Conecta con nosotros

Destacado

“¡Sos un hijo de puta!”: gritos y escándalo en reunión de Diputados para dictaminar el proyecto contra la ludopatía

Publicado

en

En medio de un escándalo con insultos y agresiones, la Cámara de Diputados logró hoy firmar dos dictámenes en torno a proyectos de ley para combatir la ludopatía y el fenómeno de las ciberapuestas, una epidemia silenciosa que crece exponencialmente en adolescentes y jóvenes.

Más allá del resultado concreto, el plenario de comisiones fue noticia por el caos que se precipitó en el final cuando la diputada nacional del PRO Silvana Giudici, autora del despacho de minoría, se salió de la vaina e insultó a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, cuyo texto fue el eje vertebral del dictamen de mayoría.

“¡Sos un hijo de puta!”, le propinó la diputada macrista, ante la perplejidad de la mayoría de los presentes, que contestó con un murmullo ensordecedor.

Aludido, Ferraro saltó de su silla y se le fue al humo a Giudici, mientras la presidenta de la comisión de Prevención de Adicciones, Mónica Frade, la invitó a retirarse de la sala por el improperio.

En el fragor de la batalla verbal, Ferraro acusó a la diputada del PRO de ser permeable al lobby de la empresa de apuestas online Codere y de Daniel Angelici.

“¿Cómo me vas a decir eso si me conocés hace más de 20 años? Ególatra”, disparó Giudici.

“Hacete cargo”, replicó Ferraro, en el momento más caliente del plenario de las comisiones de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Acción Social y Salud Pública, Comunicaciones e Informática, Legislación Penal y Familias, Niñez y Juventudes.

“Están haciendo un triste espectáculo”, lanzó Frade.

“¡Dale, incentivalo! ¡Pará un poquito con la mentira, con los agravios. ¡Parala! Mirá que te conozco, a vos y a Maxi”, siguió Giudici, cada vez más fuera de sí.

“Diputada, soy civilizada y no integro un Gobierno de locos. Vamos a continuar. Termínela”, le espetó Frade.

La paciencia de Giudici se había agotado luego de escuchar primero al vicepresidente de la comisión de Prevención de Adicciones, Rogelio Iparraguirre (Unión por la Patria), que acusó a quienes firmaban el dictamen de minoría de no animarse a “ponerle el cascabel al gato al fenomenal negocio” del juego online.

Pero terminó de perder las casillas cuando Ferraro hizo hincapié en las diferencias entre el dictamen de la mayoría y el de la minoría, que solamente prohíbe la publicidad en medios de comunicación pero no dice nada respecto de redes sociales, influencers, clubes de fútbol, camisetas deportivas, cartelería en estadios y en la vía pública.

“Lo estamos equiparando a la prohibición de publicidad del tabaco regulada por este Congreso de la Nación”, destacó el diputado de la Coalición Cívica.

También Ferraro hizo referencia al vinculo entre el juego y la política y al respecto consideró que “no son gratuitas esas influencias”, en un tiro por elevación hacia los sectores que firmaron el dictamen de minoría.

La iniciativa pudo avanzar en un marco inusual y adverso, ya que fueron cinco las comisiones involucradas en el tratamiento, que entre todos sus integrantes superan la mitad de la cámara.

“Cuando dispuso esta Cámara que cinco comisiones tenían que tratar el tema (ludopatía y juego online), tuve en claro que el oficialismo no quería este proyecto. La Ley Bases fue tratada sólo por tres comisiones y repasamos todo el derecho argentino”, comparó Frade.

“No me resultó fácil consensuar un proyecto entre 148 diputados. Si hubiera sido intolerante, no hubiéramos llegado hasta acá. Recepté todas las propuestas, una ley no puede contentar a todos. La Coalición Cívica tuvo que renunciar a la regulación de bingos y casinos, y no estamos llorando por los rincones”, indicó.

El dictamen de mayoría, firmado por la Coalición Cívica, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda, cosechó 90 firmas.

El dictamen de minoría obtuvo 58 firmas del PRO, La Libertad Avanza y la UCR, en base a un proyecto de Silvana Giudici.

Intervenciones

Durante su intervención, Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) recriminó al Gobierno por designar a José Bautista Ordoñez al frente de la Secretaria de Niñez y Adolescencia ante la salida de  Yanina Nano Lembo.

Para el legislador peronista, el reciente paso de Ordoñez como CEO de la compañía Codere es incompatible con el cargo que debe desempeñar, que requiere la protección y defensa de los menores de edad de los peligros que representan esas empresas por la promoción de consumos adictivos.

Por su parte, Micaela Morán (Unión por la Patria) advirtió sobre la publicidad “abusiva e invasiva” de las plataformas de apuestas, y de “las promesas de dinero fácil y rápido” que generan todo tipo de trastornos de salud mental y deudas.

La diputada kirchnerista resaltó que los menores de edad son los “más vulnerables” porque son “los menos propensos a pedir ayuda” cuando caen en estos comportamientos adictivos.

“Es una adicción silenciosa que cuando se llega a detectar ya es demasiado tarde”, concluyó Morán.

En tanto, Agustina Propato (UP) cargó contra los “mercaderes de consumos problemáticos y de la muerte” al hacer referencia a la explotación que hace la industria del juego a costa de la salud y la economía de la gente.

En la misma línea, Iparraguirre apuntó contra las “soluciones mágicas” que ofrecen estas plataformas en un contexto de necesidades económicas insatisfechas, donde el esfuerzo del trabajo no alcanza para hacer realidad el progreso y la movilidad social.

Fuente: Noticias Argentinas

Advertisement

Destacado

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

Publicado

en

El Senado convirtió en ley este jueves el proyecto que otorga y actualiza los fondos correspondientes a las universidades nacionales. La votación, que representa un revés para el Gobierno nacional que rechaza la iniciativa, obtuvo 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones.

El proyecto, votado a favor por los legisladores de Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR), parte del PRO y bloques provinciales, fue redactado por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y eleva el presupuesto al 1% del PBI.

A la decena de rechazos, además de los seis libertarios, se plegaron dos senadores del PRO, Alfredo de Angeli (Entre Ríos) y Martín Goerling (Misiones), la senadora de la UCR Carolina Losada (Santa Fe) y formoseño Francisco Paoltroni (Formosa). Dos de las abstenciones también las aportó el partido amarillo con Andrea Cristina (Chubut) y Victoria Huala (La Pampa) y el salteño Juan Carlos Romero (Salta).

También otorga una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes. El dictamen que tuvo luz verde establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre del 2024 y, a partir de enero de este año, una actualización bimestral de acuerdo a la inflación.

Compensación salarial

Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.

Sobre la recomposición salarial que debe otorgar el Gobierno, saldará las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde el 1º de diciembre de 2023 a la fecha de sanción de la ley y que exista luego una actualización bimestral no menor a la variación del Índice de Precios al Consumidor.

Otro de los puntos que plantea el texto aprobado es que en el 2025 debe completarse la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables percibidas.

La Auditoría General de la Nación (AGN) realizará el control administrativo externo de las instituciones universitarias de gestión estatal y remitirá al Congreso los informes producidos y el plan de seguimiento y control.

El debate

El debate por el proyecto comenzó alrededor de las 18 y se votó a las 21, luego de que el cuerpo legislativo rechazara decretos delegados y un decreto de necesidad y urgencia dictados por Milei y los dejara sin efecto, ya que corrieron la misma suerte en la Cámara de Diputados.

Para la senadora Alejandra Vigo la universidad pública “argentina es parte” de la “propia identidad nacional y defenderla es una decisión de futuro”. “Acompañamos este proyecto como parte de una estrategia mayor y garantizando que nunca más se discuta la educación en términos de ajuste”, destacó.

El radical Martín Lousteau afirmó que no “hay nada que te pueda dar el Estado que transforme tanto la “vida” de una familia “como la educación universitaria”. “Hoy, los docentes buscan otra actividad para complementar, dejan la docencia o se van a universidades privadas”, agregó.

A pesar de votar a favor, el senador Juan Carlos Romero, de buen vínculo con el oficialismo, dijo que el proyecto “está sesgado, en medio de una campaña electoral” y consideró que fue un “problema que se podría resolver o con un presupuesto o con una paritaria”.

Maximiliano Abadde la UCR, subrayó: “Es un error monumental creer que la Argentina crecerá sola gracias al campo, Vaca Muerta o la minería. El desarrollo integral de una nación descansa en el nivel de calificación de su sociedad”.

El senador del kirchnerismo Daniel Bensusán expresó: “De qué manera se va a desarrollar un país si no hay profesionales que a través de su actividad desarrollen las economías regionales, el comercio, la industria, la ciencia y la tecnología. Las universidades tienen un rol trascendental”. (DIB con información de Noticias Argentinas)

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof lanza medidas para contrarrestar la suba de tasas de interés a las PyMES

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof lanzó un paquete de medidas para mejorar la ecuación económica de las PyMES, afectadas por las subas de tasas de interés dispuesta por el Banco Central- centradas en el alivio de la carga fiscal y la simplificación de trámites, sobre todos lo que se realizan en la Agencia de Recaudación (ARBA).

Kicillof realizó el anunció en una visita a La Matanza con tono de campaña: estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, candidata a diputada por la tercera sección electoral y el intendente de ese distrito, Fernando Espinoza, que encabezará como postulante testimonial la boleta local en ese distrito.

Como primera medida, el gobernador anunció que se destinará $1 billón, con un descuento de tasa de 5% para pymes en los créditos para empresas productivas. Es la medida que más nítidamente contrasta con la estrategia de Luis Caputo para contener el dólar -y la inflación con la suba de tasas a los bancos, que a su vez encarecen el crédito a las empresas.

Por otra parte, la provincia lanzará créditos a tasa 0% para pequeños emprendedores agroalimentarios y para productores de economías regionales (tamberos, de ovinos, de porcinos, apícolas, y para pasturas para los productores de bovinos en el sudoeste), adelantaron.

Además, habrá subsidio de tasa en créditos para pymes agroalimentarias y para inversión productiva, con bonificación del 35% de la tasa vigente, contaron fuentes la provincia a este medio.

Medidas de la Agencia de Recaudación

También habrá medidas tributarias impulsadas por ARBA, que actualmente lidera Cristian Girard. En principio, se suspenderán los embargos en juicios por deudas impositivas hasta fin de año.

También se pondrá en práctica un régimen que permitirá a pymes y micropymes evitar la acumulación de Saldos a Favor (SAF), mediante un ajuste de las alícuotas para que las retenciones y percepciones no excedan el impuesto a pagar por cada empresa. En los casos en que igualmente se genere un SAF, se aplicará de oficio una reducción automática de alícuotas.

El monto máximo para acceder al trámite automático se eleva de $1 millón a $3,5 millones, lo que representa un incremento del 250%.

La medida abarca a los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores, y se devuelven en un plazo de hasta 72 horas hábiles, que se en la cuenta bancaria declarada por CBU.

Continue leyendo

Destacado

Abad: “La educación es la herramienta más poderosa para reducir la pobreza y potenciar el crecimiento”

Publicado

en

El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abadadvirtió sobre la grave situación que atraviesan las universidades públicas argentinas y reclamó la urgente aprobación de un marco legal que garantice su financiamiento.

“El tiempo perdido y las oportunidades desperdiciadas son un clásico argentino de las últimas décadas. Hoy volvemos a retroceder en lugar de avanzar”, señaló Abad, durante su intervención en el debate llevado a cabo en la Cámara alta.

El legislador cuestionó la falta de un Presupuesto aprobado y aseguró que “gobernar sin Presupuesto es como navegar sin brújula ni GPS: se avanza a la deriva, sin rumbo claro”.

En ese sentido, subrayó que la sanción de un Presupuesto es trascendental para la estabilidad institucional, el equilibrio fiscal y el financiamiento de prioridades esenciales, como la educación“Es un error monumental creer que la Argentina crecerá sola gracias al campo, Vaca Muerta o la minería. El desarrollo integral de una nación descansa en el nivel de calificación de su sociedad”, afirmó.

Abad recordó que la inversión en universidades cayó un 22% en 2024 y que se proyecta una baja adicional del 8,8% para 2025. Además, alertó sobre la paralización de las obras de infraestructura.

Cuestiones ineludibles

Entre los puntos centrales del proyecto, destacó:

• Recomposición de los gastos de funcionamiento y de los salarios universitarios desde diciembre de 2023.

• Convocatoria a paritarias nacionales, para que los sueldos docentes no sigan perdiendo contra la inflación.

• Actualización de becas y partidas para investigación y extensión universitaria.

“El aumento del 7,5% y los bonos anunciados por el Gobierno Nacional para la segunda parte del año son, a todas luces, insuficientes. Los salarios subieron 111% en el último año y medio, mientras la inflación superó el 146%”, advirtió. Finalmente, Abad hizo un llamado a elevar el debate parlamentario: “Este es el Senado de la Nación. Representamos a las provincias argentinas. Dejemos de lado las chicanas y hablemos claro. La sociedad nos está reclamando más de lo que hoy estamos dando. No la defraudemos otra vez”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending