Conecta con nosotros

Destacado

Siete de cada 10 empresas despidieron trabajadores en lo que va del año

Publicado

en

La crisis económica y social que atraviesa la Argentina ha tenido un impacto devastador en el mercado laboral, reflejándose en cifras alarmantes sobre despidos y reducción de empleo desde que asumió la presidencia Javier Milei.

El plan de ajuste a como dé lugar dejó a las empresas obligadas a reducir personal de una manera inédita. Así, los despidos en el sector privado sólo se comparan con la crisis de 2001.

Según estadísticas recientes de diversas consultoras, Argentina ha tenido una disminución significativa en el número de puestos de trabajo durante el primer semestre del año.

La recesión económica, profundizada por crisis políticas recurrentes y una inflación descontrolada, ha llevado a una situación donde casi 7 de cada 10 empresas se han visto obligadas a reducir su personal.

Este fenómeno está impulsado por una combinación compleja de factores que incluyen la necesidad de reducir costos operativos, la crisis socioeconómica generalizada y las dificultades crecientes de algunos sectores para poder sostener un desempeño eficaz.

Un informe reciente de la consultora Búmeran sobre salarios y empleo concluyó que “en casi 7 de cada 10 empresas hubo despidos en el primer semestre”.

“El 65 por ciento de los especialistas en recursos humanos reporta haber realizado despidos en lo que va del año”, sostiene el informe Salarios y Contrataciones.

Los datos de la agencia muestran que el 50 por ciento de los consultados “despidió entre el 10 y 30 por ciento del personal en el primer semestre”. En su mayoría, “buscaron reducir costos”.

Según el estudio, un 35% de estos despidos se debe directamente a la crisis socioeconómica en curso. Mientras tanto, un 40% adicional está vinculado a un rendimiento que no alcanza a cubrir las funciones laborales (que, a causa de la reducción del empleo, son cada vez mayores). Estos números subrayan la presión que enfrentan las empresas para ajustar sus operaciones a un entorno económico adverso.

Las proyecciones, pesimistas

Las proyecciones para la segunda mitad del año no son alentadoras. Se estima que el 30% de las empresas planea realizar nuevos recortes de personal, mientras que el 48% prevé, como mucho, mantener sus niveles actuales de empleo.

Solo el 22% de las empresas expresa planes de aumentar su plantilla de trabajadores en el corto plazo. Esta tendencia sugiere que la situación podría seguir deteriorándose si no se implementan medidas eficaces para estabilizar la economía.

En cuanto a los salarios, la situación es igualmente preocupante. Con una inflación interanual que ha alcanzado el 270%, el 60% de las empresas aseguran que aumentarán los sueldos de sus empleados. Sin embargo, solo un 9% de las firmas que prevén mejorar los salarios de sus trabajadores tiene en carpeta ofrecer aumentos reales, es decir, que recuperen poder adquisitivo en relación con la inflación.

En cambio, la gran mayoría (el 72%) solo planea ajustar los salarios en función del índice inflacionario. Estos ajustes reflejan la dificultad de las empresas para equilibrar el impacto de la inflación en los ingresos de los trabajadores mientras intentan mantener su estabilidad financiera.

El actual gobierno libertario ha implementado una serie de medidas destinadas a mitigar los efectos de esta crisis, con el impulso de una reforma laboral y diversas desregulaciones de la mano de Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, pero hasta ahora los resultados no aparecieron: muchos sectores continúan mostrando signos de deterioro.

Desde una perspectiva económica, los expertos economistas señalan que la recuperación del empleo dependerá en gran medida de la implementación de políticas públicas más robustas y de la creación de un entorno macroeconómico estable que fomente la inversión y el crecimiento empresarial.

La incertidumbre política y las fluctuaciones en los mercados internacionales también juegan un papel crucial en la configuración del panorama laboral.

Otro análisis sugiere que a medida que Argentina lucha por salir de la recesión y restaurar la estabilidad económica, revitalizar el mercado laboral se presenta como una prioridad urgente.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este viernes a la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.

Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, consideró el gobernador en una entrevista para Canal 8 Stream, donde también participó el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

En esa línea, el gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas” hasta que no se conozca la verdad del caso. “A mi ellos no me dan ese tratamiento. Se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones de nosotros”, subrayó Kicillof.

Asimismo, el gobernador explicó que la “novedad del caso” es que apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona que está presa por narcotráfico –Debra Mercer-Erwin, socia de Machado– donde figura José Luis Espert.

Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”, planteó Kicillof.

En tanto, el mandatario bonaerense sostuvo que no les da “regocijo” que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico.

“Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno. Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”, cerró Kicillof.

Continue leyendo

Destacado

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

Publicado

en

El diputado nacional y economista liberal José Luis Espert desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia a su candidatura, luego de que circularan especulaciones en redes sociales. A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el legislador respondió directamente a Eduardo Feinmann y dejó en claro que continuará en la contienda.

Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert a las 22.14, en respuesta al mensaje que el periodista había difundido apenas 27 minutos antes. En su posteo, Feinmann había afirmado: “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”.

La aclaración inmediata del diputado buscó cortar de raíz los rumores que se multiplicaron durante la jornada. Espert no solo negó su renuncia, sino que además aprovechó para ratificar su presencia mediática en el programa televisivo de Feinmann, reforzando así la continuidad de su campaña.

De esta manera, el economista liberal volvió a mostrarse activo en redes y confirmó que seguirá siendo parte de la competencia electoral, despejando dudas y reafirmando su posición frente a las especulaciones políticas que habían ganado terreno en las últimas horas.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura

Publicado

en

El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, denunciado por narcotráfico.

Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, luego de una jornada de alta tensión en Casa Rosada y la Quinta de Olivos.

El jefe de Estado recibió esta noche en la quinta presidencial a Espert en medio de fuertes versiones sobre que sería dado de baja de la nómina oficialista en el principal distrito electoral del país.

Horas antes, el Presidente había recibido al ex mandatario Mauricio Macri, quien -según supo NA- le pidió como condición para acompañarlo la salida de Espert de la lista.

Sin embargo, Espert publicó un tuit en el que confirmó que sigue: “No me bajo nada”.

La situación del actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica.

Las explicaciones que brindó Espert no fueron satisfactorias para el PRO ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público.

“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert en su cuenta de X, al responder un mensaje de Eduardo Feinnman.

Continue leyendo
Advertisement

Trending