Conecta con nosotros

Destacado

“Si Perón viviera, apoyaría a Juntos por el Cambio”, dijo Macri

Publicado

en

El ex presidente Mauricio Macri aseguró que si Juan Domingo “Perón viviera apoyaría a Juntos por el Cambio”, al tiempo que rechazó la posibilidad de ser candidato en las elecciones de 2023 al señalar que en la actualidad está “para debatir ideas”.

“No me gusta que me bajen ni que me pongan en ningún lado. Me siento cómodo tratando de alentar a muchos dirigentes valiosos en todos los niveles que están queriendo liderar en sus ciudades, provincias o en el país”, precisó Macri.

Asimismo, el líder del PRO indicó: “El quién es importante, pero hoy estoy para debatir y profundizar ideas. Estoy haciendo un mayor aporte que salir a la cancha a decir que quiero ser candidato”.

En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), el ex mandatario reveló que se siente “triste y preocupado” por el “creciente deterioro” de la Argentina y consideró que “si Perón viviera apoyaría a Juntos por el Cambio”.

Asimismo, criticó al Gobierno al señalar que carece de un rumbo y sostuvo que “no tiene un plan” frente a lo que sucede.

Además, dijo que el Frente de Todos “se ha dedicado a destruir oportunidades” y precisó que “el mundo está girando hacia Latinoamérica y Argentina está fuera del mapa”.

“Estoy muy esperanzado por lo que siento en la calle. Como nunca antes veo una convicción de la mayoría de la sociedad a favor de un cambio profundo. No solamente de estilos, sino de formas de organizar la sociedad”, indicó.

Añadió: “Siempre creímos que íbamos a encontrar un Maradona para cada cosa, que nos iba a salvar. Eso no existe. Existe una sociedad decidida a vivir dentro de la ley con sensatez. Y todo el mundo tiene que respetar la misma ley”.

En referencia a una posible resistencia que pueda generar el kirchnerismo, los sindicatos y las organizaciones sociales y políticas, evaluó: “Estamos comprando unas cascos especiales. Ya nos anticiparon que van a venir con piedras”.

Macri graficó que “nadie invierte” en un país “donde existe un Pablo Moyano” al hacer mención al método de protesta del sindicato de Camioneros. También aseguró que “nadie invierte” si se “inventan impuestos todos los días” o si, incluso, “hay 20 dólares diferentes”.

“La carga impositiva de este país es la mas alta del mundo. Nosotros tenemos un compromiso de bajar los impuestos. Eso hicimos entre 2015 y 2019, porque logramos reducir 4.5 puntos de carga fiscal. El esfuerzo acumulado se perdió en agosto de 2019 cuando fueron las PASO”, evaluó.

Además, sostuvo que “el control de precios nunca anduvo” y deseó que el ministro de Economía Sergio Massa, “ordene alguno de los desbarajustes que ocasionó su Gobierno”.

“Lo único que hizo fue patear la pelota para adelante. Las cajas que maneja La Cámpora son cada vez mayores y acá el daño es bestial no atacando los problemas de fondo. Van rumbo a dejar una bomba peor que la que recibimos en 2015”, consideró.

El ex presidente aseguró que “el Gobierno miente todos los días” y “lo único que logró el Estado es que un concejal pase a ser millonario”.

“El Gobierno destruyó todos los precios relativos. Van a lograr que se vaya hasta el último de nuestros pibes. Estas ideas populistas se están por terminar porque la Argentina está por cambiar. Empiezan 20 años de crecimiento en el país, porque es el fin del populismo, está por colapsar”, afirmó Macri, en relación a un eventual triunfo de Juntos por el Cambio en 2023.

Respecto a esa situación explicó que un gobierno de esa alianza “va a ser mucho mejor”, porque capitalizan “la experiencia anterior”. “Quieren robar lo que produce el otro, quieren ordeñar la vaca del otro. Cómprense una vaca”, indicó.

Sostuvo que “no existe” la posibilidad de implementar una política gradualista como la que llevó adelante en 2015 y afirmó que la herencia que deje el gobierno de Alberto Fernández “será mucho peor” a la situación con la que él terminó su mandato.

“Heredé el tercer subsuelo y prometí un edificio de 20 pisos. Pero llegué al piso séptimo. El resultado fue insuficiente frente a una enorme expectativa, y no pude ganar la reelección. Ahora estos señores volvieron del séptimo piso al séptimo subsuelo”, señaló.

Además, rechazó los cuestionamientos del kirchnerismo respecto de la contracción de deuda durante su mandato y en ese aspecto afirmó que en la actualidad hay una “deuda gigantesca” en el Banco Central: “Es el gobierno que más deuda tomó desde la Tesorería”.

“Necesitamos un gobierno con coraje que ponga prioridades. Y, con el apoyo de la gente, ir a fondo con los cambios. Y si ellos vienen con las piedras, vamos a bancar con el casco puesto. Vamos a imponer la ley y a hacer los cambios”, resaltó.

Respecto a los dichos de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, quien salió a pedir perdón tras señalar: “Después del Covid, la derecha ha puesto sus piedras recordando a los muertos”.

Sobre esos dichos, Macri remarcó: “Cuando lo leí no lo podía creer. Tenemos a la peor vocera del peor gobierno desde la vuelta a la democracia. Es lo más cínico, de lo más perverso. Pregunto, ¿no había abuelos kirchneristas entre los fallecidos? No hay empatía por los muertos”.

“Ellos decidieron vacunarse primero en su vacunatorio VIP. Nos encerraron, algo que trajo trastornos a los chicos, hubo pérdida de trabajos. Mientras ellos estaban de fiesta, perseguían a un remero en el río, a una mujer en la plaza con su reposera. Es la perversión máxima, la falta de empatía no tiene límite. Son la oscuridad del poder”, graficó.

Por último, Macri aseguró que “hay millones de aerolíneas que quieren venir a la Argentina”, al tiempo que volvió a criticar la estatización de Aerolíneas Argentinas. “Aerolíneas se patinó mas de US$10 mil millones. La gran idea kirchnerista de estatizarla”, concluyó.

(NA)

Advertisement

Destacado

Cierre de listas en PBA: rupturas de última hora y protagonismo de los intendentes

Publicado

en

Con el “deadline” del sábado a la medianoche cada vez más cerca, el cierre de listas en la provincia entró a pleno en su momento de definición, marcado por la ruptura de algunos jefes comunales PRO que se alejaron de la Alianza La Libertad Avanza, el protagonismo de los intendentes en esa fuerza y el Fuerza Patria, donde aparece varios que será “testimoniales, y el acuerdo de los radicales con el peronismo no K, que también podría sumar a algunos rebeldes amarillos.

En el peronismo de FP, la “comisión de los seis”, delegados para negociar las listas, tenía cerrado casi todo el intrincado armado que garantiza la unidad en un contexto de tensiones internas entre el kicillofismo y el cristinismo que perdura, con el massismo como mediador. Pero en algunos municipios, las listas de los concejos deliberantes generaban tensión: especialmente en Avellaneda, Quilmes, Lanús, Morón o Moreno: allí intendentes del MDF y alienados con La Cámpora tenían dificultades para acordar la integración de sus adversarios internos a las listas locales.

Esa tensión podría requerir la intervención de la “comandancia” de FP sobre todo en el caso de Morón, donde la pulseada de Lucas Ghi, el intendente, con Martín Sabatella, el ex, no encontraba resolución.

Sobre ese fondo, los alcaldes involucrados del lado kicillofista, ya anunciaron que encabezarán las listas locales: Jorge Ferraresi, de Avellaneda, es uno. También Andrés Watson, de Florencio Varela, que hizo pública una lista camporistas, es otro. Hay que sumar a Mario Secco, de Ensenada, a Fabián Cagliardi, de Berisso y posiblemente a Juan José Mussi (Berazategui)  y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). La lógica implica que esas figuras no solo “blindarán” los concejos deliberantes, sino que “traccionarán” las boletas seccionales -para elegir legisladores- a la que irá pegada de la de concejales.

No son los únicos intendentes que juegan fuerte: en el nivel seccional, los alcaldes Mariano Cascallares (Brown); Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas); Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes); Ricardo Alessandro (Salto) están en la conversación de las listas. Tampoco el peronismo sería la única alianza en apelar al poder de seducción electoral de sus intendentes: el Alianza La Libertad Avanza son número puesto Maximiliano Montenegro (Quinta) Y Diego Valenzuela (Primera). En el centro de SBA está confirmado el alcalde de Tigre, Julio Zamora, en la primera sección y Pablo Petrecca, de Junín, irá en la cuarta, luego de romper con LLA. Algunos de ellos serían testimoniales y otros asumirían, al menos en principio, sus bancas.

El otro foco de atención del cierre en la crisis en LLA-PRO: no solo Petrecca rompió. También lo hicieron otros alcaldes PRO: el de Pergamino, Javier Martínez, la de 9 de Julio, María José Gentile y el de Puán Diego Reyes. La mayoría está alineado con Jorge Macri, que pulsea con Karina Milei. La clave de la ruptura fue la tensión en la conformación de las listas a los concejos deliberantes, donde los intendentes resisten la injerencia de libertarios. La incógnita de las próximas horas es si también se irá Soledad Martínez, de Vicente López.

Entre los dirigentes de peso que podrían terminar en las listas está la vicegobernadora Verónica Magario, que podría ser la opción de FP en la tercera, lo mismo que el ministro Gabriel Katopodis en la primera. Florencio Randazzo pujaba por un lugar en el mismo espacio por SBA. En el universo libertario, parece confirmarse la poca incidencia de Las Fuerzas del Cielo, el sector que responde al asesor Santiago Caputo: se menciona como candidatos Carlos Curestis, la excamporista Leila Gianni, el ex intendente de Bahía Blanca Héctor Gay y el hermano del vicero presidencial, Francisco Adorni.

Hechos, la alianza que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual y ex intendentes, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, es una de las novedades del cierre. Son dos PRO que rompieron con el partido. La lista la encabezaría el segundo de ellos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Petrecca también rompió y acentuó la crisis entre LLA y PRO: ahora todos miran a Soledad Martínez

Publicado

en

A 24 horas del cierre de listas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, rompió finalmente esta tarde con la Alianza La Libertad Avanza y se sumó a otros tres intendentes de PRO que en estas horas siguieron en mismo camino, una crisis que podría aún profundizarse más si también la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, se aleja del armado violeta.

Petrecca evaluaba en firme desde anoche seguir este camino y, aunque aún no lo comunicó oficialmente, fuentes de su entorno dijeron a DIB que es una decisión tomada y que, incluso, ya le fue comunicada a Mauricio Macri. El alcalde juninense, completaría el movimiento con un acuerdo con Somos Buenos Aires, el armado de radicales y peronistas no K, en el que encabezaría la boleta de la cuarta sección electoral.

Antes que Petrecca, su par de 9 de Julio, Javier Martínez había abierto la crisis en A-LLA al anunciar su salida, en este caso para sumarse -a través de una candidata propia- al frente HECHOS, que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual intendente y ex, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, cuya lista encabezaría el segundo de ellos.

El éxodo se completa con Diego Reyes, el alcalde de Puán, que jugaría en Potencia, el armado de María Eugenia Talerico, la dos de la Unidad de Información Financiera durante el gobierno de Macri. La intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, que también se fue, podría integrarse a SBA, igual que Petrecca.

En todos los casos, la lógica de las rupturas es la misma: desacuerdos en la integración de las listas, especialmente en los concejos deliberantes, los deliberativos locales que son clave para la gobernabilidad de los alcaldes. En ese marco, quedó desautorizado el acuerdo global que negociaron los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli como representantes de PRO con los libertarios Karina Milei y Sebastián Pareja.

Con Lisandro Matzkin, el alcalde de Coronel Pringles, dentro de la Alianza, las miradas están puestas ahora en Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López, que podría romper. Fuentes de su entorno dijeron a DIB que las negociaciones con los referentes de LLA en el distrito son muy duras, pero aún no hay una decisión tomada. Recién mañana, última jornada antes de que venza el plazo para inscribir candidatos, se conocerá la decisión final.

Martínez está alineada directamente con Jorge Macri, el alcalde porteño, al igual que Petrecca. Macri fue uno de los dirigentes de PRO que más duramente resistió el acuerdo con LLA, pero ahora daría libre a los dirigentes que le responden para que tomen sus decisiones en base a las realidades electorales locales. Reyes en un caso más llamativo, porque responde a Santilli , que está alienado con LLA. El intendente de 9 de Julio juega a nivel nacional con Daniel Angelici. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

El sugestivo viaje de Villarruel en medio de la dura interna con Milei

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó hoy a Catamarca y se reunió con el gobernador de la provincia, Raúl Jalil.

Según el comunicado oficial de prensa difundido, Villarruel participará del acto de inauguración del Festival del Poncho, donde también recorrerá la Feria de Artesanos y los distintos pabellones del evento”.

Villarruel fue recibida esta mañana por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli.

Luego se trasladó a Casa de Gobierno para una visita protocolar con Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, y otras autoridades provinciales.

“Es una fiesta a la que le tengo mucho cariño y espero poder venir todos los años, me encanta el espíritu de la gente”, dijo la titular del Senado.

Ayer, Villarruel se despegó en su cuenta de Instagram de una página web que lleva su nombre. Fue en medio de los embates públicos que protagonizó en los últimos días con el presidente Javier Milei.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending