Conecta con nosotros

Destacado

Sigue la búsqueda de las pequeñas Hecker: reconstruirán el momento de su desaparición

Publicado

en

Este martes se llevará a cabo la reconstrucción del momento de la desaparición de las pequeñas Hecker, Pilar y Delfina, quienes hasta el momento son las únicas desaparecidas por la inundación que sufrió Bahía Blanca el último 7 de marzo.

La novedad fue confirmada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien señaló que la intención que persigue esta medida es “desarrollar un modelo matemático del evento” para definir potenciales lugares de búsqueda.

“Hoy (por el lunes) se estuvo haciendo un rastrillaje en la costa, en la zona de la ría, con la participación de buzos tácticos de la Armada. Mañana se va a realizar una reconstrucción del hecho, con la familia, para redefinir áreas de búsqueda donde pueda ser más probable de encontrarlas, más allá de que se han hecho rastrillajes durante toda la semana pasada y el fin de semana”, señaló.

En diálogo con Noticias en Compañía, que se emite por LU2, el letrado manifestó que durante la búsqueda participaron más de 350 personas.

“Muy pocas veces se ha visto un despliegue de este tipo para localizar a dos personas en particular. Mañana va a ser importante la reconstrucción del hecho, porque se citaron a distintos profesionales que pueden aportar su conocimiento para hacer un modelo matemático sobre dónde pueden haber quedado los cuerpos”, sostuvo.

Al respecto, Fernández reconoció que todavía no se han agotado todas las posibilidades de búsqueda como para darlas definitivamente por desaparecidas.

“Luego de la reconstrucción del hecho, con el aporte de los distintos profesionales a los que la fiscal (Marina) Lara ha convocado, podremos un mejor panorama de dónde hay que repasar y dónde puede haber más probabilidades de que se produzca el hallazgo, para trabajar en ese sentido”, reconoció.

Las pequeñas viajaban con sus padres rumbo a la casa de unos parientes en Mayor Buratovich. La inundación los encontró en plena ruta nacional 3 y el auto en que circulaban quedó atrapado en el agua y fue arrastrado. En ese momento, el conductor de una camioneta intentó auxiliarlos, pero cuando la familia hacía el trasbordo de un vehículo a otro, una correntada más fuerte se los llevó a todos. La mamá fue rescatada horas después, pero aún no se sabe nada de las niñas. El chofer de la camioneta, Rubén Zalazar, es una de las víctimas de la tragedia.

Justamente, en un intento por encontrar a las pequeñas, el fiscal general escribió en domingo en su cuenta de X que “la Agente Fiscal Marina Lara dispuso la reconstrucción del hecho para el día 18 a las 10 horas, a los fines de desarrollar un modelo matemático del evento, en base a diversas variables (clima, cuerpos, topografía, desplazamientos, etc.)”.

“El objeto de la reconstrucción es definir las zonas potenciales de búsqueda, la construcción de modelos hidrodinámicos y de seguimiento de objetos flotantes, la delimitación de áreas geomorfológicas de interés y los posibles trayectos de los cuerpos de las víctimas”, dijo.

Para esto, continuó, fue convocado para la diligencia el personal de la Superintendencia de Seguridad Siniestral de la Policía de la provincia de Buenos Aires: dirección de Policía Ecológica, dirección de Riesgos Especiales y dirección de Bomberos; profesionales del Conicet y de la UTN, entre otros.

En la jornada de este domingo, Fernández ya había aclarado que la principal hipótesis de lo que pudo haber ocurrido con las pequeñas es que hayan sido llevadas por la correntada hacia el mar.

“Se las sigue buscando intensamente con drones, patrullajes. Es probable que la corriente, que era muy fuerte, las haya llevado hacia el mar”, manifestó.

Identificación

Fernández también destacó que durante el lunes se constató la identidad de la víctima número 16 de la inundación del 7 de marzo.

“Se identificó como José Luis San Martín (56 años) al fallecido por insuficiencia cardiaca el día de la inundación y que integra el total de los 16 fallecidos”.

De esta manera, aclaró, “todas las personas fallecidas fueron identificadas”.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

 

SÁBADO Y DOMINGO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI.

️ ESPACIO CULTURAL EN EL MERCADO
El domingo a las 16.30h vení a disfrutar del show folclórico en vivo de Los Malvineros

GALVAN NAVEGA
Este sábado y domingo de 9 a 19h vení a ser parte de la experiencia que propone el club de Pesca y Náutica Puerto Galván. El acceso será gratuito y podrás conocer el club y realizar navegaciones de bautismo.

Además habrá foodtrucks con una gran oferta gastronómica y muchas sorpresas más.

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse

Continue leyendo

Destacado

Día del Empleado Municipal: el lunes no habrá atención en las dependencias comunales

Publicado

en

El próximo lunes 10, las distintas dependencias comunales permanecerán cerradas al público debido al asueto administrativo dispuesto por el Día del Empleado Municipal.

En el Hospital Leónidas Lucero, los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría atenderán de 8 a 20, mientras que el servicio de emergencias continuará operativo las 24 horas.

Por su parte, la administración del cementerio no brindará atención durante la jornada y no se realizarán servicios de inhumación ni trámites. El ingreso para visitas se mantendrá en su horario habitual, de 8 a 17.

En cuanto al transporte público y la recolección de residuos domiciliarios, ambos servicios funcionarán con normalidad, respetando los cronogramas habituales.

Desde el municipio también se aclaró que no se cobrará el uso del sistema de estacionamiento medido y pago, aunque los conductores deberán respetar las zonas donde está prohibido estacionar.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Se viene el 13° encuentro de Estatuas Vivientes en Bahía Blanca

Publicado

en

Con el acompañamiento y apoyo del Instituto Cultural, este sábado y domingo se desarrollará en nuestra ciudad el 13° Encuentro de Estatuas Vivientes.

Natalia Martirena, titular del IC de Bahía Blanca, destacó que “este evento, impulsado por Mariela Olivera, bailarina y docente, fue una visionaria con este proyecto. Particularmente y después de lo acontecido las estatuas vivientes demuestran que pueden transformar los espacios públicos, invitan a la detención, la mirada y el diálogo, desarrollando la sensibilidad del público”.

“Además, se trata de uno de los encuentros más importantes del país por su trayectoria y toma de posición sobre el arte”, remarcó la funcionaria.

De acuerdo al informado, habrá un total de 20 funciones de estatuas vivientes locales, provenientes de distintos puntos del país y del Uruguay.

Durante la jornada de mañana, la actividad tendrá lugar en la plaza de Villa Loreto, Alberdi 2500: a las 11 estará presente el espacio de formación en investigación “Poéticas de actuación en territorio” y a las 16 se presentará Rodi Muskaripa.

Al día siguiente, el evento se realizará entre las 11 y las 19 en la plaza Payró del Teatro Municipal, Alsina y Zeballos, con las citadas actividades en los mismos horarios. Asimismo estarán presentes feriantes de Pla Pla y se organizó un “Taller de periodismo para infancias”.

La entrada es libre y gratuita. No obstante el público contará con la posibilidad de efectuar un aporte económico en las alcancías de cada una de las estatuas participantes. Lo recaudado durante el evento se destinará a espacios culturales afectados por la inundación y a la agrupación scout San Francisco de Asís.

Participantes
– “Aurora” ESTRENO del Paseo de Estatuas Vivientes de Bahía Blanca, Buenos Aires interpretadas por Maira Cucchi
– ⁠”Adhara del Mar” por Magalí Castaño.
* “Los Piratuelos” por Luz Guerrero y Enzo Maceratini de Bahía Blanca, Buenos Aires.
•“Fairy Iris, Hada Mágica de la Naturaleza” por Morena Trobiani
•”Siamo a casa” por Julieta Zubiri de El Divisorio, Coronel Pringles y Melisa Di Meglio de Ingeniero White.
•”Cadencia de zamba” por Nilso Daniel Oliva y Julieta Albornoz de Córdoba
•“Bea” por Braiant Alen Tafernaberry Valdez de Salto,Uruguay
•”El Barrendero” por Andrés Esteban Arouxet de Tandil.
•“Indio Solari” por Eugenio Mitre de Olavarría, Buenos Aires.
•“Evita” por María Inés Banegas de Olavarría.
•“El Aviador” por Mariano Daniel Espondaburu de Rauch, Buenos Aires.
•“Martín Fierro” por Marcelo Alejandro González de Gualeguay, Entre Ríos.
•“El Lector” por Eric Flores de Merlo, Buenos Aires.
•“El Corsario” por Ariel Medina de Mar del Plata, Buenos Aires.
•5 Estatuas Vivientes de “Galería de Arte a cielo abierto” de Mendoza.

 

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending