Conecta con nosotros

Destacado

Santilli se lanza como candidato a diputado en la Provincia

Publicado

en

Encabezará este jueves un acto en La Plata, donde hablarán Horacio Rodríguez Larreta, Elisa Carrió y Patricia Bullrich, entre otros.

A menos de tres días del cierre de las listas, Diego Santilli se lanzará por fin este jueves como precandidato a diputado de Juntos por el Cambio por la Provincia de Buenos Aires. Y lo hará en un acto de una cuidada escenificación política: se mostrará rodeado de las principales figuras del PRO y de la Coalición Cívica, sin radicales (que competirán desde la nómina de Facundo Manes), pocos intendentes y un puñado de legisladores nacionales y provinciales.

La cita será en el Club Hípico City Bell, en La Plata, durará no más de 45 minutos y la selecta lista de oradores reforzará la idea de unidad que procura Horacio Rodríguez Larreta en el armado político que desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires y ahora en Provincia: hablarán Patricia Bullrich, Elisa Carrió, el propio jefe de Gobierno porteño, Miguel Angel Pichetto, Jorge Macri y Graciela Ocaña antes del cierre del acto, que estará a cargo de Santilli.

El lanzamiento bonaerense del vicejefe de la Ciudad se dará en medio de la tensión y las presiones para entrar en las listas de candidatos porteños y bonaerenses. Bullrich amenaza con romper si Rodríguez Larreta no cumple el acuerdo al que llegaron por las postulaciones. Los radicales disidentes no quieren bajar su lista en Capital, como pidió el jefe de Gobierno. El larretismo también intenta convencer al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, de que no compita en las PASO con una lista propia y se sume a la grilla que encabezará Santilli. Y los intendentes bonaerenses reclaman que les permitan competir en las primarias con una boleta liderada por Santilli para diputado, pero con una lista unificada con la de Manes en las categorías de legisladores provinciales y concejales, como una forma de no alterar los equilibrios internos en cada comuna, donde conviven el PRO, la UCR y otras fuerzas.

Al acto de Santilli, que se hará al aire libre, sólo concurrirán entre 35 y 40 invitados para respetar el protocolo contra el Covid-19. No dejarán ingresar a periodistas ni fotógrafos y podrá seguirse desde las redes sociales. Tanto rigor dejará afuera a muchos dirigentes de Juntos por el Cambio: la mayoría de los intendentes del PRO deberán seguir el encuentro por Zoom, ya que sólo estarán presentes los jefes comunales de Lanús, Néstor Grindetti (jefe de campaña de Santilli); de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de La Plata, Julio Garro. También irá Cristian Ritondo, pieza clave del armado bonaerense.

En el selecto grupo de invitados se cuenta a legisladores nacionales y provinciales y referentes de agrupaciones como Hacemos, que nuclea a peronistas bonaerenses que se acercaron a Juntos por el Cambio y es alentada por Grindetti, y La Territorial, que reúne a dirigentes del PRO que apoyaban a María Eugenia Vidal y que integran, entre otros, Alex Campbell, Alejandro Finocchiaro, Martiniano Molina y Lucas Delfino.

Santilli lanzará su candidatura apenas un día después de que estalló en las redes un original mensaje que anticipó sus pasos: un amplio abanico de dirigentes de JxC publicó en forma simultánea este miércoles una foto en primer plano del cabello colorado del vicejefe porteño y el hashtag “EsJuntos”. La única que no lo hizo, sugestivamente, fue Bullrich, enojada con Rodríguez Larreta por el “incumplimiento” del acuerdo electoral que habían alcanzado.

En su discurso de este mediodía, según anticiparon sus asesores, Santilli se enfocará en “los problemas de la Provincia y de los bonaerenses”, buscando contrastar “la buena gestión y la mala gestión”, sin atacar personalmente a Axel Kicillof, pero con el kichnerismo apuntado como el gran adversario.

El equipo del vicejefe porteño adelantó que los ejes en que se basará su campaña serán la seguridad, la economía, las cuestiones institucionales y la educación, y destacó que se buscará aprovechar para reforzar su imagen el potencial de “ser una figura que genera cercanía y empatía”.

La idea de Santilli es comenzar la actividad proselitista la semana que viene, luego de que este sábado venza el plazo para la presentación de las listas de candidatos para las PASO, aunque en su entorno destacaron que desde hace dos meses ya recorrió unos 40 municipios, “sin difusión ni fotos”.

Si bien el orden de la lista de diputados puede cambiar hasta la medianoche del sábado, hasta el momento está integrada de la siguiente manera: Santilli será secundado por Graciela Ocaña, de Confianza Pública, que buscará seguir en la Cámara baja (y en Capital se aseguró la renovación de las bancas de dos de sus cuatro legisladores porteños); en tercer lugar, Juan Manuel López, jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica que aspira a otro mandato; cuarta, Marcela Campagnoli, otra actual diputada de la Coalición Cívica en busca de su continuidad; quinto, Gerardo Milman, la mano derecha de Bullrich; sexta, Natalia Villa, diputada alineada con Jorge Macri que busca su reelección, y séptimo, Hernán Lombardi, pedido por Mauricio Macri.

En el otro rincón de Juntos por el Cambio, Facundo Manes avanza con su candidatura a diputado nacional en representación de la UCR luego del frustrado intento de Rodríguez Larreta de que desista de competir con lista propia en las PASO y acepte el tercer lugar de la lista que lidera Santilli.

En la nómina de candidatos, detrás del neurocientífico podría ubicarse Margarita Stolbizer, líder del GEN (aunque todavía no está confirmado y hay radicales que sugieren darle ese lugar a una dirigente de “impronta social”), y en tercer lugar irá Emilio Monzó, del ala peronista de JxC, mientras que Joaquín de la Torre, referente del Peronismo Republicano, competirá por una banca de senador provincial. Hay quienes prometen “una sorpresa” entre los postulantes.

Con Santilli oficializado como candidato y Manes a punto de serlo, la pelea de fondo en Juntos por el Cambio de Provincia quedará instalada. Para algunos, la competencia de las dos listas en las PASO enriquecerá el espacio. Para otros, en cambio, puede convertirse en una batalla cruenta que dejará heridos. En un sentido o en el otro, ya empezó la cuenta regresiva para despejar el gran interrogante de la oposición en el distrito más decisivo de la Argentina.

Advertisement

Destacado

Elecciones bonaerenses: El Gobierno dice que está 4 puntos abajo del peronismo

Publicado

en

El Gobierno maneja una reciente encuesta que lo estaría dando cuatro puntos debajo del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires que se llevarán a cabo el próximo domingo y consideraron que sería “un triunfo” ser superados por ese margen en ese distrito no tan favorable para La Libertad Avanza.

“Tengo una encuesta que da cuatro puntos abajo del kirchnerismo. Para nosotros es un triunfo sacar entre cero y cinco puntos por debajo de ellos”, sostuvo uno de los más encumbrados miembros del Gobierno en declaraciones a un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada.

Consultado sobre ese posible escenario para la votación del domingo, agregó: “Se dieron un montón de factores, las elecciones desdobladas, esta campaña de desprestigio, etc. Así que para nosotros es óptimo estar cuatro puntos abajo de los K. Canto victoria”, insistió el dirigente libertario.

Sobre el escándalo de las escuchas a Karina Milei, negó de plano que las grabaciones hayan sido realizadas por integrantes del Ejecutivo: “No son funcionarios ni gente de adentro del Gobierno. Esto vino de afuera. Está comprobado que células rusas están en la Argentina para llevar adelante una campaña de desinformación. Esta descontado que haya sido una operación interna”, planteó en línea con lo dicho por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Es una campaña organizada para desinformar. Es externo para desestabilizar al gobierno”, insistió.

Y detalló: “Karina fue el viernes a hacer la denuncia. No es casual que los audios lo tengan periodistas identificados con el kirchnerismo. Después de las denuncias hay que esperar a la Justicia”.

De cara al acto de cierre de campaña de LLA el próximo miércoles en el municipio de Moreno, esta fuente adelantó que se reforzará “la seguridad del presidente Javier Milei y de Karina”, tras los incidentes en Lomas de Zamora y Corrientes.

Por último, sobre la visita que hará Milei a Los Ángeles y Las Vegas tras el cierre de campaña y antes de la votación del domingo, destacó el poder financiero de los empresarios con los que se reunirá el Presidente, rechazó las críticas por asistir a la obra de teatro de su ex pareja Fátima Florez  en la llamada “Ciudad del pecado” y cerró con un jocoso: “Ya que está ahí, que se juegue unas fichas en uno de los casinos”.

Continue leyendo

Destacado

El juez que prohibió publicar los audios de Karina Milei enfrenta nueve denuncias

Publicado

en

El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, quien hoy ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei, carga sobre sus espaldas un extenso historial de denuncias en el Consejo de la Magistratura. Nueve expedientes fueron abiertos en su contra, de los cuales cinco corresponden a casos de presunto acoso sexual contra empleadas de su juzgado.

La notificación formal de los cargos se produjo la semana pasada. De acuerdo con el reglamento, el magistrado tiene veinte días hábiles para presentar su descargo por escrito ante la Comisión de Disciplina, presidida por el abogado César Grau. Allí se definirá si las denuncias ameritan sanciones administrativas o si deben ser giradas a la Comisión de Acusación, instancia que podría pedir su remoción.

Las acusaciones contra el juez Alejandro Maraniello

Las acusaciones contra Maraniello incluyen abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato a empleados y uso indebido de recursos públicos. Una de las empleadas denunció que, a pocos días de haber ingresado al juzgado, fue citada por el magistrado fuera del horario laboral. Según su testimonio, allí sufrió tocamientos y besos no consentidos, y se vio luego forzada a mantener relaciones sexuales para terminar con la situación.

Otra trabajadora aseguró haber recibido mensajes a través de redes sociales, además de comentarios reiterados sobre su vestimenta y hostigamiento laboral tras rechazar avances personales. Relató que padeció acercamientos físicos no deseados y terminó en tratamiento médico por depresión y pensamientos suicidas. La denuncia fue elevada a la Unidad de Bienestar Laboral y también tomó intervención la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, a cargo de la fiscal Mariana Labozzetta.

Consigna policial

El gremio judicial Aefpjn alertó ya en septiembre de 2024 sobre el clima de violencia en el juzgado de Maraniello y reclamó la presencia de consigna policial para resguardar la integridad física y psíquica de los empleados. Desde entonces, el juzgado cuenta con presencia policial en horario laboral.

Algunos expedientes permanecen bajo reserva, remitidos por la Cámara Contencioso Administrativa y por la Oficina de Bienestar Judicial. Sin embargo, testimonios de empleados actuales y exempleados permiten reconstruir un patrón de conductas abusivas. Una de las denunciantes subrayó su situación de vulnerabilidad: hija de un camionero, ingresó como trabajadora interina para sostener sus estudios universitarios, siendo la primera de su familia en acceder a la educación superior.

El fallo que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

La gravedad de las acusaciones coincide en el tiempo con el protagonismo que adquirió Maraniello al dictar la medida cautelar solicitada por el Gobierno para prohibir la difusión de los audios de Karina Milei grabados dentro de la Casa Rosada.

El fallo, con alcance a cualquier medio, plataforma o red social, fue celebrado por la Casa Rosada, que sostiene que la filtración respondió a una “operación de inteligencia no institucional” destinada a desestabilizar al Ejecutivo en plena campaña electoral.

La denuncia oficial, presentada por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, habla de una maniobra golpista y responsabiliza a sectores de la oposición. El expediente quedó radicado en el Juzgado Federal N.º 10, a cargo de Julián Ercolini. Además, se pidió allanar las oficinas del canal de streaming Carnaval, desde donde se difundieron los materiales, y se apuntó contra allegados de la diputada Marcela Pagano.

En el oficialismo preocupa el impacto político de la filtración, tanto por la desmotivación en la militancia como por el riesgo de que la crisis se profundice si no logran un buen resultado en las próximas elecciones legislativas. La coincidencia entre la resolución judicial de Maraniello y la situación personal del magistrado agrega un condimento de alto voltaje institucional.

Mientras se desarrolla el proceso disciplinario, Maraniello sigue en funciones. La Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura deberá resolver en las próximas semanas si las denuncias prosperan y si corresponde avanzar hacia un eventual pedido de remoción.

Continue leyendo

Destacado

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei

Publicado

en

El Gobierno presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”, a raíz de la difusión de audios grabados en Casa Rosada de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Paralelamente, un juez en lo Civil y Comercial ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó en su cuenta de X que el Ejecutivo “denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”. La presentación judicial fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y quedó radicada en el Juzgado Federal N° 12.

“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, aseguró Adorni. Más tarde, el funcionario celebró en la misma red social la decisión del juez Alejandro Patricio Maraniello, quien resolvió que “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.

El magistrado dictó una medida cautelar que prohíbe la publicación del material difundido el 29 de agosto, ordenando el cese de su circulación “a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”. En la resolución se especificó: “Decretase la medida cautelar ordenando, solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025… que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei”.

Para garantizar el cumplimiento, se dispuso el envío de un oficio al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), con habilitación de días y horas inhábiles.

Los audios atribuidos a Karina Milei

La controversia comenzó el viernes, cuando se difundió un fragmento en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir “unidad” en la interna libertaria. Desde Presidencia sostuvieron que la emisión en el canal de streaming “Carnaval” tuvo como fin “generar caos, desinformación y condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas y nacionales”. Además, señalaron entre los responsables al periodista Mauro Federico, el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial -“que hace pocas semanas declaró que había que espiar al presidente Javier Milei”- y el abogado Franco Bindi.

En la denuncia, recuerda la agencia Noticias Argentinas, el Gobierno remarcó “la gravedad de los hechos denunciados, consistentes en la captación, edición, manipulación, tergiversación y difusión clandestina de audios obtenidos mediante prácticas de espionaje ilegal”, y reclamó una “medida cautelar urgente” que impida su circulación “en resguardo de la legalidad, la vigencia del Estado de Derecho y la transparencia de los procesos democráticos”. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending