Conecta con nosotros

Política Provincial

Sigue hoy la pelea por el salario en la Provincia

Publicado

en

La reunión de la comisión técnica salarial de la paritaria bonaerense entró, pasadas las 20,30 de la víspera, en un cuarto intermedio hasta hoy.

Según pudo saber este diario, lo que les propusieron a los docentes de la Provincia no conformó a las organizaciones sindicales. No obstante, nadie habló -al menos hasta anoche- de que el inicio de clases esté en riesgo.

Como en territorio bonaerense el salario inicial está por encima del piso que fijó ayer la Nación -una maestra de grado sin antigüedad cobra 26.623 pesos-, la discusión entre gremios y Gobierno “pasa por otro lado”, explicaron las fuentes consultadas.

“La docente que recién se inician cobra 26.623 pesos, pero el básico es de apenas 11.821 pesos. Entonces, lo que se está pidiendo es incorporar sumas remunerativas al básico, achicando los montos en negro”, detallaron.

Fuente: El Día

Advertisement

Destacado

El kicillofismo sacó sus intendentes a la cancha: 45 firmas a favor de desdoblar las elecciones

Publicado

en

El grupo de los 44 intendentes alineados con Axel Kicillof firmó hoy un comunicado en el que le piden al gobernador Axel Kicillof que “en uso de sus facultades constitucionales” firme un decreto para desdoblar las elecciones en la provincia, luego de que el camporismo, con respaldo del massismo, presentara un proyecto para que se vote el mismo día.

“Desdoblar para elegir” se titula el documento, difundido esta tarde, en el cual los alcaldes “solicitamos al Gobernador Axel Kicillof que, en uso de sus facultades constitucionales, disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales, fijando una fecha distinta a la de los comicios nacionales”.

Los alcaldes apelan a argumentos de tipo operativo y también políticos para sostener su solicitud.

Por un lado, señalan el sistema electoral “ha sido modificado de manera abrupta” a partir de la adopción de la Boleta Única Papel para votar los cargos nacionales. Y que la posibilidad de una elección concurrente, es decir sin desdoblar, donde un mismo día se voten cargos nacionales y provinciales los primeros con BUP y los segundo con partidaria en dos urnas distintas, “dificultaría la participación ciudadana y pondría en riesgo la transparencia del acto electoral”.

En términos más políticos, argumentaron que el desdoblamiento “garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones”.

El comunicado de los intendentes llega después del proyecto que presentó la senadora Teresa García para que se suspendan las PASO -algo en lo que hay coincidencia entre el cristinismo y kicillof- pero se plantea que la elección lesgislativa general para coargos proviniales se unifique por ley con la nacional. Ese es el corazón del conflicto entre el cristino y el kicillofismo, que se da además en el marco de una puja por el poder en el PJ y los posicionamientos de cara a la candidatura presidencial del 2027.

Los intendentes, al mencionar las “facultades constitucionales” del gobernador para fijar la fecha de las elecciones, dicen exactamente lo contrario al cristinismo, que en el proyecto de García plantea que debe hacerlo la Legislatura, mediante una ley.

En el PJ bonaerense hay 82 intendentes, por lo que los 44 que respaldaron a Kicillof representa aproximadnamente a la mitad de esa tropa.

El miércoles, el Foro de Intendentes de la UCR emitió un comunicado en el que se mostró a favor de desdoblar las elecciones, al igual que de eliminar las PASO.

La Libertad Avanza, el PRO y los libertarios “disidentes”, convínculos con el massismo, también está a favor de quitar las intenras. Sin emabrgo, estos sectores de la oposición prefieren las elecciones concurrentes.

La lista de adhesiones

Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux

Julio Alak, intendente de La Plata

Gilberto Alegre, intendente de General Villegas

Ricardo “Cura” Alessandro, intendente de Salto

Juan Manuel Álvarez, intendente de General Paz

David “Corcho” Angueira, intendente de Punta Indio

Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales

Sergio Barenghi, intendente de Bragado

Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell

Sergio “Pino” Bordoni, intendente de Tornquist

Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy

Fabián Cagliardi, intendente de Berisso

Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown

Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué

Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz

Pablo Descalzo, intendente de Ituzaingó

Alberto Descalzo, ex intendente de Ituzaingó

Facundo Diz, intendente de Navarro

Francisco Echarren, intendente de Castelli

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda

Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem

Alfredo Fisher, intendente de Laprida

Lucas Ghi, intendente de Morón

María Celia Gianini, intendenta de Carlos Tejedor

Mario Ishii, intendente de José C. Paz

Germán Lago, intendente de Alberti

Julio Marini, intendente de Benito Juárez

Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez

Fernando Moreira, intendente de General San Martín

Juan José Mussi, intendente de Berazategui

Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz

José Augusto Nobre Ferreira, intendente de Guaminí

Héctor Olivera, intendente de Tordillo

Mauro “Mumi” Poletti, intendente de Ramallo

Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen

Carlos Rocha, intendente de General Guido

Arturo Rojas, intendente de Necochea

Cecilio Salazar, intendente de San Pedro

Mario Secco, intendente de Ensenada

Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares

Ariel Sucurro, intendente de Salliqueló

Sebastián Walker, intendente de Pila

Andrés Watson, intendente de Florencio Varela

Walter Wischnivetzky, intendente de Mar Chiquita.

Continue leyendo

Destacado

Reasignan US$ 40 millones que eran del acueducto del Colorado para recuperar infraestructura dañada

Publicado

en

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció la reasignación de US$ 40 millones para la reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación trágica del 7 de marzo pasado. En una comunicación oficial, la entidad confirmó que estos fondos serán priorizados en “el restablecimiento de los servicios básicos y la recomposición de la infraestructura hídrica”.

El monto proviene de las obras originalmente previstas para el proyecto del acueducto río Colorado – Bahía Blanca y desde el organismo internacional se encargaron de aclarar que esta reasignación, solicitada por el Ministerio de Economía bonaerense, no afectará “las obras en ejecución”.

De todos modos, vale recordar que la obra de dicho acueducto fue desestimada y los fondos totales ya habían tenido una reasignación durante el gobierno de María Eugenia Vidal, entre trabajos para nuestra región y otros en el Conurbano.

Desde la CAF también señalaron que el monto total del financiamiento asciende a los US$ 50 millones -40 financiados por CAF y el restante de aporte local-, beneficiando a “aproximadamente 360 mil habitantes de la zona afectada”.

“Esta reasignación de recursos representa nuestra capacidad de respuesta rápida ante situaciones de emergencia. CAF reafirma su compromiso con la Provincia de Buenos Aires para apoyar la rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura, y así contribuir a la recuperación de la región de Bahía Blanca tras este evento climático devastador”, expresó Sergio Díaz-Granados, el presidente ejecutivo de CAF

A tres semanas de la devastadora tormenta que soportó la ciudad, en la que cayeron más de 300 mm en pocas horas, causando la muerte a 16 personas e incontables pérdidas a la mayoría de los habitantes, se desató una carrera por la llegada de fondos que financien al menos una parte de la reconstrucción.

En este sentido, días atrás el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó otro crédito contingente de US$ 200 millones que serán administrados por el Gobierno nacional.

En el plano interno, tanto los gobiernos nacional como provincial confirmaron inversiones para damnificados e infraestructura urbana. El primero determinó la creación de un fondo especial de $ 200 mil millones a través de la Agencia Federal de Emergencias que administra el Ministerio de Seguridad. Su instrumentación, a la espera de ser confirmada por la cartera de Patricia Bullrich, aún no fue resuelta, pero el Gobierno de Javier Milei se encargó de aclarar que será “directa y sin intermediarios”.

Por su parte, la inversión que anunció la administración bonaerense fue de $ 275 mil millones, entre líneas de crédito a través del Banco Provincia con tasas blandas, facilidades de compra a través del portal oficial, un aporte no reembolsable de $ 800 mil a particulares, entre otras medidas.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Paro de colectivos en el AMBA: El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y levantan la medida de fuerza

Publicado

en

Este miercoles por la tarde, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro de colectivos en el AMBA a través de un comunicado en el que detallaron que la medida se debe a la “negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial”. Sin embargo, este jueves 27 de marzo la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y la medida gremial ya se levantó.

La UTA había comunicado que la medida de acción sindical se realizaba “ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados”, escribieron en la nota firmada por el Secretario General Roberto Carlos Fernández.

En este sentido, habían agregado: “Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad”.

En diálogo con Radio AM 750, Luciano Fusaro, titular de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), explicó: “Ayer negociamos con UTA, no nos pusimos de acuerdo, por eso la UTA llamó a un paro para mañana desde las 00 y nosotros, desde las cámaras empresarias, lo que hicimos fue pedir la conciliación obligatoria”.

A su vez, sostuvo que en caso de que la Secretaría de Trabajo se expida y dicte la conciliación obligatoria en lo que resta del día, el paro se debería levantar.

Es así que cerca de las 18:00hs de este jueves, la Secretaría de Trabajo, a través del Ministerio de Capital Humano, estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria: “Durante el cual tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza”, sostuvo.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending