Conecta con nosotros

Destacado

“Si Perón viviera, apoyaría a Juntos por el Cambio”, dijo Macri

Publicado

en

El ex presidente Mauricio Macri aseguró que si Juan Domingo “Perón viviera apoyaría a Juntos por el Cambio”, al tiempo que rechazó la posibilidad de ser candidato en las elecciones de 2023 al señalar que en la actualidad está “para debatir ideas”.

“No me gusta que me bajen ni que me pongan en ningún lado. Me siento cómodo tratando de alentar a muchos dirigentes valiosos en todos los niveles que están queriendo liderar en sus ciudades, provincias o en el país”, precisó Macri.

Asimismo, el líder del PRO indicó: “El quién es importante, pero hoy estoy para debatir y profundizar ideas. Estoy haciendo un mayor aporte que salir a la cancha a decir que quiero ser candidato”.

En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), el ex mandatario reveló que se siente “triste y preocupado” por el “creciente deterioro” de la Argentina y consideró que “si Perón viviera apoyaría a Juntos por el Cambio”.

Asimismo, criticó al Gobierno al señalar que carece de un rumbo y sostuvo que “no tiene un plan” frente a lo que sucede.

Además, dijo que el Frente de Todos “se ha dedicado a destruir oportunidades” y precisó que “el mundo está girando hacia Latinoamérica y Argentina está fuera del mapa”.

“Estoy muy esperanzado por lo que siento en la calle. Como nunca antes veo una convicción de la mayoría de la sociedad a favor de un cambio profundo. No solamente de estilos, sino de formas de organizar la sociedad”, indicó.

Añadió: “Siempre creímos que íbamos a encontrar un Maradona para cada cosa, que nos iba a salvar. Eso no existe. Existe una sociedad decidida a vivir dentro de la ley con sensatez. Y todo el mundo tiene que respetar la misma ley”.

En referencia a una posible resistencia que pueda generar el kirchnerismo, los sindicatos y las organizaciones sociales y políticas, evaluó: “Estamos comprando unas cascos especiales. Ya nos anticiparon que van a venir con piedras”.

Macri graficó que “nadie invierte” en un país “donde existe un Pablo Moyano” al hacer mención al método de protesta del sindicato de Camioneros. También aseguró que “nadie invierte” si se “inventan impuestos todos los días” o si, incluso, “hay 20 dólares diferentes”.

“La carga impositiva de este país es la mas alta del mundo. Nosotros tenemos un compromiso de bajar los impuestos. Eso hicimos entre 2015 y 2019, porque logramos reducir 4.5 puntos de carga fiscal. El esfuerzo acumulado se perdió en agosto de 2019 cuando fueron las PASO”, evaluó.

Además, sostuvo que “el control de precios nunca anduvo” y deseó que el ministro de Economía Sergio Massa, “ordene alguno de los desbarajustes que ocasionó su Gobierno”.

“Lo único que hizo fue patear la pelota para adelante. Las cajas que maneja La Cámpora son cada vez mayores y acá el daño es bestial no atacando los problemas de fondo. Van rumbo a dejar una bomba peor que la que recibimos en 2015”, consideró.

El ex presidente aseguró que “el Gobierno miente todos los días” y “lo único que logró el Estado es que un concejal pase a ser millonario”.

“El Gobierno destruyó todos los precios relativos. Van a lograr que se vaya hasta el último de nuestros pibes. Estas ideas populistas se están por terminar porque la Argentina está por cambiar. Empiezan 20 años de crecimiento en el país, porque es el fin del populismo, está por colapsar”, afirmó Macri, en relación a un eventual triunfo de Juntos por el Cambio en 2023.

Respecto a esa situación explicó que un gobierno de esa alianza “va a ser mucho mejor”, porque capitalizan “la experiencia anterior”. “Quieren robar lo que produce el otro, quieren ordeñar la vaca del otro. Cómprense una vaca”, indicó.

Sostuvo que “no existe” la posibilidad de implementar una política gradualista como la que llevó adelante en 2015 y afirmó que la herencia que deje el gobierno de Alberto Fernández “será mucho peor” a la situación con la que él terminó su mandato.

“Heredé el tercer subsuelo y prometí un edificio de 20 pisos. Pero llegué al piso séptimo. El resultado fue insuficiente frente a una enorme expectativa, y no pude ganar la reelección. Ahora estos señores volvieron del séptimo piso al séptimo subsuelo”, señaló.

Además, rechazó los cuestionamientos del kirchnerismo respecto de la contracción de deuda durante su mandato y en ese aspecto afirmó que en la actualidad hay una “deuda gigantesca” en el Banco Central: “Es el gobierno que más deuda tomó desde la Tesorería”.

“Necesitamos un gobierno con coraje que ponga prioridades. Y, con el apoyo de la gente, ir a fondo con los cambios. Y si ellos vienen con las piedras, vamos a bancar con el casco puesto. Vamos a imponer la ley y a hacer los cambios”, resaltó.

Respecto a los dichos de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, quien salió a pedir perdón tras señalar: “Después del Covid, la derecha ha puesto sus piedras recordando a los muertos”.

Sobre esos dichos, Macri remarcó: “Cuando lo leí no lo podía creer. Tenemos a la peor vocera del peor gobierno desde la vuelta a la democracia. Es lo más cínico, de lo más perverso. Pregunto, ¿no había abuelos kirchneristas entre los fallecidos? No hay empatía por los muertos”.

“Ellos decidieron vacunarse primero en su vacunatorio VIP. Nos encerraron, algo que trajo trastornos a los chicos, hubo pérdida de trabajos. Mientras ellos estaban de fiesta, perseguían a un remero en el río, a una mujer en la plaza con su reposera. Es la perversión máxima, la falta de empatía no tiene límite. Son la oscuridad del poder”, graficó.

Por último, Macri aseguró que “hay millones de aerolíneas que quieren venir a la Argentina”, al tiempo que volvió a criticar la estatización de Aerolíneas Argentinas. “Aerolíneas se patinó mas de US$10 mil millones. La gran idea kirchnerista de estatizarla”, concluyó.

(NA)

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending