Conecta con nosotros

Destacado

Semana clave en el Senado: biocombustibles; alivio en el Monotributo y cannabis medicinal

Publicado

en

El Senado sancionará esta semana -jueves- tres leyes de peso: un nuevo régimen de biocombustibles para saldar la disputa entre provincias petroleras tradicionales versus agroindustriales -que siguen en queja-; y los dos alivios fiscales por deudas retroactivas en Monotributo y en inversiones sobre activos locales. Además, el pleno de la Cámara alta, que comanda Cristina de Kirchner, podría avanzar con la aprobación de la iniciativa que regulará la cadena de industrialización y comercialización de cannabis para uso medicinal.

La primera ley, que modifica el sistema de biocombustibles hasta 2030, es distinta a la prórroga del régimen actual, que había sido aprobado meses atrás en el Senado con amplio apoyo. Sin embargo, Diputados empujó un texto distinto y, ahora, la Cámara alta le dará la razón al cuerpo que comanda Sergio Massa.

El proyecto propone una reducción del corte obligatorio del 10% al cinco por ciento en la mezcla de biodiésel. También cambian los derivados de caña de azúcar y maíz, con intervención directa de la Secretaría de Energía que maneja el cristinista Darío Martínez, quien defendió la semana pasada la iniciativa y dejó claro que, si no se aprueba la norma, “no se pueden asegurar costos y precios”.

Desde Juntos por el Cambio, en tanto, Laura Rodríguez Machado (Córdoba) calificó al proyecto como “antifederal, antiambiental y antiempleo”. A pesar de las advertencias, el kirchnerismo agroindustrial acompañaría con su voto el proyecto del oficialismo.

La comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, que preside Carlos Caserio (Frente de Todos), avanzó días atrás con el dictamen del proyecto relacionado con el Monotributo, que elimina la deuda retroactiva que se generó, desde el inicio del corriente año, por las nuevas escalas.

Además, el texto en cuestión gatilla una actualización que tendrá un “criterio progresivo”, junto a un programa de “alivio fiscal” para quienes se excedieron en ingresos facturados.

Por último, el texto en cuestión establece un plan de pagos para deudas que arrastren los mismos, con un máximo de 60 cuotas y un interés de financiación no superior a 1,5% mensual. Al igual que en discusiones anteriores, quedaron fuera de análisis los autónomos.

La semana pasada, el subdirector General de Fiscalización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Julián Ruiz, manifestó en la Cámara alta que la norma “beneficiará a cuatro millones 100.000” aportantes y anunció que “se vuelve a los valores vigentes a diciembre de 2020”. Y detalló: “La idea es que los que pasaron al régimen general puedan regresar al del monotributo”.

El segundo alivio impositivo que será sancionado da luz verde a la disminución el peso tributario en Ganancias sobre activos locales, con retoques de último momento anunciados en Diputados por su presidente, Sergio Massa, para saldar la discusión de eventuales trabas sobre Bienes Personales.

“Queremos beneficiar las inversiones en pesos, en detrimento de otro tipo de inversiones”, afirmó Ruiz, quien además destacó que, así como se exime del tributo de Bienes Personales a las cajas de ahorro, “se busca extender ese beneficio a las obligaciones negociables en pesos”.

Cannabis

Entre los objetivos de la norma se busca establecer un marco legal que autorice -a través de un fuerte esquema regulatorio- las etapas de siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización, importación, exportación y posesión de semillas de cannabis, de la planta de cannabis y de sus derivados, con fines de aplicación medicinal, terapéutica, paliativa o de investigación científica.

Durante la apertura del debate en el Senado el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseveró que la ley fomentará el desarrollo de la cadena productiva y generará 10.000 puestos de trabajo en el corto plazo.

(Ámbito)

Advertisement

Destacado

Milei recibe a la Mesa de Enlace en medio de reclamos por retenciones y precios internacionales en baja

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei se reunirá el martes con la Mesa de Enlace de las entidades rurales, en un contexto marcado por los reclamos del sector por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente en soja y maíz, cuyos precios internacionales atraviesan su nivel más bajo en los últimos quince años.

El encuentro, adelantado por Nicolás Pino -titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y uno de los dirigentes con mayor llegada al jefe de Estado- tendrá una agenda abierta para abordar las principales inquietudes del agro. Pino calificó la reunión como “todo un gesto” y subrayó la disposición del Gobierno para tratar “los temas que nos preocupan al sector”, según lo cita la agencia Noticias Argentinas.

Entre los planteos previstos, las entidades del campo priorizarán la eliminación de los derechos de exportación, además de expresar su preocupación por eventuales cambios en el INTA y la posible eliminación de la “barrera sanitaria” en la Patagonia.

La reunión coincidirá con el ingreso de los primeros ejemplares vacunos a la tradicional Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se llevará a cabo en el predio de Palermo entre el jueves 17 y el domingo 27 de este mes, y que contará con la presencia del Presidente en su jornada de cierre. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Milei desayunó con Bullrich, después del duro intercambio de mensajes de ambos con Villarruel

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel cruzó a Javier Milei, luego de que el Presidente la criticara y la tildara de “traidora” por habilitar la sesión del Senado del jueves, cuando la oposición aprobó leyes que no cuentan con el respaldo de la Casa Rosada. En realidad, la primera en apuntar fuertemente contra Villarruel había sido la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Y a propósito, este domingo Milei publicó una foto de Bullrich, “desayunando” -supuestamente- juntos.

“Aquí junto a Patricia Bullrich, en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien. VLLC!”, escribió en redes sociales Milei, poco después de elogiar a Lionel Messi por un doblete, triunfo y nuevo récord histórico en la MLS.

Minutos después, Bullrich replicó el mensaje de Milei, con el siguiente texto: “Son tantos y tan profundos los cambios, que ningún embate podrá frenarlos. Con Javier defendemos ese rumbo frente a los de siempre, que quieren romper todo con tal de volver al poder. Nuestra respuesta para los argentinos de bien: más transformaciones, más libertad, más prosperidad. ¡Estamos en marcha! VLLC”.

En octubre se celebrarán las elecciones legislativas a nivel nacional y la Ciudad de Buenos Aires, además de renovar diputados, será uno de los ochos distritos que elegirán senadores. En la danza de nombres, el de Bullrich suena. Pero también Bullrich figura en la discusión libertaria en un contexto de alianza del oficialismo nacional con el ya viejo partido de la ministra: el PRO. La fuerza encabezada por Mauricio Macri selló acuerdo con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas bonaerenses, del 7 de septiembre. Claro que ahora las caras visibles del PRO fueron Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

Cruces entre Villarruel, Milei y Bullrich

El viernes por la noche Villarruel no solo defendió los proyectos legislativos aprobados por el Senado con argumentos que también plantearon desde las bancadas opositoras -como sacar fondos a la SIDE para dárselos a los jubilados- sino que se quejó por las actitudes de Milei: “Un jubilado no puede esperar, que ahorre en viajes y la SIDE”. Además, señaló que “cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no me habla”.

Un día antes, cuando el Senado había logrado quorum, Bullrich le pidió a Villarruel que se “levante” y le solicitó “no ser cómplice del kirchnerismo destructor”. “Levántese. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, expresó Bullrich desde sus redes sociales. Y por la noche, en un discurso en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires en el que repasó los 18 meses de gestión, Milei directamente acusó a Villarruel de “traidora”, aunque sin nombrarla directamente. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Guillermo Francos aseguró que “hay gobernadores que quieren acordar” con el Poder Ejecutivo

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este domingo por la noche que el Poder Ejecutivo “va a conversar” con gobernadores para lograr “sostener el veto” de los proyectos que fueron convertidos en ley el jueves pasado en el Senado, y adelantó que hay mandatarios provinciales que “quieren acordar con nosotros”.

“El gobierno está permanentemente conversando con los gobernadores, yo mismo dialogo permanentemente”, dijo Francos, aunque admitió que toda negociación hoy entre el Gobierno nacional y las provincias está enmarcado por el “clima electoral” de este año.

El funcionario dijo que el objetivo de estas reuniones, sobre las que no quiso dar fechas ni precisiones, es volver a explicarles a los gobernadores que la Nación “no está en condiciones de aprobar ese aumento del gasto sin una fuente de financiamiento”.

Sostuvo que el incremento del gasto del Estado con los proyectos que aprobó el Senado significan dos puntos del PBI, y aseguró que “no se financian con lo que dijo la oposición” en el Congreso.

En declaraciones al canal de noticias TN, Francos aseguró que “hay muchos sectores políticos en las provincias que quieren hacer alianzas con nosotros, porque claramente el presidente (Javier) Milei tiene buena imagen en todo el país y la gente está apoyando las políticas de recorte del gasto, eliminación de organismos y reducción de personal”.

Insistió en que el Presidente “vetará las leyes” sobre jubilaciones y discapacidad y aclaró que “nuestra intención, en primera instancia, es sostener el veto”, para lo cual precisan de un número de diputados que impida a la oposición llegar a los dos tercios necesarios en cada cámara para rechazarlo.

Puntualizó que las reuniones van a ser “con varios” mandatarios provinciales y aseveró que “hay gobernadores que saben que Milei está muy bien en sus provincias y quieren acordar con nosotros”, pero recalcó que “estamos negociando en un clima propio de un momento electoral”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending