Conecta con nosotros

Destacado

Sergio Massa lanzará este miércoles el “dólar agro”: qué se sabe de la medida

Publicado

en

Sergio Massa

Una batería de medidas cambiarias será anunciada el miércoles por el Ministerio de Economía, con una decisión base que será la creación de un “dólar agro”, centrado en la tercera etapa del “dólar soja”, cuyo valor debiera ubicarse en torno a los $300 para mantenerse en línea con la inflación.

Fuentes del Palacio de Hacienda confirmaron que durante entre el lunes y el martes se completarán las rondas de reuniones con los diferentes sectores para definir los aspectos normativos de las nuevas medidas, que además incluirían la unificación para las compras en el exterior con tarjetas de crédito y un esquema que reduzca la multiplicidad de tipos de cambio vigentes, como es el precio del dólar que pagan aquellos que, por ejemplo, quieren traer al país shows artísticos.

Con la referencia del tipo de cambio del dólar soja 2 a $ 230 que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2022, la tercera versión debiera ubicar la conversión en torno a los $ 300 para acompañar la evolución de la inflación.

Uno de los puntos a definir es hasta cuándo estará vigente esta alternativa. En principio sería hasta el 30 de mayo y para el resto de las economías regionales tendría mayor vigencia, aunque con algún tipo de diferenciación.

El programa pudo amplificarse luego del guiño favorable del FMI, que aceptó esta alternativa a cambio de evitar una devaluación brusca del tipo de cambio.

Si bien el organismo le liberó las manos al gobierno para llevar adelante esta política, a cambio le reclamó que no intervenga en el mercado a través de los dólares financieros y que avance en el ajuste fiscal.

El dólar soja 3 tiene como objetivo dar una señal de que no habrá una devaluación de magnitud y que ese es el mejor precio del dólar para vender su producción. Abril y mayo son justamente los dos meses de mayor liquidación de cosecha gruesa y sin esa zanahoria posiblemente se sienta con mayor fuerza la caída de la producción a consecuencia de la sequía.

De todas formas, una medida de este estilo no hace más que postergar la resolución del problema, dado que será mucho más profundo el bache en los meses de junio, julio y agosto, en pleno proceso electoral.

“Entendemos que (el dólar soja) alterará la estacionalidad, pero no sumará saldos liquidados (a diferencia de 2022) a razón de menores cantidades disponibles. Por este motivo, esperamos cierta profundización en el esquema de regulaciones a las importaciones”, señaló la consultora LCG.

La escasez de dólares suma todos los días un nuevo capítulo. Este viernes la Argentina deberá pagarle al FMI U$S 1.259 millones de dólares, que sumados a los U$S 2.700 millones que giró el viernes, representa una salida U$S 4.000 millones en una semana.

El desembolso de U$S 5.400 millones de la semana pasada se esfumarán en menos de un mes, ya que el viernes 14 se deberán pagar U$S 648 millones y el 21 U$S 681 millones. A esto se le deben sumar U$S 105 millones a otros organismos multilaterales, con lo cual se consumió todo el dinero que ingresó al Central tras la aprobación de la cuarta revisión.

En medio de este escenario, la autoridad monetaria inició abril con una venta de U$S 259 millones. Cabe apuntar que en esta salida influyó la compra por parte de YPF de U$S 286 millones para el pago de una Obligación Negociable. En el año la pérdida de reservas asciende a U$S 5.783 millones, lo que justifica la readecuación de metas en el acuerdo con el FMI.

En tanto en la plaza informa el dólar “Blue” retrocedió $3 y cerró su cotización en $ 392. El dólar MEP cayó 0,1% y completó la rueda en $ 396,94, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subió el mismo porcentaje para ubicarse en $ 406,77.

El dólar oficial se depreció 0,55% y quedó en $ 217,44, al tiempo que el mayorista subió 0,65% a $ 210,37.

De esta forma la brecha entre el dólar “blue” y el oficial quedó en 80%, respecto del mayorista en 87%, y con relación a las opciones financiera quedó en 82% contra el MEP y en 87% contra el CCL.

Para el analista Gustavo Ber, los dólares alternativos siguen testeando la zona de $ 400 dado que las medidas anunciadas “no resuelven el fondo del desequilibrio cambiario”, aunque admitió que “podrían otorgar un alivio transitorio para calmar tensiones” en el corto plazo.

(DiarioRioNegro)

Advertisement

Destacado

Molini insistió en la necesidad de avanzar en acuerdos para la reconstrucción de Bahía

Publicado

en

La candidata a concejala de Fuerza Patria, Florencia Molini, expresó en la previa de la veda electoral que asumió con mucha responsabilidad y con mucho orgullo liderar la lista del oficialismo en Bahía Blanca y formar parte del equipo del intendente Federico Susbielles.

“Transitamos estas últimas horas con mucha esperanza de lo que pueda pasar el domingo; pedimos con mucha humildad un voto de confianza para que nuestro intendente pueda seguir trabajando con el compromiso, la templanza y la inmensa capacidad de trabajo que ha demostrado durante estos meses de gestión, siempre trabajando al lado de los vecinos y vecinas de Bahía Blanca”, manifestó.

Admitió la campaña electoral ha sido muy particular y también lo será la elección provincial legislativa por la situación que atraviesa la ciudad tras la inundación del 7 de marzo: “hemos visto con mucha claridad la inmensa altura de respuesta de la comunidad y cómo eso con el correr de los meses también se ha convertido en mucho acompañamiento y mucha paciencia, con la esperanza de que nuestra ciudad pueda ser como la merecemos”.

El eje de trabajo, recalcó, es claro y está 100% vinculado a la reconstrucción y destacó la gran voluntad del jefe comunal para formular junto a todas las fuerzas políticas y a todos los sectores de la ciudad los acuerdos que se necesitan.

“Tenemos que ponernos de acuerdo respecto de cuáles son las cuestiones trascendentales para nuestra ciudad”, enfatizó.

Y por último, reiteró el pedido a la ciudadanía de que le dé el domingo “un golpe de confianza” a la gestión de Susbielles.

“Para que nuestro intendente pueda seguir trabajando de la manera que lo ha hecho y también para que ese compromiso, ese trabajo, esa capacidad de escucha se pueda trasladar y pueda tener un correlato en el Concejo Deliberante. Y también para marcar con mucha claridad la importancia que tiene para Bahía Blanca la reconstrucción y nuestra voluntad inquebrantable de formular los acuerdos que sean necesarios para eso”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones: el Municipio confirmó que el domingo el transporte público será gratuito

Publicado

en

La Municipalidad confirmó que el próximo domingo, durante las elecciones provinciales legislativas, el servicio de transporte público urbano será gratuito.

Esta misma medida se adoptará el domingo 26 de octubre de 2025 cuando se desarrollen los comicios nacionales.

Aclararon que las empresas prestatarias reforzarán las frecuencias habituales y que todas las unidades circularán con horarios de días sábado.

Frecuencias, horarios y recorridos pueden consultarse en gpsbahia.com.ar.

“El beneficio alcanza a todas las líneas de colectivos de la ciudad, con el objetivo de garantizar la movilidad y facilitar la participación ciudadana en los comicios”, precisaron desde el Municipio.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Parque Independencia: quedaron detenidos los acusados de intentar violar a una mujer

Publicado

en

La justicia de Garantías bahiense ordenó en las últimas horas las detenciones de Brian Daniel Cheves y Jorge Luis Leiva, acusados de atacar con un destornillador e intentar violar a una mujer en el parque Independencia.

El juzgado de Garantías Nº 3 decretó la medida coercitiva por pedido del fiscal de flagrancia, Eduardo Quirós.

De acuerdo con la investigación, el lunes a la noche Cheves (30) y Leiva (44) al parecer trataron de abusar sexualmente de la víctima dentro de una construcción emplazada en el interior del paseo público, donde reside Leiva.

“Cheves la redujo agrediéndola con golpes en la cabeza, mientras que Leiva la empujó hacia el interior del lugar, arrastrándola entre los dos. Cheves le aplicó reiterados puntazos con un destornillador, al tiempo que le exigían que no gritara porque le iban a cortar la lengua”, se informó desde fiscalía.

“La mujer estuvo privada de su libertad por 20 minutos hasta que logró incorporarse y salir de la construcción, mientras que Cheves le seguía aplicando golpes, patadas y la arrastraron (sujetándola) de los cabellos para introducirla nuevamente en el lugar, hasta que la mujer logró escapar y pedir ayuda a los vecinos del lugar, que llamaron a la Policía”, se agregó.

Lesiones varias

La víctima, de 32 años, resultó con “25 heridas cortopunzantes producidas con un destornillador en distintas partes del cuerpo, y otras lesiones en la cabeza y el rostro”.

Durante sus declaraciones indagatorias, los aprehendidos relataron su versión de los hechos procurando desvincularse de ellos.

Quirós les atribuyó los delitos de tentativa de abuso sexual con acceso carnal agravado (por haber sido cometido por dos personas y con armas), lesiones leves agravadas reiteradas y privación ilegal de la libertad agravada.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending