Conecta con nosotros

Destacado

Se realizó el encuentro del Frente Renovador de la Sexta Sección

Publicado

en

Se realizó este viernes 8 de abril el primer encuentro del año del Frente Renovador de la Sexta Sección con el fin de fortalecer e impulsar al partido dentro de las localidades que la integran.

Previo al congreso nacional del Frente Renovador, legisladores, intendentes, concejales, consejeros escolares, funcionarios y referentes de la Sexta se reunieron para dialogar sobre cómo vienen trabajando en la Región.

Participaron del encuentro la diputada provincial María Fernanda Bevilacqua, los referentes seccionales Carlos ‘Coki’ Batista y Pablo Garate, el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina, José Ignacio de Mendiguren; la diputada nacional Jimena López; el presidente de Autopistas de Buenos Aires (AUBASA), Ricardo Lissalde; la titular de Trenes Argentinos Operaciones, Sandra Mayol; el intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, el presidente de CACCM, Nacho de Mendigueren, entre otros.

La diputada provincial María Fernanda Bevilacqua explicó que “es un encuentro muy importante para todos nosotros y nosotras. Tenemos por delante desafíos y me parece que la única manera de avanzar como Frente Renovador, es estar unidos y articular para brindarle soluciones a los vecinos y vecinas que representamos y así hacer la diferencia”.

En este sentido, la legisladora remarcó la necesidad de continuar trabajando para “mejorar la realidad de las localidades en la Sexta Sección”.

Carlos ‘Coki’ Batista sostuvo que “acá aportamos y sumamos todos, y el objetivo principal es que Sergio Massa sea presidente de la Argentina”.

Batista destacó la importancia de dejar “caer los posicionamientos individuales, el exceso de protagonismo, el mirar la política desde el lado personal” y recordó el objetivo de cuando se fundó el FR que es lograr “un país distinto, inclusivo”.

Mendiguren también fue uno de los oradores y destacó el rol que tiene el Frente Renovador dentro de la coalición del Frente de Todos. Además, manifestó que “es optimista, que espera que la política reaccione y para eso hay que unirse”.

El encuentro, que se desarrolló en la localidad de Médanos (partido de Villarino), se puso en marcha con el objetivo de escuchar, interiorizarse y proyectar para fortalecer el trabajo del FR regional desde la unión y suma de voluntades.

También participaron del encuentro el exconcejal y referente bahiense, Fabián Literas; la consejera escolar de Bahía Blanca, Florencia Sanchez; el secretario General de AEFIP, Sebastián Mas; el referente Sebastián Martinez; el referente bahiense Marcelo Cabodevilla; la empresaria y directora de la Unión Industrial Bahía Blanca, Alejandra Beligoy; el delegado regional de la CNRT, Daniel Medina; el secretario de Producción, Comercio e Industria de Tornquist, Victor Anton; referente de Patagones Ricardo Marino; concejal Patagones, Mariel Cinerella; concejales de Coronel Dorrego, Gustavo Brusa, María Alicia Jalle, Diego Bertone y Macarena Flores; referentes de Coronel Dorrego, Ezequiel Larrea y Florencia Heim; concejal de Gonzales Chaves, José Garibotti; referente de Puan, Juan Manuel Berne y Marcelo Gonzalez; referentes de Coronel Pringles, Maximiliano Elormendi y Graciela Oyhanarte; referente de Pellegrini, María Marta Trevisan; referente de Coronel Rosales, Gabriel Arce.

Advertisement

Destacado

“Quiero hacer sentir mi cercanía espiritual”: el mensaje de Francisco a Bahía tras la inundación

Publicado

en

Aunque se encontraba con un cuadro sumamente delicado de salud, que lo obligaba a permanecer internado por una doble neumonía desde el 14 febrero, el Papa Francisco tuvo tiempo para enviar unas sentidas palabras a todos los bahienses, luego de la trágica inundación que arrasó la ciudad el pasado 7 de marzo.

Tres días después del temporal, Francisco envió un telegrama al arzobispo Carlos Azpiroz Costa, en el que le dijo que rezaba por todos los damnificados.

Continue leyendo

Destacado

Sigue “el movimiento” de precios en alimentos y bebidas

Publicado

en

Tal como lo informamos días atrás, según el relevamiento que realiza CREEBBA en nuestra ciudad, en la segunda semana de abril hubo una variación de 1,4% en los precios de alimentos y bebidas y acumula 3% en los primeros quince días del mes.

“Ya tenemos un piso de 3%, no sabemos cómo va a terminar el mes. Son números altos”, remarcó esta mañana en diálogo con Radio Altos el economista jefe del centro de estudios bahiense, Gonzalo Semilla.

Señaló que en el segmento carnes se registraron en la segunda semana de abril subas promedio de 5%, en verduras más de 8%, en bebidas no alcohólicas 3%, al igual que infusiones, y los lácteos superaron el 3%.

“Hay mucho más movimiento de precios y de volatilidad que meses atrás. Hay un desacople con los salarios y efectivamente la gente va al supermercado y ve aumentos en los precios”, describió.

Tras la salida del cepo cambiario señaló que se mantuvo “cierto movimiento” en los precios y expuso que en Argentina siempre se encuentra un motivo para aumentar: “empieza a tener un poco de temor la gente, no solo el consumidor sino el que vende y por las dudas aumenta”.

Agregó que en el caso del consumidor busca “cubrirse” de la posible suba de precios, aunque es el eslabón más débil de la cadena porque “liga los platos rotos y es el que tiene que afrontar esos movimientos de precios y empezar a hacer ingeniería financiera en el hogar”.

Semilla remarcó que “hay movimiento” en los precios de productos esenciales y que ese incremento de la inflación se da tras un proceso de desaceleración que se registró hasta fin de año

“En febrero y marzo aumentó la inflación, abril va a estar similar al piso del 3%. Y seguramente estemos así un par de meses, hasta que, espero, se acomode”, concluyó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Municipio comenzó un relevamiento para analizar la situación habitacional tras el temporal

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles anunció hoy que el Municipio puso en marcha un relevamiento para analizar situaciones particulares de vecinos afectados por el temporal para brindar asistencia.

“El gobernador Kicillof dispuso que un programa de mejoramiento habitacional del Banco Mundial se ponga a disposición de Bahía Blanca”, detalló en sus redes sociales y comentó que “hoy, junto al Ministerio de Desarrollo bonaerense iniciamos el relevamiento de campo en los barrios más perjudicados por la inundación”

Por su parte, el titular de la cartera provincial, Andrés Larroque, confirmó que hoy dieron inicio a la actividad y que “este es el primer paso para avanzar en las mejoras habitacionales que anunciamos junto al gobernador como parte de las medidas adoptadas por la Provincia de Buenos Aires para la asistencia a los vecinos bahienses y la reconstrucción de la ciudad”.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending