Conecta con nosotros

Política Bahía

Se conoció el cronograma de festejos por el Día de la Primavera

Publicado

en

Esta mañana el titular del Instituto Cultural, Ricardo Margo, presentó las actividades programadas para el Día de la Primavera en nuestra ciudad.

Se desarrollarán en el Parque Boronat ubicado en Tres de Febrero y Las Heras, y en la Biblioteca Rivadavia el sábado 21 y el domingo 22.

Este año los festejos coincidirán con el regreso del programa provincial AcercArte.

“Habrá propuestas para los más chicos, espectáculos circenses, cines móviles y 360º, un espacio con muchos artistas y el cierre musical estará a cargo el sábado de Dread Mar I y el domingo de Miranda”, enumeró el funcionario.

Cronograma

Sábado 21

15 

Circo- Intro

Cine móvil: El parque mágico

Cine 360º: Viaje salvaje a La Tierra

15.15 

Artes plásticas – presentación de Milo Lockett. Taller de pintura para niños a partir de 4 años. (capacidad para 40 niños, las entradas se entregan por orden de llegada en el puesto de informes a partir de las 15hs).

16

Cine 360º: Fronteras del Universo

16:30 

En un Santiamén: Hilda Lizarazu le canta a los más pequeños.

17.15

Cine móvil: El fútbol o yo.

Cine 360°: Dinosaurios.

Circo – taller.

17.45 

Biblioteca: Fútbol y literatura: Entrevista a Andrés Burgo.

18 

Cine 360°: The Wall – Pink Floyd.

18:45

Circo- Show

Cine 360°: Universo Cerati

19.15 

Stand Up de Juanjo Salce.

20

Cierre musical – Dread Mar I

21:30

OAS Organismos Artísticos del Sur

Teatro – El hijo eterno (Michel Noher) en Biblioteca Rivadavia.

 

Domingo 22

15 

Cine móvil: El Grinch

Cine 360°: Viaje salvaje a La Tierra

15.30 

Circo – Intro

15.45 

Biblioteca: Historias fabulantásticas, Miguel Fo.

16 

Cine 360°: Fronteras del Universo

16.30 

Infantiles: Bigolates de Chocote

17.15 

Cine móvil: Yo soy así, Tita de Buenos Aires

Cine 360º: Dinosaurios

Circo – Taller

17:45

Biblioteca: Escenarios literarios: entrevista a Eduardo Sacheri.

18 

Cine 360°:Universo Cerati

18.45 

Circo – Show

Cine 360°: Pink Floyd: The Dark Side of The Moon

19.15

Stand Up de Julián La Bruna

20 

Cierre musical – Miranda!

21.30 

Alquimia con Graciela Borges en Biblioteca Rivadavia.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: Abad destacó la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las zonas afectadas

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó la declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca y Punta Alta (Coronel Rosales) y durante su intervención, el senador Maximiliano Abad destacó la solidaridad del pueblo argentino y la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones. Y celebró la media sanción al proyecto de declaración de emergencia en Bahía Blanca y otros distritos afectados.

El senador se refirió al proyecto de ley impulsado junto a los senadores bonaerenses Juliana Di Tullio y “Wado” de Pedro: “El proyecto de ley que estamos impulsando junto a otros senadores por la provincia de Buenos Aires, declara la emergencia por 180 días y establece un fondo especial de 200 millones de pesos o la suma necesaria para afrontar, de manera integral y planificada, los enormes desafíos que se presentan para volver a poner de pie a las zonas afectadas”.

A su vez, Abad resaltó las medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional: “El decreto que publicó el Ejecutivo el 31 de marzo establece el Suplemento Único para la Reconstrucción, un régimen de subsidios para los residentes de las viviendas dañadas por las inundaciones. Quiero destacar el alcance y la visión de los proyectos que presentamos en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como aquí en el Senado, porque además de ocuparnos de la cuestión habitacional, solicitamos fondos tanto para obras de infraestructura como para apoyar el restablecimiento del circuito económico y productivo”.

En ese sentido, Abad puso énfasis en la necesidad de cooperación entre los sectores público y privado: “En pleno siglo XXI, la asociación estratégica público-privada es clave para potenciar el desarrollo de las ciudades. Y en estas circunstancias, después de semejante tragedia, ese vínculo se torna sencillamente imprescindible”. La producción, el comercio, los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas, siguió Abad, “necesitan líneas de crédito específicas e incentivos fiscales para recuperarse. La inversión en educación, salud y seguridad también debe ser prioritaria”.

Abad reconoció que, si bien se avanzó en la atención de la emergencia, aún queda mucho por hacer: “A medida que pasa el tiempo, surgen nuevas necesidades en miles de familias a las que, de un día para el otro, les cambió la vida por completo”. También advirtió sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático: “Es una realidad que ya estamos viviendo y de la que debemos ocuparnos, a través de la protección de espacios verdes y la biodiversidad, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la gestión de residuos y la economía circular”.

Por último, Abad resaltó el rol clave de los gobiernos locales: “Cuando se habla de coparticipación y de pactos fiscales, hay que considerar que los municipios necesitan recursos para estar a la altura de los desafíos de esta época. Si quienes gestionan cerca de la gente tienen la capacidad financiera y logística de resolver problemas e implementar políticas públicas transformadoras, ganamos todos, porque se fortalece la democracia y mejora la calidad de vida”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

El Senado aprobó la declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca y Coronel Rosales

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó con 63 votos afirmativos la declaración de emergencia y zona de desastre para Bahía Blanca y Punta Alta (Coronel Rosales), luego de los efectos devastadores de la inundación del 7 de marzo. Fue en el marco de la maratónica sesión en la que se debate la aprobación del proyecto de Ficha Limpia, según informa La Nueva.

La medida, se explicó, busca garantizar la asistencia y los recursos necesarios para la reconstrucción y el apoyo a las familias afectadas de la región luego del temporal. El proyecto contempla la creación de un fondo especial en pesos, administrado por la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, para abordar los daños provocados por la emergencia.

La iniciativa había sido impulsada por los legisladores Juliana Di Tullio y “Wado” de Pedro, de Unión por la Patria (UxP), y Maximiliano Abad, de la UCR, quienes habían anunciado el proyecto el mismo viernes 7. “El proyecto de ley que aquí se presenta tiene por objeto paliar los efectos que económicos, materiales y sociales han producido en la provincia de Buenos Aires las inundaciones registradas en el corriente mes de marzo de 2025”, señalan los fundamentos, de acuerdo con La Nueva. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Homenaje en el Puerto de Bahía Blanca por el 43° Aniversario del Hundimiento del ARA General Belgrano

Publicado

en

Una emotiva jornada se vivió hoy en el Puerto de Bahía Blanca, lugar donde se desarrollaron las actividades oficiales por el 43° aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. Las mismas fueron organizadas por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca junto al Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas Bahía Blanca, la Unión de Suboficiales Veteranos de Guerra de Malvinas y el Municipio de Bahía Blanca.

Continue leyendo
Advertisement

Trending