Conecta con nosotros

Destacado

Sigue la búsqueda de las pequeñas Hecker: reconstruirán el momento de su desaparición

Publicado

en

Este martes se llevará a cabo la reconstrucción del momento de la desaparición de las pequeñas Hecker, Pilar y Delfina, quienes hasta el momento son las únicas desaparecidas por la inundación que sufrió Bahía Blanca el último 7 de marzo.

La novedad fue confirmada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien señaló que la intención que persigue esta medida es “desarrollar un modelo matemático del evento” para definir potenciales lugares de búsqueda.

“Hoy (por el lunes) se estuvo haciendo un rastrillaje en la costa, en la zona de la ría, con la participación de buzos tácticos de la Armada. Mañana se va a realizar una reconstrucción del hecho, con la familia, para redefinir áreas de búsqueda donde pueda ser más probable de encontrarlas, más allá de que se han hecho rastrillajes durante toda la semana pasada y el fin de semana”, señaló.

En diálogo con Noticias en Compañía, que se emite por LU2, el letrado manifestó que durante la búsqueda participaron más de 350 personas.

“Muy pocas veces se ha visto un despliegue de este tipo para localizar a dos personas en particular. Mañana va a ser importante la reconstrucción del hecho, porque se citaron a distintos profesionales que pueden aportar su conocimiento para hacer un modelo matemático sobre dónde pueden haber quedado los cuerpos”, sostuvo.

Al respecto, Fernández reconoció que todavía no se han agotado todas las posibilidades de búsqueda como para darlas definitivamente por desaparecidas.

“Luego de la reconstrucción del hecho, con el aporte de los distintos profesionales a los que la fiscal (Marina) Lara ha convocado, podremos un mejor panorama de dónde hay que repasar y dónde puede haber más probabilidades de que se produzca el hallazgo, para trabajar en ese sentido”, reconoció.

Las pequeñas viajaban con sus padres rumbo a la casa de unos parientes en Mayor Buratovich. La inundación los encontró en plena ruta nacional 3 y el auto en que circulaban quedó atrapado en el agua y fue arrastrado. En ese momento, el conductor de una camioneta intentó auxiliarlos, pero cuando la familia hacía el trasbordo de un vehículo a otro, una correntada más fuerte se los llevó a todos. La mamá fue rescatada horas después, pero aún no se sabe nada de las niñas. El chofer de la camioneta, Rubén Zalazar, es una de las víctimas de la tragedia.

Justamente, en un intento por encontrar a las pequeñas, el fiscal general escribió en domingo en su cuenta de X que “la Agente Fiscal Marina Lara dispuso la reconstrucción del hecho para el día 18 a las 10 horas, a los fines de desarrollar un modelo matemático del evento, en base a diversas variables (clima, cuerpos, topografía, desplazamientos, etc.)”.

“El objeto de la reconstrucción es definir las zonas potenciales de búsqueda, la construcción de modelos hidrodinámicos y de seguimiento de objetos flotantes, la delimitación de áreas geomorfológicas de interés y los posibles trayectos de los cuerpos de las víctimas”, dijo.

Para esto, continuó, fue convocado para la diligencia el personal de la Superintendencia de Seguridad Siniestral de la Policía de la provincia de Buenos Aires: dirección de Policía Ecológica, dirección de Riesgos Especiales y dirección de Bomberos; profesionales del Conicet y de la UTN, entre otros.

En la jornada de este domingo, Fernández ya había aclarado que la principal hipótesis de lo que pudo haber ocurrido con las pequeñas es que hayan sido llevadas por la correntada hacia el mar.

“Se las sigue buscando intensamente con drones, patrullajes. Es probable que la corriente, que era muy fuerte, las haya llevado hacia el mar”, manifestó.

Identificación

Fernández también destacó que durante el lunes se constató la identidad de la víctima número 16 de la inundación del 7 de marzo.

“Se identificó como José Luis San Martín (56 años) al fallecido por insuficiencia cardiaca el día de la inundación y que integra el total de los 16 fallecidos”.

De esta manera, aclaró, “todas las personas fallecidas fueron identificadas”.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Se presentó en la UIBB la “Expo Inclusión Bahía”

Publicado

en

La Unión Industrial de Bahía Blanca realizó la presentación de la “Expo Inclusión Bahía” en la que participaron diversas organizaciones que trabajan y elaboran productos para toda la comunidad, potenciando la vinculación con empresas y favoreciendo el desarrollo de las mismas en la inserción laboral de sus trabajadores.

En el patio interno de la sede de la UIBB se realizó la exposición de los diversos productos elaborados por organizaciones cómo: la Alborada, Luis Braille, Nuevo Sol, Santa Rita; junto a Incluser y Ceres, en una actividad promovida por la Mesa de Responsabilidad Social Empresaria y con la articulación con la Dirección de Discapacidad y Accesibilidad del Municipio de Bahía Blanca.

Los propios trabajadores de las unidades productivas inclusivas hicieron degustaciones al público y explicaron cómo hacen para producir los diversos productos de calidad para el consumo y uso de toda Bahía Blanca, desde los tradicionales panificados de Nuevo Sol, pasando por las mermeladas de Santa Rita, las pastas de Ceres, los servicios de Incluser etc.

“Somos de un taller protegido con un montón de chicos que hacemos ésta mercadería. grisines, pepas, hojaldres tartas, budines alfajores, tenemos de todo y somos como una comunidad y una familia, yo hace poco empecé con este grupo, pero me encanta ser parte de esto y poder brindarle a la gente productos de calidad”, dijo un trabajador de Nuevo Sol.

“Para nosotros es muy importante poder trabajar. Hacemos capacitaciones, aprendemos y nos sentimos acompañados. Al principio arranqué el curso de panadería para una salida laboral y tuve la oportunidad de conocer este taller que me dio la oportunidad de trabajar y sentirme bien con mis compañeros”, agregó.

Los productos de excelente calidad pueden ser adquiridos en las diferentes organizaciones, tanto en sus direcciones particulares, como en sus redes sociales: @productosdelbraille@tallerprotegidoalborada@nuevosolpanificadora@santarita_tallerprotegido@incluser.bahiablanca, y @cerestallerdepastas.

“Esta es una linda oportunidad para que puedan ver lo que hacemos. Hacemos las cosas con mucho amor y dedicación. Está bueno que la gente sepa que hacemos las cosas con mucho cuidado y con las mejor calidad, para que todos disfruten”, dijo una de las trabajadoras del Santa Rita.

Desde Incluser, generan oportunidades para la inclusión laboral de personas con discapacidad brindando servicios para eventos entre otras actividades: “Para mi fue muy importante entrar a trabajar y poder brindar el servicio, atender a las personas, sentir que nos contratan y nos dan una oportunidad. Por suerte, cada vez nos llaman más, para atender fiestas y cualquier presentación que necesiten”, dijo Cristian de Incluser.

La Expo Inclusión Bahía dejó en claro que Bahía Blanca cuenta con diferentes organizaciones que fabrican alimentos y brindan servicios apostando a la inclusión de las personas con discapacidad en el mundo laboral.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Salud municipal: Muñoz Cruzado dijo que el Ejecutivo mostró voluntad de resolver los reclamos

Publicado

en

Todo parecería indicar que el conflicto con las y los trabajadores de la salud municipal estaría encontrando un camino de resolución.

Ayer autoridades de la asociación de profesionales, nucleados en CICOP, mantuvieron una reunión con el director de la Agencia de Salud, Desarrollo Social, Ambiente y Hábitat, Diego Palomo, y el secretario de salud, Federico Bugatti.

“Se abrió el diálogo, se construyó un principio de acuerdo”, resumió esta mañana en diálogo con Radio Altos el Dr. Nicolás Muñoz Cruzado.

Confirmó que el Ejecutivo fijó un plazo de 10 días para dar respuesta a los distintos reclamos que vienen realizando las y los trabajadores de la salud municipal.

“El diálogo fue bastante sensato, sabemos que hay situaciones complejas por resolver que requieren de un análisis administrativo- legal y de una serie de reuniones técnicas”, aclaró.

Sí afirmó que los funcionarios mostraron voluntad política y de gestión para resolver los temas expuestos.

Agregó que las respuestas que les brindaron durante la reunión de ayer los dejaron conformes porque hubo una intención de diálogo franco y sensato que era algo que no lograban en los últimos meses.

Entre los temas a resolver, mencionó una cuestión administrativa sobre cómo quedará conformada la jornada laboral del personal de enfermería. Además, dijo que hubo un compromiso para revisar las sanciones a profesionales del sistema de emergencias Si.Em.Pre.

Y, en tercer lugar, comenzará a ser analizado por las áreas de Economía y de asesoría letrada bonificaciones y descuentos.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

EDES intimó al Municipio a regularizar una deuda que supera los $7.400 millones

Publicado

en

El pasado martes el Municipio recibió una carta documento enviada por EDES por una deuda millonaria.

De acuerdo al documento firmado por el asesor legal de la empresa, Aníbal Pezzutti, desde junio del año pasado el Ejecutivo municipal no abona el uso de medidores comunitarios que están instalados en villas y asentamientos.

“La secretaría de Economía de manera intempestiva y unilateral decidió no pagar más los consumos”, aseveraron.

Se trata de un convenio firmado en julio de 2004 en el marco del proyecto municipal de erradicación de villas y asentamiento clandestinos. La prestataria y el Municipio acordaron la colocación de medidores comunitarios en esos barrios vulnerables y que la energía utilizada sería abonada por la Municipalidad.

En 2017, ante el incremento de villas y asentamientos, se acordaron entre las partes nuevos términos para abordar la problemática. “Y la municipalidad asumió el compromiso de seguir pagando por el uso de esos medidores comunitarios”, recalcaron en la carta documento.

Tras dejar de pagar por el servicio en junio de 2024, se concretaron diversas reuniones “con resultado negativo”.

Ya en marzo de este año EDES envió una intimación por una deuda que trepaba hasta febrero a $2.400.000.0000.

La empresa aclaró que ha realizado hasta la actualidad “todos los esfuerzos económicos posibles para continuar prestando el servicio en barrios carenciados”, pero ya no puede continuar haciéndolo.

Por eso, el 4 de noviembre envió otra intimación al intendente Federico Susbielles para que regularice el pago de la deuda que al 30/09/2025 ascienda a $7.489.275.928,74.

Y dispuso un plazo de 15 días para regularizar la situación a través de un convenio de refinanciación de deuda, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending