Conecta con nosotros

Destacado

Se cumplen 25 años de la creación de la bandera que les dio “identidad” a los bonaerenses

Publicado

en

Este 12 de agosto se cumple 25 años de la oficialización, mediante la Ley N°11.997, de la bandera de la provincia de Buenos Aires, diseñada por estudiantes secundarios y elegida por chicos y chicas de educación primaria, con la que se buscó simbolizar la identidad de los bonaerenses.

En el año 1995 el entonces gobernador Eduardo Duhalde convocó al concurso “Buscando la Bandera Bonaerense” para diseñar y elegir una bandera de la provincia de Buenos Aires que consolidara una “identidad bonaerense”. El proyecto, del que participaron unos 270 mil estudiantes de colegios secundarios, tuvo varias etapas y se concretó finalmente en 1997 con una votación en todas las escuelas primarias del territorio.

En total se presentaron 81.525 bocetos de banderas bonaerenses, que fueron quedando en el camino tras dos años de sucesivas etapas eliminatorias hasta llegar a la instancia final de votación, donde fueron 32 las elegidas.

Un jurado integrado por especialistas en diseño visual, profesores de Historia, representantes de la Universidad Nacional de La Plata, legisladores y miembros de las entidades de la producción y del trabajo, seleccionaron por último a cuatro proyectos finalistas y el 20 de julio de 1997 se realizó la votación final en las escuelas primarias de la provincia.

La mañana del 20 de julio de 1995 se vivió como una jornada cívica. Todos los estudiantes de las escuelas primarias de gestión pública y privada llegaron a los establecimientos con el objetivo de poner en un sobre la bandera que “más les gustaba” entre las cuatro opciones para luego depositarlo en la urna y emitir así su “primer voto”.

La actual bandera bonaerense venció a las otras finalistas con un millón cuatrocientos mil votos. “Habíamos ganado por más del 70% de los votos de todos los alumnos de las escuelas primarias de la provincia”, recordó Esteban Carrasco, uno de los estudiantes secundarios creadores de la bandera ganadora, oriundo de Capitán Sarmiento.

“Cuando fuimos elegidos no lo podíamos creer. No tomábamos dimensión de que esa sería la bandera que ahora vemos en oficinas, en el banco y en las escuelas. Para mí, es un orgullo”, asegura Carlos Rossi, otro de los autores de la bandera bonaerense.

Varios años después de aquel proyecto que inició a sus 16 años junto con sus cuatro amigos, Rossi reconoce que se “emocionó mucho” las dos veces que vio ingresar a su hija como abanderada bonaerense de la escuela portando la insignia que diseñó.

Bandera bonaerense: la búsqueda de una identidad
El objetivo del concurso de la gobernación de Eduardo Duhalde, era diseñar y elegir una bandera de la provincia de Buenos Aires que consolidara una identidad bonaerense y reforzara culturalmente al distrito.

El entonces subsecretario de Cultura bonaerense, Luis Verdi, recordó que “hacía mucho que con Duhalde hablábamos de la importancia de la provincia en el conjunto del país y el serio problema que había en torno a la falta de identidad, por eso nos propusimos revalorizar lo bonaerense y reforzar lo nuestro”.

Desde el Gobierno se bonaerense hizo hincapié “en que el diseño refleje el territorio riquísimo de la provincia, sus tradiciones, la producción industrial y el campo” y “hubo una gran respuesta por parte de los jóvenes”, destaca el entonces funcionario de Duhalde.

Así, la bandera bonaerense elegida contiene el color verde, que representa la riqueza del campo en actividades agrícola y ganadera; el azul que simboliza los ríos y el mar Argentino que baña las costas bonaerenses; la línea roja que da cuenta del federalismo argentino y el amarillo relacionado con la fecundidad de la producción. El sol, en tanto, hace referencia al resplandor y el laurel a la gloria; la rueda dentada es una alegoría de la producción industrial, mientras que la media flor de girasol lo es de la producción agropecuaria.

Tras la oficialización el 12 de agosto de 1997, el 14 de noviembre de ese año la bandera bonaerense fue jurada en la Basílica de Luján y seis días después se declaró el “Día de la bandera bonaerense”, en conmemoración a la Batalla de la Vuelta de Obligado.

Desde hace 25 años, la bandera bonaerense flamea junto a la celeste y blanca en las escuelas de toda la provincia y los despachos oficiales para ratificar la identidad de los nacidos en suelo provincial.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof implanta Ley Seca por elecciones: cuándo se puede comprar alcohol en provincia de Buenos Aires

Publicado

en

En el marco de las elecciones legislativas que se celebran este domingo en la provincia de Buenos Aires, comenzará a regir durante el fin de semana la veda electoral, que incluye la prohibición total de la venta de bebidas alcohólicas, conocida popularmente como “Ley Seca”.

Según supo Noticias Argentinas, la medida busca garantizar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad y sin incidentes vinculados al consumo de alcohol.

Ley Seca: ¿Desde qué hora no se puede comprar alcohol?

La restricción a la venta de bebidas alcohólicas tiene un horario específico de inicio y finalización:

  • Inicio de la prohibición: Sábado 6 de septiembre a las 20:00 hs.
  • Fin de la prohibición: Domingo 7 de septiembre a las 21:00 hs, tres horas después del cierre de los comicios.

Durante este lapso de 25 horas, ningún comercio, bar, restaurante o supermercado en territorio bonaerense tiene permitido vender bebidas alcohólicas.

¿Qué dice la ley?

Si bien la medida es implementada por el gobierno de Axel Kicillof, no se trata de un decreto provincial, sino de la aplicación del artículo 71 del Código Nacional Electoral, que establece las prohibiciones durante la veda para todas las elecciones que se realizan en el país.

El inicio de la veda electoral general

Es importante recordar que la “Ley Seca” es solo una parte de la veda electoral, que comienza mucho antes. El período de veda general, que prohíbe actos de campaña, difusión de encuestas y espectáculos públicos, entra en vigencia este viernes 5 de septiembre a las 8 de la mañana.

Continue leyendo

Destacado

Molini insistió en la necesidad de avanzar en acuerdos para la reconstrucción de Bahía

Publicado

en

La candidata a concejala de Fuerza Patria, Florencia Molini, expresó en la previa de la veda electoral que asumió con mucha responsabilidad y con mucho orgullo liderar la lista del oficialismo en Bahía Blanca y formar parte del equipo del intendente Federico Susbielles.

“Transitamos estas últimas horas con mucha esperanza de lo que pueda pasar el domingo; pedimos con mucha humildad un voto de confianza para que nuestro intendente pueda seguir trabajando con el compromiso, la templanza y la inmensa capacidad de trabajo que ha demostrado durante estos meses de gestión, siempre trabajando al lado de los vecinos y vecinas de Bahía Blanca”, manifestó.

Admitió la campaña electoral ha sido muy particular y también lo será la elección provincial legislativa por la situación que atraviesa la ciudad tras la inundación del 7 de marzo: “hemos visto con mucha claridad la inmensa altura de respuesta de la comunidad y cómo eso con el correr de los meses también se ha convertido en mucho acompañamiento y mucha paciencia, con la esperanza de que nuestra ciudad pueda ser como la merecemos”.

El eje de trabajo, recalcó, es claro y está 100% vinculado a la reconstrucción y destacó la gran voluntad del jefe comunal para formular junto a todas las fuerzas políticas y a todos los sectores de la ciudad los acuerdos que se necesitan.

“Tenemos que ponernos de acuerdo respecto de cuáles son las cuestiones trascendentales para nuestra ciudad”, enfatizó.

Y por último, reiteró el pedido a la ciudadanía de que le dé el domingo “un golpe de confianza” a la gestión de Susbielles.

“Para que nuestro intendente pueda seguir trabajando de la manera que lo ha hecho y también para que ese compromiso, ese trabajo, esa capacidad de escucha se pueda trasladar y pueda tener un correlato en el Concejo Deliberante. Y también para marcar con mucha claridad la importancia que tiene para Bahía Blanca la reconstrucción y nuestra voluntad inquebrantable de formular los acuerdos que sean necesarios para eso”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones: el Municipio confirmó que el domingo el transporte público será gratuito

Publicado

en

La Municipalidad confirmó que el próximo domingo, durante las elecciones provinciales legislativas, el servicio de transporte público urbano será gratuito.

Esta misma medida se adoptará el domingo 26 de octubre de 2025 cuando se desarrollen los comicios nacionales.

Aclararon que las empresas prestatarias reforzarán las frecuencias habituales y que todas las unidades circularán con horarios de días sábado.

Frecuencias, horarios y recorridos pueden consultarse en gpsbahia.com.ar.

“El beneficio alcanza a todas las líneas de colectivos de la ciudad, con el objetivo de garantizar la movilidad y facilitar la participación ciudadana en los comicios”, precisaron desde el Municipio.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending