Conecta con nosotros

Política Provincial

Suben las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: algunas superan el millón de pesos

Publicado

en

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de su ministerio de Transporte, informó los nuevos valores de las multas de tránsito en su territorio.

De esta manera, se actualizaron los valores de la unidad fija que se utilizan para calcular el costo de la sanción por incumplir alguna norma.

A través de la Resolución 146/24, del Transporte publicada en el Boletín Oficial bonaerense, el nuevo valor de la unidad fija (UF) que estará vigente hasta el 31 de agosto.

Ahora, una UF cuesta $1230 contra los $1137 del bimestre pasado, lo que responde al valor del litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino de La Plata.

“Establecer, al solo efecto de la determinación del valor de las multas, a partir del día 1° de julio del año 2024 y para el bimestre comprendido entre los meses de julio y agosto del mismo año, el valor de 1 (una) UF (unidad fija) en la suma de pesos mil doscientos treinta ($1230,00)”, se indica en el artículo 1ro de la resolución.

Los valores de las multas de tránsito en la Provincia

  • Superar la velocidad máxima: de $184.500 a $1.230.000.
  • Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $246000 a $1.230.000.
  • Circular en contramano o por banquina: de $246.000 a $1.230.000.
  • Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $184.500 a $1.230.000.
  • Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $1840.500 a $615.000.
  • Negarse a mostrar la documentación exigida: de $123.000 a $568.500.
  • Circular sin VTV: de $123.000 a $615.000.
  • Cruzar el semáforo en rojo: de $123.000 a $615.000.
  • Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $123.000 a $615.000.
  • No usar el cinturón de seguridad: de $123.000 a $615.000.
  • Dejar el auto mal estacionado: de $61.500 a $123.000.
  • Circular sin patente: de $61.500 a $123.000.
  • Manejar con la licencia vencida: de $61.500 a $123.000.
  • Conducir sin seguro: de $61.500 a $123.000.
  • Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $61.500 a $123.000.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este viernes a la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.

Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, consideró el gobernador en una entrevista para Canal 8 Stream, donde también participó el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

En esa línea, el gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas” hasta que no se conozca la verdad del caso. “A mi ellos no me dan ese tratamiento. Se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones de nosotros”, subrayó Kicillof.

Asimismo, el gobernador explicó que la “novedad del caso” es que apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona que está presa por narcotráfico –Debra Mercer-Erwin, socia de Machado– donde figura José Luis Espert.

Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”, planteó Kicillof.

En tanto, el mandatario bonaerense sostuvo que no les da “regocijo” que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico.

“Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno. Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”, cerró Kicillof.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof: “Con este plan económico la industria está condenada”

Publicado

en

Al encabezar una recorrida en el Parque industrial de Mar del Plata, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró este viernes que con el plan económico del gobierno de Javier Milei “la industria está condenada”.

“Cada vez es más difícil producir en la Argentina. Con este plan económico, la industria está condenada y hay una sola actividad a la que le está yendo bien: la especulación financiera”, consideró el gobernador, quien visitó la ciudad balnearia junto al candidato a diputado nacional Jorge Taiana.

En esa línea, Kicillof describió la política macroeconómica del Gobierno como “totalmente anti-productiva”, porque “dolarizó los costos, abrió las importaciones y paralizó por completo el mercado interno”, describió el mandatario provincial.

“El Estado y el sector privado no van por carriles separados, ya que las empresas invierten cuando hay rutas, puertos e infraestructura adecuada: no hay que elegir entre uno u otro, sino trabajar de manera conjunta y pensando en el futuro”, argumentó el gobernador.

Durante la visita de Kicillof a las plantas de las compañías Lamb Weston, Lucciano’s y Norgreen S.A. estuvieron presentes también el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain.

Continue leyendo

Destacado

Más de 500 intendentes le exigieron a Milei un cambio de rumbo económico: “Argentina atraviesa una catástrofe”

Publicado

en

La Federación Argentina de Municipios (FAM), que nuclea a más de 500 jefes comunales de todo el país, le exigieron hoy al presidente Javier Milei que “cumpla con la Constitución, la división de Poderes y el federalismo”.

“Exhortamos al Gobierno a frenar sus crueles medidas económicas y a tomar un nuevo rumbo que detenga las consecuencias sociales de sus políticas, que atentan directamente contra la subsistencia de los jubilados, el empleo y la dignidad de la mesa de las familias”, manifestaron los jefes comunales agrupados en la FAM, que preside el matancero Fernando Espinoza.

En un comunicado, la entidad alertó que Argentina atraviesa una “catástrofe de enorme gravedad económica y social” y denunció que las consecuencias de esa crisis la está pagando el pueblo con “sacrificios insoportables”.

“Mientras el pueblo hace sacrificios insoportables, Milei sigue beneficiando a los mismos de siempre: los más ricos, las corporaciones, el poder económico, los banqueros y las multinacionales”, enumeró.

Asimismo, la federación dio cuenta de un mayor ajuste de recursos para los municipios del país en el Presupuesto 2026 que, según consideró la FAM, “no se discute colectivamente” sino que “se impone y consolida un modelo injusto que concentra privilegios y multiplica desigualdades”.

“Los recursos que se transferirán a las provincias (y, por ende, a los municipios que las componemos) son, en términos reales, un 36,7% menores que lo proyectado para este año, en el que ya nos quitaron más del 80% de los fondos educativos, entre otros, que recibíamos hasta fines de 2023”, detalló.

Además, la FAM rechazó el ajuste a las universidades y el Hospital Garrahan, al tiempo que volvió a dar cuenta del “abandono” por parte del Ejecutivo de “la obra pública nacional, que afecta directamente a las economías de cada ciudad, a la producción, al turismo y la seguridad de los municipios”.

En este escenario, los intendentes señalaron también que no puede haber democracia plena con la “proscripción” de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reiteraron el pedido de una reunión con el Presidente.

“El rumbo económico debe cambiar de manera urgente, porque el camino elegido sólo conduce a más pobreza, más exclusión y más injusticia. El pueblo argentino merece otro destino: uno de esperanza, de soberanía y de dignidad”, remarcó la FAM.

Continue leyendo
Advertisement

Trending