Conecta con nosotros

Destacado

Santilli se lanza como candidato a diputado en la Provincia

Publicado

en

Encabezará este jueves un acto en La Plata, donde hablarán Horacio Rodríguez Larreta, Elisa Carrió y Patricia Bullrich, entre otros.

A menos de tres días del cierre de las listas, Diego Santilli se lanzará por fin este jueves como precandidato a diputado de Juntos por el Cambio por la Provincia de Buenos Aires. Y lo hará en un acto de una cuidada escenificación política: se mostrará rodeado de las principales figuras del PRO y de la Coalición Cívica, sin radicales (que competirán desde la nómina de Facundo Manes), pocos intendentes y un puñado de legisladores nacionales y provinciales.

La cita será en el Club Hípico City Bell, en La Plata, durará no más de 45 minutos y la selecta lista de oradores reforzará la idea de unidad que procura Horacio Rodríguez Larreta en el armado político que desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires y ahora en Provincia: hablarán Patricia Bullrich, Elisa Carrió, el propio jefe de Gobierno porteño, Miguel Angel Pichetto, Jorge Macri y Graciela Ocaña antes del cierre del acto, que estará a cargo de Santilli.

El lanzamiento bonaerense del vicejefe de la Ciudad se dará en medio de la tensión y las presiones para entrar en las listas de candidatos porteños y bonaerenses. Bullrich amenaza con romper si Rodríguez Larreta no cumple el acuerdo al que llegaron por las postulaciones. Los radicales disidentes no quieren bajar su lista en Capital, como pidió el jefe de Gobierno. El larretismo también intenta convencer al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, de que no compita en las PASO con una lista propia y se sume a la grilla que encabezará Santilli. Y los intendentes bonaerenses reclaman que les permitan competir en las primarias con una boleta liderada por Santilli para diputado, pero con una lista unificada con la de Manes en las categorías de legisladores provinciales y concejales, como una forma de no alterar los equilibrios internos en cada comuna, donde conviven el PRO, la UCR y otras fuerzas.

Al acto de Santilli, que se hará al aire libre, sólo concurrirán entre 35 y 40 invitados para respetar el protocolo contra el Covid-19. No dejarán ingresar a periodistas ni fotógrafos y podrá seguirse desde las redes sociales. Tanto rigor dejará afuera a muchos dirigentes de Juntos por el Cambio: la mayoría de los intendentes del PRO deberán seguir el encuentro por Zoom, ya que sólo estarán presentes los jefes comunales de Lanús, Néstor Grindetti (jefe de campaña de Santilli); de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de La Plata, Julio Garro. También irá Cristian Ritondo, pieza clave del armado bonaerense.

En el selecto grupo de invitados se cuenta a legisladores nacionales y provinciales y referentes de agrupaciones como Hacemos, que nuclea a peronistas bonaerenses que se acercaron a Juntos por el Cambio y es alentada por Grindetti, y La Territorial, que reúne a dirigentes del PRO que apoyaban a María Eugenia Vidal y que integran, entre otros, Alex Campbell, Alejandro Finocchiaro, Martiniano Molina y Lucas Delfino.

Santilli lanzará su candidatura apenas un día después de que estalló en las redes un original mensaje que anticipó sus pasos: un amplio abanico de dirigentes de JxC publicó en forma simultánea este miércoles una foto en primer plano del cabello colorado del vicejefe porteño y el hashtag “EsJuntos”. La única que no lo hizo, sugestivamente, fue Bullrich, enojada con Rodríguez Larreta por el “incumplimiento” del acuerdo electoral que habían alcanzado.

En su discurso de este mediodía, según anticiparon sus asesores, Santilli se enfocará en “los problemas de la Provincia y de los bonaerenses”, buscando contrastar “la buena gestión y la mala gestión”, sin atacar personalmente a Axel Kicillof, pero con el kichnerismo apuntado como el gran adversario.

El equipo del vicejefe porteño adelantó que los ejes en que se basará su campaña serán la seguridad, la economía, las cuestiones institucionales y la educación, y destacó que se buscará aprovechar para reforzar su imagen el potencial de “ser una figura que genera cercanía y empatía”.

La idea de Santilli es comenzar la actividad proselitista la semana que viene, luego de que este sábado venza el plazo para la presentación de las listas de candidatos para las PASO, aunque en su entorno destacaron que desde hace dos meses ya recorrió unos 40 municipios, “sin difusión ni fotos”.

Si bien el orden de la lista de diputados puede cambiar hasta la medianoche del sábado, hasta el momento está integrada de la siguiente manera: Santilli será secundado por Graciela Ocaña, de Confianza Pública, que buscará seguir en la Cámara baja (y en Capital se aseguró la renovación de las bancas de dos de sus cuatro legisladores porteños); en tercer lugar, Juan Manuel López, jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica que aspira a otro mandato; cuarta, Marcela Campagnoli, otra actual diputada de la Coalición Cívica en busca de su continuidad; quinto, Gerardo Milman, la mano derecha de Bullrich; sexta, Natalia Villa, diputada alineada con Jorge Macri que busca su reelección, y séptimo, Hernán Lombardi, pedido por Mauricio Macri.

En el otro rincón de Juntos por el Cambio, Facundo Manes avanza con su candidatura a diputado nacional en representación de la UCR luego del frustrado intento de Rodríguez Larreta de que desista de competir con lista propia en las PASO y acepte el tercer lugar de la lista que lidera Santilli.

En la nómina de candidatos, detrás del neurocientífico podría ubicarse Margarita Stolbizer, líder del GEN (aunque todavía no está confirmado y hay radicales que sugieren darle ese lugar a una dirigente de “impronta social”), y en tercer lugar irá Emilio Monzó, del ala peronista de JxC, mientras que Joaquín de la Torre, referente del Peronismo Republicano, competirá por una banca de senador provincial. Hay quienes prometen “una sorpresa” entre los postulantes.

Con Santilli oficializado como candidato y Manes a punto de serlo, la pelea de fondo en Juntos por el Cambio de Provincia quedará instalada. Para algunos, la competencia de las dos listas en las PASO enriquecerá el espacio. Para otros, en cambio, puede convertirse en una batalla cruenta que dejará heridos. En un sentido o en el otro, ya empezó la cuenta regresiva para despejar el gran interrogante de la oposición en el distrito más decisivo de la Argentina.

Advertisement

Destacado

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

Publicado

en

La Cámara de Diputados debatirá el próximo miércoles en comisión un dictamen para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, con el fin de poder condenar a los menores que cometen delitos graves.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, solicitó ayer que avancen con la sanción del proyecto para bajar de 16 a 13 años la edad de imputabilidad, aunque hay consenso para que se pueda establecer en 14 años, en sintonía con proyectos presentados por opositores y el PRO.

Francos recordó que el Gobierno envió al Congreso de la Nación ese proyecto en junio del año pasado y señaló al defender esa propuesta que “quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años”.

Tras ser suspendido la semana pasada por la sesión sobre el criptogate, la presidenta de la comisión de Legislación, Laura Rodrigo Machado, convocó para el próximo miércoles a las 17.30 para deliberar en conjunto con las comisiones de Justicia, Familia y Presupuesto, que presiden Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR), y José Luis Espert (LLA), respectivamente.

La intención del oficialismo, PRO, la UCR y Encuentro Federal es firmar un dictamen que estará basado en el proyecto del Poder Ejecutivo y la docena de iniciativas impulsadas por legisladores de diferentes espacios políticos.

La baja de imputabilidad también es respaldada por los diputados que responden al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa.

La estrategia del oficialismo es tener el miércoles firmado el despacho de mayoría para tratarlo en la primera quincena de mayo, informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

La iniciativa ya se debatió en siete reuniones el año pasado y este año hubo dos reuniones, una el 12 de marzo y otra el 19 de marzo, previo a la sesión en la que se debatió el acuerdo con el FMI.

Fuentes legislativas precisaron a la Agencia Noticias Argentinas que, si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para condenar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

Continue leyendo

Destacado

Peronismo Bonaerense se reunió en Avellaneda para evaluar estrategias electorales

Publicado

en

Peronismo Bonaerense llevó a cabo una importante reunión en el Sindicato de Empleados de Comercio de Avellaneda/Lanús, con intención de poner en común ideas para llevar a cabo estrategias electorales. El encuentro reunió a destacados referentes de la Tercera Sección Electoral, liderados por Baldomero “Cacho” Álvarez, quienes contaron con el respaldo del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Durante la reunión, se discutieron distintas alternativas electorales en un ambiente de unidad y apoyo incondicional hacia la gestión del gobernador Kicillof. tal como se indicó en un comunicado, los presentes expresaron su respaldo a las políticas implementadas por la Provincia, poniendo de manifiesto un claro posicionamiento en contra de la conducción de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista provincial, evidenciando un cuestionamiento hacia su liderazgo.

Estuvieron presentes en el encuentro Pedro Machado, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús-Avellaneda; Gualberto “Pájaro” Ríos, Concejal de Florencio Varela; “Vasco” Garat, de San Vicente; Miguel Saavedra, de Cañuelas; Roberto Gómez, Secretario de Prensa de la CGT Necochea; Adrián Verdini, Concejal MC de La Matanza; Germán Bonnemezon, Concejal MC de Almirante Brown y Director Provincial de Asuntos Políticos; Alberto Pérez, “Cacho” Cuartando, entre otros, quienes representaron a las ocho secciones electorales bonaerenses.

“Este encuentro refuerza la unidad del Peronismo Bonaerense y su compromiso con el crecimiento y fortalecimiento del movimiento en la provincia, a la vez que señala un claro camino hacia las próximas elecciones”, indicaron. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Tras la presión del Gobierno, Caputo celebró que Molinos retrotraiga la suba de precios

Publicado

en

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que una alimenticia líder retrotrajo sus precios. Lo hizo pocas horas después de que los supermercados empezaran a recibir nuevas listas de precios coaumentos entre el 9% y 12% de parte de los grandes proveedores, lo que llevó al Gobierno a dejar de lado el libre mercado y presionar para que esas subas no llegaran a las góndolas.

“Buena reacción”, escribió Caputo en la red social X. Y agregó: “Y, sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”.

Unas horas antes, el funcionario había apuntado a la misma compañía y a Unilever sobre que le habían acercado a las grandes cadenas de supermercados una lista con nuevos precios que registraban subas de 9 a 12% en sus productos.

Entonces, en otro tuit Caputo festejaba que los supermercados rechazaran esos ajustes. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió en X. Ahora el ministro celebró el éxito de la presión sobre la alimenticia.

Tmbién, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, aseguró que no existe motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. “Esas listan serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”, dijo.

Estos cambios en las listas de precios se dieron en el marco de los cambios que incluyeron una flotación del dólar entre bandas de $1.000 y $1.400. Esos límites se deslizarán 1%. El lunes, primer día también sin cepo para los ahorristas, el dólar oficial saltó 12% y cerró en $1.230. El martes se mantuvo en torno a ese valor, para luego caer el miércoles a $1.160.

Los argumentos de las compañías fueron dos. Primero, muchos alimentos y productos de consumo masivo incluyen componentes importados, por lo que sus precios están atados al dólar. Segundo, los alimentos exportables tienden a encarecerse en el mercado local cuando mejora su precio internacional a causa de un tipo de cambio más alto. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending