Conecta con nosotros

Destacado

“Si se hace justicia, Cristina Kirchner tiene que ser declarada inocente” sostuvo Alberto Fernández

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández afirmó que “si se hace justicia” la vicepresidenta Cristina Kirchner “tiene que ser declarada inocente” en la Causa Vialidad, además que expresar que le provoca “asco lo que hacen ciertos jueces” magistrados en la Argentina, al encabezar una reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista.

“Acá tenemos una víctima que es Cristina Kirchner y acá lo que está en riesgo es el estado de derecho”, resaltó Fernández durante un encuentro partidario en la histórica sede del PJ en la calle Matheu al 100, donde definieron la realización de un plenario para el próximo 9 de septiembre en la provincia de Santiago del Estero.

Según supo NA, el jefe de Estado llamó a seguir “en estado de alerta y movilización” en el peronismo y destacó: “Si se hace justicia, Cristina tiene que ser declarada inocente. Hay que tomar dimensión de la gravedad de lo que se vive”.

“Me da asco lo que hacen ciertos jueces en Argentina. Lo dije el día que la procesaron que era una ignominia. Voy a estar al lado de Cristina defendiendo sus derechos de todo lo que sea necesario”, puntualizó el Presidente.

Durante el encuentro, que funcionó como una demostración de unidad del Frente de Todos para apoyar a Cristina Kirchner luego de que el fiscal Diego Luciani pidió 12 años de prisión en su contra, fuentes partidarias indicaron a NA que el plenario que se realizará en Santiago del Estero será el primero de otros que se realizarán en distintas provincias del país.

“Nadie tiene que sentirse ofendido por lo que digo. Si me van a echar por defender el estado de derecho estaré orgulloso de ser echado. Peor no va a pasar. A nosotros nos preocupa el estado de derecho, ninguno de nosotros participó de un golpe de Estado, siempre fuimos víctimas. Llegamos al poder por el voto popular siempre”, subrayó.

En un comunicado, el Frente de Todos expresó su “solidaridad” con la ex mandataria por “el hostigamiento y la persecución política, judicial y mediática contra su persona y su familia”, en medio de un proceso judicial que está “viciado, con ausencia de pruebas, parcialidad por parte del tribunal y vulneración del principio de inocencia”.

“Repudiamos las provocaciones ejercidas por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la colocación de vallas, la represión con gases y camiones hidrantes y la violencia física para con ciudadanos y ciudadanas que libremente desean manifestarse en el espacio público”, apuntaron.

En el documento, los integrantes de la coalición oficialista consideraron “inadmisible la actitud de dirigentes de algunos partidos de la oposición que han pedido el juicio político contra el Presidente”, por haber “manifestado su condena a la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta”. Además, condenaron “la violencia ejercida” por la Policía porteña contra el presidente del Partido Justicialista bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, “hecho que evidencia la ausencia de principios y valores democráticos en la conducción de la policía”.

Si bien el encuentro estaba previsto para las 18, su inicio se demoró dado que Alberto Fernández regresó de una actividad oficial la ciudad rionegrina de Bariloche y un grupo diputados nacionales se demoraron por participar de una reunión de último momento con la titular del Senado en el Congreso.

Participaron del encuentro el canciller y secretario general del PJ, Santiago Cafiero; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el titular de la AFI, Agustín Rossi; el triunviro de la CGT, Pablo Moyano; sumado a los ministros Eduardo “Wado” de Pedro (Interior) y Jorge Taiana (Defensa), entre otros.

Tras el encuentro, Rossi indicó que “el Consejo decidió mantener el estado de alerta y movilización, alentando todas las movilizaciones que se realicen a lo largo y ancho del país”, además de precisar que comenzarán a realizar “distintas actividades en todas las provincias, trasladándose y haciendo reuniones en los consejos provinciales del PJ”.

También participaron dirigentes de diferentes espacios políticos que integran el Frente de Todos, entre los que se encuentran Pablo Mirolo (Frente Renovador), Mario Secco (Frente Grande), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Diana Conti (Partido de la Victoria), Gustavo López (Forja), Carlos Junio (Partido Solidario), Luis D’Elía (Miles) y el ex integrante del directorio del Banco Nación, Claudio Lozano (Unidad Popular).

Por videoconferencia se sumaron la exmandataria de Brasil, Dilma Rousseff, y los expresidentes Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper; (Colombia) y José Luis Rodríguez Zapatero (España).

“Es fundamental la unidad del Frente de Todos y la firmeza para ganar la opinión pública para debatir y cuestionar la acusación que se ha hecho a Cristina Kirchner”, expresó Zapatero. Y agregó: “Hay que mantener la iniciativa política y la iniciativa social. La lucha por la democracia es una lucha larga por convicciones, tengo un optimismo muy profundo sobre el futuro”.

A su turno, Samper consideró que “lo que sucede con Cristin Kirchner es mucho de lo que sucede en la región” y detalló: “En Latinoamérica hay poderes que representan a los grupos poderosos, y debilitar las democracias. El arma favorita es la judicialización de la política”.

“El ‘lawfare’ afecta al estado de derecho, porque se desconoce el derecho a la defensa. Lo que quieren además es sacar a la gente de la política, como pasó con Lula (en Brasil) y ahora con Cristina”, sentenció.

(NA)

Advertisement

Destacado

Cierre de listas en PBA: rupturas de última hora y protagonismo de los intendentes

Publicado

en

Con el “deadline” del sábado a la medianoche cada vez más cerca, el cierre de listas en la provincia entró a pleno en su momento de definición, marcado por la ruptura de algunos jefes comunales PRO que se alejaron de la Alianza La Libertad Avanza, el protagonismo de los intendentes en esa fuerza y el Fuerza Patria, donde aparece varios que será “testimoniales, y el acuerdo de los radicales con el peronismo no K, que también podría sumar a algunos rebeldes amarillos.

En el peronismo de FP, la “comisión de los seis”, delegados para negociar las listas, tenía cerrado casi todo el intrincado armado que garantiza la unidad en un contexto de tensiones internas entre el kicillofismo y el cristinismo que perdura, con el massismo como mediador. Pero en algunos municipios, las listas de los concejos deliberantes generaban tensión: especialmente en Avellaneda, Quilmes, Lanús, Morón o Moreno: allí intendentes del MDF y alienados con La Cámpora tenían dificultades para acordar la integración de sus adversarios internos a las listas locales.

Esa tensión podría requerir la intervención de la “comandancia” de FP sobre todo en el caso de Morón, donde la pulseada de Lucas Ghi, el intendente, con Martín Sabatella, el ex, no encontraba resolución.

Sobre ese fondo, los alcaldes involucrados del lado kicillofista, ya anunciaron que encabezarán las listas locales: Jorge Ferraresi, de Avellaneda, es uno. También Andrés Watson, de Florencio Varela, que hizo pública una lista camporistas, es otro. Hay que sumar a Mario Secco, de Ensenada, a Fabián Cagliardi, de Berisso y posiblemente a Juan José Mussi (Berazategui)  y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). La lógica implica que esas figuras no solo “blindarán” los concejos deliberantes, sino que “traccionarán” las boletas seccionales -para elegir legisladores- a la que irá pegada de la de concejales.

No son los únicos intendentes que juegan fuerte: en el nivel seccional, los alcaldes Mariano Cascallares (Brown); Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas); Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes); Ricardo Alessandro (Salto) están en la conversación de las listas. Tampoco el peronismo sería la única alianza en apelar al poder de seducción electoral de sus intendentes: el Alianza La Libertad Avanza son número puesto Maximiliano Montenegro (Quinta) Y Diego Valenzuela (Primera). En el centro de SBA está confirmado el alcalde de Tigre, Julio Zamora, en la primera sección y Pablo Petrecca, de Junín, irá en la cuarta, luego de romper con LLA. Algunos de ellos serían testimoniales y otros asumirían, al menos en principio, sus bancas.

El otro foco de atención del cierre en la crisis en LLA-PRO: no solo Petrecca rompió. También lo hicieron otros alcaldes PRO: el de Pergamino, Javier Martínez, la de 9 de Julio, María José Gentile y el de Puán Diego Reyes. La mayoría está alineado con Jorge Macri, que pulsea con Karina Milei. La clave de la ruptura fue la tensión en la conformación de las listas a los concejos deliberantes, donde los intendentes resisten la injerencia de libertarios. La incógnita de las próximas horas es si también se irá Soledad Martínez, de Vicente López.

Entre los dirigentes de peso que podrían terminar en las listas está la vicegobernadora Verónica Magario, que podría ser la opción de FP en la tercera, lo mismo que el ministro Gabriel Katopodis en la primera. Florencio Randazzo pujaba por un lugar en el mismo espacio por SBA. En el universo libertario, parece confirmarse la poca incidencia de Las Fuerzas del Cielo, el sector que responde al asesor Santiago Caputo: se menciona como candidatos Carlos Curestis, la excamporista Leila Gianni, el ex intendente de Bahía Blanca Héctor Gay y el hermano del vicero presidencial, Francisco Adorni.

Hechos, la alianza que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual y ex intendentes, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, es una de las novedades del cierre. Son dos PRO que rompieron con el partido. La lista la encabezaría el segundo de ellos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Petrecca también rompió y acentuó la crisis entre LLA y PRO: ahora todos miran a Soledad Martínez

Publicado

en

A 24 horas del cierre de listas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, rompió finalmente esta tarde con la Alianza La Libertad Avanza y se sumó a otros tres intendentes de PRO que en estas horas siguieron en mismo camino, una crisis que podría aún profundizarse más si también la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, se aleja del armado violeta.

Petrecca evaluaba en firme desde anoche seguir este camino y, aunque aún no lo comunicó oficialmente, fuentes de su entorno dijeron a DIB que es una decisión tomada y que, incluso, ya le fue comunicada a Mauricio Macri. El alcalde juninense, completaría el movimiento con un acuerdo con Somos Buenos Aires, el armado de radicales y peronistas no K, en el que encabezaría la boleta de la cuarta sección electoral.

Antes que Petrecca, su par de 9 de Julio, Javier Martínez había abierto la crisis en A-LLA al anunciar su salida, en este caso para sumarse -a través de una candidata propia- al frente HECHOS, que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual intendente y ex, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, cuya lista encabezaría el segundo de ellos.

El éxodo se completa con Diego Reyes, el alcalde de Puán, que jugaría en Potencia, el armado de María Eugenia Talerico, la dos de la Unidad de Información Financiera durante el gobierno de Macri. La intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, que también se fue, podría integrarse a SBA, igual que Petrecca.

En todos los casos, la lógica de las rupturas es la misma: desacuerdos en la integración de las listas, especialmente en los concejos deliberantes, los deliberativos locales que son clave para la gobernabilidad de los alcaldes. En ese marco, quedó desautorizado el acuerdo global que negociaron los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli como representantes de PRO con los libertarios Karina Milei y Sebastián Pareja.

Con Lisandro Matzkin, el alcalde de Coronel Pringles, dentro de la Alianza, las miradas están puestas ahora en Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López, que podría romper. Fuentes de su entorno dijeron a DIB que las negociaciones con los referentes de LLA en el distrito son muy duras, pero aún no hay una decisión tomada. Recién mañana, última jornada antes de que venza el plazo para inscribir candidatos, se conocerá la decisión final.

Martínez está alineada directamente con Jorge Macri, el alcalde porteño, al igual que Petrecca. Macri fue uno de los dirigentes de PRO que más duramente resistió el acuerdo con LLA, pero ahora daría libre a los dirigentes que le responden para que tomen sus decisiones en base a las realidades electorales locales. Reyes en un caso más llamativo, porque responde a Santilli , que está alienado con LLA. El intendente de 9 de Julio juega a nivel nacional con Daniel Angelici. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

El sugestivo viaje de Villarruel en medio de la dura interna con Milei

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó hoy a Catamarca y se reunió con el gobernador de la provincia, Raúl Jalil.

Según el comunicado oficial de prensa difundido, Villarruel participará del acto de inauguración del Festival del Poncho, donde también recorrerá la Feria de Artesanos y los distintos pabellones del evento”.

Villarruel fue recibida esta mañana por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli.

Luego se trasladó a Casa de Gobierno para una visita protocolar con Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, y otras autoridades provinciales.

“Es una fiesta a la que le tengo mucho cariño y espero poder venir todos los años, me encanta el espíritu de la gente”, dijo la titular del Senado.

Ayer, Villarruel se despegó en su cuenta de Instagram de una página web que lleva su nombre. Fue en medio de los embates públicos que protagonizó en los últimos días con el presidente Javier Milei.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending