Conecta con nosotros

Destacado

Se oficializó el “Programa de Regularización Dominial”

Publicado

en

El Gobierno creo el “Programa de Regularización Dominial”, el cual buscará normalizar la situación en la que se encuentran los dueños de algunos inmuebles que fueron financiados total o parcialmente con aportes del Estado Nacional. Así lo anunció a través de la Resolución 143/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La decisión tiene como objetivo que estas personas puedan obtener finalmente la titularidad de las propiedades a las que accedieron mediante los distintos planes o facilidades otorgados por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que conduce Jorge Ferraresi.

Para esto, se financiarán acciones como relevamientos y/o censos; gestión, confección y aprobación de planos; adquisición de equipamiento, insumos y tecnología; estudio, gestión y confección de títulos, y asistencia técnica para la promoción de la regularización dominial.

De esta manera, las autoridades nacionales pretenden darle “seguridad jurídica” a los ciudadanos que, por ejemplo, recibieron un crédito hipotecario Casa Propia, el cual consiste en un préstamo a tasas del 0% para la refacción o la construcción de viviendas familiares.

En el marco de ese plan, se anunciaron un total de 65.000 créditos para la refacción por montos de entre 25 y 100 mil pesos, que tendrán un plazo de pago de 36 meses, sumado a un tiempo de gracia de tres meses para comenzar a devolver el monto recibido.

En tanto, quienes tengan ya un terreno pueden solicitar la ayuda del Estado para la construcción de su hogar: en este caso, son 22.000 créditos los que están disponibles, de hasta $4.000.000 cada uno, con plazos para saldar la deuda de entre 10 y 36 años.

Otra de las ayudas financieras que brinda el Ministerio es a través del Procrear II, lanzado en agosto de 2020, para que familias accedan a créditos hipotecarios con muy pocos requisitos, como acreditar ingresos mensuales del grupo conviviente de entre dos y ocho Salarios Mínimos, Vital y Móvil, y al menos 12 meses de continuidad laboral registrada, entre otros.

Sin embargo, el “Programa de Regularización Dominial” alcanza además a los beneficiarios del Plan Nacional de Vivienda u otros similares ”que hayan sido dejados sin efecto”, como así también de los que siguen “vigentes o que pudieran crearse en el futuro”.

Por otra parte, se aclaró que este proyecto, que estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y de la Secretaría de Hábitat, absorberá “aquellas líneas de acción o componentes previstos a los mismos fines en otros planes o programas vigentes”. Asimismo, se invitó “a las provincias, los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir” a esta iniciativa.

Entre los considerandos de la Resolución publicada este lunes, el Ministerio destacó la importancia de “garantizar la regularización dominial de todos los inmuebles que se hayan financiado o se financien total o parcialmente con aportes del Estado Nacional a través de los diferentes programas o planes”.

En este sentido, señaló que “el derecho a una vivienda adecuada tiene reconocimiento constitucional”, por lo que “corresponde brindar seguridad jurídica a los beneficiarios de soluciones habitacionales generadas con financiamiento público, a partir del otorgamiento del correspondiente título de propiedad”.

Además, las autoridades nacionales remarcaron que “la regularización dominial además de ser necesaria para alcanzar el máximo grado de seguridad y legitimidad sobre la vivienda, es un aspecto fundamental de una política pública trasformadora de integración social y urbana”.

Por todo esto, sostuvieron que “resulta necesario generar, a través de un programa integral, acciones para la gestión, confección y entrega de los correspondientes títulos traslativos de dominio a favor de los beneficiarios antes señalados”.

(Fuente: Infobae.)

Advertisement

Destacado

Causa Fentanilo: el gobierno recusa al juez Kreplak pero mantiene silencio sobre ANMAT

Publicado

en

El Gobierno Nacional dispuso esta noche pedir la recusación del juez federal de La Plata Ernesto Kreplak en la investigación por la distribución de fentanilo contaminado en distintos hospitales públicos que provocó la muerte de alrededor de un centenar de personas.

La decisión del Ejecutivo fue confirmada por la Casa Rosada  y apuntan al vínculo del juez con el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, de quien es hermano.

Sin embargo, las principales sospechas no recaen sobre el ministro bonaerense  -su ministerio como otras carteras provinciales compró fentanilo- sino sobre la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) , el organismo encargado del control de la calidad de los alimentos, que es parte del gobierno nacional.

Incluso el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, culpó a la AMNAT por las muertes y dijo explícitamente que hubo connivencia del dueño de los laboratorios HLP y Ramallo, Ariel García Furfaro, con funcionarios de ese organismo.

De acuerdo con la investigación del juez federal se confirmaron 96 muertes en hospitales públicos de distintas ciudades a causa de las ampollas con fentanilo contaminado que distribuyeron los laboratorios HLB y Ramallo.

Con la confirmación de 14 nuevas muertes en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca, se elevó una vez más la cantidad de víctimas del fentanilo contaminado a 96.

Además, se supo que la justicia localizó 232 ampollas de fentanilo contaminado que faltaba consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 96 pacientes que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.

En medio, la diputada nacional del PRO Silvana Giudici reclamó en varias oportunidades la conformación de una comisión investigadora en el Congreso de la Nación y advirtió: “Ya nos parece un poco lenta la investigación y más si la causa la lleva el juez que es hermano del ministro de Kicillof (Nicolás Kreplak)”.

“Me parece que tendrían que actuar un poco más rápido y contundentemente para eliminar todas las sospechas”, alertó. Hasta ahora, el ministro de Salud, Mario Lugones, no se pronunció públicamente sobre la cuestión, pese a que la ANMAT depende de su cartera. El funcionario estuvo reunido está tarde durante cuatro horas con otros miembros del gobierno, analizando la situación,s egun explicaron a DIB en la Casa Rosada. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El medio de los paros, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios

Publicado

en

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, anunció hoy que otorgará un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las Universidades nacionales entre septiembre y noviembre.

La medida, que incluye un 3,95% en los salarios de agosto, se anunció tras el paro nacional que realizó el personal de las universidades este lunes. Además, de forma complementaria se dispuso que el personal no docente percibirá sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo.

Para el personal docente, las dedicaciones exclusivas percibirán la suma fija excepcional de $25.000 por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios.

El Gobierno nacional recordó que durante 2024 se asignaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, mientras que en “gastos de funcionamiento, durante todo el 2023 y pese a la inflación registrada ese año, el gobierno de Alberto Fernández no aplicó ninguna actualización”.

“Desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%”, enfatizó el gobierno nacional. El Ministerio también expresó que “las actualizaciones siguieron la pauta definida para el personal de la Administración Pública Nacional”.

La medida se anuncia luego del paro de los docentes de todas las universidades del lunes, convocado por la Conadu y la Conadu histórica, que en el caso de la Universidad Nacional de La Plata se replicará mañana, según decidieron en asamblea en esa casa de estudios. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Massa confirma que no será candidato a diputado nacional

Publicado

en

El referente del Frente Renovador Sergio Massa definió este miércoles que no va ser candidato en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que se eligen 35 diputados nacionales por la provincia, aunque trabajará para que dirigentes de su espacio ocupen lugares en la lista del peronismo.

Según indicaron a DIB fuentes de la mesa chica del ex ministro de Economía, Massa tiene pensado “seguir colaborando con la unidad” de Fuerza Patria, pero mantendrá el perfil bajo y no competirá por una banca en el parlamento.

Desde su entorno manifestaron que el tigrense está “contento” de que desde todos los sectores le pidieran que sea candidato, con excepción del dirigente de Patria Grande Juan Grabois. Sin embargo, el ex candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) cree que “ayuda más desde afuera de la pelea”.

El massimo y Grabois habían protagonizado una interna ante las aspiraciones del dirigente social de ser candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, por lo que, con el tigrense fuera de la pelea, esa disputa quedó desactivada.

De todos modos, el Frente Renovador tendrá sus representantes en la lista de diputados nacionales del peronismo kirchnerista, que podría ser encabezada por Máximo Kirchner, Jorge Taiana o un intendente del conurbano, de acuerdo a las negociaciones que se vienen intensificando en las últimas horas. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending