Conecta con nosotros

Destacado

Senadores de Juntos piden que Kicillof explique cómo gastó el Presupuesto 2022

Publicado

en

Ante la falta de datos oficiales respecto del gasto público en la gestión del gobernador Axel Kicillof, el titular del bloque de senadores provinciales de Juntos, Christian Gribaudo, y su par Marcelo Daletto, presentaron un proyecto de solicitud de informes sobre la ejecución presupuestaria del primer semestre del 2022.

En este sentido, el presidente de bloque Gribaudo apuntó que “el Estado provincial está muy lejos de cumplir con lo que pregonaba en el mensaje del Presupuesto 2022, al decir que su objeto era el de alcanzar una mayor transparencia en la Política Fiscal“.

“El Ministerio de Hacienda y Finanzas no tiene publicada en su página Web la ejecución presupuestaria 2022. No contamos con ninguna información que brinde precisiones sobre cómo se llevaron a cabo los gastos”, advirtió Daletto.

En el texto ingresado a última hora del miércoles, los legisladores de Juntos requieren conocer los detalles de lo recaudado por recursos tributarios propios, Ingresos Brutos, Impuesto de Sellos e Inmobiliario. Así como también el Gasto de Capital, Stock de Deuda Pública y un informe de la Deuda Pública discriminando el tipo de acreedor y moneda.

En los fundamentos del pedido de informe sobre la ejecución presupuesta del primer semestre de 2022, los legisladores expusieron que “estamos atravesando una situación económica crítica, en un contexto muy complejo y ambiguo, por lo que es necesario que el Estado provincial garantice información oportuna y confiable sobre lo que es un derecho de todos: saber en qué gastó el presupuesto asignado”.

Por último, los senadores provinciales de Juntos remarcaron: “Solicitamos que se nos brinde la información requerida, máxime cuando estamos en período próximo de tratar el presupuesto para el ejercicio del año 2023”.

Vale recordar, que en el Presupuesto 2022 se estableció un gasto total para el año en curso de $3,1 billones y un pedido de nuevo endeudamiento de algo más de $90 mil millones, para la realización de obras “fundamentales” para la provincia de Buenos Aires.

Además, la denominada ley de leyes– que plantea un déficit primario de $48.800 millones y uno financiero de $133 mil millones- se votó primero en Diputados y luego se sancionó en el Senado en diciembre pasado, al igual que la Ley Impositiva, que prevé un aumento de los impuestos patrimoniales del 35% promedio para la mayoría de los contribuyentes.

Por otro lado, el Presupuesto 2022 fijó un gasto de $35.333 millones para el área educativa, $47.233 millones para seguridad y $135 mil millones para salud, y el presupuesto además incluye un Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad de $7.000 millones. En tanto, a pedido de la oposición se incluyó el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) por $17 mil millones.

Presupuesto 2022: los detalles del pedido de informes

-Informe ejecución presupuestaria del primer semestre del año 2022.-
-Informe situación económica y financiera del primer semestre del año 2022-
-Informe Transferencias de origen Nacional automáticas y no automáticas presupuestadas versus el ejecutado.
-Informe cantidad de recursos tributarios propios correspondientes al primer semestre de 2022.
-Detalle recaudación de Ingresos Brutos correspondientes al primer semestre. Desagregar el mismo indicando las diez actividades que más aportan dentro de la recaudación de este impuesto.
-Detalle recaudación de Impuesto de Sellos correspondientes al primer semestre de 2022. Desagregar por monto conforme el acto jurídico que genero el hecho imponible
-Detalle recaudación del impuesto inmobiliario correspondiente al primer semestre. Indique cantidad partidas urbanas y rurales representativas de dicha recaudación discriminando asimismo Municipios de las mismas.
-Informe Gasto de Capital correspondiente al primer semestre de 2022. Discrimine de este concepto la inversión real directa y aquella que se efectivizo por transferencias a los Municipios.
-Informe del Gasto de Capital correspondiente a Inversión real directa su finalidad indicando porcentaje de ejecución y Municipio en donde se asientan las mismas.
-Informe Stock de Deuda Pública del primer semestre de 2022 detallando la amortización de capital e intereses.
-Informe la Deuda Pública discriminando el tipo de acreedor y moneda.
-Informe cualquier otro dato de interés.

Advertisement

Destacado

Avanza en Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la PBA

Publicado

en

Autoridades del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, que encabeza Augusto Costa, participaron en una recorrida por las obras que se realizan en el Puerto de Coronel Rosales, entre ellas, la correspondiente a la empresa Oiltanking, que conforma uno de los proyectos de inversión más importantes que se encuentran en curso en este momento en el país. En la visita estuvieron el subsecretario de Asuntos Portuarios provincial, Juan Cruz Lucero; el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño y el presidente del Consorcio de Gestión Portuaria, Diego Piñero.

Este proyecto significa la instalación de seis tanques, una estación de bombeo, una subestación eléctrica y la construcción de un muelle con dos nuevas posiciones y mayor capacidad de carga. Estas obras se desarrollan a lo largo de tres etapas. Una vez terminada la obra, el Puerto de Coronel Rosales se consolidará como la puerta de salida de la producción de Vaca Muerta. El monto total de la inversión es de 600 millones de dólares.

Además, se anunciaron las obras vinculadas a la ampliación del frente costero y la red de lucha contra incendios, dos proyectos de gran relevancia para la comunidad y para la seguridad portuaria.

La ampliación del frente costero tiene carácter recreativo, se realizará en la playa del balneario y contendrá un estacionamiento, mesas, bicicleteros, entre otros agregados. Por su parte, la red de lucha contra incendio tiene como objetivo que la Autoridad Portuaria cuente con un sistema fijo y eficiente para la previsión ante posibles siniestros dentro de la zona operativa del Consorcio de Gestión del Puerto. Ambas inversiones suman 400 millones de pesos.

Por último, se visitó la obra de la empresa CONARPESA, que está próxima a finalizar. Se trata de una inversión en materia logística y operativa que consiste en la construcción de naves para almacenamiento de insumos, repuestos, red de incendio y playones de hormigón. Es la inversión más importante en el puerto desde que se encuentra en la órbita provincial. La conclusión de la misma le permitirá al Consorcio de Gestión diversificar sus actividades y traerá aparejada la generación nuevos puestos de trabajo vinculados a la estiba y a la producción en términos generales.

“Quiero destacar la importancia de la obra de Oiltanking por ser una de los proyectos de inversión más relevantes que se encuentran en curso en la Provincia y el país”, destacó el subsecretario Juan Cruz Lucero. Y agregó: “Esta obra consolidará el perfil hidrocarburífero de exportación del puerto, impulsará el desarrollo de proveedores locales y generará numerosas fuentes de empleo. En la Provincia, por decisión del gobernador Axel Kicillof, promovemos una agenda positiva vinculada a la producción, el desarrollo y el empleo”.

Por su parte, el intendente, Rodrigo Aristimuño, expresó: “Recorrimos la obra de Oiltanking, un proyecto de inversión que cambiará el paradigma de la ciudad y de la Provincia. Esta obra tiene la mirada puesta en el futuro, en un contexto de abandono por parte del Estado Nacional. Este tipo de proyectos forman parte de las prioridades del gobernador Axel Kicillof y del ministro Augusto Costa”.

A su vez, el presidente del Consorcio de Gestión Portuaria, Diego Piñero, subrayó la realización de “dos proyectos importantes para el puerto, como son la ampliación del frente costero, que traerá mejoras para la comunidad y las personas que disfrutan del espacio portuario de manera recreativa y la red de lucha contra incendios, vinculada con la seguridad portuaria”.

Desarrollar y potenciar el sistema portuario bonaerense y el perfil petrolero de la provincia de Buenos Aires es una decisión política del Gobierno de la Provincia.

Continue leyendo

Destacado

Pullaro celebró la victoria “de punta a punta” en las elecciones de convencionales constituyentes en Santa Fe

Publicado

en

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, celebró este domingo una clara victoria de su frente Unidos para Cambiar Santa Fe en las elecciones para convencionales constituyentes.

En un discurso tras conocerse los resultados, Pullaro agradeció el apoyo de los santafesinos, destacando el triunfo en los 19 departamentos de la provincia.

“Quiero agradecerle a Dios la fuerza que me da todos los días para llevar adelante los destinos de la provincia invencible de Santa Fe. Quiero agradecerle a cada santafesino que hoy le permitió al frente Unidos para cambiar Santa Fe que nos permitió ganar en los 19 departamentos provinciales”, expresó el gobernador con entusiasmo.

El mandatario provincial resaltó la amplia diferencia obtenida sobre el segundo candidato, asegurando que superan los 20 puntos de ventaja. Además, se mostró confiado en lograr una mayoría propia en la convención constituyente, proyectando superar holgadamente los 30 convencionales provinciales.

Pullaro enfatizó que el triunfo de Unidos fue “de punta a punta, de norte a sur, de este a oeste”, sin registrar derrotas en ninguna localidad o ciudad de la provincia.

En su discurso, el gobernador delineó los objetivos de la reforma constitucional que impulsará su espacio, enfocándose en “discutir los próximos 40 años de la provincia”. Entre los puntos clave, mencionó la implementación de la “ficha limpia” para garantizar un futuro sin corrupción, la eliminación de los fueros parlamentarios y la prohibición de las reelecciones indefinidas y los cargos hereditarios. Asimismo, destacó la intención de plasmar en la nueva constitución el equilibrio fiscal y la seguridad pública como valores fundamentales.

Finalmente, Pullaro envió un mensaje interpretado como una crítica al gobierno nacional, abogando por la unidad y el diálogo. “Unidos podemos salir adelante. Tenemos una oportunidad de demostrarle al resto de la república de que los santafesinos nos podemos escuchar, que podemos sentarnos en una mesa, debatir, y tener la mejor constitución de la República Argentina. Podemos lograr que nuestra querida provincia tenga paz, orden y progreso. De nada vale que nos estemos agrediendo y descalificando”.

Continue leyendo

Destacado

Revés para Milei en Santa Fe: La Libertad Avanza obtuvo el tercer lugar en el primer test electoral del año

Publicado

en

En medio de anuncios como los del fin del cepo y la fuerte inversión del Ministerio de Seguridad para contener la violencia, la alianza de La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el tercer lugar en las elecciones para elegir convencionales constituyentes de Santa Fe, que en los hechos fue el primer test del año.

Los resultados de esos comicios, en los que el gobernador radical Maximiliano Pullaro ratificó su liderazgo y se encamina a encarar la reforma que le permita su reelección en el distrito, dejaron a la lista de LLA en el tercer lugar, debajo del espacio que encabezó el concejal rosarino Juan Monteverde, referenciado en Juan Grabois.

La nómina libertaria, que en Santa Fe estuvo encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, obtenía el 13,57% de los votos con el 72 por ciento de las mesas escrutadas, detrás de Monteverde, que con su Más para Santa Fe alcanzaba el 14,14%, y muy lejos de Pullaro, que cosechó el 36,69%.

Apenas un punto por debajo de LLA se ubicaba Amalia Granata, que con su boleta Somos Vida y Libertad conseguía el 12,80% de los votos y quedaba en el cuarto lugar.

Claro que en ese pelotón los casilleros en el podio se peleaban voto a voto hasta el minuto final, pero en todo caso los porcentajes ratifican que el gobierno de Milei se ubicaba en el tercer lugar de las preferencias en uno de los distritos electorales más grandes de la Argentina.

Un resultado que, se supone, no debería sorprender puertas adentro de la Casa Rosada a juzgar por el mensaje que el viernes último se le filtró al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, respecto de que en la provincia de la bota “les iba a ir muy mal”.

Ratificada esa presunción, en una definición electoral que los libertarios atribuirán a “la casta”, el gobierno se prepara este lunes para una apertura de mercados sin cepo cambiario y con el dólar fluctuando entre bandas que irán de los 1.000 a los 1.4000 pesos, la verdadera “batalla cultural” a la que apuesta LLA en el año electoral.

Continue leyendo
Advertisement

Trending