Conecta con nosotros

Política Provincial

Sofía Vannelli: “Sergio Massa puede ser candidato y mostrar su capacidad de gestión”

Publicado

en

La senadora provincial, Sofía Vannelli, analizó la candidatura de Sergio Massa y su rol como Ministro de Economía.

“Yo creo que Sergio Massa tiene una capacidad de trabajo que sin duda se viene viendo y es un hombre que puede, además, no solo ser candidato, sino mostrar la capacidad de gestión que tiene a la hora de defender los intereses de la Argentina ante el FMI ó ante cualquier otro país donde tenga que intervenir en negociaciones bilaterales o multilaterales”, argumentó Vannelli.

En este punto resaltó que: “Sergio siempre ha puesto a la Argentina primero, creo que es claro a la hora de pensar que país necesitamos. Se ve en el desarrollo del gasoducto Néstor Kirchner, que es una obra histórica, que muchos dijeron que iba a ser imposible de lograr, y sin embargo es una obra que está a punto de culminar, ser inaugurada y que traerá muchos beneficios para el país”.

La senadora bonaerense explicó que Massa “entiende que inversión y que tipo de financiamiento se necesita para ponernos de pie y dejar de ser un país simplemente agroexportador. Somos uno de los mercados más grandes de alimentos y tenemos que seguir siéndolo, pero sumándole el valor agregado del trabajo argentino”.

“El escenario de unidad favorece que él pueda seguir sosteniendo su rol como ministro de Economía y necesitamos que se consolide por lo menos el acuerdo con el FMI. Generar una modificación en la titularidad del Ministerio produciría incertidumbre en el mercado de alguna manera. Me parece que Sergio todavía tiene que cumplir el rol, y si miramos la agenda que él todos los días comparte, es una agenda que está centrada en la gestión todos los días y el fin de semana es una agenda que está cercana con la gente. No deja de cumplir su rol institucional como ministro de economía, y después el fin de semana destina a hacer campaña”, expresó la senadora oriunda de Vicente López.

Y para concluir destacó que “Sergio hizo una transformación muy grande en Tigre, como también en todos los lugares a los que estuvo. En el Congreso de la Nación abrió el diálogo, no fue un hombre que se cerró. Impulsó leyes que se necesitaban para poder gobernar, sin sesgo político”.

Advertisement

Destacado

Maximiliano Bondarenko y Manuel Ortiz Valenzuela, una sociedad bajo sospecha

Publicado

en

Primero fue la denuncia de una “confabulación” dentro de la Policía Bonaerense. Después, la justicia civil de La Plata abrió un expediente por la ocupación irregular de terrenos en City Bell. En ambas escenas aparecen los mismos protagonistas: Maximiliano Bondarenko, excomisario inspector y candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección electoral, y Manuel Ignacio Ortiz Valenzuela, exjefe de la Policía Ecológica
Según el Ministerio de Seguridad bonaerense, el 24 de julio se desafectó a 24 oficiales acusados de usar oficinas y recursos del Estado para apoyar políticamente a Bondarenko y preparar un “golpe al comando institucional” que los colocara en cargos clave de la fuerza. La Auditoría de Asuntos Internos halló pruebas en equipos informáticos y chats de WhatsApp. En el centro de esa maniobra se ubicaba la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas, que conducía Ortiz Valenzuela.
Un episodio se volvió símbolo de esa trama. En la casa de Ortiz Valenzuela se hizo un famoso asado el 11 de julio, con la participación de 24 policías —algunos de alta graduación— que, según la denuncia, sirvió para planificar trabajos a favor de LLA. Pese al origen institucional problemático del lugar y del evento, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dijo entonces: “El asado se hizo en la casa de un policía en actividad. Hay una relación de familia. Son padrinos ambos de sus hijos. A ese policía, junto a otros 23, los echaron por compartir un asado de camaradería”.
Un día después de las desafectaciones, el ministro Javier Alonso amplió la denuncia: sostuvo que los policías filtraban información a legisladores libertarios y habían montado una “consultora política” dentro de la fuerza. “Se está castigando porque desarrollaron una actividad que está prohibida”, explicó. El expediente penal quedó en manos del fiscal Álvaro Garganta.
En paralelo, el Juzgado Civil y Comercial N° 7 de La Plata, a cargo de Federico Martínez, tramita un expediente por prescripción adquisitiva larga que investiga la usurpación de terrenos en City Bell. Según la denuncia, Bondarenko y Ortiz Valenzuela ocuparon parcelas linderas, levantaron viviendas y hasta compartieron una piscina. Cada uno presentó al otro como testigo en juicios cruzados de usucapión, una maniobra que refuerza la sospecha de coordinación ilegal.

 

Continue leyendo

Destacado

Verónica Magario, en la previa electoral: “Este domingo votamos para frenar a Milei y su ajuste salvaje”

Publicado

en

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, realizó una encendida convocatoria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, y aseguró que la votación representa una oportunidad para “frenar a Milei” y su “modelo de ajuste salvaje y permanente sin sentido”.

X de Verónica Magario

Según supo Noticias Argentinas, a través de un mensaje en sus redes sociales, la ex intendenta de La Matanza planteó la elección como una decisión crucial entre dos modelos de país. Por un lado, el del Gobierno nacional, al que describió como un plan de “recesión y de desindustrialización”, y por otro, el de su espacio, para “empezar juntos una recuperación”.

Magario apuntó directamente contra las consecuencias de la “motosierra” en la vida cotidiana de los bonaerenses. Advirtió que si el plan de Milei continúa, habrá “tarifas aumentando permanentemente, jubilaciones bajando cada vez más, jubilados sin medicamentos, discapacitados abandonados y un aparato productivo destrozado”.

En ese marco, la vicegobernadora hizo un llamado directo al electorado. “Este domingo no nos podemos quedar en casa. Vayamos todas y todos a votar en contra de Milei”, expresó, y agregó que la forma de torcer el rumbo es “diciéndole con el voto BASTA MILEI”.

“Si sigue este plan desastroso de Milei, vamos a ver, lamentablemente y como pasó muchos años atrás, fábricas que siguen cerrando, comercios que bajan sus persianas, empleos que se pierden (…) todo parado, parado, parado”, sentenció.

Continue leyendo

Destacado

Bahía Blanca: comenzaron las obras de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado

Publicado

en

Comenzaron los trabajos de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, en Bahía Blanca, a casi de seis meses del temporal que hizo destrozos en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Las primeras tareas se realizaron sobre el puente de la calle Pampa Central y buscan mejorar la infraestructura vial de la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, presente en el lugar, destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo sesenta días con la colaboración de equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales. “Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes: este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces”, explicó Trankels, citado por el diario La Nueva.

El funcionario explicó que la demolición del puente no puede comenzar de inmediato, ya que es necesario reubicar servicios que se encuentran adosados a la estructura. “Por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”, detalló. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no, dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó. La reubicación de estos servicios se realizará mediante la instalación de nuevos conductos por debajo del futuro canal, lo que evitará que se vean afectados por futuras obras.

Inversión de la provincia de Buenos Aires

Según consigna el sitio La Brújula 24, la obra en su totalidad contará con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos del gobierno de la provincia. El proyecto global contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el estuario al partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending