Conecta con nosotros

Destacado

Seguridad en agenda: ¿Debate genuino u oportunismo político?

Publicado

en

La compleja situación en relación a la seguridad en la ciudad de Rosario puso a este tema en el eje mediático desde hace algunos años y con mayor intensidad en las últimas semanas. Parte de la política local se hizo eco de esta situación buscando traspolar el debate; cada uno a su manera y con distintos niveles de seriedad.

Tras el ajuste de cuentas vinculado a la barra de Villa Mitre en nuestra ciudad ocurrido en febrero pasado, desde Integración Ciudadana salieron a comparar la situación de seguridad a nivel local con lo que sucede en Rosario. Su candidato Horacio Varela publicó un comunicado bajo el titulo “Rosario siempre estuvo cerca” donde comparaba las tasas de homicidio y la población. Su compañera de partido; María de los Ángeles Rosón fue más explicita: “Que Bahía no sea Rosario!”.

La escalada de violencia en la ciudad santafesina logró repercusión internacional la semana pasada; al conocerse una amenaza a la familia del futbolista Lionel Messi. Días después de este hecho; el principal candidato a la intendencia local por el Frente de Todos Federico Susbielles se reunía con el ministro de seguridad bonaerense Sergio Berni y con su brazo derecho local; Federico Montero. Lo cierto es que la reunión esta prevista desde antes que el foco mediático nacional estuviese puesto en la seguridad. El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto está trabajando con su equipo buscando la mejor preparación por si le toca ocupar el codiciado sillón de Boredeu.

Apenas dos días antes; el propio intendente Héctor Gay hizo referencia a la seguridad; en este caso al responder críticas tras su discurso inaugural ante el Consejo Deliberante local, donde la oposición le endilgó no haberse detenido a brindar precisiones sobre el tema en su alocución. El jefe comunal refirió que “La seguridad es responsabilidad de la provincia”.

Esta semana el tema continuó en la agenda mediática e incluso tuvo un capitulo tristemente celebre; cuando tras el asesinato de un niño de 11 años en Rosario quedó aún más expuesto el descontrol que se vive en dicha ciudad; al transmitirse en una cuasi cadena nacional el saqueo y la destrucción a manos de los vecinos de una vivienda donde residía un acusado de narcotráfico.

Rápidos de reflejos; otros dirigentes locales con aspiraciones a la intendencia salieron a hablar sobre el tema. Andrés de Leo en las últimas horas publicó un video en sus redes sociales con la frase ¨Voy a dar las peleas que haya que dar para frenar el avance del narcotráfico”. En el material audiovisual De Leo aparece hablando ante los vecinos y asegura : “Si me toca ser intendente va a haber limite, el narcotráfico va a tener limites.  El narcotráfico viene avanzando y tenemos dos caminos: o nos hacemos los distraídos; o empezamos a dar las peleas”, decía el lilito ante una audiencia que asentía gestualmente y sonreía.

También el ex-secretario de seguridad municipal y actual precandidato Emiliano Álvarez Porte se refirió al tema. “Claramente cuando uno observa lo que pasa en Rosario, lo primero que piensa es en su ciudad y cuán lejos estamos” sostuvo y agregó “lo que ha sucedido en Rosario gracias a Dios no hay chances que pudiera suceder en Bahía” aunque aclaró que “con las condiciones de la ciudad, es un centro logístico para el narcotráfico, porque hay que seguir trabajando y enfrentando el problema”.

Sin dudas que la seguridad es uno de los temas principales en la agenda del ciudadano bahiense; pero la realidad; los datos y las estadísticas indican que la situación hoy no es comparable con lo que sucede en Rosario. Quedará en manos del votante dilucidar cuanto hay de preocupación genuina en las expresiones de los dirigentes mencionados y cuanto hay de oportunismo político.

 

 

 

 

 

Advertisement

Destacado

Cortes de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad detalló los cortes programados de calles por obras en la vía pública y adelantó trabajos que se ejecutarán desde mañana.

Hoy hasta las 20 estará interrumpido el tránsito en Entre Ríos, entre Vicente López y Güemes, por tareas de reencarpetado asfáltico.

Además, se extendió hasta mañana el corte en la intersección de Salliqueló y Yapeyú por la ejecución de una obra de infraestructura y la línea 520 sigue con recorrido modificado (transita por Cabrera, autovía Juan Pablo II hacia el Aeropuerto y viceversa), al igual que la 519A que está circulando de manera provisoria por Salliqueló, Tres Sargentos, Los Adobes, Pasteur, nuevamente Salliqueló y desde allí recorrido habitual tanto en la ida como en la vuelta.

Por último, comunicaron que desde mañana viernes y por el plazo de 48 horas, permanecerá cerrada al tránsito vehicular calle Pueyrredón entre Santa Fe e Italia, por trabajos de reencarpetado.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares

Publicado

en

ABSA a través de un comunicado detalló que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Planta Patagonia- Bosque Alto- Los Chañares. Incluye la construcción de dos nuevas cisternas de reserva de agua y el tendido de 13.500 metros de cañería para mejorar la provisión a la ciudad de Bahía Blanca.

Esta semana se inició el hormigonado de la base de la cisterna de 30 millones de litros ubicada en la Planta Patagonia. Allí también se montará una nueva estación de bombeo.

En simultáneo, en Bosque Alto se construye otra cisterna de 10 millones de litros, una estación de bombeo y un acueducto de 5300 metros que se empalmará a la red existente en Felipe Varela y Ayacucho.

Señalaron que las tareas se centran en la construcción de muros de hormigón de la reserva de agua y el tendido de cañería sobre Los Churrinches.

La obra es parte del Plan Hídrico que puso en marcha la provincia de Buenos Aires, integrado por fondos de organismos internacionales (CAF) y recursos propios del Estado Provincial.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: Mañana se debatirá si se acepta la prórroga para su presentación

Publicado

en

El Municipio formalizó un pedido de prórroga para la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva.

La solicitud, ya formalizada en el Concejo Deliberante, menciona un plazo de 72 horas para que el Ejecutivo pueda elevar el proyecto final.

“Está el pedido pero no mucho más que eso”, expresaron fuentes consultadas a Frente a Cano. “Habrá que tomar contacto luego con el expediente pero el oficialismo manejará la hoja de ruta para buscar consensos”, agregó.

Mañana por la mañana se espera una sesión especial muy breve en la cual se aprobaría la prórroga. Sobre la posibilidad de tratarlo antes del 10 de diciembre, fecha en la que se renovarán las bancas, estiman que será “difícil”.

Sucede que antes del debate formal, los funcionarios comunales deberán ir al recinto para explicar antes los ediles como ejecutarán los fondos en cada cartera.

Tampoco se conocen detalles del Presupuesto 2026, como el monto final con el que contará el Municipio para el próximo año. Lo mismo ocurre con la Fiscal Impositiva, que la semana que viene estará en manos de los concejales para su análisis.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending