Conecta con nosotros

Destacado

Sin urgencia por aprobar algún proyecto, esta semana no habría sesión en el Concejo

Publicado

en

Todo parece indicar que esta semana no habrá sesión en el Concejo Deliberante. Esta mañana en Radio Altos el presidente del cuerpo, Mauro Reyes, confirmó que no hubo pedidos para sesionar ni del oficialismo ni de las bancadas opositoras.

“Seguramente pasemos para la semana que viene. La oposición en cierto punto no tiene urgencia en ninguna de las temáticas que se han presentado durante enero y el oficialismo me ha dicho que los expedientes que tiene, que son cuestiones de autorización de compras, no son tan urgentes y que se pueden postergar para la semana que viene cuando ingresen algunos otros expedientes”, explicó.

En su caso, indicó que está trabajando en un proyecto de ordenanza para que los clubes obtengan una exención impositiva. Se basa en una ley nacional y la iniciativa se la acercó un contador de la ciudad que trabaja con instituciones deportivas.

Contó que la Ley Boca (por los beneficios que obtuvo el xeneize cuando remodeló su estadio) que data de la década del 60 plantea una excepción en el pago del IVA para compra de materiales y para obras de infraestructura.

“Nuestra idea es constituir una comisión o un grupo de guía y ayuda desde lo técnico y contable para que le dé una mano a las instituciones deportivas a ordenarse en términos legales y técnicos contables y puedan solicitar la exención en el caso de la compra de materiales y de cualquier desarrollo de infraestructura”, indicó.

Agregó que este proyecto es más que oportuno teniendo en cuenta los daños que han sufrido algunos clubes en sus instalaciones durante el temporal del pasado domingo.

“La idea es que desde el Concejo, la  OMIC y el Municipio, sin erogación excesiva de recursos, sino con acompañamiento técnico y profesional, se logre que los clubes estén en regla y puedan obtener el beneficio de exención del IVA que les permitiría adquirir los materiales más baratos”, detalló.

Se mostró confiado en que en la próxima sesión la iniciativa cuente con el acompañamiento de la mayoría de las y los ediles y sea aprobada.

Por último, sobre su tarea al frente del deliberativo, informó que está abocado a tareas de ordenamiento, revisando algunos convenios y trabajando en mejorar la comunicación.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

El Gobierno avanza contra la ideología de género con nuevas medidas en cárceles y en salud

Publicado

en

En una nueva medida enmarcada en su cruzada contra la ideología de género, el gobierno de Javier Milei anunció la prohibición de los traslados en cárceles por cambio de género autopercibido y la modificación de la Ley de Identidad de Género para restringir los tratamientos hormonales y cirugías en menores de 18 años. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su última conferencia de prensa.

“El gobierno nacional decidió prohibir los traslados en cárceles a raíz de cambios de género. Esto quiere decir que si un condenado está en una cárcel de hombres ya no va a pedir el traslado a un pabellón de mujeres solo por autopercibirse como tal”, afirmó Adorni.

El funcionario citó un caso ocurrido en la provincia de Córdoba: “El año pasado, un hombre condenado por un delito que incluía violencia de género dijo autopercibirse mujer y luego de ser trasladado a una cárcel de mujeres abusó de otras internas”. Según el vocero, este tipo de situaciones “demuestra que el sistema actual se convirtió en una herramienta para aquellas personas condenadas, incluso por violencia hacia las mujeres, para que puedan volver a cometer delitos aberrantes cuyas víctimas también son mujeres”.

Adorni enfatizó que la decisión del Gobierno “va a permitir ir hacia un sistema mucho más razonable que garantiza la seguridad de todas las detenidas y termina con los delirios fomentados por la nefasta ideología de género”.

 

Cambios en la Ley de Identidad de Género

En la misma línea, el vocero también anunció que “el gobierno nacional decidió modificar la Ley de Identidad de Género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años“. Explicó que la normativa vigente, sancionada en 2012, “permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifiquen”, y que esto aplica tanto a adultos como a menores de edad.

“De esta forma, hoy los menores que lo deseen pueden hacer tratamientos y cirugías para cambiar su cuerpo en función de cómo se autoperciben”, detalló Adorni. Además, advirtió que si bien estos procedimientos requieren el consentimiento de los padres, “si alguno de ellos decide no otorgarlo, se puede incluso apelar a un juez para que lo autorice”. En ese sentido, calificó a estas intervenciones médicas como “un grave riesgo a la salud, tanto física como mental, ya que implica una interrupción en su proceso de maduración”. Adorni también hizo referencia a los efectos de estos procedimientos: “En muchos casos, los efectos de estos tratamientos y cirugías son irreversibles”.

En la reanudación de las paritarias, el gobierno de Axel Kicillof escuchó el pedido de los gremios pero no hubo oferta.

El funcionario citó ejemplos internacionales para justificar la medida: “Países pioneros del cambio de género como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y, hasta recientemente, Estados Unidos, están dando marcha atrás, prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadoras consecuencias a largo plazo”. Y concluyó: “Esta medida, lejos de afectar a un sector en particular, tiene como fin garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores. Es responsabilidad del Estado nacional garantizar los derechos del niño y este es un paso en esta dirección”.

Un contexto de batalla cultural

Estas decisiones se inscriben en un contexto de abierta confrontación del gobierno deJavier Milei contra la ideología de género y sus principales exponentes. En el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente sostuvo que “la ideología woke es un cáncer que hay que extirpar”, restándole valor a la figura del femicidio y vinculando a la comunidad LGBT+ con la pedofilia a través de un ejemplo generalizado. Poco después, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó que el Gobierno buscará eliminar la figura del femicidio del Código Penal.

Estas declaraciones generaron una masiva marcha en repudio el pasado sábado, en defensa de los derechos de identidad y de género. Posteriormente, en una entrevista con el periodista Esteban Trebucq, Milei reafirmó sus posturas, asegurando que “en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos“.

Con esta serie de medidas y declaraciones, el oficialismo profundiza su ofensiva contra la perspectiva de género, en un contexto de creciente polarización política y social.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Habilitan la inscripción digital de vehículos 0km y ya no hay que ir al Registro Automotor

Publicado

en

La inscripción de la compra de un auto o moto 0km será 100% digital a partir de los próximos días, según anunció hoy el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La medida implica que en la misma concesionaria se podrá generar automáticamente la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor. El impacto de la decisión llevará 10 días hasta su aplicación total.

La medida viene a complementar la reducción del 40% de los Registros Automotores y la digitalización de los trámites del sector como por ejemplo la cédula azul.

El ministro remarcó que “los argentinos al comprar un auto nuevo ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que implicaría un ahorro de unos 60.000 pesos en promedio por persona y de 83.008.947.430 de pesos en total, que dejará de recaudar el Estado”.

“Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, agregó Libarona quien se manifestó también en el siguiente posteo en la plataforma X.

Entre otras medidas previas como parte del plan “Motosierra 2.0″ se cerraron 320 Registros, se eliminó el CETA (Certificado de transferencia automotor); se redujo el arancel de transferencia automotor al 1% del valor de todos los vehículos indistintamente del origen –antes era del 1,5% para autos nacionales y 2% para los importados– y se dejó de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y las dos firmas certificadas.

Además, a partir del pasado viernes 31 de enero entró en vigencia la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos, la baja del arancel a un 18% para aquellos modelos cuyos valores de venta superen los $75 millones –estaba en 35%– y la supresión del arancel para importar vehículos electrificados, una vez que se publicaron en el Boletín Oficial.

Como respuesta a esta medida, Ford, Toyota, Nissan, BAIC y Honda anunciaron bajas en sus precios en torno al 15%. La medida generó entusiasmo en el sector.

“Esto va a generar que se dinamice más el mercado. Los que antes se iban a una pick up por no poder pagar un SUV o que buscaban uno menos equipado por el precio, van a trasladarse a otras opciones. El segmento que gana con esta medida es el SUV”, dijeron fuentes del sector al diario “La Nación”.

“El anuncio es espectacular para la industria y para el cliente. Es un primer paso muy importante y las marcas están transparentando los precios”, sostuvo Hernán Dietrich, CEO del Grupo Dietrich (propietario de concesionarios Ford, Volkswagen, Kia y Audi).

“Podés tener alguna particularidad con algún modelo puntual, pero en los demás el efecto tiene que pegar”, finalizó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Bahía Blanca volverá a tener conectividad aérea con Mar del Plata y Comodoro Rivadavia

Publicado

en

Desde abril, Líneas Aéreas del Estado (LADE) operará el Corredor Atlántico con vuelos semanales que unirán Bahía Blanca con Buenos Aires, Mar del Plata y Comodoro Rivadavia.

La ruta será similar a la que ofrecía anteriormente Aerolíneas Argentinas, aunque sin conexión con Trelew y Río Gallegos, confirmó a La Nueva. el jefe del Aeropuerto Comandante Espora, Carlos Millán.

La línea de bandera había discontinuado en octubre pasado el corredor, en el marco de un ajuste en sus rutas. “La idea es optimizar las rutas. El Corredor Atlántico partiendo desde Aeroparque no es eficiente como lo era el anterior, cuando salía de Ezeiza”, habían apuntado fuentes del sector aeroportuario cuando se conoció la medida en septiembre de 2024.

Los vuelos se realizarán en aviones de LADE, que cuentan con una capacidad menor a los de Aerolíneas, con lugar para 50 pasajeros, detalló Millán.

Vuelo de LADE en Bahía Blanca. – Foto de archivo: La Nueva.

El costo de los pasajes para viajar desde Bahía Blanca a Aeroparque oscilará entre los $ 78.000 y $1 14.000.

Los vuelos de ida partirán desde la ciudad los martes y jueves a las 14:55, llegando a Buenos Aires a las 17:00, con una escala en Mar del Plata.

En sentido inverso, la salida desde Aeroparque será a las 08:00, arribando a Bahía a las 10:45.

Los costos para llegar desde nuestra ciudad a Comodoro Rivadavia van desde los $ 139.000 hasta los $ 172.000. Se trata de un vuelo de 1 hora 25 minutos, que parte de nuestra ciudad a las 10:45 y llega a la chubutense a las 12:10.

No es la única ruta que opera LADE en Bahía Blanca. La nueva versión del Corredor Atlántico se sumará al tramo que ya presta entre nuestra ciudad y San Carlos de Bariloche.

En cuanto al equipaje, LADE permitirá hasta 15 kg en bodega y 5 kg en equipaje de mano, con dimensiones máximas de 40 cm x 30 cm. Cualquier exceso deberá ser abonado por el pasajero.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending