Conecta con nosotros

Destacado

“Si se hace justicia, Cristina Kirchner tiene que ser declarada inocente” sostuvo Alberto Fernández

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández afirmó que “si se hace justicia” la vicepresidenta Cristina Kirchner “tiene que ser declarada inocente” en la Causa Vialidad, además que expresar que le provoca “asco lo que hacen ciertos jueces” magistrados en la Argentina, al encabezar una reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista.

“Acá tenemos una víctima que es Cristina Kirchner y acá lo que está en riesgo es el estado de derecho”, resaltó Fernández durante un encuentro partidario en la histórica sede del PJ en la calle Matheu al 100, donde definieron la realización de un plenario para el próximo 9 de septiembre en la provincia de Santiago del Estero.

Según supo NA, el jefe de Estado llamó a seguir “en estado de alerta y movilización” en el peronismo y destacó: “Si se hace justicia, Cristina tiene que ser declarada inocente. Hay que tomar dimensión de la gravedad de lo que se vive”.

“Me da asco lo que hacen ciertos jueces en Argentina. Lo dije el día que la procesaron que era una ignominia. Voy a estar al lado de Cristina defendiendo sus derechos de todo lo que sea necesario”, puntualizó el Presidente.

Durante el encuentro, que funcionó como una demostración de unidad del Frente de Todos para apoyar a Cristina Kirchner luego de que el fiscal Diego Luciani pidió 12 años de prisión en su contra, fuentes partidarias indicaron a NA que el plenario que se realizará en Santiago del Estero será el primero de otros que se realizarán en distintas provincias del país.

“Nadie tiene que sentirse ofendido por lo que digo. Si me van a echar por defender el estado de derecho estaré orgulloso de ser echado. Peor no va a pasar. A nosotros nos preocupa el estado de derecho, ninguno de nosotros participó de un golpe de Estado, siempre fuimos víctimas. Llegamos al poder por el voto popular siempre”, subrayó.

En un comunicado, el Frente de Todos expresó su “solidaridad” con la ex mandataria por “el hostigamiento y la persecución política, judicial y mediática contra su persona y su familia”, en medio de un proceso judicial que está “viciado, con ausencia de pruebas, parcialidad por parte del tribunal y vulneración del principio de inocencia”.

“Repudiamos las provocaciones ejercidas por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la colocación de vallas, la represión con gases y camiones hidrantes y la violencia física para con ciudadanos y ciudadanas que libremente desean manifestarse en el espacio público”, apuntaron.

En el documento, los integrantes de la coalición oficialista consideraron “inadmisible la actitud de dirigentes de algunos partidos de la oposición que han pedido el juicio político contra el Presidente”, por haber “manifestado su condena a la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta”. Además, condenaron “la violencia ejercida” por la Policía porteña contra el presidente del Partido Justicialista bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, “hecho que evidencia la ausencia de principios y valores democráticos en la conducción de la policía”.

Si bien el encuentro estaba previsto para las 18, su inicio se demoró dado que Alberto Fernández regresó de una actividad oficial la ciudad rionegrina de Bariloche y un grupo diputados nacionales se demoraron por participar de una reunión de último momento con la titular del Senado en el Congreso.

Participaron del encuentro el canciller y secretario general del PJ, Santiago Cafiero; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el titular de la AFI, Agustín Rossi; el triunviro de la CGT, Pablo Moyano; sumado a los ministros Eduardo “Wado” de Pedro (Interior) y Jorge Taiana (Defensa), entre otros.

Tras el encuentro, Rossi indicó que “el Consejo decidió mantener el estado de alerta y movilización, alentando todas las movilizaciones que se realicen a lo largo y ancho del país”, además de precisar que comenzarán a realizar “distintas actividades en todas las provincias, trasladándose y haciendo reuniones en los consejos provinciales del PJ”.

También participaron dirigentes de diferentes espacios políticos que integran el Frente de Todos, entre los que se encuentran Pablo Mirolo (Frente Renovador), Mario Secco (Frente Grande), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Diana Conti (Partido de la Victoria), Gustavo López (Forja), Carlos Junio (Partido Solidario), Luis D’Elía (Miles) y el ex integrante del directorio del Banco Nación, Claudio Lozano (Unidad Popular).

Por videoconferencia se sumaron la exmandataria de Brasil, Dilma Rousseff, y los expresidentes Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper; (Colombia) y José Luis Rodríguez Zapatero (España).

“Es fundamental la unidad del Frente de Todos y la firmeza para ganar la opinión pública para debatir y cuestionar la acusación que se ha hecho a Cristina Kirchner”, expresó Zapatero. Y agregó: “Hay que mantener la iniciativa política y la iniciativa social. La lucha por la democracia es una lucha larga por convicciones, tengo un optimismo muy profundo sobre el futuro”.

A su turno, Samper consideró que “lo que sucede con Cristin Kirchner es mucho de lo que sucede en la región” y detalló: “En Latinoamérica hay poderes que representan a los grupos poderosos, y debilitar las democracias. El arma favorita es la judicialización de la política”.

“El ‘lawfare’ afecta al estado de derecho, porque se desconoce el derecho a la defensa. Lo que quieren además es sacar a la gente de la política, como pasó con Lula (en Brasil) y ahora con Cristina”, sentenció.

(NA)

Advertisement

Destacado

Tras la protesta y la reunión con el intendente, realizan trabajos en el barrio Los Olivos

Publicado

en

Luego de la protesta que realizaron en calle José Hernández, un grupo de 20 vecinos y vecinas fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Del encuentro también participó personal de hidráulica e hídrica de la provincia de Buenos Aires.

La semana pasada las lluvias provocaron que el sector se inunde con gran acumulación de agua en calles y veredas, volviendo intransitable varias cuadras del barrio.

Alejandra Abraham afirmó esta mañana en Radio Altos que la reunión con el jefe comunal y los funcionarios bonaerenses fue positiva porque pudieron relatarles y mostrarles con fotos y videos la compleja situación que atraviesa el sector.

“Pudieron entender lo que estamos viviendo y logramos que vayan al barrio”, destacó y contó que el secretario de Obras Públicas, Gustavo Trankels, recorrió la zona.

El sábado con maquinarias municipales comenzaron los trabajos provisorios, a la espera de poder avanzar con una obra que permita que frente a precipitaciones el agua desagote y no quede acumulada.

“Desde el sábado están trabajando en el desagote, bajando los niveles de las calles para que el agua se dirija hacia avenida Alem”, señaló.

Aclaró que del encuentro en el Palacio comunal se fueron con la promesa de que será presentado un anteproyecto para construir un entubado y que el agua desemboque en calle José Hernández.

En realidad, subrayó que el agua tanto del barrio Los Olivos como de Villa Belgrano debería desembocar en Sesquicentenario, pero la no finalización de la obra del Paso Urbano lo imposibilita.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Rompieron un caño y dejaron sin agua a varios barrios

Publicado

en

Al menos cinco barrios tienen inconvenientes con el servicio de agua potable por la rotura de un caño.

ABSA informó que una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de la red en la intersección de las calles Salliqueló y Yapeyú.

La avería se produjo por la intervención de una empresa, ajena a la prestataria, que realiza una obra de energía en el sector.

Está afectado el suministro de agua en los barrios Aldea Romana, Patagonia Norte, Las Acacias, Los Horneros y San Agustín.

“A partir de lo expuesto, se solicita a las personas usuarias del sector cuidar las reservas de agua y utilizarlas sólo en hidratación y quehaceres imprescindibles hasta la normalización del servicio”, señaló ABSA.

Y recordó que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: Facebook y Telegram.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Sabores y tradiciones del sudoeste se dan cita este domingo en el campus de Palihue

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur reunirá la diversidad culinaria y cultural del sudoeste bonaerense en el “Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense UNS 2025”, que tendrá lugar el domingo 2 de noviembre en el campus de Palihue.

La jornada, organizada con el apoyo de la Municipalidad de Bahía Blanca, busca destacar la identidad productiva y patrimonial de la región a través de la gastronomía como expresión cultural.

El encuentro convocará a las principales celebraciones tradicionales de distintas localidades del sudoeste bonaerense, espacios donde la cocina se entrelaza con la historia y la vida comunitaria. Estas fiestas se distinguen por su capacidad para preservar costumbres, fortalecer la pertenencia y dinamizar la vida social tanto en ámbitos rurales como urbanos.

“Lo que debemos destacar es que tanto la UNS como el Municipio de Bahía Blanca, que participa de la organización a través de un intenso trabajo de muchas de sus dependencias como Tránsito, Fiscalización, Defensa Civil y otros, somos simplemente los articuladores. Los protagonistas de este encuentro son las agrupaciones de voluntarios y voluntarias que en cada comunidad trabajan todo el año para sostener su cultura y sus tradiciones”, señaló el rector de la casa de altos estudios, Daniel Vega.

El evento se desarrollará de 10 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. Quienes lleguen en auto o moto deberán abonar un bono de estacionamiento, mientras que el acceso peatonal no tendrá costo.

El ingreso será exclusivamente por avenida Cabrera, ya que la entrada por calle San Andrés permanecerá cerrada al público y será utilizada solo por expositores, vehículos oficiales y personas con discapacidad.

Se aconseja llevar reposera, y se permitirá asistir con mascotas, siempre que permanezcan con correa y fuera de los edificios. Además, habrá puestos de bebidas, bicicleteros, y un dispositivo integral de seguridad con policía, bomberos, ambulancia y atención primaria.

Un recorrido por los sabores regionales

Cada stand ofrecerá platos y productos típicos de las fiestas representativas del sudoeste bonaerense, entre ellas:

• Fiesta del Camarón y Langostino (Ingeniero White)

• Fiesta de la Comida Mediterránea (Cabildo)

• Fiesta de la Historia de la Carne (General Cerri)

• Fiesta de la Ostra (Los Pocitos)

• Fiesta de la Carneada, Fiesta de la Cerveza y Fülsen Fest (Pueblo San José)

• Fiesta de la Comida al Disco “Amar y Campo” (Pehuen Có)

• Fiesta del Omelette Gigante (Pigüé)

• Fiesta del Churro (Villa Iris)

• Strudel Fest (Colonia Santa María)

• Fiesta de la Empanada Costera (Reta)

• Fiesta del Mate y la Torta Frita (Copetonas)

• Fiesta de la Carbonada (Espartillar)

• Fiesta de la Vendimia (Saldungaray)

• Fiesta del Budín (Argerich)

• Fiesta del Cordero Serrano (Saavedra)

• Fiesta del Cordero al Disco (Indio Rico)

• Fiesta Pizza a la Parrilla (Arroyo Corto)

• Fiesta del Cubanito (Bahía Blanca)

“Las celebraciones tradicionales que se realizan en distintas localidades del sudoeste bonaerense son expresiones que recuperan y promueven el patrimonio histórico y cultural de cada comunidad. Estas fiestas no solo destacan por su oferta gastronómica, sino también por la capacidad de fortalecer la identidad local y dinamizar la vida social en ámbitos rurales y urbanos”, valoró Roberto Bustos Cara, profesor del Departamento de Geografía y Turismo y uno de los impulsores de la propuesta.

La actividad forma parte de una línea de trabajo iniciada en 2019, a través de Proyectos de Extensión Universitaria dirigidos por los docentes María Isabel Haag y Roberto Bustos Cara. Estas acciones exploran el papel de las fiestas gastronómicas como espacios de animación social, rescate patrimonial e impulso colectivo, promoviendo la construcción de sociabilidad y la valorización del territorio.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending