago, la residencia del expresidente estadounidense.

La visita oficial había sido planificada con la expectativa de que Milei se reuniera cara a cara con Trump, en el marco de su reciente condecoración con el premio Lion of Liberty. Sin embargo, la foto no se concretó, y la delegación argentina se retiró de manera abrupta antes del arribo del magnate republicano.

“Tenían todo listo para verse. Solo debían esperar 15 o 20 minutos. Estaba todo armado, pero se fueron sin avisar. No sabemos por qué se fueron”, relató Glenn Parada, director ejecutivo de la fundación organizadora Make America Clean Again, en diálogo con el periodista Pablo Duggan.

Parada, quien fue el vínculo directo con la Casa Trump, confirmó además que el escándalo llegó a oídos del expresidente.

“Todo estaba planeado para que se encontraran. Milei aceptó venir por eso. Los pusimos juntos para que se puedan reunir. Pero a los 15 minutos de que se fue la delegación argentina, llegó Trump”, señaló.

Cuando se le preguntó específicamente por la actitud de Werthein, Parada no dudó: “Sí, estaba muy enojado. Se lo notaba molesto, se fue a los gritos”.

Luego agregó: “No entiendo qué pasó, porque solo era cuestión de esperar. Todo ya estaba listo. Y la gente se quedó incómoda”.

La actitud de Werthein, además de tensionar el clima del evento, fue considerada impropia para un jefe de la diplomacia argentina.

“Fue él quien se comunicó con el anfitrión para anunciar que se retiraban. Estábamos todos esperándolos, incluso la familia Trump”, dijo Parada.

Según trascendió, el presidente estadounidense se retrasó por un problema técnico con el helicóptero en el que se trasladaba, algo que —aseguró Parada— “ya se sabía con antelación”.

El momento de mayor tensión se dio tras la cena, cuando Milei recibió su galardón y brindó su discurso. En lugar de aguardar el arribo de Trump y la posterior reunión privada pactada, el mandatario argentino, su hermana Karina Milei y Werthein se retiraron abruptamente del lugar.

Parada insistió en que todo había sido coordinado previamente: “Habíamos confirmado que Trump iba a estar y que se iban a reunir. Yo personalmente me encargué de que eso sucediera”.

Por lo pronto, el episodio generó malestar en los organizadores estadounidenses y pone en duda el vínculo político entre Milei y Trump.

“No se puede entender por qué decidieron irse cuando faltaba tan poco. La familia Trump ya estaba en el lugar”, concluyó Parada.

Continue leyendo
Advertisement

Trending